Gobierno

Gobierno (850)

-Con estos eventos la Secretaría de Desarrollo Turístico busca impulsar el turismo responsable y la economía local

Con el objetivo de Pensar en Grande, la Secretaría de Desarrollo Turístico y el municipio de San Martín Texmelucan, presentaron la sexta edición del “Desfile de Carnaval Suma de Tradiciones”, que tendrá verificativo el 23 de febrero.

En conferencia de prensa, la secretaria de Desarrollo Turístico, Marleth Pérez Blancas, en representación de la titular de la dependencia Yadira Lira Navarro, destacó que con esta actividad se busca promover el turismo responsable, exaltar los atractivos y la riqueza del municipio, sin dejar a un lado su gastronomía y sus tradiciones.

Por su parte, la directora de Turismo del municipio de San Martín Texmelucan, Graciela Reyes Islas, mencionó que este evento conjuga la tradición y la modernidad, con un espectáculo de carros alegóricos. Asimismo, invitó a que las y los visitantes adquieran las artesanías para contribuir al consumo local.

El jefe de Fomento Turístico de San Martín Texmelucan, Fernando Cabrera Núñez, señaló que se espera una afluencia significativa de visitantes, tanto locales como nacionales y una derrama económica de 400 mil pesos.

El desfile dará inició a las 10:00 horas y partirá del asta bandera con dirección al zócalo de San Martín. Además, los organizadores ponen especial énfasis en la seguridad de los asistentes.

El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, por Amor a Puebla promueve la riqueza y el patrimonio de la entidad a través del "Desfile de Carnaval Suma de Tradiciones", evento que contribuye a potencializar el turismo de la región.

- La Secretaría de Seguridad Pública se reunió con mandos de Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

- Autoridades estatales y municipales continuarán con acciones conjuntas bajo la Estrategia Nacional de Seguridad.

Con el objetivo de fortalecer la colaboración y coordinar esfuerzos con los ayuntamientos, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, encabezó una mesa de trabajo con autoridades de siete municipios que conforman la zona metropolitana de Puebla.

El titular de la SSP reiteró el respaldo del gobernador Alejandro Armenta hacia el trabajo que desempeñan las y los policías municipales en materia de combate a la delincuencia. Destacó que la construcción de la paz en los 217 municipios de Puebla se fortalece con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno.

Como parte de los acuerdos entre autoridades estatales y municipales destaca continuar con acciones conjuntas bajo la Estrategia Nacional de Seguridad, reforzar la vigilancia en la zona metropolitana mediante la implementación de operativos y fortalecer las labores de prevención del delito y proximidad social.

A esta mesa de trabajo, que tuvo como sede el Complejo Metropolitano de Seguridad, se sumaron secretarios, comisarios y directores de seguridad de Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, Puebla, San  Pedro y San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan.

El Gobierno del Estado reiteró que la seguridad en Puebla es prioridad, por lo que autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen estrecha coordinación para brindar tranquilidad a las familias.

 

·         Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional.

 

·         Además de contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

A fin de lograr la interconexión de los 217 municipios que integran el estado a la Plataforma Digital Nacional (PDN), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), a través de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, ofreció una jornada municipal de capacitación a servidores públicos de 11 ayuntamientos de la mixteca poblana, para que puedan cumplir con sus responsabilidades en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

La capacitación estuvo a cargo del subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien exhortó a las y los presentes a integrar a los servidores públicos de sus municipios a la Plataforma Digital Nacional en dos de los tres sistemas vigentes; de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, y de servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas.

 

En ese sentido, Castro Leyva resaltó que Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional, es fundamental que todos los sujetos obligados cumplan en materia de transparencia y rendición de cuentas para contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, con lo que además ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

Por otra parte, el presidente municipal de esta demarcación, Eliseo Morales Rosales, indicó que este tipo de jornadas sirven para que los representantes de los diversos municipios puedan intercambiar experiencias, fortalecer lazos de colaboración a nivel regional y trabajar en conjunto para enfrentar los nuevos desafíos que plantea el uso de las herramientas digitales en la administración pública.

 

Dicha capacitación contó con la presencia de contralores y servidores públicos de los ayuntamientos de: Chietla, Teopantlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Epatlán, Tepeojuma, Tilapa, San Martín Totoltepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y la sede Izúcar de Matamoros.

 

La SESEA mantiene asesorías y capacitaciones de manera permanente para lograr la cobertura del estado en su totalidad. Para mayor información favor de consultar: https://seapuebla.org.mx/

* Por su labor en los medios de comunicación fueron reconocidos Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías.


En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.

“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.

En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.

“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.  

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

•    La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades.

•    El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta.

 El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta.

Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.


Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas.

En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto "Electro Tlalli", 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a  Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres.

En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción.

El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes.

A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.

-Quedó conformado el Consejo Estatal de Protección Civil.

-El gobernador Alejandro Armenta resaltó que su administración está en condiciones de atender cualquier eventualidad.


El cuidado de la integridad de las y los ciudadanos es fundamental y prioridad en este gobierno, así lo destacó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, al tomar protesta a integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil.

Durante la sesión de  instalación, el mandatario resaltó la importancia del funcionamiento y operatividad adecuada de las diferentes instancias gubernamentales que tienen injerencia en el actuar ante una emergencia. “Sabemos la importancia de estar preparados, ahora tenemos bajas temperaturas y está funcionando el plan Invierno Seguro, pero ya viene la temporada de incendios, lluvias y tenemos un volcán activo, estos fenómenos nos exigen planes de acción eficaces para atender a la población y resguardar su integridad", refirió.

Recordó que se puso en marcha la policía forestal y que junto con Protección Civil, coordinarán trabajos para responder ante contingencias naturales en el menor tiempo posible.

Por su parte José Gilberto Castellano Pescina, director de Instrumentación y Cómputo del Instituto Nacional de Prevención de Desastres, dijo que la instalación de este Consejo estatal de protección civil, simboliza una convicción sólida, la de trabajar de forma coordinada permanente para prevenir, y en su caso, atender los riesgos que pueda afectar a la vida de los y las poblanas.

En su intervención, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, celebró la conformación del Consejo que contribuye a implementar acciones de protección civil en beneficio de las y los poblanos; exhortó a los integrantes a trabajar con compromiso y lealtad para ofrecer los resultados que la sociedad exige.

Asimismo, el Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo del gobierno del estado, Bernabé Santos López, explicó que con esto, la autoridad estatal conforma los planes de trabajo y respuesta inmediata a cada emergencia que pudiera presentarse en la entidad. “Tenemos zonas de bosques, el volcán, zonas áridas e incluso sismos. Por eso en Puebla nos preparamos para atender en tiempo y forma cualquier eventualidad", puntualizó.

Cabe mencionar que este consejo quedó conformado por un Presidente que es el gobernador Alejandro Armenta; un coordinador general que es el titular de SEGOB; un secretario ejecutivo, que será el subsecretario de gobierno, Mario Rincón; el Secretario técnico, que es el titular de protección civil estatal; así como los vocales que son funcionarios del gabinete estatal.

* Con gran participación de las y los poblanos, el titular del ejecutivo estatal encabezó una rodada ciclista.

* Las ciclovías en Puebla estarán conectadas para generar una ruta, anunció el gobernador.

  El gobierno que encabeza Alejandro Armenta invertirá en este año 50 millones de pesos en trabajos de conectividad entre las diferentes ciclovías, para que sean un instrumento de transporte. "Queremos que a través de su teléfono puedan tener conectividad, como pasa en la Ciudad de México, que marcas una ruta y te genera una guía", aseguró el titular del ejecutivo.

Al participar en una rodada ciclista que partió del Parque Metropolitano y concluyó en el Jardín del Arte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta dijo que se trabajará sobre la infraestructura que ya se tiene y también se generará un proyecto para colocar cámaras de seguridad y fotoceldas.

El mandatario poblano explicó que este tipo de actividades deportivas van orientadas a recuperar el tejido social, y aseveró que bajo la filosofía de la presidenta Claudia Sheinbaum, promoverán el deporte, la cultura y el arte.

Alejandro Armenta mencionó que se tienen que recuperar los valores y principios, y el deporte es uno de ellos, por ello a través de la Secretaría de Deporte y Juventud promoverán el deporte masivo en todos los municipios y escuelas, con el objetivo de cosechar talentos en el alto rendimiento y Puebla recupere el lugar que le corresponde en la materia.

El titular del ejecutivo estatal llamó a las y los poblanos a practicar deporte para transformar la mente, el cuerpo y mantenerse sanos. "Hay que hacer deporte todos los días porque si queremos Pensar en Grande por Amor a Puebla tenemos que hacer deporte", afirmó.

Por su parte, la titular de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, llamó a activarse físicamente y a continuar con los eventos que motivan la sana convivencia de las y los jóvenes poblanos.

También asistieron la Secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio; la directora de Parques y Convenciones, Michelle Talavera; la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal y la subsecretaria de Deporte y Juventud, Alexa Espidio.

-Como parte del acuerdo con la Fundación Traxión lanzan un Aula Móvil para llevar aprendizaje a comunidades vulnerables.

-Jóvenes de Acatzingo reciben certificados de educación básica en un evento con autoridades estatales y municipales.
 
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) signó un convenio de colaboración con la Fundación Traxión, con el objetivo de llevar aprendizaje a comunidades marginadas de la región con el proyecto de Aula Móvil.

Durante el evento, Ándres Morales Zayas, titular del IEEA, destacó que con ello se busca eliminar barreras geográficas y sociales en el proceso educativo para la población que más lo necesita, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, ya que para su gobierno la educación es una prioridad.

Por su parte, Alejandra Méndez Salorio, representante de la Fundación Traxión, señaló que el Aula Móvil es un camión interactivo equipado con pupitres, computadoras e internet de calidad, diseñado para llevar educación, a través de jornadas itinerantes.

Durante el acto protocolario también se entregaron 43 certificados de educación básica, de los cuales 19 corresponden a primaria y 24 a nivel secundaria. Los beneficiarios fueron jóvenes entre 15 y 20 años.

Se contó con la presencia de Germán Coleote Jiménez, Presidente Municipal de Acatzingo; Alejandra Méndez Salorio, Directora de Fundación Traxión; Angélica Esperanza Rojas Pérez, Coordinadora de Operaciones Carvajal;  Jazmín Alejandra Martínez Cocoletzi, Gerente de Proyectos de Fundación Traxión; y Julio Contreras Ramos, Secretario General del SNTE Sección 21.

Con iniciativas como esta, el IEEA y la Fundación Traxión buscan ampliar el acceso a la educación en sectores marginados, promoviendo la inclusión y el aprendizaje continuo en el estado de Puebla.

-Estos centros siguen los principios humanistas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

-El mandatario tuvo un emotivo reencuentro con su nana, Damiana Luna Martínez.  

Al inaugurar la tercera Casa Carmen Serdán, de las 27 que se instalarán en el Estado durante su primer año de gobierno, Alejandro Armenta, afirmó que son un modelo de protección y seguridad para las mujeres, donde se busca prevenir el feminicidio y la violencia en todas sus expresiones.

El mandatario poblano aseguró que Por Amor a Puebla antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia. "Estamos haciendo realidad la máxima de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado", afirmó Alejandro Armenta.


Durante el evento, el mandatario tuvo un emotivo reencuentro con su nana Damiana Luna Martínez, quien compartió con las y los asistentes, fragmentos de la infancia del gobernador. “Ustedes tienen un gobernador bueno, honrado, humilde y decente, porque su familia fue muy decente, fue muy honrada. Sí, por los años que yo trabajé con ellos”, narró la señora Damiana.

Respecto a las Casas Carmen Serdán, el titular del ejecutivo dijo que el gobierno que encabeza está trabajando en favor de las mujeres y detalló que estos centros contarán con una mujer directora, con el propósito de otorgar atención a cada una de las féminas y familias que pidan apoyo.

Durante su intervención la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor comentó que con este proyecto se está acercando la justicia a las mujeres. "Aquí tienen un refugio con atención Integral, con ministerios públicos, peritos, médicos en general y abogados para orientar. Sepan que también sus niños tienen un lugar seguro", destacó la fiscal.

En este sentido, la Fiscal General, Idamis Pastor, informó que por indicación de la presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, se instruyó para que las medidas de protección hacia las mujeres violentadas no se demoren y sean otorgadas de manera inmediata.

Por su parte, el presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, dijo que la Casa Carmen Serdán es un espacio de esperanza y justicia, por ello, agradeció el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta, para hacer posible la iniciativa que sigue los principios humanistas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento estuvieron presentes: la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; las diputadas locales Azucena Rosas Tapia y Xel Arianna Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez.

También asistió el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la directora de SICOM, Natalie Hoyos Lopez y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.

-El gobernador del Estado presentó la Policía Forestal y Guardia Forestal, cuya función es prevenir, detectar, controlar incendios, así como el Plan Puebla.

-Hizo un llamado a la población a denunciar la tala ilegal de los bosques poblanos.

-En el evento estuvieron presentes representantes de la SEMARNAT y la PROFEPA.


Con la creación de la Policía Forestal y la Guardia Forestal, el gobierno de Alejandro Armenta, fortalece la conservación de los bosques y sus ecosistemas, combate la tala clandestina y protege el medio ambiente.

“Hoy damos un paso histórico en la creación de estas dos grandes instituciones, porque serán nuestros guardianes de los ecosistemas poblanos”, afirmó el mandatario estatal.

“De la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente. La Policía Forestal y la Guardia Forestal tienen como función prevenir, detectar, controlar incendios, prever, porque el gobierno eficiente es un gobierno que se anticipa”, refirió el mandatario estatal.

Explicó que la capacidad de operación cuando se presenta un incendio, a través de los sistemas de monitoreo que se han perfeccionado, es no mayor a una hora, desde que se denuncia, pues el propósito es salvar la vida de quienes habitan en los ecosistemas. Por ello, hizo un llamado a la población para que denuncie la tala ilegal y prevenga.
 
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, afirmó que es un día crucial en el cuidado de los bosques poblanos. “En sintonía con la visión ambiental del gobernador, Alejandro Armenta, damos un paso fundamental al anunciar la creación de la Guardia Forestal, una fuerza que nace del compromiso de este gobierno con el medio ambiente”.

La funcionaria detalló que se invirtieron 60 millones de pesos y está integrada por 140 elementos. “Sabemos que el cuidado de los bosques es una tarea de todos, por ello, la Guardia Forestal es un símbolo de unión y trabajo coordinado para sumar esfuerzos con un solo propósito: garantizar el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones”.

Al presentar la Policía Estatal Forestal, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dio a conocer que este cuerpo de seguridad colaborará en acciones de combate a actividades delictivas; tales como la tala ilegal de árboles, así como en el rescate de alta montaña, acuático y aéreo.

Además, serán activos en el combate y prevención de incendios forestales, aunado a ello, ayudarán en tareas de turismo rural y comunitario. Agregó que las y los integrantes de la Policía Estatal Forestal mantendrán coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Al mismo tiempo se presentó el Plan Puebla, el cual organiza la respuesta de las instituciones del gobierno para la protección ante los desastres.
En el evento también estuvo presente el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el subsecretario de coordinación de Operación Policial, Jorge Alberto Méndez Guillén; encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Martínez José; encargada de despacho de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Alicia Noemí Hernández; el suplente legal de la promotoría de desarrollo forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan Carlos Trejo; el director regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Marco Antonio Castro y el director regional de la Planicie Costera y Golfo de México de la CONANP, Cristopher González Baca.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine