Mujeres mexiquenses mantienen vivas las lenguas originarias
- En el Estado de México habitan 308 mil 587 personas que hablan alguna lengua originaria, el 71% son mujeres.
- Dialectos como el mazahua, otomí y náhuatl cuentan con el mayor número de hablantes.
- En el Estado de México radican 220 mil mujeres indígenas que mantienen vivas las lenguas mazahua, otomí, náhuatl, mixteco y mazateco, informó el Consejo Estatal de Población del Estado de México (COESPO) organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno.
De acuerdo con el COESPO, en la entidad habitan 308 mil 587 personas que hablan alguna lengua originaria, sin embargo, las mujeres representan el 71 por ciento del total.
De estas, el 74 por ciento hablan mazahua, otomí y náhuatl en municipios como San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Acambay, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Temascalcingo, San José del Rincón, Temoaya, Jiquipilco, Almoloya de Juárez, entre otros.
Mientras que el siete por ciento de las mujeres hablan mixteco y un cuatro por ciento mazateco, consideradas como lenguas que se mantienen en el Estado de México por la migración de dichos grupos originarios al territorio mexiquense.
Read 107 times
Published in: Cultura
Latest from Érick Mayoral
- Mejora Lupita Cuautle condiciones de vida en San Andrés con entrega de tinacos
- Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
- Encabeza Tonantzin Fernández la colocación de la alfombra monumental de Semana Santa
- Coach de taekwondo de la UDLAP impulsa las buenas prácticas en el deporte
- Gobierno del Estado expone Altares de Dolores en Centro Histórico
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.