- Alcanzan un padrón de 650 mil beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar a tan solo cinco meses del inicio de la administración de la Maestra Delfina Gómez.
- Alimentación para el Bienestar favorecerá a 420 mil personas en la entidad.
El Gobierno del Estado de México que dirige la Maestra Delfina Gómez Álvarez, promueve políticas públicas y programas sociales encaminados a aumentar el nivel de vida de las mexiquenses a través de la Secretaría de Bienestar, como lo es el programa Mujeres con Bienestar que llega ya a 650 mil beneficiarias.
Este programa integral que lleva a cabo la Secretaría de Bienestar estatal, a cargo de Juan Carlos González Romero, está dirigido a mexiquenses de 18 a 64 años, que viven en condición de vulnerabilidad y con carencia a la justicia social.
Consiste en un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales y a su vez, tienen acceso a beneficios como: tarifa preferencial en transporte público; seguro de vida; un centro de capacitación digital y certificación, así como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.
A cinco meses del inicio de la administración, Mujeres con Bienestar ha alcanzado un padrón de 650 mil beneficiarias, 400 mil en la primera etapa y se sumaron 250 mil en el segundo periodo.
Durante la entrega de tarjetas en diversos municipios de la entidad, se le otorgó a cada asistente un kit con artículos de higiene personal como jabón, rastrillo, papel higiénico, champú y toallas sanitarias, así como una bolsa reutilizable.
Por otro lado, se presentó el programa Alimentación para el Bienestar, que es universal para las mujeres de 55 a 64 años y que consiste en la entrega de una canasta alimentaria bimestral con productos comestibles y de limpieza, con valor estimado en 663 pesos.
El número de beneficiarias será de 420 mil y el objetivo se centra en propiciar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, para garantizar este derecho social.
Este apoyo se conforma por productos como: arroz, atún, lenteja, frijol, avena, leche en polvo, harina, sopa, aceite, ensalada de legumbres, papel higiénico, jabón de tocador, cloro y detergente en polvo.
Quienes tienen acceso a “Mujeres con Bienestar” también pueden ingresar al programa Alimentación para el Bienestar de forma simultánea, mientras cumplan con la edad requerida.
Por veda electoral, antes de finalizar febrero las beneficiarias de estos programas recibirán 7 mil 500 pesos y tres canastas alimentarias, correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno reitera el compromiso del Gobierno estatal con habitantes de Texcaltitlán para lograr el bienestar y la paz en este municipio.
"Todas estas acciones son parte de la transformación de estos gobiernos que juntos, Gobierno federal, Gobierno estatal estamos trabajando para que esos beneficios no se terminen", señaló el Secretario estatal.
Duarte Olivares destacó que estos apoyos se entregan en coordinación con el Gobierno Federal, y son una realidad gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador quien hizo justicia para regresarle a los mexicanos los recursos que por años les fueron negados.
El Secretario General de Gobierno señaló que, siguiendo este ejemplo, la Maestra Delfina desde el inicio de su gobierno ha impulsado diversos programas sociales para apoyar a los que más necesitan, entre ellos, Mujeres con Bienestar, que beneficia a 650 mil personas y la Pensión Universal para las Personas con Discapacidad; así como la Pensión para Adultos Mayores que se entrega a más de un millón 200 mil mexiquenses.
"Hoy todo es directo con los beneficiarios, con la gente, con ustedes, porque el dinero es de ustedes", destacó Duarte Olivares.
A los habitantes de Texcaltitlán, el responsable de la política interna de la entidad reiteró el compromiso de cercanía con la gente y escucharlos para atender sus necesidades.
“No los vamos a dejar solos, vamos a seguir trabajando, hay mucho qué hacer, se abandonó mucho al campo, a los pueblos y a las comunidades y hoy estamos recobrando esa confianza entre nosotros”, indicó Duarte Olivares.
El Secretario General de Gobierno también agradeció a las autoridades de seguridad estatal y a la Secretaría de la Defensa Nacional, por las acciones en las comunidades de Texcaltitlán para lograr el bienestar y la paz en este municipio.
En ambos eventos el Secretario General estuvo acompañado por María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, así como autoridades federales de las Secretarías de Bienestar, de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
- Destacan en su elaboración municipios como Toluca, Tenancingo, Tianguistenco, Malinalco, Tepotzotlán, Metepec, El Oro, Tenango, Villa del Carbón y Jiquipilco.
- Invita IIFAEM a adquirir lo hecho en el Estado de México a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”.
Dentro de la amplia variedad artesanal que presenta el Estado de México se encuentra la gastronomía y en ella licores y destilados, cuya elaboración es una práctica popular en algunos municipios de la entidad como Toluca, Tenancingo, Tianguistenco, Malinalco, Tepotzotlán, Metepec, El Oro, Tenango, Villa del Carbón, Jiquipilco, por mencionar algunos.
Entre las bebidas, destaca la Garañona, típica del Pueblo Mágico de Metepec, la cual tiene cerca de 90 años de existencia y, aunque el sabor es variable de un artesano a otro, a esta bebida se le atribuyen propiedades medicinales debido a las 14 hierbas con las que se prepara; su tiempo de elaboración puede ser de entre dos y tres semanas.
Otra bebida espirituosa, originaria del municipio de El Oro, es La Chiva, nombre que adquirió por su fama de “topetear” a quienes la toman. Hecha con 21 hierbas tradicionales, alcohol y anís dulce, La Chiva lleva un tiempo de producción de al menos cinco meses.
En esta lista se incluye al famoso Mosquito, bebida popular del municipio de Toluca que nació aproximadamente en 1920, siendo su sabor dulce a naranja lo que a los consumidores de la época los dejaba “picados”; por ello se le nombró “mosco”. Actualmente, esta bebida se encuentra en diversos tamaños y grados de contenido etílico.
Esta lista no estaría completa sin mencionar a los destilados de maguey, típicos desde la Época Prehispánica, entre los que se encuentran el pulque, o conocido también como bebida de los dioses y desde luego, el mezcal.
La mayoría de estos destilados provienen de diferentes tipos de agave que se concentran en municipios de clima cálido, donde se obtiene una bebida con características particulares. El sabor y la calidad de estos productos los han llevado a cruzar fronteras.
En territorio mexiquense, también se elaboran cervezas artesanales que han tomado fuerza en fechas recientes y se han consolidado dentro de las favoritas del público conocedor por su calidad.
En algunos lugares de la entidad se produce rompope que nació en los conventos durante la Época Colonial y, aunque los ingredientes son variables, se caracteriza por contener yemas de huevo, leche, canela, azúcar, vainilla y licor.
Pese a que inicialmente el rompope era una bebida destinada para la élite religiosa, posteriormente se popularizó y hoy en día es posible encontrarlo en diversos sabores como café, coco, chocolate, pistache, piñón, entre otros; estos se caracterizan por no tener colorantes ni saborizantes artificiales.
Es así que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a adquirir estos productos a través de sus 15 Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en distintos puntos de la entidad y también pone a su disposición la venta a través de las plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre y WhatsApp al 722-148-6220.
- Durante el Tercer Informe de Labores del director del Complejo Regional Norte, Felipe Burgos Morales
Al reconocer resultados académicos que confirman la confianza depositada en sus aulas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseveró que estos logros del Complejo Regional Norte (CRN) se extienden a la vinculación social con los grupos más vulnerables de la región. “Nuestra institución entrega buenas cuentas a la sociedad”, subrayó.
En su mensaje, luego de escuchar el Tercer Informe de Labores del director del CRN, Felipe Burgos Morales, celebró estos avances en una zona del estado que requiere de inversiones en programas educativos que arraiguen a los jóvenes en sus comunidades de origen, para aplicar en éstas sus conocimientos y abonar al desarrollo social.
Por ello, agradeció el trabajo en equipo de directivos, administrativos y docentes: “Gracias a todos porque hoy entregan magníficas cuentas de la mano de su director, el maestro Felipe Burgos, un universitario muy comprometido con la institución y con todos ustedes. Estoy plenamente convencida que los profesores y las profesoras de este complejo han sabido responder a la confianza que los padres de familia han depositada en nosotros, al confiarnos la educación de sus hijos”.
Asimismo, felicitó a los estudiantes de esa unidad académica, por su entusiasmo al participar en diversos eventos académicos, culturales y deportivos. La doctora Cedillo Ramírez recordó, también, avances en infraestructura física y administrativa para ese complejo regional, con la apertura de una oficina de la DAE y un nuevo edificio para la preparatoria.
A través de un video, el director Felipe Burgos difundió los resultados de su gestión durante 2023, en cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional. Así, dio a conocer que el Complejo Regional Norte tiene una matrícula de 2 mil 483 estudiantes de los niveles superior y medio superior, en sus cinco sedes: Zacatlán, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Venustiano Carranza y Huauchinango, en los que se imparten diversas licenciaturas, entre éstas Arquitectura, Enfermería, Ingeniería Agroforestal, Derecho y Diseño Gráfico.
Refirió que la planta docente está conformada por 119 profesores -68 mujeres y 51 hombres-, de los cuales 72 imparten clases en licenciatura y 47 en preparatoria.
De la planta docente del nivel superior, 47 tienen grado de maestría y 12 de doctorado, casi 82 por ciento del total con estudios de posgrado. En preparatoria, el 59.57 por ciento de sus académicos tienen posgrado.
En materia de vinculación, Felipe Burgos refirió asesorías jurídicas a la población por parte de los académicos de la carrera en Derecho, así como donaciones a poblaciones de bajos recursos, como cobertores y juguetes en la temporada navideña.
A la Rectora Lilia Cedillo le agradeció su respaldo y compromiso para hacer realidad el crecimiento de esta unidad académica.
- Carlos Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura y su equipo sostienen reuniones de trabajo con Presidentes Municipales.
- Revisan y exploran opciones de obra pública apegadas a los Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU).
- A la fecha se han registrado propuestas de proyectos de más de 80 municipios.
El Gobierno de puertas abiertas que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), ha recibido proyectos y planes de obra pública de más de 80 municipios, los cuales se analizan desde la óptica de los Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) y con el propósito de beneficiar a los que menos tienen.
En este sentido, Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, y su equipo reciben por diversas vías institucionales las propuestas de las autoridades municipales, mismas que han sido elaboradas por los ayuntamientos o hechas directamente por los ciudadanos, lo que garantiza que cada proyecto de obra responda a las necesidades reales de las y los mexiquenses.
También han sostenido reuniones de trabajo con diversos Presidentes municipales, entre ellos se encuentran Metepec, Toluca, Tlatlaya, Temoaya, Tenango del Aire, Timilpan, Otumba, San Martín de las Pirámides, Jaltenco, Villa Guerrero, Ixtapan del Oro y Jocotitlán.
En cada mesa de trabajo participan funcionarios de la Sedui especializados en obra pública y desarrollo urbano, quienes reiteran a las autoridades municipales el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez de construir infraestructura pública con sentido social, para que haya comunidades incluyentes.
-Los 72 miembros fueron electos de manera democrática tras la publicación de la convocatoria de SECTUR
-Los cargos son honoríficos, para trabajar de manera coordinada con autoridades para intensificar la promoción de los 12 Pueblos Mágicos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación y Turismo, tomó protesta a los 72 integrantes que conforman los comités ciudadanos de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, que fueron electos de manera democrática, tras la publicación de la convocatoria respectiva emitida por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR).
El acto protocolario fue encabezado por los titulares de las dependencias, Javier Aquino Limón y Marta Ornelas Guerrero, cuyos comités están integrados por los presidentes municipales, coordinadores, secretarios técnicos y vocalías de los Pueblos Mágicos de Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
En su intervención, Aquino Limón expresó que uno de los objetivos de establecer estos comités, es que las decisiones que se tomen para la mejora del rubro, se ciudadanicen y no solo impere la decisión de las y los alcaldes sino que vayan más allá y que los proyectos turísticos que se ejecuten en consenso, repercutan de manera positiva para la región y el estado.
Mientras que Ornelas Guerrero aclaró que estos cargos son honoríficos, por lo que reconoció el compromiso de los ciudadanos para continuar con la promoción de dichos municipios con tal nombramiento y, también, destacó el trabajo de los directores de turismo, empresarios, cocineras tradicionales y productores de café y mezcal.
Por su parte, la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón sostuvo que estos comités ciudadanos son órganos autónomos, incluyentes y plurales, representativos de la sociedad, integrados por personas relacionadas con el sector en ámbitos como sostenibilidad, alojamientos, alimentos y bebidas y patrimonio cultural turístico, cuyo objetivo, es impulsar acciones que permitan la promoción coordinada con las autoridades, a fin de posicionar a estos destinos en el ámbito nacional e internacional.
-El mandatario presidió la entrega de dos vehículos tácticos (Rihno), patrullas, equipo táctico y uniformes, así como reconocimientos a 220 nuevos policías estatales
En coordinación con la federación y los 217 ayuntamientos, Puebla se consolida como un estado seguro, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de dos vehículos tácticos (Rihno), patrullas, equipo táctico y uniformes, así como reconocimientos a 220 nuevos policías estatales, mismos que concluyeron su formación en las academias del estado de Seguridad Pública y aprobaron las pruebas de confianza.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; funcionarios, empresarios y, tras encabezar también la firma de un convenio con municipios para fortalecer las acciones de videovigilancia, el titular del Ejecutivo puntualizó que su administración mantiene como prioridad combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de todas y todos los poblanos, muestra de ello, dijo, son las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que ubican a Puebla por debajo de la media nacional en la comisión de delitos.
Comentó que hoy la entidad, sin contar a las fuerzas federales o ministeriales, tiene 20 mil 100 elementos policíacos al servicio de la sociedad. Expresó su respaldo a las y los policías y recalcó que su gobierno no dejará de promover iniciativas para enaltecer su labor y reconocerla: “La policía es un verdadero orgullo del estado de Puebla”.
Sergio Salomón añadió que su administración, sin distingo y con firmeza, seguirá con acciones para mantener la seguridad, paz, gobernabilidad y Estado de Derecho en todo Puebla.
EN PUEBLA, SEGURIDAD ES PRIMERO Y ESTÁ GARANTIZADA: SSP
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna resaltó que, derivado de la visión del gobernador Sergio Salomón, en Puebla la seguridad es primero y está garantizada, muestra de ello, son las estrategias implementadas como el plan “Paz, Seguridad y Justicia”, así como el “Plan Centinela”, con el cual fueron rescatados los arcos de seguridad y fortalecida la tecnología en estos espacios y los centros de Comando y Control, como la red de cámaras y de microondas para lograr la transmisión y almacenamiento de videos en tiempo real, así como fuentes de energía eléctrica para que los sistemas siempre operen sin importar si hay algún incidente o contingencia ambiental.
Aunado a la puesta en marcha de la aplicación móvil, “Emergencias 9-1-1 Puebla”, el funcionario añadió que los nueve centros de atención de los servicios de emergencia sumaron a 70 nuevos operadores y fueron capacitados en esta materia mil 100 policías de más de 170 municipios, lo que colocó a la entidad como una de las cuatro mejores del país en este rubro por el Centro Nacional de Información.
Anunció que, para robustecer la operatividad policial, la SSP reagrupó a la unidad táctica “Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata” (FERI), integrado por los agrupamientos “Fuerza Estratégica”, “Antidisturbios”, “Control de Explosivos”, “Policía Montada” y “Grupo Canino K9”. A esto se sumó, la incorporación de dos vehículos blindados, seis nuevas patrullas, cinco binomios caninos especializados en la detección de narcóticos y explosivos, así como chalecos y cascos balísticos.
· Con el compromiso de “El Poder de Servir” autoridades de los tres órdenes de gobierno implementan estrategias que permiten avanzar y obtener resultados positivos.
Desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 28 de febrero de 2024, se han realizado 111 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde a diario se revisa la estrategia de seguridad y de procuración de justicia, además se refuerzan las acciones encaminadas a brindar paz, tranquilidad y bienestar a las y los mexiquenses.
“El objetivo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz es lograr un Estado de México seguro para la población mexiquense. En conjunto, diseñamos y trabajamos las estrategias de seguridad que nos permitan avanzar y obtener resultados. #ElPoderDeServir #DelfinaGobernadora,” informó la Maestra Delfina Gómez en sus redes sociales.
Este ejercicio se ha llevado a 27 municipios en donde la Gobernadora Delfina Gómez ha instalado las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.
En 2023 se instalaron en Toluca, Ecatepec, Huixquilucan, Chalco, Texcoco, Zumpango, Nezahualcóyotl, San Martín de las Pirámides, Naucalpan, Tlalnepantla, La Paz, Nextlalpan, Zinacantepec, Jaltenco, Acolman, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Atenco, San Felipe del Progreso.
Y en 2024 en Tecámac, Tejupilco, Tultitlán, Coacalco, Tepetlaoxtoc, Rayón, Jocotitlán y Chiconcuac.
En dichos municipios las autoridades de los tres órdenes de gobierno han externado su disposición y apertura para trabajar de manera coordinada y con ello garantizar la tranquilidad y la paz de las y los mexiquenses.
En la sesión de hoy, la número 39 realizada en el Salón Guadalupe Victoria, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de Policía Estatal, quien asistió con la representación de Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
También representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina (Semar); de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México (GN); de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras autoridades.
- Más de 600 beneficiarios de 24 municipios sureños mejoran su calidad de vida con los apoyos que les permiten mayor movilidad y autonomía.
- Reconocen que los adultos mayores son un ejemplo a seguir y merecen ser tratados con amor.
El Poder de Servir, inspirado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, es convertido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), en la entrega de ayudas funcionales para favorecer la inclusión de 614 beneficiarios de 24 municipios sureños de la entidad mexiquense.
Esta política de inclusión social puesta en marcha por la Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, para favorecer una vejez emocionalmente sana y activa, es aplicada por medio de la Coordinación de Atención a Adultos Mayores (CAAM) del organismo asistencial, para que personas de la tercera edad retomen la capacidad de moverse con asistencia familiar o por sí mismos, cuando la enfermedad o el deterioro natural han afectado.
“Ustedes son un ejemplo a seguir y la Maestra Delfina quiere que nosotros los tratemos como ustedes se merecen, es decir, con todo el amor”, afirmó Sem Yesuí Mejía Juárez, Coordinador de Atención a Adultos Mayores.
Ante titulares de organismos municipales de asistencia social de la región sur de la entidad, Mejía Juárez reiteró la convicción de la Directora General del DIFEM de que se tienen que realizar todas las tareas con calidad y calidez.
“Nosotros tenemos tatuado El Poder de Servir. El Poder de Servir no es un mero eslogan de gobierno, es una nueva forma de gobernar, de tener el poder y usarlo para servirles a todos y cada uno de ustedes; la Maestra Delfina nos dijo: quiero más territorio y menos escritorio y nosotros tenemos que demostrar que solamente estando en la calle y yendo a los municipios, es como podemos lograr el cambio que todas y todos ustedes han anhelado”, expresó.
- Fortalecen estas Jornadas la cultura de la prevención y el autocuidado.
- Destaca Macarena Montoya Olvera, Secretaría de Salud, la labor del personal del ISEM que, con la voluntad de servir trabajan para la población.
Así lo destacó la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, al inaugurar la Jornada de Salud para Servir en el municipio de Atizapán de Zaragoza, acompañada por el alcalde de esta demarcación, Licenciado Pedro Rodríguez Villegas.
Agregó que es fundamental el autocuidado responsable de cada persona, a través de la adopción de hábitos saludables, para lo cual la dependencia cuenta con programas y acciones, por lo que invitó a los ciudadanos a acudir a las unidades médicas de primer nivel de atención.
Añadió que las instituciones públicas trabajan para transformar al sector, que es el más grande y más fuerte a nivel nacional, el cual ha asumido el reto y, a la fecha, ha avanzado para brindar atención de calidad a la población más vulnerable.
Por ello, gracias al compromiso del personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), las diversas acciones de medicina preventiva y fomento a la salud, se acercan a colonias, pueblos y comunidades para tener un mayor impacto.
Aarón Garduño Gutiérrez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Atizapán de Zaragoza, destacó el trabajo coordinado con las autoridades municipales y subrayó que a través de los 11 centros de salud ubicados en este municipio y un Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), así como las jornadas, se han realizado más de 56 mil atenciones diversas a favor del bienestar de los habitantes de este municipio, con lo que se cumple su encomienda de acercar los servicios con calidad y calidez.
Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal, coincidió con María Guadalupe Rangel Chávez, vecina beneficiaria, de la importancia que tiene que la Secretaría de Salud estatal enfoque sus esfuerzos en impulsar la medicina preventiva, por lo que da mejores resultados sumar esfuerzos y tanto la autoridad local como la ciudadanía está dispuestos a trabajar en conjunto con este mismo objetivo.
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de glucómetros a las señoras María Guadalupe Rangel Chávez, Celeste Reynoso Flores y María Teresa Ávila Sierra, integrantes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de este municipio.
Después, acompañada por Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM; y de Rodrigo Sánchez de la Peña, Presidente del Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza; la titular de Salud en el Estado de México recorrió los diversos estands en los que se brindaron acciones de vacunación universal y antirrábica canina y felina.
También visitó los módulos de consulta médica, toma de signos vitales para identificación de hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, orientación nutricional, prevención de adicciones, entrega de métodos anticonceptivos y orientación sexual, atención al adolescente, detección de cáncer cérvico-uterino y mamario, módulo de violencia y consulta dental.
ACCIONES DE GUANAJUATO