
Guanajuato (169)
Noticias del estado de Guanajuato
· Conmemora 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga y participa en el desfile Cívico-Militar.
· Hagamos un compromiso de construir juntas y juntos el Guanajuato que todos queremos: Libia Dennise.
“Al renovar este fuego simbólico, renovamos la esperanza de que un mejor Guanajuato es posible; renovamos, también, el futuro que queremos para nuestras hijas e hijos y estoy cierta de que todos haremos equipo por Guanajuato y por México”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en el 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
“Hoy honramos la lucha de mujeres y hombres y mujeres valerosos que nos permitieron tener este México independiente; hoy honramos la historia y la memoria de nuestro estado un estado glorioso y maravillosos del que nos sentimos profundamente orgullosos”, dijo la Gobernadora.
Hoy el llamado de la sociedad es elemental para este gobierno, enfatizó, porque será la atención a la gente el eje central para tomar decisiones en el rumbo del Estado.
Y exhortó a sumar esfuerzos y a trabajar de la mano, sociedad y gobierno, para que Guanajuato tenga los mejores ciudadanos y construir, en conjunto, un Estado que llene de orgullo y que sea el Guanajuato de la Gente.
“Hoy refrendo que serán las personas el eje central de este gobierno; hoy este llamado del Fuego Simbólico nos hace repensar el camino que queremos para Guanajuato y para México.
“Trabajar unidos de la mano, enlazar los esfuerzos y nuestro trabajo para que ésta causa de altura, este propósito mayor que debe unirnos sea para todas y todos, la igualdad, la justicia, el desarrollo de las personas y las familias de nuestro estado”, dijo la Gobernadora.
Luego, la Ejecutiva Estatal renovó el Fuego Simbólico de la Independencia que representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los Insurgentes realizaron durante la lucha de Independencia para consolidar a México como una nación autónoma.
Este fuego se avivó, nuevamente, el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó Estado Libre y Soberano y, desde entonces, permanece vivo en el Recinto de los Héroes en la Alhóndiga de Granaditas.
Previo a esta Ceremonia, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar los 214 años de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
La Ejecutiva Estatal fue acompañada por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial de la Entidad, y otras autoridades para rendir los Honores a la Bandera Nacional y de Guanajuato en el Jardín Embajadoras.
Luego encabezaron el desfile por las calles de Guanajuato donde participaron contingentes de las dependencias del Gobierno del Estado, Municipios, Asociaciones Civiles, escuelas, deportistas y el Ejército Mexicano.
En este desfile participaron 4 mil 450 personas, reportando el final, sin Novedad.
* Todo lo que sume para erradicar la violencia de género debe aplicarse.
El Gobierno de la Gente asume con responsabilidad la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, declarada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, para 17 de los 46 municipios del estado de Guanajuato.
Como muestra de responsabilidad de esta administración estatal, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido que la Secretaría de Gobierno sea quien lidere los trabajos en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y atender las medidas y acciones señaladas, junto con iniciativas propias que sumen a la construcción de un mejor Guanajuato.
De esta manera, se conformará una mesa de trabajo con los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género.
Esta mesa será la encargada de elaborar un Plan de Acciones Estratégicas que permitan dar cumplimiento a las medidas solicitadas por la CONAVIM.
La Gobernadora también ha instruido destinar los recursos necesarios para que este Plan de Acciones Estratégicas se lleve a cabo en favor de las mujeres guanajuatenses.
“Mi compromiso con las guanajuatenses es constante y es firme. Las mujeres merecen vivir seguras, con dignidad y libres de violencia. En el Gobierno de la Gente trabajaremos incansablemente para que esto sea una realidad”, destacó la Gobernadora.
• La Gobernadora Libia DenniseGarcía Muñoz Ledo visitó Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo,las instalaciones del DIF Estatal y el Hospital General Guanajuato.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, visitó dependencias estatales para convivir y dialogar con personas servidoras públicas, a quienes instó a trabajar con vocación y en beneficio de la gente.
"Cada funcionario público es el rostro de esta Administración, yo quiero que así lo sientan, que así lo vivan y que de verdad demos muestra que éste será un Gobierno cercano y que estará siempre cercano a la gente, un Gobierno que pone primero a las personas", expresó.
En esta visita Libia refrendó su respaldo a las mujeres que trabajan en el servicio público, y agregó que en su Administración habrá cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento laboral.
La Gobernadora visitó el Palacio de Gobierno, la Secretaría del Nuevo Comienzo y las instalaciones del DIF Estatal, donde acompañada por sus titulares, Jorge Jiménez Lona, Rosario Corona Amador y Alfonso Borja Pimentel, respectivamente.
"En mí tienen a una Gobernadora que va a trabajar fuerte por Guanajuato, que tiene el corazón puesto en este proyecto y estoy muy emocionada y contenta de arrancar este día de trabajo de muchos que vienen, días de trabajo comprometido y cercano a la gente", agregó Libia Dennise.
Recorre Gobernadora Hospital General de Guanajuato
La Gobernadora, acompañada por el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, visitó el Hospital General Guanajuato 'Dr. Valentín Gracia'.
Junto con el director del Hospital, José Juan Torres Hernández, recorrieron las instalaciones donde saludaron a pacientes y familiares, y al personal médico y administrativo.
“Guanajuato se siente muy orgulloso de este sistema de salud, pero siempre podemos hacer más.
“Quiero pedirles que cada uno y una de ustedes, sea un reflejo de lo que va a ser esta nueva administración; que cuando llegue la gente la recibamos con empatía, con cercanía, porque el trabajar por la salud debe movernos para hacernos sensibles”, dijo la Gobernadora.
Este hospital cuenta con 411 trabajadores de la salud queatienden pacientes de los municipios de Guanajuato, Silao y Dolores Hidalgo, principalmente.
La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo asistió a la Toma de Protesta Ciudadana en medio de un ambiente festivo y arropada por la gente guanajuatense que refrendó su apoyo al proyecto de la primera mujer en encabezar el poder Ejecutivo de Guanajuato.
“No saben cómo esperaba que ya llegara este día maravilloso en el que por fin podría tomar protesta como Gobernadora Constitucional de éste que es el mejor estado que tiene México, Guanajuato. Conmigo llegan todas las mujeres de todo Guanajuato, llegan sus voces, sus luchas, sus causas, aquí estamos todas, de cada rincón de Guanajuato”, expresó Libia.
En este evento, representantes del Colectivo Manos Unidas hicieron entrega de una semilla germinada del árbol capulín blanco, como símbolo que enmarca el momento histórico en el que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla escribió las cartas de intimidación para el intendente Riaño.
Posteriormente, Delia Ponce, la segunda mujer en ser diputada, acompañada de 46 representantes ciudadanos de todos los municipios del Estado tomaron protesta a la Gobernadora Constitucional de Guanajuato.
Éste será un gobierno que pone en el centro a las personas, dijo Libia al firmar el decálogo que regirá la mística de trabajo de esta administración estatal.
“Hoy la encomienda será, no que los ciudadanos se acerquen a su Gobierno, sino que el Gobierno esté siempre cercano a nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
El decálogo incluye los siguientes puntos: Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí; el mayor derecho, la dignidad humana; haz que cada día valga; menos ventanillas, más ciudadanía; el nuevo decir, es el hacer; somos el ejemplo de la cultura del esfuerzo; todas las voces deben de ser escuchadas; cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual; trabajando somos imparables; y tú eres el rostro del nuevo comienzo.
Además de miles de guanajuatenses que atestiguaron este momento histórico, estuvieron presentes quienes integran el gabinete legal y ampliado; exgobernadores de Guanajuato; funcionarios estatales; además de alcaldesas y alcaldes.
Libia Dennise toma protesta en el Congreso del Estado como Gobernadora de Guanajuato
En Sesión Solemne del Congreso del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta como Gobernadora de Guanajuato. “Hoy al pronunciar este juramento legal, que nunca antes había sido pronunciado por una mujer, lo hago también nombrando a las mujeres de Guanajuato.
Como María Josefa Marmolejo de Aldama, Tomasa Estévez, María Guerrero Manrique, Carlota Bravo y las Mujeres Insurgentes de Pénjamo, Catalina Bravo de Navarro y Virginia Soto”, dijo.
Así como Josefa Teresa de Busto y Moya, Emma Godoy, María Grever, Esperanza Zambrano, Tessy López Goerne, María Luisa “La China” Mendoza, María Elena Morales Sánchez, Aurora Jáuregui, Olga Costa, Eloísa Jiménez… la primera Diputada de este Congreso, Margarita Solís Rangel…a las madres buscadoras y a las mujeres, a las niñas y jóvenes que anhelan un mejor Guanajuato”, señaló la Mandataria Estatal.
Enfatizó que “hoy empezamos a escribir un nuevo comienzo de la mano de la gente. Vamos a convertir las palabras en acciones y las promesas en resultados, sin dejar a nadie atrás.
“Haremos que este momento histórico traspase los muros de este recinto y se instale en las calles, porque ahí es donde esta nuestra razón de ser: el servir con todo nuestro corazón a la gente de Guanajuato”, señaló.
Dijo que hoy inicia el Gobierno de la Gente. Hoy, arranca una nueva etapa de reencuentro y de reconciliación. “Este gobierno será de permanente presencia, de mucho trabajo, manteniendo firme mi compromiso de resolver los principales retos que enfrenta nuestro estado”, agregó.
La Gobernadora enfatizó que “el nuevo comienzo ya está en marcha. Guanajuato y México nos necesitan unidos”.
El próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Dr. Juan Mauro González Martínez, se reunió este lunes con el actual Secretario, Alvar Cabeza de Vaca, con el objetivo de comenzar con el proceso de Entrega-Recepción de dicha dependencia.
Esta reunión es importante, debido a que marca un Nuevo Comienzo en los trabajos de seguridad y el inicio de la nueva estrategia de seguridad y paz social.
La estrategia de seguridad estará encabezada por el Dr. Juan Mauro González, quien cuenta con una amplia trayectoria desde su ingreso a la Agencia Federal de Investigación en 2004. Ha sido pionero en innovación de técnicas de investigación policial e inteligencia.
Será a partir del 26 de septiembre que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado evolucione a la Secretaría de Seguridad y Paz, basada en un modelo regionalizado y cercano a la gente, enfocado en dar resultados.
• Será el primer Gabinete paritario en la historia de Guanajuato.
• El Gobierno de la Gente, es la visión de la Administración Pública 2024-2030, el cual priorizará las causas más sensibles de la población.
La Gobernadora Electa de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó a las mujeres y hombres que le acompañarán en la misión de servir a las y los guanajuatenses en la Administración Pública Estatal 2024-2030.
“Esta Administración que estará iniciando el 26 de septiembre será el Gobierno de la Gente; estará encabezada por primera vez por una mujer, y abrirá paso a liderazgos de mujeres para tener por primera vez un Gabinete que reconoce la paridad, la inclusión y la diversidad. Un Gobierno honesto y transparente, cercano y empático”, destacó la Gobernadora Electa.
En el nuevo Gobierno se reconocerá la profesionalización de las y los servidores públicos, donde el trabajo duro y el esfuerzo colectivo, resultará en prácticas y políticas públicas en las que se den los resultados que la gente espera; donde mejorar la vida de todas y todos los guanajuatenses será prioritario.
“Siempre he creído que ningún esfuerzo individual es capaz de igualar lo que podemos alcanzar cuando trabajamos en equipo”, puntualizó
La elección del Gabinete legal y ampliado responde a tres criterios esenciales para la próxima Gobernadora: garantizar la paridad, renovar la Administración Estatal con los mejores perfiles y en algunos casos, promover a quienes ya son parte de la Administración Estatal.
GABINETE LEGAL
• Secretaría de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
• Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
• Secretaría de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
• Secretaría de la Honestidad, Arcelia María González González (Propuesta a ratificación del Congreso).
• Secretaría del Nuevo Comienzo, María del Rosario corona Amador.
• Secretaría de Salud, Gabriel Laredo Cortés Alcalá.
• Secretaría de los Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto.
-Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, Antonio Guerrero Horta.
-Subsecretaría de Atención a la Personas Migrantes y sus Familias, Susana Guerra Vallejo.
-Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto.
-Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura.
• Secretaría de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez.
• Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.
• Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles de León.
• Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.
• Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
• Secretaría del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona.
• Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
GABINETE AMPLIADO
• Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Yendy Cortinas López.
• Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, Luis Ernesto Rojas Ávila.
• IDEA, Juan Antonio Reus Montaño.
• Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Judith Juárez Guzmán.
• Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Alma Regina Trujillo Domínguez.
• Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández.
• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel.
• Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4, Rafael Gutiérrez Mercadillo.
• Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
• Instituto Estatal de Capacitación, Salomón Ceballos Ochoa.
• Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila.
• Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje, Adriana Tinoco Aviña.
• Tú Puedes Guanajuato, Ivón del Carmen Padilla Hernández.
• Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos.
• Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón.
STAFF DE LA GOBERNADORA
Secretaría Particular, Martha Alejandra Rivera Cortés.
• Unidad de Transparencia, Ma. de Los Ángeles Ducoing Valdepeña.
• Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, Graciela de la Luz Amaro Hernández.
• Oficina de Representación y Enlace del Gobierno en la CDMX, Juan Carlos Altamirano.
• Coordinación General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez.
• Consejería Jurídica del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo.
En esta presentación se compartió la nueva imagen del Gobierno del Estado de Guanajuato Administración 2024-2030 bajo el slogan “El Gobierno del la Gente”.
Los curriculums de cada integrante del Gabinete para su consulta, se encuentran en la página https://soylibia.com/gabinete-gobierno-de-la-gente/
· El autor fue ganador del “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela” 2024, con la obra “Mezcal Amargo”
· La ceremonia de premiación fue realizada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”
El gobierno presente de Sergio Salomón, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Iberoamericana Puebla, llevó a cabo la ceremonia de entrega del “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela” 2024, otorgado al escritor y periodista Alberto Spiller, por la obra “Mezcal Amargo”.
Durante el acto, el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte expresó que la obra ganadora abre un mundo donde el paisaje, los personajes y el lenguaje se entrelazan para crear una experiencia surrealista, que recuerda que siempre hay un espacio para la maravilla, la reflexión y la magia. Añadió que este tipo de iniciativas buscan impulsar la construcción de la cultura, el pensamiento y la transmisión de ideas a través de la escritura.
Por su parte, Héctor Romero Lecanda, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, agradeció la sinergia entre las instituciones que hacen posible este certamen, el cual impulsa el futuro de las y los autores de primeras novelas. Sobre la obra, refirió que es una novela de búsqueda, viaje e introspección, donde el paisaje es uno de los ejes centrales de la misma.
“Mezcal Amargo” relata, con un lenguaje triste y violento, la historia del cronista contemporáneo Roberto Mayer, a través de un paisaje rural construido con estrategias narrativas que generan atmósferas, tensión y profundidad psicológica, en las que el autor agrega un sello personal y distintivo para mostrar el México actual. La obra será publicada el próximo año por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La premiación, deliberada por los escritores María de Alva, Antonio Ramos Revillas y David Martín del Campo, tuvo lugar en la Sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en el marco del “2024, Año del Libro y la Lectura”.
• Sostiene reuniones virtuales con la comunidad migrante; y representantes de organizaciones civiles y personas con discapacidad.
• Comunicación directa, trabajo cercano, visibilidad, erradicación de todo tipo de discriminación, trabajar por una vida plena para todas y todos, es el compromiso de la próxima Gobernadora con la creación de la nueva Secretaría de los Derechos Humanos.
“Vamos a evolucionar para que la atención sea más cercana y permanente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora Electa, a la comunidad migrante, personas con discapacidad e instituciones que las atienden en Guanajuato.
Libia sostuvo dos reuniones virtuales: la primera con la comunidad migrante en la que participaron más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá; y la segunda, con organizaciones y personas con discapacidad en la que participaron más de 50 representantes para dialogar con la Gobernadora Electa donde se contó con interpretación de lenguaje de señas.
“Queremos que tengan la certeza que este cambio es para que tengan una atención transversal, vamos a crear nuevos programas de atención en conjunto, escuchándolos incluyéndoles”, explicó.
El nuevo comienzo que viene para Guanajuato, tiene como visión la adaptación a nuevos desafíos; así como hacer frente a las prioridades de la ciudadanía con determinación, atención transversal, inclusión, cercanía y transparencia.
“En esta administración queremos poner a las personas en el centro, donde la mejora de sus condiciones de vida sea nuestra prioridad”, agregó.
La nueva Secretaría de los Derechos Humanos, agrupa la atención de grupos prioritarios para focalizar esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.
“Yo les pido un voto de confianza para estos cambios, sabiendo que la confianza se gana, yo me quiero ganar la suya siendo una Gobernadora que sea cercana, que trabaje con ustedes y que genere políticas públicas a raíz de la escucha y atención a grupos que requieren acciones prioritarias”, enfatizó la Gobernadora Electa.
Por parte de los migrantes, Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó que, “Otorgaremos el voto de confianza, ya que los migrantes podemos fortalecerla aún más”.
Antonio Ramírez, desde Nueva York dijo estar tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparece, “Sino que nos propone mejores condiciones de vida, ya vimos que solo se transforma administrativamente”.
En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima Gobernadora les haya convocado para informarles de viva voz de esta reestructura con la nueva Secretaría.
“Me agrada mucho conocer la perspectiva que tiene sobre las personas con discapacidad, se han venido haciendo esfuerzo aislados. Me agrada que se vea a las personas con discapacidad con una perspectiva de derechos humanos”, destacó Saúl.
Erny Pérez, integrante de “Cambiando Miradas”, un proyecto que visibiliza el Síndrome de Down mencionó: “Es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas, ya que la discapacidad, sin importar la condición, nos toca a todos”.
• Fortalecer las políticas migratorias, la seguridad, y estrechar lazos de colaboración son parte del “Nuevo Comienzo” que se trabaja para Guanajuato con autoridades norteamericanas, en la gira de trabajo de Libia Dennise en el país vecino.
-Estados Unidos es el país en donde habitan más guanajuatenses en el extranjero, por ello, estrechar lazos de colaboración con las autoridades norteamericanas es muy importante para el “Nuevo Comienzo” que encabezará la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo en Guanajuato.
En la gira de trabajo en Washington D.C., Libia sostuvo reuniones con autoridades estadounidenses especialistas en migración, comercio, trabajo, y seguridad.
Para fortalecer las políticas migratorias y generar apoyos, la próxima Gobernadora se reunió con Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria de los Estados Unidos.
“Las reuniones en materia de política migratoria son para seguir impulsando a los guanajuatenses que se encuentran aquí en Estados Unidos, pero también fortalecer los créditos para las familias de los migrantes”.
Con el Embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma, Libia acordó llevar la riqueza cultural, gastronómica y turística de Guanajuato a Estados Unidos, con el objetivo de fomentar arraigo de las raíces guanajuatenses aún en la distancia.
En materia comercial, la Gobernadora Electa de Guanajuato, sostuvo una reunión con el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Troy Miller, quien dialogó con Libia para compartir acciones y medidas que permitan un flujo ágil, eficiente y seguro en las fronteras entre México y Estados Unidos, principalmente en la trazabilidad de las rutas comerciales.
“Han sido reuniones muy productivas que nos van a permitir seguir impulsando este ‘Nuevo Comienzo’. Ya falta poco para que llegue el 26 de septiembre y arranquemos con todo en nuestro estado”, puntualizó Libia.
En temas de seguridad sostuvo varias reuniones estratégicas con la DEA y con el Departamento de Seguridad para trabajar en intercambio de capacitación y de herramientas que nos permitan construir la paz en Guanajuato.
Para cerrar la gira de trabajo estratégica en Estados Unidos, Libia realizó una presentación a inversionistas y líderes en el Woodrow Wilson Center, sobre Guanajuato y su gran potencial.
Por último, sostuvo un encuentro con los ex embajadores Anthony Wayne y John Negroponte.
• La Gobernadora Electa propone una reingeniería institucional para la Administración 2024-2030 para responder a los nuevos retos.
• Llega con la visión de construir un gobierno cercano e incluyente, que pondrá en el centro a todas las personas por igual y sin distinciones.
Este día se da un paso más hacia el “Nuevo Comienzo”; la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los principales cambios y la visión de la Administración Pública Estatal 2024-2030 que será encabezada por primera vez por una mujer.
“El día de hoy hace unos minutos se acaba de presentar la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para poder dar paso a la visión del Nuevo Comienzo”, destacó la Gobernadora Electa.
Las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo darán paso a la reestructura de las Secretarías existentes y a la creación de nuevas áreas, sin que ello represente un incremento en la nómina estatal.
El propósito es una renovación para mejorar, la adaptación a nuevos desafíos que respondan a la necesidad de enfrentar problemas que le importan a la gente, con un enfoque en los resultados para optimizar recursos y mejorar la coordinación entre dependencias.
“Cuando viene el cambio en la Administración Pública Estatal siempre es una gran oportunidad para replantearnos cuales son las prioridades y que podamos después de una escucha ciudadana, restablecer cual es el rumbo que queremos en la siguiente administración”.
Las Secretarías que llegan para hacer frente a la realidad de Guanajuato son:
• La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (donde se integrarán lo que hoy son la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría del Medio Ambiente) que gestionará de manera transversal el recurso hídrico
• La Secretaría de Derechos Humanos, como un compromiso de total respeto y protección de todas las personas.
• La Secretaría de Cultura e Identidad, que integrará al Instituto Estatal de la Cultura (renovado), y promoverá la identidad y tradiciones de Guanajuato.
• La Agencia Estatal de Energía, como parte de la Secretaría de Economía para desarrollar el soporte necesario para el crecimiento económico responsable y sostenible.
La integración y consolidación de estas nuevas unidades de atención no representarán un gasto extra en el presupuesto, ni afectarán el capital humano.
“Yo quiero hacer patente como Gobernadora, mi compromiso pleno, con los derechos humanos de todas las personas, no solo en el respeto sino en la promoción constante desde las áreas de la Administración Pública”, enfatizó.
Las dependencias que se reestructuran son:
• La Secretaría de Seguridad y Paz; y la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Se elimina la Jefatura de Gabinete.
Las Secretarías que se consolidan para hacer más eficientes los resultados son:
• La Secretaría de Finanzas, antes de Finanzas, Inversión y Administración.
• La Secretaría del Nuevo Comienzo, antes de Desarrollo Social y Humano.
• La Secretaría de Economía, antes de Desarrollo Económico Sustentable.
• La Secretaría del Campo, antes de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
• La Secretaría de Obra Pública, antes de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
• La Secretaría de la Honestidad, antes de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
• La Secretaría de Turismo e Identidad, antes de Turismo.
La Gobernadora Electa destacó que será el primer gobierno encabezado por una mujer con la convicción de que en este “Nuevo Comienzo”, todas las voces contarán y serán escuchadas.
“Lo que estamos buscando con la reforma legal y aprovechando de manera muy oportuna la revisión puntual que hemos hecho de esta Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es garantizar un gobierno incluyente con un lenguaje inclusivo y equitativo.
En este “Nuevo Comienzo” iremos más allá, ya que será una administración paritaria, en la que se pondrá en el centro a todas las personas por igual y sin distinciones”.
SE INSTALA COMITÉ DE TRANSICIÓN
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [15/08/2024 15:03]
Conforme a la ley, hoy también se instaló el Comité de Transición que da inicio formal al proceso de cambio de gobierno estatal.
La Gobernadora Electa informó que este Comité no utilizará la partida presupuestaria que establece la Ley Orgánica del Estado de Guanajuato.
“De acuerdo a nuestra Ley, se encuentra destinada una partida presupuestal de 5 millones de pesos para los trabajos de transición de este Comité; quiero informarles que he tomado la decisión de no utilizar este recurso que está asignado a este Comité de Transición”, resaltó Libia.