Universidades

Universidades (618)

  • 5 mil 141 académicos forman a más de 124 mil estudiantes en aulas y laboratorios

Actualmente, la BUAP tiene la responsabilidad de formar a 124 mil 312 alumnos matriculados; para lograrlo y contribuir al desarrollo del país y la región, el compromiso y trabajo de sus docentes es fundamental. En la Máxima Casa de Estudios en Puebla, 5 mil 141 profesores y profesoras cumplen esta función, además de otras inherentes a su perfil: la investigación y la gestión.

Del total de académicos que laboran en la universidad, 49 por ciento -es decir, 2 mil 520- son mujeres, mientras que 51 por ciento -2 mil 621- son hombres. En cuanto a su edad, el promedio es de 50 años, 49 años en el caso de las mujeres y 51 años de los hombres. El 47.1 por ciento (2 mil 423) tiene entre 35 y 50 años de edad.

Perfil de posgrado e investigación

El escenario de actuación docente es el aula y el laboratorio, donde las funciones requieren de actualización y colaboración constantes. Por ello, el 81 por ciento (4 mil 165) de las y los académicos cuentan con un posgrado. Destaca que con maestría son más las mujeres (mil 325), que los hombres (mil 137). No obstante, a nivel doctorado hay 808 varones y 700 féminas. Esta misma tendencia se registra en las especialidades.

En cuanto a investigación, en la BUAP hay 268 cuerpos académicos reconocidos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), una estrategia federal que fortalece el perfil académico a través de la capacitación y otros mecanismos.

Cabe recordar que los cuerpos académicos son grupos que comparten líneas de investigación y objetivos, fomentan la interacción y el intercambio de conocimientos. En este sentido, la universidad tiene 128 con grado Consolidado, lo que se traduce en un nivel de madurez y fortaleza en la productividad, calidad académica y aplicación innovadora del conocimiento, además de la formación de recursos humanos.

De igual forma, 89 están en Consolidación y 51 más en Formación, con una participación de mil 84 docentes, de los cuales 596 son hombres y 488 mujeres. Además, mil 42 integran el Padrón de Investigadores de la BUAP.

En el ámbito estatal, la universidad también destaca por tener el mayor número de profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), una cifra que ha crecido poco más del 34 por ciento a partir de 2022, cuando se tenía un registro de 765 miembros, mientras que a la fecha hay 987, de los cuales, 545 son nivel I; 180, nivel II; y 49 nivel III; además, de 13 eméritos y 200 candidatos. Del total de los SNII, 429 son hombres y 558 son mujeres.

Arraigo institucional

Uno de los contextos en los que el docente se inserta es el institucional, se trata del vínculo que guarda con su universidad, facultad, escuela o instituto. En ese sentido, 53 por ciento de los profesores tiene una antigüedad laboral menor a 15 años y poco menos del 10 por ciento ha rebasado los 30 años.

El compromiso de la universidad con uno de sus pilares, los docentes, se refleja también en que 77.8 por ciento, es decir, 4 mil académicos, cuenta con la definitividad, lo que les brinda certeza laboral y arraigo institucional.

Es así como la investigación, el trabajo docente y el compromiso institucional dotan a los profesionales de nivel superior de múltiples facetas en las que se compromete el desarrollo de las capacidades y habilidades de sus estudiantes, la construcción de conocimientos, pero también la formación ética y de valores para formar mejores personas.

 

  • Siempre a la vanguardia, la universidad integra a sus programas académicos 5 nuevas licenciaturas: Artes Visuales, Diseño de Productos, Administración de la Hospitalidad, Administración del Talento Humano y Negocios Internacionales.

 

Con más de 80 años de historia que la consolidan como un referente de la educación superior a nivel nacional e internacional, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó sus nuevos planes de estudio que incluyen cinco licenciaturas que pondrán a la institución educativa a la vanguardia, al ofrecer carreras muy solicitadas en el campo laboral que permitirán formar a profesionistas con una visión de futuro y una formación integral.

 

Los nuevos programas que la UDLAP oferta son: Artes Visuales, Diseño de Productos, Administración de la Hospitalidad, Administración del Talento Humano y Negocios Internacionales.

 

Conviértete en un líder de la gestión de talento con la Licenciatura en Administración del Talento Humano

 

Esta carrera brinda las herramientas necesarias para transformar organizaciones, ya que, a través de su plan de estudios, los estudiantes adquieren habilidades para implementar estrategias de gestión del talento, promover la cultura organizacional y diseñar ambientes de aprendizaje, capacitación y desarrollo. Asimismo, aprenden a elaborar planes de evaluación del desempeño, clima organizacional, compensación y beneficios.

 

“Esta licenciatura cuenta con el respaldo de dos importantes acreditaciones; por un lado, está la acreditación FIMPES que avala a nivel nacional la calidad del programa académico y también cuenta con la acreditación ante la Southern Association of Colleges and Schools – Commission on Colleges (SACSCOC) que permite que sus estudios sean validados en Estado Unidos”, comentó el Dr. Francisco Rodríguez González, director de la Licenciatura en Administración del Talento Humano, quien además destacó que para que los estudiantes practiquen lo aprendido en clase, se cuentan con 2 laboratorios: La Cámara de Gesell que permitirá realizar entrevistas y obtener información cualitativa, y el laboratorio de Realidad Inmersiva en donde se simularán situaciones que ocurren en el mundo laboral.

 

¿Te apasiona el arte y la creatividad? La Licenciatura en Artes Visuales es para ti

 

Este programa educativo permite a los estudiantes diseñar y producir obras artísticas en múltiples formatos, utilizando tecnología avanzada. Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar modelos teóricos y recursos visuales profesionales para desarrollar capacidades reflexivas y expresivas, elementos fundamentales para su crecimiento profesional.

 

Con la Licenciatura en Diseño de Productos diseña y desarrolla productos innovadores

 

Con un plan de estudios dividido en ocho semestres, esta licenciatura prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual, combinando tecnología y habilidades prácticas que les permitirán mantenerse un paso adelante en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades. A lo largo del programa, aprenderán a crear productos innovadores orientados a resolver necesidades humanas y mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Con Administración de la Hospitalidad prepárate para llevar la hospitalidad a la excelencia

 

Los interesados en esta carrera transformarán la experiencia del cliente ya que aprenderán a desarrollar competencias en gestión integral, innovación en servicios y productos turísticos, además de que desarrollarán el liderazgo y sostenibilidad en la industria de la hospitalidad.

 

La Licenciatura en Negocios Internacionales te preparará para gestionar y desarrollar empresas globales

 

Este programa académico permite a los estudiantes analizar factores económicos, geopolíticos y socioculturales; crear valor en productos y servicios de organizaciones internacionales adaptándose a las diferencias socioculturales y respetando diversas visiones económicas. Además, fomenta el desarrollo de una visión estratégica en contextos interculturales, lo que les permitirá convertirse en líderes globales.

 

Cabe destacar que el lanzamiento de estas nuevas licenciaturas es resultado del compromiso con la excelencia académica y de formación integral que la UDLAP ofrece a su comunidad universitaria al brindar un aprendizaje permanente que genere, promueva y difunda conocimientos que impulse la investigación científica y tecnológica y que fomente el desarrollo económico, social y cultural, entregando así a la sociedad lo que la sociedad necesita.

 

Finalmente, si te interesa conocer más de algunas de estas 5 nuevas licenciaturas te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/ofertaacademica; pero si ya elegiste alguna de ellas y quieres formar parte de la comunidad UDLAP, te informamos que estamos en inscripciones previas hasta el 2 de junio, por lo que puedes pedir informes al número 222 229 21 12 o por vía whatsapp al 22 21 60 66 19; y/o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También los invitamos a que conocer el campus y vivir la experiencia UDLAP.

 

 Estuvo en nuestra casa de estudios la embajadora de Sudáfrica Beryl Rose Sisulu, quien compartió con estudiantes de la carrera de Mercadotecnia sobre aspectos importantes sobre el comercio de ese país.

En tan importante plática se destacó la riqueza cultural en los negocios internacionales y las relaciones comerciales que hay con esa nación y los diferentes países y continentes.

La rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, subrayó la importancia de estas actividades que nutren el aprendizaje en los conocimientos de todos, y sobretodo, tener mayor información global de las actividades económicas de Sudáfrica y las relaciones que hay con nuestro país y nuestra entidad.

Durante su plática, la embajadora Sisulu destacó la significativa riqueza cultural que influye en el panorama de los negocios internacionales. Asimismo, profundizó en las relaciones comerciales existentes entre Sudáfrica y diversas naciones y continentes, brindando a los estudiantes una visión global de las dinámicas económicas.

Finalmente es preciso señalar que esta visita representa una oportunidad invaluable para los estudiantes, quienes pudieron obtener información directa y relevante de una figura clave en las relaciones internacionales.

La UTH reafirma su compromiso de ofrecer experiencias que amplíen los horizontes de sus alumnos y los preparen para un mundo globalizado y competitivo.

 La Mtra. Ana Patricia Farfán Briseño, académica del Departamento de Artes, y las estudiantes Ana Laura Velázquez Muñoz y Daniela Ortega Dartiguez, representaron a la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en EPICENTRO. Danza UNAM 2025, importante encuentro nacional que busca generar un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes y profesionales de la danza contemporánea del país.

 

En este marco, la pieza “ROH (crudo)”, creada por Daniela Ortega como parte del curso Composición Coreográfica II, materia de la Licenciatura en Música, fue seleccionada para presentarse dentro de las muestras escénicas del encuentro, específicamente en el programa Potencias Creativas. La interpretación estuvo a cargo de Ana Laura Velázquez, quien también colaboró en la creación del solo.

 

“Este solo surgió el semestre pasado como parte del proyecto final de Dani y tuvimos la oportunidad de mostrarlo en la UDLAP, luego se abrió la convocatoria para EPICENTRO y decidimos postularlo. Fue muy gratificante ver cómo algo que trabajamos desde lo íntimo pudo llegar a un foro nacional tan importante”, comentó Ana Laura Velázquez, quien además destacó el valor del intercambio con estudiantes de otras escuelas de danza: “es muy enriquecedor ver cómo la danza se transforma según el contexto formativo de cada institución. Eso abre nuevas coordenadas para entender nuestra disciplina”, afirmó.

 

Por su parte, Daniela Ortega explicó que la pieza partió de una investigación sobre el "bailarín amorfo", con una aproximación libre a las capacidades del cuerpo sin buscar formas técnicas concretas. “Trabajamos desde la improvisación, explorando imágenes, sensaciones, sueños, referencias musicales, cinematográficas y literarias. El resultado es una estructura flexible que cambia según el estado corporal y emocional de la intérprete y el espacio escénico donde se presenta”, detalló.

 

Cabe destacar que la participación de la UDLAP en este festival incluyó la colaboración de la Mtra. Ana Patricia Farfán Briseño, quien impartió una clase dentro de este programa. “EPICENTRO fue un encuentro a nivel nacional que tuvo el objetivo de reunir a las licenciaturas en danza con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos sobre los diversos programas. Fue muy valioso compartir nuestras metodologías y a la vez, sentir la singularidad del programa de Danza de la UDLAP frente a otros. Las chicas hicieron un trabajo profesional y muy singular con un sello distintivo que muestra una visión diferente de la danza”, señaló la académica.

 

La presencia de la UDLAP en EPICENTRO 2025 no solo reafirma la calidad y presencia de su programa académico en danza, sino que también consolida su compromiso con la formación artística integral, el diálogo interinstitucional y la proyección nacional. Si quieres formar parte de la comunidad de estudiantes exitosos de la UDLAP y vivir este tipo de experiencias visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ y aprovecha el periodo de periodo de inscripciones previas, el cual ofrece múltiples.

 La iniciativa de la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (U(TH), Mirna Toxqui Oliver, alcanza frutos y ejemplo de ello son las 100 becas que otorgó el H. Ayuntamiento de Huejotzingo a igual número de estudiantes de esta institución.

Es un logro importante que beneficia a la comunidad estudiantil que es originaria de Huejotzingo. Con esto, se apoya de manera fundamental en la continuidad y permanencia de las y los jóvenes de las diferentes carreras.

Este día, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, entregó dichas becas en un acto protocolario donde reconoció la propuesta de la rectora Mirna Toxqui, “ella nos sensibilizó, nos motivó a participar en este programa”

Asimismo, subrayó que la UTH es de las mejores universidades, por lo que las y los estudiantes deben sentirse orgullosos, les pidió no abandonar su formación y bajo esta premisa, Roberto Solís se comprometió a duplicar las becas para el próximo año.

En su intervención la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, dijo que la presente administración municipal hace la diferencia y agradeció a Roberto Solís las becas otorgadas porque es una manera de transformar vidas y que en materia educativa se deben generar binomios donde los resultados sean aterrizados como lo demuestra este evento.

Toxqui Oliver estableció que la UTH va por más y el compromiso es trabajar de la mano con los gobiernos municipales y con los diferentes sectores sociales de 22 comunidades de la zona de influencia para beneficiar a las y los alumnos.

Finalmente cabe destacar que la UTH cuenta con una oferta educativa con alta demanda en el sector laboral no solamente del estado sino a nivel nacional. Su proceso de admisión está abierto y la meta es llegar a una matrícula de mil nuevos estudiantes para el ciclo escolar 2025-2026.

  • En esta misma competencia, estudiantes del Doctorado en Sistemas Inteligentes fueron reconocidos como finalistas.

 

Con un reconocimiento a nivel internacional, Gabriel Sebastián Pineda García, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el primer lugar del Energy Technology Research Poster Competition; mientras que los también estudiantes de la UDLAP Aislinn Díaz Martínez y Erik Martínez Vera, alumnos del Doctorado en Sistemas Inteligentes, fueron finalistas en esta competencia de posters sobre investigación realizada en la Universidad de Texas en Austin.

Este grupo de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla decidió participar en un certamen mundial relacionado a tecnologías de energía y políticas energéticas, el cual “básicamente trató de recopilar la investigación en diferentes campos de tecnología; por ejemplo, qué innovaciones se han hecho con respecto a energías renovables, cuál es su almacenamiento, y qué energías que no pueden seguirse generando como los combustibles fáciles”, explicó Aislinn Díaz, estudiante del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la UDLAP, quien participó con un poster sobre el desarrollo de un modelo utilizando técnicas de machine learning y aprendizaje con pocos datos para generar más energía.

El evento, organizado en la Universidad de Texas en Austin, contó con la participación de más de 72 pósteres realizados a raíz de investigaciones de estudiantes licenciatura, maestría y doctorado de diferentes partes del mundo, quienes debían explicar su investigación, objetivos y los resultados obtenidos a un jurado calificador. “En el caso de posgrados, competimos contra 50 estudiantes que están realizando proyectos avanzados, pero a pesar de eso pudimos competir a ese nivel y eso habla muy bien de lo que estamos haciendo aquí en la UDLAP”, resaltó Erick Martínez, estudiante del Doctorado en Sistemas Inteligentes, quien expuso un cartel sobre un proyecto que beneficiará a los autos eléctricos.

Al final de la competencia, el jurado evaluador destacó la solidez científica e innovación de los proyectos de los estudiantes de la UDLAP, entregándoles un reconocimiento a Aislinn Díaz y a Erick Martínez como finalistas del certamen en la categoría Graduate (maestrías y doctorados). Mientras a Sebastián Pineda le fue otorgado el primer lugar de la categoría Undergraduate (licenciaturas) y el tercer lugar a nivel general por su proyecto sobre la producción de hidrógeno verde para reconvertirlo en electricidad y usarlo para procesos industriales. “Es un logro muy grande, la verdad no pensaba que en algún momento iba a llegar tan lejos, por lo que estoy muy orgulloso de eso”, expresó el estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla.

Estos logros internacionales posicionan a México y a la UDLAP en la mira como punta de lanza en el desarrollo de la ingeniería estudiantil; además de que refuerzan el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la excelencia académica, investigación e innovación como herramientas clave para el desarrollo sostenible. Asimismo, estos logros alentarán a las futuras generaciones de licenciatura y doctorado a continuar con el trabajo en la tecnología en búsqueda de un planeta mejor. “La magnitud del premio es gigantesca porque Sebastián compitió contra trabajos de Estados Unidos y Europa, y les ganó, lo cual afirma que la UDLAP tienen un nivel de excelencia alto que le permite brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para destacar a nivel nacional e internacional”, agregó el Dr. Pedro Bañuelos Sánchez, profesor del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica y asesor de los tres estudiantes de la UDLAP.

Si quieres formar parte de la comunidad de estudiantes exitosos de la UDLAP y/o conocer más sobre la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, del Doctorado en Sistemas Inteligentes o de los programas académicos que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, cuyo periodo de inscripciones previas se encuentra vigente y ofrece distintos beneficios, puedes visitar: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

  • Permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, de la Facultad de Ciencias de la Computación

Para diversificar y fortalecer la oferta educativa en el área tecnológica, la BUAP firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, en Alemania, que permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, un programa de la Facultad de Ciencias de la Computación que se ofrecerá en otoño de 2026.

Tras agradecer a su homólogo la disposición para concretar lazos de colaboración, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez consideró que ambas instituciones están unidas por la vocación del desarrollo tecnológico, en especial en la industria automotriz. “Desde la llegada de Audi se han creado condiciones para que esta empresa se siga desarrollando y para la universidad implica la formación de profesionistas con habilidades tecnológicas y en innovación”.

Dicha vinculación permitirá que los estudiantes accedan a conocimientos enriquecedores, por lo que se espera que se conviertan en un polo de atracción para la industria. “Para nosotros es grato unir esfuerzos con esta institución alemana; el siguiente paso será concretar acciones específicas”, adelantó.

En su intervención, el Rector de la Universidad Técnica de Ingolstadt, Walter Schober, expresó su satisfacción por establecer esta vinculación con la BUAP y cooperar en el diseño del citado programa de estudios, ya que desde 2024 se suscribió una carta de intención para ello. Se trata, dijo, de un programa dual que combina la práctica en la empresa con el aprendizaje teórico.

De igual manera, expresó la relevancia de fortalecer las relaciones entre ambas instituciones en diversos planes de estudio, por lo que invitó a los alumnos a estudiar uno de sus programas de doble titulación.

En la presentación del convenio, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, indicó que esta sinergia representa una alianza importante para la BUAP y detalló que los estudiantes matriculados obtendrán ambos títulos, siempre y cuando cumplan con los créditos establecidos. Además, una parte del total de créditos se desarrollará en su universidad de origen y el resto en la otra institución.

A la firma de colaboración también asistieron los coordinadores Internacional del Programa de Maestría Dual en Experiencia de Usuario, de la Universidad Técnica de Ingolstadt y de la BUAP, Christian Sturm y Juan Manuel González Calleros, respectivamente.

·     Con esta iniciativa se busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional.


·     La obra El niño y los sortilegios ofrecerá cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra una nueva etapa de vinculación con el Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) a través de una destacada coproducción artística que conjuga el talento, la formación profesional y calidad artística de sus estudiantes. Se trata de la obra El niño y los sortilegios, proyecto que pone en escena a estudiantes de los Equipos Representativos Culturales de Ópera UDLAP y Danza UDLAP junto a profesionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, esta colaboración representa el inicio de una relación entre ambas instituciones, que se materializó con funciones de preestreno los días 7 y 9 de mayo, seguidas por cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

Por lo tanto, como parte del riguroso proceso creativo que se realiza previo a estas presentaciones, los integrantes de los Equipos Representativos de Ópera y Danza de la UDLAP trabajaron intensivamente durante  tres semanas junto a Ignacio González Cano, director de escena, de iluminación y coreógrafo de la ópera El niño y los sortilegios, quien viajó hasta la Universidad de las Américas Puebla para realizar este primer acercamiento antes de que los artistas se trasladaran a la Ciudad de México para integrarse plenamente al montaje.

Al respecto, Ignacio González Cano destacó que esta coproducción “tiene su corazón en la UDLAP”. La puesta cuenta con siete estudiantes de Danza y dos estudiantes de Música de esta institución educativa, así como la colaboración de talentos como Cristóbal Meza Alonso y Zaira Israde Burrola en las asistencias de dirección y coreografía, respectivamente, “es un encuentro mágico entre lo académico y lo profesional”, afirmó.

Asimismo, el coreógrafo y director argentino, destacó que esta iniciativa busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional. “Los estudiantes comparten escenario y montaje con artistas que forman parte de los elencos de la Ópera de Bellas Artes, por lo que esta colaboración apuesta por la excelencia y por alcanzar los más altos estándares del arte mexicano”.

La UDLAP es una institución educativa de alto nivel académico y artístico, por lo que “no es casual este vínculo”, apuntó González Cano: “el nivel formativo de la UDLAP permite que sus estudiantes dialoguen artísticamente de tú a tú con los profesionales de la escena nacional”. La obra El niño y los sortilegios, de Maurice Ravel, promete ser una experiencia inolvidable tanto para el público como para sus intérpretes, al representar el encuentro de dos instituciones comprometidas con la formación integral y la excelencia artística.

Con vinculaciones con instituciones como la que actualmente tiene con el EOBA, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura, abriendo sus espacios a las más destacadas expresiones artísticas del país, todo de manera gratuita. Asimismo, este tipo de muestras artísticas son prueba de la calidad educativa de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Si deseas conocer los más de 50 planes académicos que ofrece esta institución de gran prestigio a nivel nacional e internacional, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.

La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) ha sido parte de la fiesta más importante de la entidad, La Feria de Puebla 2025, donde hasta este domingo sigue dando a conocer la oferta académica con la que cuenta y la importancia de mantenerse presente en esta importante actividad.

Y es que como lo establece su rectora, Mirna Toxqui Oliver, esta casa de estudios mantiene un compromiso social de formar profesionistas con la calidad académica y la preparación que demanda el sector laboral, local, nacional e internacional.

Durante su participación en la Feria de Puebla, se atendió no solamente a jóvenes interesados en buscar una carrera; sino también a padres de familia a quienes se les dio a conocer a través de información personalizada, así como a través de la transmisión en video el quehacer diario de la UTH.

Y es que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, apegada a los valores y a los compromisos del gobernador Alejandro Armenta, es una institución comprometida con los valores y con los planes de desarrollo enfocados a egresar profesionistas altamente capacitados y certificados para dar respuesta a las demandas laborales y al emprendimiento-

La comunidad de la UTH se siente orgullosa de participar en esta fiesta poblana, donde miles de visitantes han acudido diariamente y hoy que es el último día, continuará ofertando sus programas académicos de ocho carreras, un gran número de proyectos, convenios de colaboración con los diferentes sectores, así como una serie de programas que benefician a los estudiantes.
Finalmente cabe subrayar que la rectora Toxqui Oliver, agradeció al gobierno del estado la oportunidad de ser partícipes de esta feria de Puebla 2025.

La Fundación Kan Kat y UTH se unen para fomentar la conciencia y el apoyo a los animales en situación de calle mediante futuras campañas colaborativas.

Kan Kat de Huejotzingo, liderada por Lidia González Osornio y Maricela Romero Mateos, se dedica a proteger y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, a través de la rectora Mirna Toxqui Oliver, apoya y se suma a estas acciones, reconociendo la importancia de abordar esta problemática.

Se trabajará en organización de campañas de concienciación para educar a la comunidad sobre la problemática de los animales en situación de calle, fortaleciendo la colaboración entre la Fundación Kan Kat y UTH.

#NoMaltratoAnimal #KanKat #Huejotzingo #UTH

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine