• El Gobierno de la Gente trabaja por convertir a Celaya en la Puerta Logística del Bajío. “Lo mejor está por venir”.
 
• Libia Dennise asistió al acto inaugural de la ampliación del Juzgado de Oralidad Penal de Celaya.
 
• Realiza Gobernadora gira de trabajo por el municipio de Celaya.
 
 

“Yo estoy segura que lo mejor para Celaya está por venir, que vamos a lograr juntas y juntos llevar a cabo las acciones para poder consolidar esta región, porque la vocación de Celaya es ser la Puerta de Oro del Bajío”.
 
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la toma de Protesta del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para el periodo 2025-2026.
 
El Estado y el Municipio trabajan en grandes proyectos para consolidar el Hub Logístico más importante de Latinoamérica; por ello, se han implementado acciones para conectar la región con Canadá, Estados Unidos y Sudamérica, como lo es el tren interoceánico que involucra a las empresas ferroviarias, Canadian Pacific Kansas City y Ferromex.
 
Además, a finales del año pasado el Gobierno de la Gente inauguró el paso inferior vehicular en la intersección de la avenida Tecnológico con la avenida México – Japón, una de las obras más importantes que se hayan realizado en los últimos años en Celaya, beneficiando a más de 340 mil habitantes y a todas las personas que diariamente circulan por el municipio.
 
Para garantizar el desarrollo y a su vez el abastecimiento hídrico, el Acueducto que va desde la Presa Solís, dotará de agua a los municipios del corredor industrial, incluyendo Celaya.
 
“Un proyecto que hemos estado trabajando, que ya es una realidad, que ya ha sido anunciado y que es una de las gestiones que ha logrado este Gobierno de la Gente, con diálogo, con apertura, con trabajo comprometido y poniendo en el centro, siempre a las personas y a las principales necesidades de nuestra gente”, enfatizó la Gobernadora.
 
La visión de la Gobernadora de la Gente, es que a Celaya y a Guanajuato les vaya bien, que se genere progreso y bienestar, con una sociedad justa y equitativa, con oportunidades para todas y todos.
 
En cuanto a la seguridad, la Mandataria Estatal compartió que se ha registrado una disminución sostenida en homicidios del 48%. Mencionó que son resultados obtenidos a través del trabajo coordinado con las Fuerzas Federales.
 
“Para quienes creían que era imposible darle la vuelta al tema de seguridad, hoy estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se pueden lograr buenos resultados y vamos por más hasta lograr que nuestras familias vivan en paz, vivan con tranquilidad y que todas y todos tengamos ese Guanajuato que queremos para nuestras hijas e hijos”, dijo la Gobernadora.
 
Inauguran ampliación del Juzgado de Oralidad Penal
 
Más tarde, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, encabezó la ceremonia de inauguración de la ampliación de las instalaciones del Juzgado de Oralidad Penal en  Celaya.
 
“Es un gusto participar en la inauguración de estas nuevas instalaciones. Son espacios pensados para una mejor funcionalidad, y también para un mejor servicio a la ciudadanía”, dijo Libia Dennise.
 
Reconoció al Poder Judicial por estas 4 nuevas salas de audiencia y los diversos espacios que se están inaugurando este día, con ello se da un paso más en el fortalecimiento de su infraestructura.
 
La Gobernadora destacó que ya son 14 años, desde el 01 de septiembre de 2011, que entró en operación el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato. Un tema en el que Guanajuato siempre ha ido un paso adelante. Fue el primer estado a nivel nacional en implementar y operar este nuevo modelo de justicia.
 
Aquí en Celaya inició operaciones el 15 de abril de 2015 con la inauguración de este Juzgado de Oralidad Penal con 6 salas de audiencia. Por lo que su infraestructura ya necesitaba una ampliación, comentó.
 

La construcción de estos espacios vendrán a fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, dijo Libia Dennise,quien agregó que para el Gobierno de la Gente esto tiene gran trascendencia, porque en Guanajuato “el Estado de Derecho, es una fortaleza de nuestra entidad;  lo construimos día a día, la sociedad, los tres poderes y los tres niveles de gobierno.
 
“Esa es la importancia de seguir trabajando para que la justicia y el imperio de la ley sigan siendo el motor que impulsa aGuanajuato”.
 
La Gobernadora reiteró que el Poder Judicial Estatal,  conacciones como estas, sigue poniendo en alto a nuestro estado. “En Guanajuato se le respeta y se le admira porque es una institución ejemplar, que ha sabido ganarse un lugar en la confianza de las y los guanajuatenses, gracias a su actuar imparcial y su compromiso con la justicia y la legalidad”.
 
“Ustedes trabajan a diario para que la convivencia social se rija por el bien común y la igualdad ante la ley, a fin de garantizar el orden y la paz en la sociedad”, apuntó la Gobernadora.
 
El Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado,dijo que con estas nuevas instalaciones se dará una mejor atención a la ciudadanía.
 
En este edificio se encuentran albergados los Juzgados de Ejecución, del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, así como la Oficina Central de Actuarios en materia penal.
 
Hoy, con la apertura de las 4 salas de audiencias y diversas áreas, se amplían las  instalaciones del actual Juzgado de Oralidad Penal de Celaya, lo que permitirá atender la creciente demanda y cobertura del servicio en esta ciudad, comentó.

Asiste Gobernadora a Conferencia Violencia Digital Ley Olimpia en el Instituto Tecnológico de Celaya

Como parte de esta gira por Celaya, la Gobernadora Libia Dennise, asistió a la presentación de la Conferencia Magistral "Violencia Digital y sus Implicaciones Legales en Guanajuato", impartida por Olimpia Coral Melo Cruz.

En la conferencia, Olimpia explicó qué es la violencia digital, cómo afecta emocional, social y legalmente a las víctimas, detalló los mecanismos legales para defenderse, y el papel de instituciones, universidades y gobiernos para erradicar estas agresiones.

"En este estado, en Guanajuato, que fue el quinto estado en aprobarse la Ley Olimpia, no solo tienen una Gobernadora, nosotras tenemos una amiga y una impulsora de esa reforma. Así que Libia, muchas gracias por ser una compañera más de lucha en esta causa", expresó la conferencista.

La Mandataria Estatal reconoció la trayectoria y la influencia de la activista y defensora de los derechos digitales de las mujeres.

"Me siento muy orgullosa de haber podido impulsar en Guanajuato esta lucha, que es una lucha de todas las mujeres por nuestros derechos. Yo lo digo con mucho orgullo, que se toma personal la violencia contra las mujeres, porque cualquiera que haya vivido violencia sabe que el primer paso para tener justicia,es que las autoridades y las personas nos crean", dijo la Gobernadora.

La historia personal de Olimpia Coral Melo dio origen a la Ley Olimpia, luego de que fuera víctima de la difusión no consentida de un video íntimo en 2013. Lejos de quedarse callada, su valentía impulsó un movimiento nacional que hoy protege legalmente a miles de mujeres.

Olimpia ha sido reconocida por su lucha para visibilizar y combatir la violencia digital en México y América Latina. En Guanajuato, esta ley se aprobó en mayo de 2019.

Esta conferencia se impartió ante estudiantes en el marco del 67 aniversario del Instituto Tecnológico de Celaya.

En esta gira de trabajo, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez y autoridades estatales.
 

-Fueron clausurados cuatro establecimientos en el centro histórico por incumplir con normas municipales y las condiciones generales de trabajo.

El gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno municipal de José Chedraui, realizaron nuevos operativos en tiendas de importaciones que derivaron en la clausura de cuatro establecimientos en el centro histórico de Puebla por incumplir con la normatividad municipal en materia de permisos de uso de suelo, protección civil y violación a la Ley Federal del Trabajo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que en los operativos de inspección participan de manera coordinada los tres ordenes de gobierno para revisar cumplimiento de permisos de funcionamiento, sistemas de seguridad, legalidad de la procedencia de los productos y respeto de los derechos de las y los trabajadores en materia de seguridad social, pago de salario mínimo, jornadas laborales, días de descanso y vacaciones.

Este martes, personal de la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) del gobierno estatal, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión y de la Dirección de Normatividad del municipio de Puebla, clausuraron los establecimientos D Moda, Importaciones C y M, Plaza China y La Casa del Panda, ubicadas en el centro histórico de Puebla por diversos incumplimientos a la normativa municipal y estatal.

El director general de Inspección del Trabajo, Genaro Piñeiro Dagnino, informó que en el operativo se revisan los riesgos que presentan los centros de trabajo y se detectó que los patrones no tienen registrados a las y los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incumplen con el pago de salario mínimo y las jornadas laborales exceden las ocho horas, sin pago de horas extras.

Por su parte, Germán Jiménez, director de Normatividad del Municipio de Puebla, afirmó que se procedió a la clausura de los cuatro establecimientos debido a que no acreditaron los permisos de uso de suelo, permisos vigentes de Protección Civil, Gestión de Riegos y del Cuerpo de Bomberos. Explicó que los negocios deben acudir tanto con la autoridad municipal como estatal para subsanar dichas faltas y poder reanudar operaciones.

Mejores vialidades para Cholula: avanza el programa de bacheo municipal

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa con las labores de bacheo en la Cabecera Municipal, como parte del programa Bachetón 2025.

Tal como se anunció durante el banderazo de arranque, el Centro de Cholula se dividirá en cuadrantes que serán atendidos de forma progresiva. En esta etapa, los trabajos iniciaron en la calle 2 Poniente, a un costado del mercado Cosme del Razo.

Al respecto, Tonantzin Fernández agradeció a las y los cholultecas por su paciencia ante las molestias temporales que estas labores pudieran generar, destacando que los beneficios serán duraderos y contribuirán a resolver uno de los problemas más persistentes en el municipio.

Por su parte, la directora de Obra Pública, Narcisa Cariño, señaló que la cuadrilla de bacheo tiene la instrucción de realizar los trabajos con la mayor calidad posible, utilizando materiales que garanticen durabilidad y eviten la reaparición de baches.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la ciudadanía al atender una de las principales demandas: contar con mejores vialidades para todo tipo de transporte que circula por San Pedro Cholula.


Se dignificó el Deportivo de Santa María Acuexcomac y sus inmediaciones

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, a través del Organismo de Limpia, las Direcciones de Servicios Públicos, Deporte, Juventud y la Secretaría de Bienestar, continúa impulsando las faenas comunitarias en todo el municipio, beneficiando de forma directa a las y los cholultecas.

En esta ocasión, el deportivo de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac fue sede de una jornada de limpieza, como parte de su rehabilitación en una primera etapa, ya que anteriormente se encontraba invadido por maleza, basura y grafitis.

Durante la jornada, se contó con la presencia del delegado de Juventud, Antonio Cuautle en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta. En ese marco, la presidenta municipal destacó que hoy existe una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para reforzar las acciones en beneficio de la ciudadanía.

Fernández Díaz  subrayó que uno de los principales retos de su administración es abatir el rezago en las juntas auxiliares, por lo que hizo un llamado a las y los cholultecas a sumarse a estas faenas comunitarias para, en conjunto, dignificar todos los rincones del municipio.

Por su parte, el presidente auxiliar de Santa María Acuexcomac, Rosalino Tiro, agradeció la presencia y el apoyo del Gobierno Municipal, destacando la importancia de acercar los servicios a las juntas auxiliares. Asimismo, afirmó que seguirán los pasos del Gobierno del Estado, replicando más jornadas de trabajo comunitario en su demarcación.

Finalmente, las autoridades informaron que esta intervención corresponde a la primera etapa de rehabilitación del deportivo, ya que aún se requiere atención en las canchas y el gimnasio al aire libre. No obstante, las y los cholultecas ya pueden hacer uso adecuado de este espacio.


-    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el presidente municipal José Chedraui Budib, asistieron a la Sesión Solemne.


El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, asistió a la Sesión Solemne en Conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, celebrada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En su mensaje, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María de los Dolores Padierna celebró el reconocimiento y apuntó que Puebla se constituye como una entidad valiosa en geografía, ecosistemas, cultura y tradiciones, además que alberga la primera biblioteca pública del continente. Además enfatizó que la ciudad invita a recordar los orígenes, historia e identidad en la lucha que mantiene la población en favor de México.

En su oportunidad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la iniciativa de las y los diputados del Congreso de la Unión para Conmemorar el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, el mandatario estatal llamó a la población a visitar la entidad en el marco de la Feria de Puebla y conocer su riqueza turística, cultural e histórica.

En tanto, la legisladora federal por el Distrito 1 del Estado, Gissel Santander Soto, señaló que Puebla es una ciudad con fuerza, donde su esencia se respira en sus calles y resaltó que al celebrar los 494 años de su fundación se renueva la promesa con el futuro y es un compromiso a seguir construyendo una Puebla digna, de paz, arte, de respeto, inclusión y unidad.

Dijo que Puebla en cinco siglos ha demostrado su capacidad de resistencia y resiliencia y es ahí donde recae su fuerza, en este contexto recordó a personajes históricos en la vida de Puebla como lo fue el general Ignacio Zaragoza en la Batalla del 5 de Mayo y también a los Hermanos Serdán, precursores de la Revolución Mexicana.

Finalmente, el legislador federal por el distrito 11, Antonio López Ruíz, apuntó que Puebla con el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, están trabajando para que de manera coordinada Puebla no solo se consolide como la cuarta ciudad más importante del país, sino sea la capital de la innovación, electro movilidad, cultura, deporte y de prosperidad compartida.

-Son un refugio para las poblanas, donde se acerca la justicia y se descentralizan los servicios.

-El gobernador Alejandro Armenta exhortó a las víctimas de violencia a acercarse y recibir apoyo.

Al corte del 8 de abril del presente año, las 15 Casas Carmen Serdán instaladas en el interior del estado y en la capital poblana, atendieron a 725 mujeres víctimas de violencia, quienes recibieron asesoría legal, apoyo psicológico, servicio médico y acceso a talleres para su empoderamiento.

En este contexto, el mandatario estatal Alejandro Armenta, indicó que el gobierno que encabeza y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca prevenir los feminicidios y que las mujeres vivan libres de violencia. “En las 15 Casas Carmen que es la expresión de la descentralización del Poder Judicial y de la Fiscalía, que es acercar la justicia, se han atendido a 725 mujeres”, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.

De manera conjunta el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación suman esfuerzos por la tranquilidad y seguridad de las poblanas.

Cabe recordar que para el empoderamiento e independencia económica de las poblanas, en las Casas Carmen Serdán se brindan diversos talleres como estilismo, defensa personal, bisutería, elaboración de pasteles, diseño de bolsas tejidas a crochet, entre otros.

Con estas acciones y con una atención integral, el Gobierno de Puebla avanza en la protección y acompañamiento de las mujeres, garantizando un estado libre de violencia.

Con el objetivo de apoyar a las escuelas públicas del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, realizó la entrega de pintura e impermeabilizante como parte del programa Dignificando Escuelas, a cargo de la Secretaría del Bienestar.

Ante comités de madres y padres de familia, así como personal directivo y docente de distintas instituciones de educación básica y media superior, la alcaldesa destacó las acciones impulsadas desde la agenda educativa 2025 que realiza la administración actual, subrayando que la entrega de estos materiales contribuye a la dignificación de los espacios escolares. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará atendiendo las necesidades del sector educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones de aprendizaje del alumnado sanandreseño.

A través de este programa se beneficiará a 44 instituciones educativas y a más de 6,000 estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio, mediante apoyos para el mantenimiento, pintura e impermeabilización de la infraestructura escolar.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación, dotando a las escuelas de herramientas y recursos que fortalezcan sus entornos físicos y el aprendizaje para mejores experiencias de enseñanza en San Andrés Cholula.

  • Corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Dirección Institucional de Igualdad de Género y las coordinaciones General de Atención a los Universitarios y de Becas

Con el objetivo de brindar información a la comunidad estudiantil sobre los servicios y programas institucionales, la BUAP instaló Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria en diversas unidades académicas de Ciudad Universitaria y del área del Complejo Cultural Universitario.

Estos módulos itinerantes corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Coordinación General de Atención a los Universitarios, Dirección Institucional de Igualdad de Género y Coordinación General de Becas, donde los estudiantes se informan sobre diversos procedimientos y programas, por ejemplo, cómo presentar una queja o cómo tramitar una beca, además de despejar dudas o inquietudes.

Por ejemplo, la Coordinación General de Becas orientó a los estudiantes en el proceso de trámite de las becas académica, de excelencia, socioeconómica, talentos universitarios y alimenticia; mientras que la Defensoría de los Derechos Universitarios informó a los jóvenes sobre el proceso para presentar una queja en la página www.defensoria.buap.mx, además de orientarlos y canalizarlos con las instancias pertinentes.

El módulo de la Oficina de la Abogada General registró diversas inquietudes y dudas, tanto quejas en diversos ámbitos del Derecho, como cuestiones administrativas y trámites legales de estancia por parte de estudiantes extranjeros.

En el correspondiente a la Coordinación General de Atención a los Universitarios se ofreció información sobre cuatro servicios específicos: seguimiento de tutoría, mentoría académica y lobomentoría; atención al bienestar emocional; promoción y prevención de la salud; y, promoción de la igualdad e inclusión. Esta dependencia también brinda servicios complementarios como orientación educativa y talleres para el autoempleo, entre otros.

Por último, el módulo de la Dirección Institucional de Igualdad de Género difundió el Protocolo de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Discriminación, así como al violentómetro, un instrumento que permite visibilizar y detectar cómo se puede graduar la violencia de género hasta llegar al acto más extremo: el feminicidio. De igual forma ofreció folletos con la ruta de atención para el levantamiento de una queja, con la intención de promover la cultura de la denuncia.

Este día, los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria se instalaron en la Facultad de Ingeniería Química, en un horario de 9:00 a 11:00 horas; en el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, de 11:30 a 13:30 horas, y en la Facultad de Ciencias de la Electrónica, de 14:00 a 16:00 horas. Asimismo, en las facultades de Artes y Arquitectura, de 9:00 a 14:00 horas.

De manera previa, los días viernes 4 y lunes 7, se establecieron en las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Arquitectura, Cultura Física y Economía.

- El Pleno realizó una sesión solemne en que se contó con la intervención de diputadas y diputados de los grupos parlamentarios

- La Mesa Directiva hizo una semblanza de este acontecimiento con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación

Para destacar la riqueza cultural de la Ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación.

El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib; como invitados de honor, así como funcionarios estatales, municipales e integrantes del Cabildo de Puebla, quienes fueron recibidos por María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, en el marco de esta importante fecha para la capital poblana.

El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles por el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato de la Nueva España. Por ello, en vísperas del aniversario, las y los diputados de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración.

En el Pleno de la Cámara de Diputados hicieron uso de la palabra la diputada Xitlalic Ceja, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo; José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional, y Gissel Santander, de Morena.

Por separado, cada uno destacó las bondades y retos de la Ciudad de Puebla, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, la tecnología, la educación, la cultura y las tradiciones. También resaltaron su riqueza culinaria y la reconocieron por ser testigo de las luchas que ha emprendido México por su soberanía e independencia en distintos momentos de la historia, así como por ser cuna de diversas personalidades, como José Luis Rodríguez Alconedo y el general Ignacio Zaragoza.

Asimismo, la Mesa Directiva hizo una semblanza de este hecho histórico con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación.  También, en el Pleno de la Cámara de Diputados fue entonado el Himno al Estado de Puebla.

También acudieron Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla y Franco Rodríguez, secretario General de Gobierno.

Melisa Deschamps Espinosa, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), afirmó que “el 90% de las compañías en el mundo ya utiliza, en alguna medida, (tecnología en) la nube”, una tendencia que está redefiniendo la manera de operar e innovar en todos los sectores, lo cual, desde su experiencia profesional, convierte a la nube en una herramienta imprescindible para el presente empresarial.

Durante su conferencia magistral “La nube en los negocios”, impartida a estudiantes de su alma mater, inició explicando que la nube es más que solo un espacio de almacenamiento o una red enorme de servidores remotos, “es un modelo de computación que integra tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data y el Internet de las Cosas, que permite a las empresas innovar, escalar y responder rápidamente a las demandas del mercado”, declaró.

También destacó que existen tres tipos principales de nube: pública, privada e híbrida, y subrayó que cada empresa debe elegir la combinación que mejor se adapte a sus necesidades. Asimismo, señaló que incluso servicios que usamos cotidianamente forman parte del ecosistema de la nube, aunque muchas veces no lo identifiquemos como tal.

“La nube no es el futuro, la nube ya es el presente”, afirmó Deschamps, quien también hizo énfasis en que las empresas que no adoptan esta tecnología corren el riesgo de quedarse obsoletas en un entorno cada vez más competitivo y digital: “realmente la nube lo que ha venido a hacer es a transformar no solamente la vida de las empresas sino también la propia, porque nos ha permitido compartir tiempo, compartir datos en todo momento y estar conectados”.

En el caso de las compañías, startups o el gobierno, la egresada UDLAP puntualizó que, “el uso de la nube no significa solamente tener tecnología, sino tener la capacidad de poder crecer a la velocidad que su negocio lo necesita y eso les permite, en un círculo virtuoso, innovar más rápido, (sin duda) las empresas pueden hacerlo gracias a que tienen soluciones montadas en la nube. La nube les da flexibilidad y crecimiento”.

Actualmente Melisa Deschamps Espinosa es Head of Hyperscalers & Managed Operations en T-Systems México, y cuenta con más de 17 años de trayectoria en el sector de Tecnologías de la Información. Con su participación no solo brindó una valiosa perspectiva sobre el impacto de la nube en los negocios, sino que también reafirmó el compromiso de los egresados UDLAP con la excelencia y la innovación. Sin duda, Melisa Deschamps es un claro ejemplo del talento formado en esta casa de estudios que hoy además de liderar e inspirar desde la industria tecnológica al país, celebra 85 años de su fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine