Garantizando la cercanía con la ciudadanía, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, atendió el llamado de vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, quienes solicitan mejoras al puente vehicular, ubicado en calle Porfirio Díaz, a un costado de la Parroquia de San Miguel Arcángel Canoa, que conecta al centro de la comunidad.
En compañía del secretario de Infraestructura, David Aysa, y el presidente auxiliar, Apolo Arce, el Gobierno de la Ciudad coordinará esfuerzos que comprenderán la ampliación de carriles, facilitando el tránsito de automotores, señalización de velocidades, mejoramiento de aceras y cercas perimetrales
- A través del CECADE se busca capacitar y ofrecer alternativas de ingresos para las y los poblanos que así lo requieran
Con la finalidad de ofrecer una oportunidad de emprendimiento, el Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través del Centro de Capacitación y Desarrollo (CEDADE), invita a las y los poblanos a inscribirse a sus talleres de gastronomía, globoflexia, estilismo, uñas de acrílico, bisutería, pasta flexible, y más; ya que en los próximos días iniciarán actividades en sus diversas sedes de Av. Reforma, col. Centro; así como en las diferentes juntas auxiliares.
Es importante destacar que cada taller cuenta con una duración de 48 horas -distribuidas en 16 sesiones- durante dos meses y medio; en los talleres se capacita a mayores de 16 años de edad y se busca que desarrollen sus habilidades aprendiendo nuevos conocimientos que les permitan sumar ingresos a en su hogar, incluso, incentivando el emprendimiento de su propio negocio.
“El CECADE es una oportunidad de emprendimiento, es un centro educativo que potencia habilidades para el trabajo de todas las personas a través de talleres, de manualidades, gastronomía, estilismo, diseño de modas, de uñas de acrílico, artesanía en pasta flexible; a través de esos talleres nosotros apoyamos a la población sobre todo con vulnerabilidad económica ya que nuestros costos son muy accesibles y otros son gratuitos, a que se entrenen en el desarrollo de alguna capacidad, de alguna habilidad para que la puedan poner en práctica, ya sea en una empresa o poniendo algún negocio”, señaló la jefa de departamento de Desarrollo y Habilidades, Claudia Falcón.
Para inscribirse es necesario acudir a las oficinas centrales del CECADE del DIF Puebla Capital, ubicadas en Av. Reforma 1904-A, col. San Miguelito, en un horario de 8:00 a 16:00 horas con los siguientes requisitos:
- Copia del INE al 200% de tamaño
- Recibo de pago en caso de que el curso tenga costo
- Firma de carta de autorización de Uso de Imagen
- Copia de CURP en caso de ser menor de edad
- Copia del INE del padre o tutor
El Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso por las familias poblanas, ofreciendo herramientas que les brinden una oportunidad laboral y los impulse al desarrollo económico.
Para más información visita nuestras redes sociales https://www.facebook.com/share/p/16GpcRSwrK/
Al subrayar que el fomento deportivo es fundamental en la mixteca poblana, el diputado federal por el distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, junto con presidentas y presidentes municipales, encabezó la ceremonia de conclusión del Torneo Intermixteco, que reunió a 32 equipos de toda la región mixteca desde el pasado 5 de abril.
El municipio de Piaxtla se alzó como campeón tras una destacada participación de sus deportistas, seguido por Santa Catarina Tlatelpan en segundo lugar y Chiautla de Tapia en la tercera posición.
El torneo cerró con ocho encuentros deportivos de fútbol realizados en el municipio de Chietla, que fungió como sede de la gran final.
Durante su mensaje de clausura, el diputado Eduardo Castillo expresó su orgullo por el desarrollo del torneo:
“Es un honor para mí estar presente en esta gran final del Torneo Intermixteco, un evento que desde su inicio ha sido una verdadera fiesta del deporte, la juventud y la hermandad entre los pueblos de nuestra región.”
El legislador reconoció el esfuerzo de los 32 equipos participantes, destacando el espíritu deportivo y la unidad mostrada por los municipios mixtecos:
“Su entrega, disciplina y espíritu deportivo son ejemplo de lo que somos capaces cuando nos unimos con un propósito común.”
Castillo López agradeció especialmente el respaldo de las autoridades municipales y la colaboración de quienes fungieron como sedes durante las diferentes etapas del torneo:
• San Pedro Yeloixtlahuaca, encabezado por Albino Solís Ambrosio
• Cuayuca de Andrade, liderado por Lorena Castillo López
• Chiautla de Tapia, con el apoyo de Gonzalo Oropeza García
• Y Chietla, anfitrión de la final bajo la administración de Edgardo Ponce Cortés
Asimismo, hizo un reconocimiento especial al Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, por su apoyo al deporte como herramienta de transformación social:
“Su visión y compromiso son fundamentales para que estos espacios sigan creciendo.”
El diputado finalizó su intervención con un mensaje dirigido a la juventud mixteca:
“Ustedes son el presente y el futuro de nuestras comunidades. El deporte es una herramienta poderosa que une, que enseña valores y que nos fortalece como región. Sigamos impulsándolo desde cada rincón”.
El Museo Casa del Caballero Águila participó en la Noche de Museos
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y el arte en el municipio, a través de la promoción de exposiciones y actividades en espacios emblemáticos como el Museo Casa del Caballero Águila.
En esta ocasión, dicho recinto formó parte de la más reciente edición de Noche de Museos, realizada el sábado 17 de mayo. Como parte de esta jornada cultural, se inauguraron dos exposiciones que permanecerán abiertas al público de manera gratuita hasta el próximo 17 de junio.
Las muestras que podrán ser apreciadas durante un mes en las diferentes salas del museo son: “Mosaico de Imágenes”, compuesta por 72 cuadros, y “Poesía para lo que no habla”, integrada por 36 piezas, ambas reflejo del talento y la visión artística de sus creadores.
“Mosaico de Imágenes” es una obra del fotógrafo poblano Heriberto Cano, quien con casi cuatro décadas de trayectoria comparte una perspectiva visual que transita de la fotografía análoga a la digital, capturando paisajes, personajes y momentos con una sensibilidad particular.
Por su parte, “Poesía para lo que no habla” es una propuesta del artista visual Samuel Medrano, reconocido por su labor en murales en distintos puntos de México y por llevar su arte a países como Guatemala y Estados Unidos.
Al respecto, la presidenta municipal Tonantzin Fernández destacó que esta administración tiene como eje prioritario la difusión del arte y la cultura, brindando espacios como el Museo Casa del Caballero Águila para que artistas locales puedan compartir su obra con la ciudadanía y visitantes.
Con el objetivo de promover la excelencia académica, la investigación y el uso de la ciencia en beneficio de la población, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La alcaldesa destacó que este acuerdo formaliza una relación de trabajo conjunto que ya se venía desarrollando con el INAOE, ubicado en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, lo que representa un motivo de orgullo para el municipio.
Asimismo, subrayó la importancia de acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento científico, a través de actividades como visitas guiadas y ferias de ciencia, facilitadas por una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional e internacional. Agradeció la disposición del Dr. Julián David Sánchez de la Llave, director del INAOE, para impulsar estas acciones.
Por su parte, el Dr. Sánchez de la Llave señaló que este convenio permitirá el desarrollo de proyectos específicos con recursos compartidos, asesoría especializada y seguimiento conjunto. Además, se pondrán a disposición las instalaciones y el equipamiento del instituto para beneficio tanto del municipio como de la comunidad científica.
Con esta alianza, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo social, educativo y científico, posicionando a San Andrés Cholula como un referente en materia de educación, ciencia e innovación.
-El gobernador Alejandro Armenta destacó la coordinación entre niveles de gobierno y los convenios con autoridades estatales, para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.
-Como parte del programa de Obra Comunitaria, la administración estatal entregó 83 proyectos comunitarios encabezados por mujeres tesoreras.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que su gobierno ha impulsado convenios con estados vecinos como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Veracruz y la Ciudad de México para combatir eficazmente la delincuencia interregional: “Hoy ya no hay pretextos, compartimos información en tiempo real para perseguir a quienes cruzan fronteras para delinquir”, sentenció.
Alejandro Armenta también anunció la próxima instalación de torres de videovigilancia de alta tecnología y un Centro de Seguridad y Atención al Turismo en San Martín. “La seguridad es la principal demanda ciudadana y no descansaremos hasta consolidar un entorno seguro para todas y todos. Nos estamos coordinando con todas las entidades vecinas; ya firmamos convenios con Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y otros estados para cerrar el paso a la impunidad”, reiteró.
Lo anterior durante su gira de trabajo por San Martín Texmelucan, posterior la inauguración de la Casa Carmen Serdán número 16 y la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria. Ahí el mandatario refrendó su compromiso con la seguridad pública y la justicia social en la región.
El gobernador Alejandro Armenta anunció que San Martín recibirá más patrullas, torres de vigilancia y un centro de atención al turismo, como parte del fortalecimiento regional en seguridad pública como parte de la estrategia que incluye a las mujeres.
Por su parte, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado, detalló los cuatro ejes en los que se sustenta la estrategia estatal de seguridad: atención a las causas, uso de tecnología, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de las fuerzas municipales. “Hemos avanzado en San Martín Texmelucan con patrullas y torres de vigilancia, y vienen más apoyos”, aseguró.
En su mensaje, el presidente municipal de San Martín Texmelucan subrayó el respaldo del gobierno estatal en temas clave como obra pública, medio ambiente y, especialmente, seguridad: “Estamos alineados con el proyecto de seguridad del gobernador Armenta. Ya tenemos una nueva dirección en seguridad pública y continuamos trabajando con resultados tangibles”, afirmó. Añadió que el municipio ya cuenta con espacios para módulos de vigilancia y espera pronto la inauguración de una planta de tratamiento equipada con 650 paneles solares.
Además, durante el evento, se realizó la entrega de apoyos de los programas Obra Comunitaria y Coinversión Social “Por Amor a Puebla”, con los cuales se han autorizado 83 proyectos comunitarios en diferentes municipios. “Las mujeres son las mejores administradoras, cuidan el dinero y lo multiplican. Por eso, son las tesoreras de estos proyectos”, expresó el gobernador.
- 5 mil 141 académicos forman a más de 124 mil estudiantes en aulas y laboratorios
Actualmente, la BUAP tiene la responsabilidad de formar a 124 mil 312 alumnos matriculados; para lograrlo y contribuir al desarrollo del país y la región, el compromiso y trabajo de sus docentes es fundamental. En la Máxima Casa de Estudios en Puebla, 5 mil 141 profesores y profesoras cumplen esta función, además de otras inherentes a su perfil: la investigación y la gestión.
Del total de académicos que laboran en la universidad, 49 por ciento -es decir, 2 mil 520- son mujeres, mientras que 51 por ciento -2 mil 621- son hombres. En cuanto a su edad, el promedio es de 50 años, 49 años en el caso de las mujeres y 51 años de los hombres. El 47.1 por ciento (2 mil 423) tiene entre 35 y 50 años de edad.
Perfil de posgrado e investigación
El escenario de actuación docente es el aula y el laboratorio, donde las funciones requieren de actualización y colaboración constantes. Por ello, el 81 por ciento (4 mil 165) de las y los académicos cuentan con un posgrado. Destaca que con maestría son más las mujeres (mil 325), que los hombres (mil 137). No obstante, a nivel doctorado hay 808 varones y 700 féminas. Esta misma tendencia se registra en las especialidades.
En cuanto a investigación, en la BUAP hay 268 cuerpos académicos reconocidos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), una estrategia federal que fortalece el perfil académico a través de la capacitación y otros mecanismos.
Cabe recordar que los cuerpos académicos son grupos que comparten líneas de investigación y objetivos, fomentan la interacción y el intercambio de conocimientos. En este sentido, la universidad tiene 128 con grado Consolidado, lo que se traduce en un nivel de madurez y fortaleza en la productividad, calidad académica y aplicación innovadora del conocimiento, además de la formación de recursos humanos.
De igual forma, 89 están en Consolidación y 51 más en Formación, con una participación de mil 84 docentes, de los cuales 596 son hombres y 488 mujeres. Además, mil 42 integran el Padrón de Investigadores de la BUAP.
En el ámbito estatal, la universidad también destaca por tener el mayor número de profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), una cifra que ha crecido poco más del 34 por ciento a partir de 2022, cuando se tenía un registro de 765 miembros, mientras que a la fecha hay 987, de los cuales, 545 son nivel I; 180, nivel II; y 49 nivel III; además, de 13 eméritos y 200 candidatos. Del total de los SNII, 429 son hombres y 558 son mujeres.
Arraigo institucional
Uno de los contextos en los que el docente se inserta es el institucional, se trata del vínculo que guarda con su universidad, facultad, escuela o instituto. En ese sentido, 53 por ciento de los profesores tiene una antigüedad laboral menor a 15 años y poco menos del 10 por ciento ha rebasado los 30 años.
El compromiso de la universidad con uno de sus pilares, los docentes, se refleja también en que 77.8 por ciento, es decir, 4 mil académicos, cuenta con la definitividad, lo que les brinda certeza laboral y arraigo institucional.
Es así como la investigación, el trabajo docente y el compromiso institucional dotan a los profesionales de nivel superior de múltiples facetas en las que se compromete el desarrollo de las capacidades y habilidades de sus estudiantes, la construcción de conocimientos, pero también la formación ética y de valores para formar mejores personas.
- Siempre a la vanguardia, la universidad integra a sus programas académicos 5 nuevas licenciaturas: Artes Visuales, Diseño de Productos, Administración de la Hospitalidad, Administración del Talento Humano y Negocios Internacionales.
Con más de 80 años de historia que la consolidan como un referente de la educación superior a nivel nacional e internacional, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó sus nuevos planes de estudio que incluyen cinco licenciaturas que pondrán a la institución educativa a la vanguardia, al ofrecer carreras muy solicitadas en el campo laboral que permitirán formar a profesionistas con una visión de futuro y una formación integral.
Los nuevos programas que la UDLAP oferta son: Artes Visuales, Diseño de Productos, Administración de la Hospitalidad, Administración del Talento Humano y Negocios Internacionales.
Conviértete en un líder de la gestión de talento con la Licenciatura en Administración del Talento Humano
Esta carrera brinda las herramientas necesarias para transformar organizaciones, ya que, a través de su plan de estudios, los estudiantes adquieren habilidades para implementar estrategias de gestión del talento, promover la cultura organizacional y diseñar ambientes de aprendizaje, capacitación y desarrollo. Asimismo, aprenden a elaborar planes de evaluación del desempeño, clima organizacional, compensación y beneficios.
“Esta licenciatura cuenta con el respaldo de dos importantes acreditaciones; por un lado, está la acreditación FIMPES que avala a nivel nacional la calidad del programa académico y también cuenta con la acreditación ante la Southern Association of Colleges and Schools – Commission on Colleges (SACSCOC) que permite que sus estudios sean validados en Estado Unidos”, comentó el Dr. Francisco Rodríguez González, director de la Licenciatura en Administración del Talento Humano, quien además destacó que para que los estudiantes practiquen lo aprendido en clase, se cuentan con 2 laboratorios: La Cámara de Gesell que permitirá realizar entrevistas y obtener información cualitativa, y el laboratorio de Realidad Inmersiva en donde se simularán situaciones que ocurren en el mundo laboral.
¿Te apasiona el arte y la creatividad? La Licenciatura en Artes Visuales es para ti
Este programa educativo permite a los estudiantes diseñar y producir obras artísticas en múltiples formatos, utilizando tecnología avanzada. Además, brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar modelos teóricos y recursos visuales profesionales para desarrollar capacidades reflexivas y expresivas, elementos fundamentales para su crecimiento profesional.
Con la Licenciatura en Diseño de Productos diseña y desarrolla productos innovadores
Con un plan de estudios dividido en ocho semestres, esta licenciatura prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual, combinando tecnología y habilidades prácticas que les permitirán mantenerse un paso adelante en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades. A lo largo del programa, aprenderán a crear productos innovadores orientados a resolver necesidades humanas y mejorar la calidad de vida de las personas.
Con Administración de la Hospitalidad prepárate para llevar la hospitalidad a la excelencia
Los interesados en esta carrera transformarán la experiencia del cliente ya que aprenderán a desarrollar competencias en gestión integral, innovación en servicios y productos turísticos, además de que desarrollarán el liderazgo y sostenibilidad en la industria de la hospitalidad.
La Licenciatura en Negocios Internacionales te preparará para gestionar y desarrollar empresas globales
Este programa académico permite a los estudiantes analizar factores económicos, geopolíticos y socioculturales; crear valor en productos y servicios de organizaciones internacionales adaptándose a las diferencias socioculturales y respetando diversas visiones económicas. Además, fomenta el desarrollo de una visión estratégica en contextos interculturales, lo que les permitirá convertirse en líderes globales.
Cabe destacar que el lanzamiento de estas nuevas licenciaturas es resultado del compromiso con la excelencia académica y de formación integral que la UDLAP ofrece a su comunidad universitaria al brindar un aprendizaje permanente que genere, promueva y difunda conocimientos que impulse la investigación científica y tecnológica y que fomente el desarrollo económico, social y cultural, entregando así a la sociedad lo que la sociedad necesita.
Finalmente, si te interesa conocer más de algunas de estas 5 nuevas licenciaturas te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/ofertaacademica; pero si ya elegiste alguna de ellas y quieres formar parte de la comunidad UDLAP, te informamos que estamos en inscripciones previas hasta el 2 de junio, por lo que puedes pedir informes al número 222 229 21 12 o por vía whatsapp al 22 21 60 66 19; y/o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También los invitamos a que conocer el campus y vivir la experiencia UDLAP.
La presidenta municipal destacó la coordinación entre los órdenes de gobierno en favor del medio ambiente
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula presidido por Tonantzin Fernández; la delegada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Beatriz Torres; y el director del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanasio, anunciaron los recorridos y supervisiones en barrancas y cuencas de agua del municipio.
Las autoridades de los 3 órdenes de gobierno dieron el banderazo de salida a las y los brigadistas que iniciarán con estas supervisiones, para buscar reforzar la seguridad en zonas aledañas, previo a la temporada de lluvias.
Al respecto, Tonantzin Fernández agradeció a los órdenes estatal y federal por voltear a ver a San Pedro Cholula para realizar estos trabajos con anticipación, al tiempo de reafirmar la disposición total de la actual administración para coadyuvar en estos importantes trabajos.
Asimismo, detalló que estos trabajos también contemplan la limpieza de los mismos espacios, a fin de que no sean un factor de riesgo, ante la caída de agua.
Por su parte, Raymundo Atanasio afirmó que, hoy, las políticas públicas de los actuales gobiernos están encaminadas, entre otras cosas, a velar por el cuidado y la protección del medio ambiente, evitando que este ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos.
Así también, comentó que, en coordinación con el orden federal, se buscará sanear los principales ríos que atraviesan por el estado de Puebla, como el Atoyac, y, por supuesto, de San Pedro Cholula, por ejemplo, El Rabanillo.
Por su parte, Beatriz Torres comentó que, desde la Conagua se está reforzando el trabajo con los municipios por los que atraviesan ríos y aprovechó para reconocer a la administración municipal por brindar las facilidades para que estos trabajos se puedan llevar a cabo.
Afirmó que el trabajo conjunto es clave para que los resultados sean visibles y palpables, al tiempo de exhortar a las y los cholultecas a ser más conscientes de cuidar el medio ambiente, a fin de combatir la contaminación.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Tonantzin Fernández, reafirma su firme compromiso con la protección del medio ambiente, impulsando políticas públicas responsables y sostenibles que garanticen el bienestar de las familias cholultecas y el equilibrio ecológico del municipio.
Estuvo en nuestra casa de estudios la embajadora de Sudáfrica Beryl Rose Sisulu, quien compartió con estudiantes de la carrera de Mercadotecnia sobre aspectos importantes sobre el comercio de ese país.
En tan importante plática se destacó la riqueza cultural en los negocios internacionales y las relaciones comerciales que hay con esa nación y los diferentes países y continentes.
La rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, subrayó la importancia de estas actividades que nutren el aprendizaje en los conocimientos de todos, y sobretodo, tener mayor información global de las actividades económicas de Sudáfrica y las relaciones que hay con nuestro país y nuestra entidad.
Durante su plática, la embajadora Sisulu destacó la significativa riqueza cultural que influye en el panorama de los negocios internacionales. Asimismo, profundizó en las relaciones comerciales existentes entre Sudáfrica y diversas naciones y continentes, brindando a los estudiantes una visión global de las dinámicas económicas.
Finalmente es preciso señalar que esta visita representa una oportunidad invaluable para los estudiantes, quienes pudieron obtener información directa y relevante de una figura clave en las relaciones internacionales.
La UTH reafirma su compromiso de ofrecer experiencias que amplíen los horizontes de sus alumnos y los preparen para un mundo globalizado y competitivo.
ACCIONES DE GUANAJUATO