
Gobierno (911)
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de localización de personas, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, Juan Enrique Rivera Reyes, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Colectivo Buscadores de Paz de dicho municipio, representado por Gilberto Barrón Cabrera, así como con autoridades del Ayuntamiento.
Durante el encuentro, el comisionado refrendó el compromiso que tiene el gobernador Alejandro Armenta con familiares de desaparecidos, a fin de implementar acciones estratégicas, así como el no escatimar recursos para la ubicación de sus seres queridos.
Asimismo, se revisaron los expedientes con los que cuenta la Comisión, tanto colectivizados como individuales, y se evaluaron las búsquedas previamente realizadas en la zona; también se acordaron nuevos puntos de intervención, principalmente de aquellos con mayor probabilidad de éxito, además de ampliar las entrevistas con familiares y personas clave para obtener mayor información que permita avanzar en la localización.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las familias y colectivos para fortalecer acciones que contribuyan a encontrar a las víctimas de desaparición, así como garantizar su derecho a la verdad y la justicia.
- Se fortalece el combate a delitos y la prevención de retenes falsos en carreteras del estado.
El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la seguridad en las carreteras, por lo que trabaja de manera coordinada y con pleno respaldo a la Guardia Nacional (GN) para proteger a la ciudadanía que transita por las vías principales del estado. Los retenes de la GN constituyen un elemento fundamental para prevenir delitos, detectar mercancías ilegales y garantizar el bienestar de los usuarios en autopistas y carreteras federales.
La Guardia Nacional establece puntos de control, en zonas transitadas y bien iluminadas, con el fin de realizar revisiones vehiculares bajo protocolos estrictos. Estos retenes cuentan con patrullas debidamente identificadas con logos, engomados y números que coinciden con las placas y unidades, así como con elementos uniformados y equipados con chalecos, armas y credenciales oficiales que permiten una inspección segura y respetuosa.
Jhonatan Marchán, elemento de la Guardia Nacional, subrayó que “los vehículos cuentan con cámaras de videovigilancia activas las 24 horas y siempre se identifica el motivo del operativo, ubicándose en zonas que no interrumpen el tráfico ni ponen en riesgo a los conductores. Además, los guardias portan chalecos balísticos con la leyenda de Guardia Nacional y un uniforme institucional que garantiza su autenticidad”.
Una preocupación constante es la existencia de retenes falsos, utilizados por delincuentes que intentan suplantar a las autoridades para cometer delitos. Adrián Ramírez, usuario frecuente de la autopista México-Puebla, explicó: “La delincuencia trata de uniformarse, pero no logran el mismo nivel de detalle que la Guardia Nacional. Por eso, si hay dudas, siempre se debe llamar al 911 o al 088 para confirmar la legitimidad del operativo”.
Asimismo, Virginia Hernández, usuaria de la misma autopista, reconoció el impacto positivo de los operativos: “Es una tranquilidad para las familias que transitan aquí saber que la Guardia Nacional está presente y bien identificada”. Aurelio Cortés, operador de tráiler, agregó que “cuando se detectan vehículos sospechosos o retenes falsos, es vital reportarlos inmediatamente a las autoridades para evitar incidentes”.
El gobernador Alejandro Armenta ha referido que durante las mesas de seguridad que encabeza diariamente y en las que se plantean las principales necesidades y acciones en esta materia, se solicitó, por parte de los representantes del sector empresarial, que se refuerce la vigilancia en las carreteras de la entidad.
El Gobierno de Puebla hace un llamado a la población a mantener la calma durante los retenes oficiales, colaborar con los elementos de seguridad y denunciar cualquier irregularidad a través de los números 911 o 088. La colaboración ciudadana, unida al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, fortalece la seguridad en las carreteras y contribuye a un tránsito seguro para todos.
- El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores consolida a Cholula como un punto estratégico para la innovación científica en México.
El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria federal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruíz Gutiérrez, encabezaron un recorrido por las instalaciones del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Sede Puebla, un espacio estratégico que albergará la casa del diseño KUTSARI, símbolo del nuevo rumbo tecnológico de la región.
Acompañados por el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; la secretaria del SECIHTI en Puebla, Celina Peña Guzmán; Edmundo Gutiérrez, director general de Innovación para el Bienestar de México y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, los funcionarios recorrieron el inmueble ubicado a un costado de la pirámide de Cholula, un lugar que fusiona el legado histórico con la vanguardia científica.
Durante la visita, Celina Peña explicó que el centro cuenta con dos inmuebles. El primero, proyectado a tres niveles, incluye oficinas administrativas, una nave de trabajo, dos cuartos limpios, caseta de seguridad, estacionamiento, paneles solares, cisterna, subestación eléctrica, así como infraestructura incluyente y sustentable. El segundo, destinado al proyecto KUTSARI, está equipado con ecotecnologías y espacios especializados en diseño de circuitos integrados.
Edmundo Gutiérrez, director general de Innovación para el Bienestar de México, subrayó que el valor más importante del centro será el capital humano, respaldado por tecnología de última generación en un entorno seguro. “Aquí se desarrollará propiedad intelectual valiosa. Estar junto a la pirámide no solo es simbólico, también es una inspiración para los diseñadores”, afirmó.
Además, agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por su visión tecnológica, así como a Rosaura Ruíz por consolidar el proyecto desde el SECIHTI y al gobernador Alejandro Armenta por impulsar el desarrollo de esta iniciativa desde lo local.
El proyecto representa una inversión de 65.72 millones de pesos en un área de intervención de 2 mil 412 metros cuadrados, en beneficio directo de casi 100 mil habitantes. A esto se suma la rehabilitación del inmueble administrativo con una inversión adicional de 7 millones de pesos, en beneficio de 54 mil personas.
Con el liderazgo de Claudia Sheinbaum y el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, Puebla consolida su posición como un nodo clave del desarrollo científico en México, con esto se proyecta a Cholula como un referente nacional e internacional en innovación tecnológica.
-El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta recorrieron el CEMANOE y el CERHAN.
-El talento de las y los jóvenes que son capacitados será aprovechado en estos nuevos proyectos.
El subsecretario de la Marina, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta visitaron el Centro de Mantenimiento optoelectrónico ubicado en el municipio de San José Chiapa, para conocer el trabajo que realiza el personal de la Marina, enfocado al mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de visión nocturna, video vigilancia y equipo táctico de la Armada de México.
Durante un recorrido guiado por personal de la Marina, al que asistió también el secretario de Seguridad Pública estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez, el Almirante José Barradas y el gobernador Alejandro Armenta, conocieron paso a paso el procedimiento que se realiza en este centro que contribuye a la modernización y desarrollo de la infraestructura naval.
El gobernador Alejandro Armenta ha referido que la Marina tiene un gran interés en realizar una inversión muy importante en materia de tecnología en la región, que se perfile en consolidarse como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad durante su gobierno.
El Centro de Mantenimiento Optoelectrónico de la Armada de México (CEMANOE) es un centro de servicios que realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas optoelectrónicos, incluyendo sistemas de visión nocturna, videovigilancia y otros equipos. Se ubica en el municipio de San José Chiapa, Puebla, y fue creado en colaboración con el gobierno estatal.
Posteriormente el subsecretario de la Marina del Gobierno Federal, Almirante José Barradas Cobos y el gobernador Alejandro Armenta realizaron un recorrido por el Centro de especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en en el Sector Automotriz CERHAN, que es una unidad de formación profesional altamente especializada que capacita a técnicos competentes y certificados, a través de la utilización de recursos tecnológicos de vanguardia, maquinaria y equipo de actualidad para integrarse al sector automotriz y de manufactura avanzada.
Es un referente en la innovación y en la formación especializada del capital humano para la industria automotriz y de la manufactura avanzada; que cuenta con el reconocimiento de las cámaras empresariales, los organismos del sector, la sociedad que nos rodea y contribuye al desarrollo de la región y del estado al mejorar las condiciones de vida de las personas. Es un modelo dual creado de manera conjunta por el Gobierno del Estado de Puebla y la armadora automotriz AUDI.
Finalmente, personal de la Marina y el mandatario estatal también conocieron el proceso de formación de más de 200 jóvenes que se capacitan para egresar como técnico superior universitario. El CERHAN cuenta con 17 laboratorios y talleres equipados con maquinaria de alta tecnología.
- La meta es lograr 5.5 millones de visitantes más en la entidad, con una inversión de más de 700 millones de pesos y una derrama económica que supere los 8 mil mdp.
Con la finalidad de lograr la meta de la presidenta México, Claudia Sheinbaum, para que el país se ubique como el quinto lugar en el ranking mundial de turismo, el Pasaporte Turístico 2025 es herramienta para lograrlo, y para que Puebla se ponga de moda, además de convertirse en una potencia en el ramo.
Al encabezar la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, aseveró que actividades como la Gran Feria y el Pasaporte, significan amar a Puebla, ya que genera derrama económica. "Sí llegan turistas, sí hay movimiento económico se beneficia el talachero, el que está en el tendajón, los restauranteros y los hoteleros", subrayó el mandatario estatal.
Con la visión del gobierno humanista de la presidenta de México y basados en propiciar riqueza comunitaria, el titular del ejecutivo puntualizó que como gobierno bioético les interesa que con dicha estratégia de turismo, se favorezcan todas y todos, no solo uno como ocurría anteriormente.
Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez Pérez, detalló que el Pasaporte Turístico significa un conjunto de eventos que aglutinan actividades no solo turísticas, sino también deportivas, académicas, sociales y educativas. "Es el reflejo de la vida de Puebla, de la riqueza de la entidad y a través del turismo se puede potenciar y aprovechar", puntualizó el encargado de despacho.
“Esta meta, obvio que le permite a Puebla tener la gran posibilidad de sumarse a esa meta, pero también de verificarse con esa meta. Puebla por sus características, por su patrimonio, por sus riqueza, está llamada precisamente hacer también una gran potencia turística, pero lo más importante es la vinculación, por eso ven ustedes eventos que aglutinan toda esta riqueza, toda la actividad de las poblanas y de los poblanos que se ven manifestados en el turismo”, señaló.
Asimismo, Carlos Márquez Pérez, recordó que la meta para el presente año es lograr los 5.5 millones de visitantes en la entidad, con una inversión de más de 700 millones de pesos y una derrama económica de más 8 mil millones de pesos que potenciarán todas las actividades en el estado.
Los eventos en los que Puebla será anfitrión son:
* Smart City (10 al 12 de junio)
* Finales Nacionales de CONADE (Frontón, Boxeo,Voleibol, Ajedrez)
* Quintas Ecuestres (Durante todo el año)
* Mundial de Voleibol (26 de julio)
* Festival Gamer S-Factor12 (26 y 27 julio)
* Latino Gastronomic (28 agosto al 3 de septiembre)
* Encuentro Nacional del Mezcal 11 al 14 de septiembre
* Carrera Panamericana (Octubre)
* Encuentro Estatal de Medicina Tradicional (22 octubre)
* Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (24 al 27 septiembre)
* Festival de Día de Muertos Glow (25 de octubre al 2 de Noviembre)
* ATMEX Turismo de Aventuras (Octubre)
* Festival Navideño Por Amor a Puebla (7 de Diciembre al 7 de Enero)
* Expo Talavera (11 de Diciembre)
-El gobernador Alejandro Armenta aseguró que se planifica con apego a la ley, porque es un gobierno bioético, con valores y principios.
-No tenemos complicidad, ni compromiso con ninguna persona que se quiera enriquecer a costa del erario público, enfatizó el mandatario.
-Rechazó el modelo de obra pública que saqueó al gobierno y endeudó al estado durante los gobiernos del neoliberalismo.
"Nuestro gobierno realizará obras sin que sean mega fraudes, sin que sean mega saqueos y sin que sean mega deudas", afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante la mañanera, al tiempo de asegurar que el proyecto del Cablebús se ejecutará sin endeudar a las y los poblanos.
El mandatario estatal expresó que el gobierno que encabeza no piensa en hacer mega obras, ni endeudamiento, aseveró que en su administración se planifica con apego a la ley para otorgarle a las y los poblanos lo mejor, porque son un gobierno bioético con valores y principios.
"No estamos pensando en la obra que le deja más al gobernador, no tenemos complicidad, ni compromiso con ningún persona que se quiera enriquecer a costa del erario público, quien lo haga asumirá las consecuencias", puntualizó Alejandro Armenta, al momento de enfatizar que su gobierno realizar proyectos Inclusivos del Desarrollo Por Amor a Puebla.
El titular del ejecutivo reiteró que el proyecto del Cableblús es viable sí se hace correctamente, sin embargo sí se ejecuta como anteriormente el Teleférico, el Museo del Barroco, el Edificio del CIS, resaltó que no es viable. En este sentido, el mandatario informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autorizó ya dicha obra, además de la Universidad del Deporte.
“Destruyeron una obra monumental por un capricho gubernamental. Nosotros no hacemos obras que sean capricho, entonces el INAH ayer nos aprobó dos proyectos por unanimidad, uno, la Universidad del deporte porque va a estar en la zona monumental y 2 el Cablebús porque las cosas las hacemos con planeación, no corremos damos pasos firmes”, concluyó.
-La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, estuvo de visita en Puebla y realizó un recorrido en el INAOE.
-El gobernador Alejandro Armenta está convencido de que es a través de la academia donde se pueden hacer cambios importantes de impacto social, refirió.
Durante su visita por Puebla, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruiz Gutiérrez, realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), para conocer el avance de los siete proyectos estratégicos que se desarrollan en el estado en materia de innovación y tecnología.
Ruiz Gutiérrez anunció que la Federación se sumará al proyecto del gobernador Armenta para mejorar la infraestructura carretera y de acceso del Gran Telescopio Milimétrico en la Sierra Negra "la historia dio la razón porque ese telescopio le dará presencia mundial a Puebla".
En el recorrido estuvo acompañada por la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, Celina Peña; por Julián David Sánchez de la Llave, director general del INAOE; por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y por el Consejero Honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alex Armenta Arellano, la secretaria federal, Rosaura Ruiz reconoció que Puebla es uno de los estados que más avanzó en los temas que propuso la presidenta Sheinbaum para hacer de la ciencia y tecnología un polo de desarrollo.
En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Rosaura Ruiz supervisó los diferentes laboratorios y áreas que hacen de este instituto uno de los más importantes de América Latina y conoció las disciplinas con mayor impacto que son: astrofísica, biología molecular, inmunología, medicina y neurociencias
En su oportunidad, la funcionaria federal dialogó con el gobernador Armenta, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dra. Lilia Cedillo, sobre los diferentes investigadores que desarrollan proyectos, entre ellos, los semiconductores.
En el evento también estuvieron presentes: el subsecretario de Tecnología de la SECIHTI federal, Juan Luis Díaz de León Santiago, así como la rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez.
-El módulo de canje de armas está ubicado en el atrio de la Catedral y la iniciativa concluye el próximo 23 de mayo.
-El Gobierno del Estado llama a participar en dicho programa por la seguridad de las familias poblanas y reducir los índices delictivos.
Alineados con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a la reducción de armas en circulación y a la construcción de una cultura de paz, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, avanza en Puebla con la firme intención de poner orden, justicia y paz en México.
En la última semana, el módulo en la entidad, ha registrado gran colaboración de las y los poblanos, quienes buscan retirar el peligro de sus hogares. “Cartuchos, entre armas de bajo calibre y alto calibre, es totalmente anónimo, no tiene consecuencia jurídica, es una buena decisión para evitar accidentes en las casas y mantener a las familias seguras”, detalló la Coordinadora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Gobernación Federal, encargada de dicho centro de canje, Arely Rojas.
En este sentido, durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció el trabajo en conjunto que se realiza con el Gobierno del Estado y la Iglesia Católica, para facilitar dicho esfuerzo de canje de armamento en el atrio de la Catedral de Puebla,
En este contexto, el Gobierno del Estado llama a la población en general a participar hasta el próximo 23 de mayo, en un horario de 10 a 15 horas. El programa es totalmente anónimo, y al entregar el armamento las personas reciben una retribución económica.
Cabe recordar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, Rocío Bárcena, pusieron en marcha el pasado 14 de mayo, dicho programa con la finalidad de mantener a las y los poblanos en un ambiente seguro y de tranquilidad.
El mandatario estatal ha referido que con programas como “Sí al desarme, Sí a la paz”, en Puebla se resuelve y atiende el problema de la violencia y de los homicidios provocados por arma de fuego en sincronía con la estrategia de seguridad nacional del Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es importante señalar que con la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), la incidencia delictiva en el estado de Puebla tuvo una disminución en 14 delitos de impacto social en el primer cuatrimestre de 2025, lo anterior con respecto al mismo periodo del año pasado. Además con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán el feminicidio disminuyó 30.7 por ciento.
- Arribó el helicóptero para colaborar en las tareas.
-No hay daños a personas, ni viviendas.
Por Amor a Puebla, la Coordinación General de Protección Civil del Estado, implementó este día un recorrido aéreo en la zona de Jilotzingo para supervisar el incendio que se originó el pasado lunes, y que actualmente está liquidado en un 80 por ciento.
La supervisión está dirigida por el coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, coronel Bernabé López Santos.
De manera coordinada, participaron en las acciones de combate y mitigación de riesgos personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Protección Civil Municipal, de esta forma, se descartaron daños en viviendas y no hay reportes de personas lesionadas.
Actualmente, existen columnas de humo provocadas por troncos carbonizados, que no representan riesgo de propagación.
El monitoreo a la zona continúa por parte de las autoridades con el objetivo de descartar riesgos, por lo que el acceso a la zona se encuentra restringido.
El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con atención y protección a las áreas verdes.
-La iniciativa que impulsa el Congreso local, contempla el número máximo de pasajeros en una motocicleta, vehículos motorizados como bicicletas eléctricas y monopatines no podrán circular en vías primarias.
-Focalizar el tema de seguridad permite mantener a la baja la incidencia delictiva: Alejandro Armenta.
Con la firme intención de garantizar la seguridad en el Estado de Puebla, y mantener los indicadores de inseguridad a la baja, la Reforma a la Ley de Seguridad y Movilidad Vial está pensada en la tranquilidad y seguridad de las familias poblanas, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El mandatario estatal aseguró que para el gobierno que encabeza, focalizar el tema de seguridad permite mantener a la baja la incidencia delictiva, el cual es atendido todos los días a través de las Mesas de Seguridad. Detalló que en Puebla el segundo factor homicida es en motocicleta con arma de fuego, por ello la iniciativa de ley está avanzando.
En este contexto, la presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, informó que la iniciativa de regulación para la circulación en motocicleta, en próximos días deberá ser aprobada a fin de regular la circulación de este medio de transporte y salvaguardar a las y los poblanos, así como combatir la comisión de delitos con este vehículo.
"Las motocicletas son parte muy importante de la comisión de delitos que debemos de atender este tema de manera inmediata. Hemos estado trabajando en mesas de trabajo con la secretaría de Finanzas, con la secretaria de Movilidad y Transporte, tendremos que redondear de manera adecuada que pueda ser operativa está ley", refirió Laura Artemisa García.
En este sentido, explicó que la reforma a realizar limitará el número de pasajeros por motociclista, el cual estará plasmado en la tarjeta de circulación, además las unidades de tracción eléctrica como las bicicletas y monopatines no circularán en vías primarias, salvo que se cuente con infraestructura para su movilidad.
"En el caso de requisitos que deberán de cumplir los usuarios, los motociclistas deberán portar casco y chaleco, mismos que deberán llevar adherida la calcomanía con el número de placa expedida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de manera visible, el chaleco que se hace mención deberá tener el 30 por ciento de material reflejante y portar el número de placa en la parte frontal y posterior", finalizó la diputada Laura Artemisa García.