Gobierno

Gobierno (104)

Realizan Segundo Foro “Alianza GTO Contigo Sí con las organizaciones de la Sociedad Civil”.

Ofrece Ricardo Bucio Mújica conferencia magistral sobre el enfoque transversal en las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo el 2do. Foro “Alianza GTO Contigo Sí con las Organizaciones de la Sociedad Civil” en Irapuato.

 

Este evento encabezado por la secretaria Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo abordar diversas temáticas relevantes para el fortalecimiento de las OSC desde el Gobierno Estatal.

 

“Cada uno elige en la vida el camino que nos permite trascender y cambiar las cosas, yo creo que eso es fundamental. Yo hace 20 años elegí éste que es el camino de la política porque sabía que desde aquí se podían transformar las realidades, y yo sé que cada uno de ustedes ha elegido el camino para no ser solo espectador, sino para ser protagonista de los grandes cambios de nuestro estado”, expresó la titular de SEDESHU.

 

El Foro logró reunir a 450 personas de 240 Asociaciones de la Sociedad Civil enfocadas en el desarrollo y la protección de las y los guanajuatenses. 

 

Javier Torres Mereles, subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de SEDESHU dijo que son muy relevantes este tipo de foros porque, si bien la Secretaría se ha distinguido en estos últimos años por el gran trabajo respecto al desarrollo social y humano, las organizaciones civiles también han jugado un papel muy importante.

 

Durante el evento se realizó un conversatorio donde se abordaron temas relacionados con los ordenamientos jurídicos en atención a las organizaciones civiles, las estrategias o modelos de procuración de fondos; políticas públicas para apoyar el emprendimiento de las organizaciones y cómo fomentar la participación social y la participación de las empresas con las OSC.

 

Junto a la secretaria Libia Dennise participaron como panelistas Maribel Llamas Andrade, Directora de Casa de Apoyo a la Mujer A.C.; Luis Miguel Román Lira, Profesor Consultor del Tecnológico de Monterrey; Mónica Orozco, Directora de Estrategia y Valor Social del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), especialista en Desarrollo Social y Sociedad Civil; así como Julio Di-Bella Roldán, Cofundador y Presidente de “El Gran Bajío”.

 

“Me siento muy orgullosa y muy comprometida de seguir trabajando con ustedes desde esta secretaría para fortalecer, para acompañar, para hacer más grande la labor que ustedes ya vienen haciendo y que sepan el día de hoy con este foro, con esta alianza, que estamos refrendando, justamente, que seguimos teniendo ese compromiso de trabajo con ustedes y que, por cierto, la escucha va a ser importantísima para los siguientes pasos”, puntualizó Libia Dennise.

 

En el marco de este evento, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, ofreció una conferencia magistral sobre el enfoque transversal en las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

“Hoy nos llevamos compromisos, ya nos llevamos también tareas y seguramente será este segundo foro un espacio que nos permita seguir trabajando juntos y generando estas alianzas estratégicas. El trabajo sigue y la causa que encabeza cada uno de ustedes vale la pena seguir trabajando y caminando de la mano”, concluyó la secretaria Libia Dennise.

 

En este acto también estuvieron presentes Marta Sahagún de la Fundación Vamos México; Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU, funcionarios estatales y representantes de diversas organizaciones civiles.

Supervisan avances sobre las iniciativas de las diferentes comisiones de trabajo.

 

Refrendan trabajo conjunto entre el Gobierno Estatal y organizaciones de la sociedad civil.

 

Este miércoles se llevó a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social y Humano, con el objetivo de dar seguimiento a los avances en el plan de trabajo de cada comisión que lo integra.

 

En representación de la titular de SEDESHU y presidenta del Consejo, Libia Dennise García, el Secretario Ejecutivo y Director General de Planeación, Articulación y Evaluación de la Política Social, Pedro Damián González agradeció la asistencia de los representantes de la sociedad civil a la penúltima sesión del año.

 

“En el transcurso de las sesiones de 2024, de cara al cierre de la administración estatal, el seguimiento precisamente de estas iniciativas que se están planteando en las fichas de trabajo de las comisiones, será el objeto de trabajo de este Consejo”, mencionó.

 

Durante la reunión se analizó el informe más reciente de CONEVAL y, a su vez, los avances en materia de desarrollo social desde la creación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, hace 23 años.

 

De igual manera, se acordó que para las nuevas iniciativas llevarán a cabo una evaluación para determinar su viabilidad y, junto con las dependencias estatales correspondientes, analizar la mejor manera de ejecutarlas. 

 

Cada uno de los proyectos brindan nuevas alternativas de solución ante los retos que actualmente vivimos en nuestra sociedad y que Gobierno del Estado ya implementa a través de los programas que conforman la estrategia Guanajuato Contigo Sí. 

 

Entre las ideas de las Comisiones destacan: mejorar las condiciones educativas de niñas, niños y jovenes; fomentar el cuidado y la responsabilidad en materia ecológica; establecer mejores condiciones para que la población logre satisfacer de sus necesidades básicas, así como la reconstrucción del tejido social. 

 

En su intervención, Aurora Cárdenas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, constató el trabajo que se ha realizado a través de las comisiones de trabajo del Consejo Consultivo.

 

“Nosotros estamos trabajando en distintos Centros GTO Contigo Sí y nos ha tocado ver a las personas que conforman estos comités, de hecho, para los proyectos que nosotros estamos haciendo, estos líderes son los que nos ayudan también a llegar a los niños para participar en las Orquestas y demás; es decir, me consta mucho el trabajo que hacen y muchas felicidades por eso”, expresó.

 

En esta sesión estuvieron presentes los integrantes del Consejo Consultivo, así como representantes de diversas asociaciones civiles, en atención al compromiso de mantener y fortalecer la cooperación entre gobierno y sociedad.

 

Reiteran los beneficios de constituir una Organización de la Sociedad Civil para el acceso a programas y apoyos de gobierno.

 

Anuncian que trámites y asesoría para obtener el acta constitutiva serán gratuitos.

 

Asisten representantes e integrantes de más de 20 Colectivos de Búsqueda en el estado.

- En seguimiento al compromiso de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, de brindar acompañamiento a los Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de estos grupos recibieron atención y asesoría para la conformación de Asociaciones Civiles.

 

El objetivo de estas mesas de trabajo, es que conozcan las bondades de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.

 

En representación de la secretaria Libia Dennise, Alejandro Sierra Lugo, Asesor Jurídico del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, destacó las acciones y el acompañamiento brindado por parte de la titular de SEDESHU a los Colectivos de Búsqueda desde que se desempeñaba como Secretaria de Gobierno.

 

En este sentido, anunció que, gracias a la gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, todo el proceso y asesoría para los trámites del acta constitutiva será de manera gratuita. 

 

“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tiene presencia en todos los municipios”.

 

Por su parte, el director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que “bajo el esquema de atención del Gobierno del Estado, es una vía muy efectiva para poder acceder a apoyos, acceder a donativos que hace gobierno, acceder a presentar proyectos de naturaleza social para beneficiar, no solo el objeto social que tiene que ver con su labor de búsqueda, sino también, beneficiar a estas familias que ustedes representan”.

 

Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos. 

 

En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; así como integrantes de 22 Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas y de 7 grupos independientes.

 

Destacó la importancia de que las y los jóvenes guanajuatenses tengan acceso a estas experiencias para su desarrollo.

 

Foro Go “From The Inside Out” se llevará a cabo este 18 y 19 de octubre en el Poliforum León.

 

Contará con la participación de speakers nacionales e internacionales como Bruce Dickinson, Randi Zuckerberg y Katya Echazarreta.

 

 La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García, encabezó la inauguración de la séptima edición de Foro Go “From The Inside Out”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

“Este es uno de mis eventos favoritos que tiene el Gobierno del Estado porque nos permite escuchar grandes historias que nos inspiran. Hemos escuchado y seguiremos escuchando a lo largo de estos dos días, historias que justo van a inspirarnos, van a motivarnos a seguir adelante en las metas que nos hemos propuesto”, expresó Libia Dennise.

 

Destacó que Guanajuato es un gran estado y motivo de orgullo porque hoy es la quinta economía del país y el primer lugar como estado exportador no fronterizo a nivel nacional, además de haber duplicado el número de MiPyMEs en los últimos 6 años.

 

Este evento de clase mundial organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) y que tiene como propósito impulsar la cultura de la exportación a través de la innovación, digitalización e internacionalización para el desarrollo de las empresas exportadoras de la entidad, se llevará a cabo este 18 y 19 de octubre en el Poliforum León.

 

Contará con la participación de diversos speakers nacionales e internacionales, entre ellos: Bruce Dickinson, vocalista de la banda de Rock Iron Maiden, pensador de negocios creativos y Business Angel; Katya Echazarreta, Ingeniera Electrónica, divulgadora científica y primera mujer mexicana en viajar al espacio; así como Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media y HUG, una de las primeras empleadas de Facebook y creadora de Facebook Live.

 

El director general de COFOCE, Luis Ernesto Rojas, resaltó que Foro Go es un espacio diseñado especialmente para transformar el pensamiento y llegar a nuevos niveles de competitividad, que además convoca a cientos de asistentes nacionales y extranjeros.

 

“Todo esto, ha sido especialmente diseñado para ti, emprendedora, para ti, empresario, que hoy nos acompañan. No me resta más que agradecerles a todas y a todos ustedes por habernos permitido en estos siete años acompañarlos, por habernos abierto las puertas de sus empresas y por permitirnos seguir llevando lo mejor de Guanajuato al mundo”, puntualizó.

 

Por otra parte, Mick Ebelling, fundador y CEO de Not Impossible, externó su agradecimiento al equipo organizador de Foro Go y al Gobierno del estado de Guanajuato, “por nutrir el ecosistema que fomenta al talento para que busque soluciones innovadoras y que puedan tener un impacto significativo en el mundo”.

 

La secretaría Libia Dennise García, reconoció el trabajo del equipo de COFOCE y auguró mucho éxito a los participantes y asistentes, “quiero felicitar y reconocer a todos los que hoy se han tomado este espacio para escuchar, porque cuando abrimos nuestros oídos y nuestro corazón a escuchar las historias de éxito, de personas que nos inspiran, yo estoy segura que nos llevamos más, y que podemos hacer también mucho más en nuestro entorno”, concluyó.

 

En esta inauguración también estuvieron presentes integrantes del H. Ayuntamiento de León, autoridades estatales, integrantes de Cámaras y Asociaciones Empresariales y público en general.

 

Reconoció el trabajo de las y los diputados locales durante los últimos 2 años y reiteró el apoyo del Gobierno Estatal.

 

Destacó la cercanía del Grupo Parlamentario con la ciudadanía e hizo un llamado a redoblar esfuerzos en favor de Guanajuato.

 

 La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García asistió al Segundo Informe de Resultados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) “Acciones X Guanajuato”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

En su intervención manifestó: “es un enorme compromiso tener la responsabilidad de los ciudadanos, pero también es un mandato que ustedes hacen a las y los legisladores, y por eso es que un evento como este reviste una importancia muy relevante, derivado de que es, justamente, el dar cuentas de esa confianza que ustedes (los ciudadanos) han depositado en las y los legisladores”.

 

Durante el informe de actividades, se expusieron los resultados que las y los diputados de Acción Nacional obtuvieron en los recientes dos años de la LXV Legislatura desde el Congreso del Estado.

 

La secretaria Libia Dennise destacó que el GPPAN impulsó 47 iniciativas de reformas y leyes como parte de la agenda legislativa y que priorizan temas como: protección a la mujer, fortalecimiento de la economía, mejoramiento de la seguridad, cuidado del medio ambiente, educación de calidad, entre otros; todos ellos atendiendo las principales necesidades e inquietudes de la población guanajuatense.



El Diputado Local Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado dijo: “mis felicitaciones a este grupo de mujeres y hombres comprometidos con nuestro país y estado (...). Somos un país, somos un estado, somos una sola voz en este Congreso, que se refleje la pluralidad, que sea la muestra incluso de los contrastes, pero con un solo objetivo, para construir el Guanajuato que compartimos y que queremos”.

 

Finalmente, la secretaria Libia Dennise reiteró su apoyo desde el Gobierno Estatal y añadió: “quiero invitarlos a que no bajen la guardia, a que redoblen esfuerzos para que juntos logremos el crecimiento y el desarrollo que hoy tiene a nuestro estado por la ruta correcta. Quiero agradecer y reconocer a cada uno de ustedes, a cada una de ustedes todo su esfuerzo en favor de nuestro estado. ¡Felicidades por este Segundo Informe de Resultados! Guanajuato ve en este grupo parlamentario y en cada uno y cada una de ustedes, a un aliado, a una aliada para que sigamos siendo el orgullo y la Grandeza de México”, concluyó.

 

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional está confirmado por las y los diputados: Angélica Casillas, Armando Rangel, Luis Ernesto Ayala, Martha Hernandez Camarena, Aldo Márquez, Laura Cristina Márquez, Rolando Fortino Alcántar, Lilia Margarita Rionda, Katya Soto, Noemí Márquez Márquez, Susana Bermúdez, Víctor Manuel Zanella, Janet Melanie Murillo, María de la Luz Hernández, Martín López, Bricio Balderas, Briseida Anabel Magdaleno, Alfonso Borja, Jorge Ortiz Ortega, Miguel Ángel Salim y César Larrondo.

En el evento estuvieron presentes alcaldesas y alcaldes, integrantes del gabinete ampliado del Gobierno del Estado de Guanajuato, representantes del sector económico y empresarial, así como líderes vecinales y ciudadanos en general.

 

  • Refuerza lazos Gobierno Estatal con asociaciones civiles en favor de las y los guanajuatenses.

 

Reitera compromiso Libia Dennise de brindar acompañamiento y extender su modelo de trabajo a todos los municipios del estado.

 

 En seguimiento al compromiso de escuchar y atender las inquietudes de los diferentes sectores sociales en la entidad, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García visitó el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC) A.C. en León.

 

Esta institución fue fundada en 1989 y ha contribuido al desarrollo de la región mediante la formación integral de personas de todas las edades, ya que brinda alternativas innovadoras en materia de capacitación, educación y cultura para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

Además, cuenta con un Centro de Desarrollo Musical, Escuela para Padres, Instituto de Formación integral con un sistema escolarizado de tiempo completo y Programas de Capacitación para oficios como calzado, marroquinería, serigrafía, electricidad, carpintería, entre muchos otros.

 

En este sentido, la secretaria Libia Dennise reconoció la dinámica de trabajo de CIPEC, “yo creo que un modelo como el que ustedes tienen aquí, de verdad, es una maravilla, creo que hay que ver cómo hacemos también para que desde la parte institucional repliquemos estos modelos”, mencionó.

Asimismo, realizó un recorrido por las instalaciones acompañada de Mario Rodrigo Plasencia Saldaña, presidente del Consejo del CIPEC; Juan Gerardo Pons Zepeda, integrante del Consejo del CIPEC; Leticia Camino Muñoz y José Francisco Corral Mena, directora general y subdirector del CIPEC, respectivamente.

Durante su visita, externó su disposición y acompañamiento para extender este modelo de trabajo a los demás municipios de la entidad, “yo creo que vale la pena sentarnos ya con equipos de trabajo para ver cómo podemos desdoblar el modelo, que no quede solamente en esto, sino inclusive ir pensando hacia el futuro, lo que queremos y empezar a aprender de ustedes si ya tienen un modelo probado”, manifestó.

Finalmente, Libia Dennise felicitó a CIPEC A.C. por su contribución a formar mujeres y hombres de bien en favor del desarrollo del estado de Guanajuato.

“Yo sí creo que es algo bien importante y el modelo me gusta mucho porque primero basa en la familia, es cierto, difícilmente puedes cambiar un entorno cuando regresan a casa; que involucren a la familia me parece que es fundamental y también que como sociedad nos sintamos co-partícipes de todo esto, que asumamos este como un proyecto social me parece que eso también es fundamental. ¡Muchas felicidades!”, concluyó.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine