Gobierno

Gobierno (850)

-El gobernador Alejandro Armenta es contundente respecto a la protección de los seres sintientes.


Con el compromiso de fortalecer la protección y bienestar de los seres sintientes en el estado, se llevaron a cabo las mesas de trabajo  rumbo a la reforma de la Ley de Bienestar Animal, impulsadas por el Congreso del Estado y el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) y el Instituto de Bienestar Animal.

En este espacio de diálogo y construcción participaron sociedad civil, protectoras y protectores, abogados, médicos veterinarios zootecnistas y personas interesadas en el bienestar animal, reafirmando su compromiso con la mejora de la legislación en la materia.

Durante la jornada, se contó con la presencia y respaldo de la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como de la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos, a quienes se les reconoció su disposición y compromiso con esta iniciativa.

Este es el gran inicio de una serie de propuestas de trabajo que encabeza el Instituto de Bienestar Animal y su titular, Michelle Islas, que permitirá materializar el sueño de dignificar a los seres sintientes en Puebla, como una de las prioridades de la administración del gobernador Alejandro Armenta, que se mantiene en favor de la protección de las especies.

Con estas mesas de trabajo, se avanza con paso firme hacia la reforma de la Ley de Bienestar Animal, garantizando una legislación más justa y efectiva en favor de los seres sintientes.

La participación de la ciudadanía es clave para seguir construyendo un mejor futuro para los animales en Puebla.

- Promover un turismo sostenible y comunitario, los objetivos de este gobierno.

 Por Amor a Puebla y en un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentó el Tradicional Carnaval de Tecali de Herrera, en colaboración con las autoridades de dicho ayuntamiento. En este marco, se anunció que la festividad se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo en la cabecera municipal, así como en la comunidad de Concepción Cuautla. Asimismo, se extendió una cordial invitación a la ciudadanía para que asista y participe en este evento cultural.

Acorde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un turismo sostenible y comunitario, la directora de Promoción Turística, Carla López-Malo, en representación de la titular de la Secretaría, Yadira Lira, destacó la importancia de estas festividades. Subrayó que, a través de su promoción, el Gobierno de Puebla busca fortalecer el desarrollo de las comunidades y contribuir a su prosperidad compartida.

El carnaval se caracteriza por la participación de cuadrillas organizadas según su localidad. Tecali de Herrera está representado por “El Barrio de los Perros” y “El Club Chicones”, mientras que en Concepción Cuautla destacan “El Club Perros” y “El Club Bombos”, todos ellos identificados por sus tradicionales danzas. Entre los disfraces más emblemáticos se encuentran el bastonero, el chema tamales y la china, trajes que, con cada edición, adquieren mayor popularidad.

La festividad incluye una competencia entre las cuadrillas, en la que se presentan danzas, música, carros alegóricos y reinas, quienes compiten durante la noche para obtener el título anual. Cada grupo se distingue por el colorido de sus vestimentas, adornadas con plumas y otros elementos.

Además de esta celebración, Tecali de Herrera es reconocido por su destacada producción de artesanías en ónix, así como por sus atractivos turísticos, entre los que destacan el Ex Convento Franciscano y el Teatro Gregorio de Gante, edificado en 1540. Asimismo, el municipio forma parte de la Ruta del Mezcal, lo que lo convierte en un destino de gran interés para visitantes nacionales e internacionales.

* El gobernador de Puebla recibió al Convite de la edición 157 de dicha celebración, la cual se desarrollará del 1 al 4 de marzo.

 Para el Gobierno del Estado es muy importante la promoción de la cultura y el arte, son procesos asociativos que buscan preservar nuestras tradiciones y que nos identifican como nación y estado; el Carnaval de Huejotzingo sin duda es un evento que ha traspasado fronteras, señaló el gobernador Alejandro Armenta.

Lo anterior, al recibir en el Ex Palacio de Gobierno al Convite para la edición 157 del Carnaval de Huejotzingo 2025, encabezado por el presidente municipal, Roberto Solís Valles y por los huehues ataviados con sus trajes típicos. El titular del ejecutivo estatal enfatizó que coordinarán acciones con el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González y el municipio, con el objetivo de que sea una festividad con saldo blanco y la puedan disfrutar turistas, poblanas y poblanos.

En tanto, el presidente municipal destacó que a través del gobierno que encabeza es que hacen la invitación al gobernador Alejandro Armenta y a todo el gabinete para que acudan al carnaval más importante del estado y del país.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, señaló que dicho evento tiene una esencia que recae en la cultura y tradiciones de las y los poblanos, por ello llamó a la sociedad en general a participar para llenar de color, danza e identidad las calles de Huejotzingo.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la diputada local, Azucena Rosas Tapia; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López  y autoridades del municipio de Huejotzingo.

-El gobernador Alejandro Armenta y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, inauguraron el Distribuidor Puebla-Tlaxcala.

-La vialidad tuvo una inversión de más de 159 millones de pesos y facilita la movilidad de 25 mil vehículos que circulan diariamente.

-El exgobernador Sergio Salomón Céspedes asistió como invitado especial, pues en su gestión se iniciaron estos trabajos.

 Al inaugurar el Distribuidor Vial Puebla -Tlaxcala el mandatario Alejandro Armenta reconoció el trabajo en equipo del ex gobernador Sergio Salomón Céspedes y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, para impulsar la construcción de esta obra emblemática que beneficia a las y los habitantes de ambos estados.

Reafirmó que su administración se guía por los lineamientos del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de dar continuidad a obras que aportan bienestar a la población. Por ello expresó que en la Cuarta Transformación lo más importante es transmitirle a las y los mexicanos que en todos los proyectos su gestión va de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum y ella sabe que los grandes proyectos rebasan los seis años de un gobierno.


"En la Cuarta Transformación sabemos reconocer e independientemente de cualquier gobierno, nosotros estamos dando mantenimiento a todas las obras, a las que hicieron hace cuatro o cinco sexenios, porque no tenemos esa mentalidad tan pequeña de esperar que una obra se caiga, porque las obras se hacen con el dinero del pueblo y los gobiernos administramos ese dinero", puntualizó Alejandro Armenta.

Asimismo, el mandatario mencionó que actualmente corresponde a su gobierno contribuir a la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación para beneficio de la población e impulsar la justicia social. Destacó la coordinación que existe con el Gobierno de Tlaxcala, ya que una de las prioridades es la seguridad y tranquilidad de la población de ambos estados.

En su mensaje, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, refirió que se trata de una obra emblemática que también beneficia a los habitantes de su estado. Por ello, expresó su reconocimiento al ex gobernador Sergio Salomón Céspedes, por la sensibilidad que tuvo para beneficiar a las y los habitantes de ambas entidades. "Todos los días transitamos de Tlaxcala a Puebla; hoy el ahorro en tiempo es casi de 20 minutos. Agradecemos este gran trabajo, porque hoy Puebla y Tlaxcala están más unidos", aseveró la gobernadora.

Cuéllar Cisneros resaltó que dicho distribuidor recuerda que el desarrollo no tiene fronteras y cuando se trabaja en conjunto, el bienestar y las oportunidades se multiplican para todas y todos. La gobernadora reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de Puebla. "Estamos listos para contribuir de manera efectiva para lograr la paz de la región, caminando juntos sin dejar a nadie atrás", aseguró.

En tanto, el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que dicha vialidad se realizó en conjunto. Manifestó su reconocimiento al esfuerzo del gobernador Alejandro Armenta para dar continuidad e impulsar los proyectos que encabezó durante su administración. "No tengo más que reconocimiento para el gobernador Alejandro Armenta, quien con altísima generosidad y con la sencillez que le caracteriza, ha tenido a bien dar continuidad a los proyectos pendientes y ha decidido impulsar las fases siguientes en cada uno de ellos, demostrando que un proyecto transformador trasciende los períodos", aseveró.

Por último, el presidente municipal de Coronango, Armando Filemón Aguirre Amaro, señaló que la construcción de dicha vialidad es muestra clara que el progreso se edifica con visión y unidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

En el evento estuvieron presentes: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; las diputadas locales Angélica Alvarado Juárez y Nayeli Salvatori; el legislador local Elpidio Díaz; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro; el secretario de Gobierno de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández; el titular de Movilidad y Transporte de Tlaxcala, Marco Munive Temoltzin; el secretario de Infraestructura, Diego Corona Cremean; así como las y los presidentes municipales de la microrregión 19 de Puebla.

- El gobernador Alejandro Armenta puso en marcha los trabajos en el Congreso Estatal.

- Migración, Inteligencia Artificial, Derechos Humanos Laborales, los temas que se abordaron.
 

 El gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría del Deporte y Juventud, promueve espacios para que las voces de las y los jóvenes poblanos sean escuchadas, por lo que puso en marcha los trabajos del Parlamento Juvenil “El Futuro es Hoy”, donde un grupo de 50 jóvenes provenientes de los cuatro puntos cardinales del estado, debatieron diversos temas ante el Pleno del Honorable Congreso del Estado de Puebla.
 
Migración, Inteligencia Artificial, Derechos Humanos y Laborales, fueron los temas que debatieron las y los jóvenes parlamentarios, en un tiempo aproximado de dos horas y media, respecto a la actualidad que se vive no sólo en México, sino lo que acontece en el mundo y que aqueja a la juventud desde su punto de vista.
 
Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta destacó la relevancia que tiene para su administración contar con perfiles jóvenes y talentosos, que en el futuro serán quienes gobiernen este país.

En este sentido, subrayó la importancia de la juventud en Puebla al señalar que anteriormente la atención a este sector correspondía a una dirección general dentro de la administración pública, mientras que en la actualidad ha sido elevada al rango de Secretaría de Estado.

Como ejemplo de este compromiso, resaltó el liderazgo de Gaby “La Bonita” Sánchez, actual titular de la Secretaría del Deporte y Juventud, a quien reconoció como una mujer con mucho talento, joven y campeona mundial de boxeo del CMB, expresando su confianza en su próximo combate y en su éxito.
 
Por su parte, la secretaria del Deporte y Juventud, solicitó a las y los jóvenes aprovechar la oportunidad del ejercicio político con temas que hoy en día les aquejan: “El Parlamento Juvenil representa la voz de quienes sueñan con un cambio, pero más importante aún, de quienes trabajan por él. Aquí sus propuestas, ideas y convicciones marcarán la diferencia. Cada una de sus intervenciones será escuchada, analizada y valorada”, señaló.
 
En estos trabajos legislativos también se contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada Laura Artemisa García Chávez, así como de la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, la legisladora Ana Lilia Tepole Armenta, la subsecretaria de la Juventud, Alexa Espidio y el director de Delegados de la Secretaría del Deporte y Juventud, Héctor Hernández.

Por Amor a Puebla, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, reafirmó su compromiso con el impulso del sector, al entregar 66 constancias del Registro Nacional de Turismo (RNT). Este reconocimiento busca impulsar la prosperidad y el crecimiento económico, que se traduce en el bienestar de la comunidad.

Estas constancias fueron entregadas a agencias de viajes, tour operadores y guías de turismo, además, 24 de estos documentos fueron para la Policía Turística del Estado. Así mismo, la funcionaria también otorgó credenciales a guías de turistas que completaron su certificación y de la misma manera, dos empresas recibieron sus constancias de clasificación hotelera.

En el evento encabezado por Yadira Lira, participó la directora de Desarrollo Turístico, Marleth Pérez Blancas, el director general de Análisis Criminal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Lázaro Habacuc Ortega Mondragón, y la directora de la Policía Estatal Turística, Yesica Samara Rodríguez.

Con estas estrategias, junto con otros trabajos como las capacitaciones que viene promoviendo la dependencia, Por Amor a Puebla se busca profesionalizar el sector con el objetivo de potencializar el turismo en la entidad y que el visitante, se lleve toda una experiencia al disfrutar todos los atractivos y riqueza que ofrece el estado.

 

-El turismo cultural, uno de los sectores prioritarios.

Con el objetivo de plantear la generación de nuevas rutas y productos turísticos en materia de cultura para esa demarcación y en distintas zonas de la entidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, se reunió con la Diputada federal del distrito 12, Nora Merino Escamilla.

Con esta reunión de trabajo, se busca crear estrategias para que sectores como el artesanal y el gastronómico logren generar una importante derrama económica que impacte directamente en las comunidades. Asimismo, se busca generar alianzas con los municipios para promover el turismo local y regional, como  es el caso de sitios como Valsequillo o El Aguacate, que tienen áreas de oportunidad.

Las funcionarias, por otra parte, coincidieron en escalar una colaboración entre la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Desarrollo Turístico para implementar ese tipo de estrategias. Además, de promover el Estado en el propio recinto de dicha Cámara.

Durante el encuentro, Yadira Lira destacó el acercamiento con el Consejo Nacional Empresarial Turístico Capítulo Puebla, (CNET) y la Asociación de Tour Operadores, con las que se trabaja el desarrollo de nuevas rutas y productos turísticos de manera conjunta, con la Dirección General de Promoción Turística y la Dirección de Desarrollo Turístico de la misma dependencia. Rutas que se enfocan al turismo social.

Por último, Nora Escamilla señaló la necesidad de gestionar la creación de incentivos económicos para pequeños negocios vinculados al turismo, como lo son los artesanos, guías y productores locales. También propuso crear corredores del interior del estado a la capital, para que los pobladores conozcan los atractivos que se poseen.

-La titular de turismo reconoce participación de la ciudadanía.

- El turismo, una herramienta para la reactivación económica, que beneficia a toda la comunidad: Yadira Lira.


 Como parte de las labores impulsadas por el Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, encabezó una nueva faena en el Pueblo Mágico.

 

Durante la actividad, la funcionaria, acompañada del presidente municipal, Óscar Paula Cruz; la regidora de Turismo, Cultura y Deporte, Sandra Rubí Montalvo, y el secretario general del ayuntamiento, Adalberto Soto Fernández, reconoció la participación de la ciudadanía, destacando que este compromiso es un reflejo del ejemplo establecido por el gobernador a través de dichas iniciativas.

 

Asimismo, subrayó que, en coordinación con el edil del municipio, se diseñan estrategias que beneficiarán a la región. En este sentido, enfatizó que se da puntual seguimiento a la encomienda del gobernador de atender a los 217 municipios, pues el turismo, afirmó, es una herramienta clave para el bienestar y la reactivación económica de las comunidades.

 

Añadió que se mantienen diálogos con la regidora y el secretario del ayuntamiento con el propósito de materializar diversas actividades, entre ellas un encuentro de cocineras tradicionales, así como otros eventos culturales, como la participación de los voladores de Cuetzalan y diversas danzas típicas, cuya programación será anunciada oportunamente ante los medios de comunicación.

 

Tras visitar las cascadas Las Golondrinas, Las Brisas y Las Tres Caídas, la secretaria de Turismo resaltó la importancia de preservar y proteger las riquezas naturales del estado. Enfatizó la necesidad de mantener estos atractivos en óptimas condiciones para garantizar que las y los visitantes disfruten de una experiencia única y memorable, incentivando así su regreso al destino. Además, destacó que el turismo deportivo y de aventura representa una estrategia fundamental para fortalecer la derrama económica en la entidad.

 

 

Por su parte, la regidora de Turismo reconoció la labor del mandatario estatal en la promoción de las faenas comunitarias, mientras que Adalberto Soto Fernández se sumó a dicho reconocimiento, que Por Amor a Puebla, el gobernador emprende durante las giras. Subrayó que, además de impulsar el desarrollo municipal, estas acciones fomentan la convivencia entre las familias, así como de las y los habitantes de las comunidades.

-A través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, el gobierno de Alejandro Armenta está interesado en fortalecer la confianza de este género.

- Del 8 de enero al 1 de marzo de 2025 se han capacitado a más de 400 mujeres en técnicas de defensa personal.


 Más de 400 mujeres han fortalecido su seguridad y confianza gracias al taller "Juntas y en Guardia Por Amor a Puebla", impulsado por el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva.

Tras seis sesiones en distintos parques de la capital, este programa ha brindado estrategias prácticas de defensa personal y prevención de riesgos dentro o fuera de casa, en un espacio seguro y de aprendizaje colaborativo.

Las últimas fechas del taller se llevarán a cabo el 22 de febrero y 1 de marzo de 2025, en el  Parque Paseo de Gigantes a las 10:00 hrs.

El curso es gratuito y está dirigido a mujeres y adolescentes desde los 12 años, además, es impartido por expertas en artes marciales. Su objetivo es fortalecer la confianza y autonomía de las asistentes, brindándoles habilidades para reaccionar ante situaciones de riesgo.

Además de capacitar en defensa personal, la iniciativa busca fomentar la sororidad y la creación de redes de apoyo entre mujeres.

Estos programas se implementan en concordancia con las políticas sociales enfocadas al sector femenino de la población por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para más información, sigue las redes oficiales del Gobierno de Puebla y la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva en Facebook y X.

- Gobierno del Estado impulsa la preservación del patrimonio lingüístico con "Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad".

- Se une a la estrategia nacional para erradicar el rezago educativo, del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Zihuateutla, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, llevó a cabo el evento "Tejiendo Lenguas, Construyendo Igualdad".

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado busca resaltar la importancia del multilingüismo y la diversidad cultural, promoviendo el reconocimiento y la preservación de las lenguas originarias.

Durante el evento, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, anunció que en marzo dará inicio la Jornada de Alfabetización "Por Amor a Puebla", alineada con la estrategia nacional encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para combatir el rezago educativo.

Morales Zayas informó que el gobernador Alejandro Armenta firmará un convenio con diversas dependencias del gobierno federal y estatal, así como con instituciones educativas de todos los niveles, para identificar y apoyar a las personas que necesiten alfabetización. Se espera que en un plazo máximo de 12 días el mandatario haga el anuncio oficial.

El titular del IEEA destacó que se cuenta con material didáctico para la enseñanza de la lectura y escritura tanto en náhuatl como en español. Además, el personal del instituto recorrerá distintas comunidades para invitar a la población a sumarse a esta iniciativa educativa.

En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes que cursan el bachillerato a participar como alfabetizadores, ya que recibirán un apoyo en especie que se dará a conocer en los próximos días. Asimismo, anunció que el gobierno estatal otorgará un incentivo especial a quienes se inscriban para aprender a leer y escribir o para concluir su educación básica.

De igual manera, Morales Zayas enfatizó la relevancia de preservar y fortalecer las lenguas originarias, ya que forman parte del patrimonio cultural de México.

"El ser hablante de una lengua originaria no debe ser motivo de vergüenza, sino de orgullo. Es fundamental valorar el legado de nuestros pueblos indígenas y garantizar su inclusión en la vida pública", declaró el director del IEEA. En este sentido, hizo un llamado a los abuelos para que enseñen náhuatl y totonaco a las nuevas generaciones con el fin de preservar estos idiomas como parte del patrimonio de la humanidad.

"Es una oportunidad para reconocer que las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, transmitiendo y preservando conocimientos y tradiciones de manera sostenible", concluyó Morales Zayas.

También reconoció el trabajo de la presidenta municipal de Zihuateutla, Petra Morales Morales, así como su compromiso con la comunidad. Además, celebró la inclusión de foros sobre Derechos de la Mujer Indígena, impartidos por Lénnica Díaz Macareno y María de la Luz Guadalupe Sabina Serrano, así como sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, a cargo de personal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine