
Gobierno (850)
-Se celebró con éxito el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales.
-El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que trabajará de forma conjunta con estados y municipios.
Durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales, organizado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, aseguró que todos los días revisa cómo va el ejercicio del gasto y cómo va su administración en el manejo de los recursos públicos, “porque la rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población”.
Aseguró que la administración que encabeza entiende la responsabilidad que le toca en el manejo transparente de recursos y aclaró que “no hay persecución política, no hay interés ideológico que busque subjetivizar la función de fiscalización; nosotros como Estado estamos obligados al ejercicio correcto de los recursos públicos y no solo a comprobar, sino a decidir que el recurso público se oriente a obras, acciones y programas que impacten en indicadores sociales”.
Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que su interés es llegar a los municipios de todo el Estado, por lo que será un funcionario de territorio, no del escritorio. Además manifestó su apoyo para implementar programas y capacitar a las y los funcionarios y presidentes municipales.
Durante su participación, el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, dijo que es imperativo fortalecer e implementar mecanismos preventivos que no solo detecten, sino también neutralicen prácticas del pasado, asegurando así un gobierno íntegro, honesto y comprometido con la rendición de cuentas.
El encuentro tuvo el propósito de garantizar la transparencia, el uso honesto y eficiente de los recursos públicos de origen federal, al fomentar un trabajo coordinado que busca la correcta supervisión del gasto público, el establecimiento de un gobierno más responsable y cercano a la ciudadanía.
Contó con la presentación de 6 ponencias, en donde se abordaron temas como: "La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado", abordado por Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado; "La Ley General de Responsabilidades Administrativas", por Victor Manuel Andrade, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; "Las Participaciones Federales y la Fiscalización a Municipios", desarrollado por Aureliano Hernández Palacios Cardel, director general de la Auditoría del Gasto Federalizado "D".
Al evento asistió el Auditor Superior del Estado, Francisco Fidel Temoltzin Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García; el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública; la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña; la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; la secretaria de Finanzas y Administración, Josefina Morales; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Educación, Manuel Viveros; la secretaria de Turismo, Yadira Lira; el subsecretario de Transparencia, Anticorrupción, Abraham Quiroz, además de presidentas y presidentes municipales.
-El mandatario estatal sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.
-También se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
-Puebla contribuye a la Estrategia Nacional de Seguridad que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el firme objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, a través de un trabajo conjunto que contribuya a la construcción de la paz con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.
El ejecutivo estatal refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad, siguiendo el liderazgo de la presidenta de México para generar bienestar para las familias poblanas.
Todos los días revisamos los temas y damos seguimiento, es la prioridad que tiene el Gobierno del Estado, que tenemos en los municipios de manera compartida. La visita de la presidenta ha sido fundamental, muy importante, en menos de un mes dos visitas, y eso refleja el cariño que nuestra presidenta le tiene al Estado, la cercanía y cómo vamos desdoblando todos los compromisos que se hicieron en campaña y que se están cumpliendo”
El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, acompañó al mandatario estatal y afirmó que la mesa de coordinación con la secretaria de Gobernación del Gobierno Federal fortalece la seguridad, desarrollo y bienestar social para beneficio de las y los ciudadanos.
Previamente, el gobernador Alejandro Armenta se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa. Durante el encuentro, el titular del ejecutivo estatal refirió que, por amor a Puebla, la prioridad en su administración es continuar trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, a fin de transformar a Puebla como un estado más seguro.
A este encuentro acudió también Humberto Aguilar Viveros, secretario del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-Al encabezar el último foro de consulta ciudadana en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el mandatario afirmó que un gobierno exitoso hace equipo.
-Este documento es una brújula donde participan sectores productivos.
-La Cuarta Transformación es un mandado democrático y una definición social.
Un gobierno se considera exitoso cuando hace equipo, trabaja de manera colaborativa y administra los recursos con una visión centrada en las personas y sus necesidades sociales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el Foro Especializado de Consulta Ciudadana, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y que cierra con la serie de foros que se han realizado en diversos municipios del Estado, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Este documento se rige por los principios de la visión bioética social y el humanismo mexicano del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y servirá como eje rector para guiar tanto a los gobiernos estatales como municipales. Además, tendrá el objetivo de posicionar a Puebla en el Top Ten en áreas clave como el deporte, tecnología, turismo y educación.
“Pensar en grande y por amor a Puebla no son ocurrencias del gobernador, son categorías que recogen el humanismo mexicano, que recoge la bioética social y que se van a plasmar en un plan que no va a ser una enciclopedia que nunca leemos, tiene que ser un documento que tenga una revisión semanal, mensual, trimestral, semestral, y anual, durante los próximos seis años”, expresó el titular del Ejecutivo.
En este contexto, el mandatario estatal subrayó que no se permitirá ningún desperdicio presupuestal, ya que su administración trabaja sistemáticamente para garantizar los derechos sociales, la seguridad, la prosperidad comunitaria y realizar una distribución equitativa de los recursos.
Alejandro Armenta sostuvo que los poderes que integran el Estado deben caminar de manera articulada ya que son contrapesos que garantizan la condición sistémica del Estado. Sentenció que la misión de los servidores antes de llegar a sus cargos es prepararse para gobernar: “¡Te preparas para gobernar, no llegas a aprender a gobernar!” “¡Prepárate!, ¡qué culpa tiene la población de que debas aprender cuando llegues al cargo!”, aseveró el gobernador.
El gobernador también planteó que la Cuarta Transformación es un mandato democrático, no un accidente, sino una definición social, que parte de un modelo de distribución de la riqueza.
Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, explicó que este foro se organiza en 10 mesas de trabajo y recabará propuestas, identificará problemáticas, ofrecerá soluciones y presentará proyectos relacionados con los sectores más vulnerables de la población.
Destacó que, durante los foros realizados en diversas regiones del estado, participaron más de 2 mil poblanas y poblanos, además se registraron 4 mil encuestas respondidas de manera digital y más de 50 proyectos presentados hasta la fecha.
Finalmente, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo reconoció la apertura que el Gobierno del Estado ofrece a la ciudadanía para escuchar sus voces y considerarlas al momento de definir las estrategias más adecuadas para el bienestar de todas y todos.
Al evento también asistieron integrantes del Congreso del Estado, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, funcionarias y funcionarios integrantes del gobierno estatal, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial y social.
· Se llevó a cabo la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”.
· La secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Georgina Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional.
Fortalecer las políticas públicas dirigidas al combate de la corrupción, el fomento de una cultura de integridad, así como mejorar los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas, señaló la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Georgina Cesín Andrade, al participar en el Foro 6, especializado de consulta ciudadana para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que se desarrolló en el Complejo Regional Sur de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezada por el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Ramón Montes Barreto.
En la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”, también participaron; Maritza Méndez Cabrera, Laural Elisa Morales Villagrán, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz, integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, así como la diputada local Leonela Martínez, así como ciudadanos, integrantes de comunidades indígenas, universitarios y docentes.
Entre los temas tratados durante el foro destacó el de la importancia de la aplicación de auditorías públicas que contribuyen a generar mayor confianza sobre el ejercicio de los recursos públicos y su aprovechamiento.
Por otra parte, Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción a fin de cumplir con la integración de los diversos sistemas que integran los datos estratégicos para la lucha contra la corrupción y así dar cuenta de los avances que ha alcanzado en los últimos años el ejercicio de la rendición de cuentas.
Por otra parte, las y los participantes también abordaron temas de interés general como: Cultura de la Legalidad, Eficiencia Presupuestal, Combate a la Corrupción y la participación de los Observatorios Ciudadanos en materia de Transparencia y de Fomento de una Cultura Anticorrupción.
Cabe destacar que los foros concluyen el próximo 28 de enero. De igual manera pueden participar en la Encuesta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 en:
https://planeader.puebla.gob.mx/consultaciudadana2025#encuesta.
- Solo en 17 localidades se suspendió el proceso electoral.
La jornada electoral que se llevó a cabo en 659 juntas auxiliares de 172 municipios de la entidad, se desarrolló de manera normal y solo con algunas incidencias entre grupos adversarios, así lo informó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, durante la conferencia Mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Nacional de este municipio.
Aguilar Pala señaló que sólo en 17 localidades del estado se suspendió el proceso, mismo que se reprogramará de acuerdo a lo marcado en la Ley Orgánica Municipal.
Al momento, los municipios considerados para una nueva jornada son: Honey, Chiconcuautla con dos juntas auxiliares, Cuyoaco, Cañada Morelos, Ciudad de Puebla con San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, San Pedro Cholula con dos localidades, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan con 2 comunidades, San Salvador El Verde 3, Atzitzihuacán y Huaquechula.
El titular de la SEGOB confió en que en las localidades en donde se repetirán los plebicitos, se logren acuerdos favorables para la población.
-La delegación de Puebla inicia su participación en este evento culinario de renombre internacional.
-Durante tres días, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentará la oferta gastronómica de la entidad ante más de 300 profesionales del sector.
Con la promoción y degustación de diversos platillos que destacan la gastronomía de Puebla, como el tradicional mole poblano, las tortitas de Santa Clara, el mezcal y el café, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio inicio a su participación en Madrid Fusión, uno de los eventos culinarios más importantes a nivel internacional.
En la inauguración del stand, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó que gracias a la visión del mandatario estatal, fue posible dar a conocer al mundo la riqueza, tradición y creatividad culinaria de diversas regiones de la entidad, con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes internacionales y así generar una cadena productiva más significativa.
A lo largo de tres días, el estado poblano ofrecerá a las y los profesionales gastronómicos, demostraciones de cocina en vivo, degustaciones y catas de productos típicos, en donde resalta el mezcal y el café, los cuales están posicionados como unos de los mejores de México y se han reconocido con premios a nivel mundial.
Durante su intervención, Lira Navarro, bajo el lema Por Amor a Puebla, reconoció el trabajo de las y los cocineros tradicionales y de agricultores, quienes cultivan, producen ingredientes y realizan platillos únicos que invitan a las y los viajeros a explorar nuevas experiencias en la entidad.
En más de 20 mil metros cuadrados de exposición, Madrid Fusión celebra su 30° Aniversario en la edición de 2025, evento al que asisten más de 300 profesionales de 25 países y Puebla presenta su gastronomía llena de historia, cultura y tradición.
-Se unen esfuerzos para implementar medidas clave en la Gestión Integral de Riesgos con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El gobierno de México de la Dra. Claudia Sheinbaum, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ofreció al gobierno de Puebla fortalecer la capacitación para prevenir y atender los fenómenos naturales.
En reunión con Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, y su equipo de trabajo se compartió con integrantes del gobierno estatal, el plan de trabajo para fortalecer la capacitación y lograr un crecimiento ordenado y seguro por medio de la actualización de los Atlas de Riesgos que permitan la focalización adecuada de los recursos en la atención de los fenómenos naturales.
“Siguiendo la indicación de nuestra presidenta, todo el equipo trabaja en coordinación, tomamos la propuesta de agenda 2025, nos sumamos a la línea nacional”, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta.
Durante la Reunión de Coordinación en materia de Protección Civil que encabezó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se resaltó que se tiene un monitoreo permanente con 23 programas para la reducción de riesgos.
“Esto es con el fin de que la suma de esfuerzos bien coordinados brinde seguridad y tranquilidad a las y los poblanos; me da mucho gusto señor gobernador saber que su gobierno está comprometido con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A nombre de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quiero decirle que Puebla y el gobierno federal trabajarán de la mano para coordinar acciones y prevenir riesgos”, afirmó Laura Velázquez.
Por su parte, el Coronel Bernabé Santos, coordinador general de Protección Civil del Estado, informó que Puebla cuenta con 2 helicópteros para atender emergencias por fenómenos naturales y que el Plan operativo Popocatépetl es el instrumento para coordinar acciones de los distintos niveles de gobierno para la atención de emergencias y protección de las personas.
-Roberto Samuel Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, evaluaron las capacidades y fortaleza de Puebla en electromovilidad.
El Gobierno de Puebla pone a disposición el talento humano y los recursos tecnológicos para la instalación de la planta Olinia, proyecto que impulsa la innovación, las energías limpias y la electromovilidad, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, durante la visita de Roberto Samuel Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, al clúster automotriz poblano.
Como parte de la planta productiva para iniciar los trabajos del proyecto Olinia en Puebla, el gobernador, Alejandro Armenta, recorrió las instalaciones del Centro de Innovación y diseño Industrial ubicado en el municipio de Puebla, también el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), en San José Chiapa y las instalaciones de la empresa mexicana Zacua, junto a su presidente ejecutivo, Jorge Martinez Ramos.
Alejandro Armenta resaltó que Puebla cuenta con mano de obra calificada para el desarrollo de este proyecto, el cual marcará un hito tecnológico. Esta sinergia entre autoridades estatales e instituciones públicas, transformará la realidad educativa y laboral en Puebla y en México.
La visión de Olinia marca un antes y después en el desarrollo automotriz del país y se suma a las estrategias en materia de electromovilidad que encabeza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el mandatario estatal.
La capacidad en educación con la que cuenta el estado se fortalece con el desarrollo de talento humano en el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica de Puebla y el CERHAN. Además, la infraestructura educativa, las normativas adecuadas, con medidas de seguridad, garantizan el éxito de esta alianza, permitiendo una formación de calidad y una investigación orientada a la instalación de la planta.
-El mandatario estatal sostuvo una reunión con las y los presidentes municipales de la microrregión 20.
El gobernador Alejandro Armenta se reunió con presidentas y presidentes municipales de la microrregión 20, con el objetivo de que se reorganicen los 3 órdenes de gobierno, en torno a la directriz del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Afirmó que los 3 pilares de su gobierno son la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria con el fin de impulsar el desarrollo humano. “Es ciencia política, no ocurrencias”, aclaró.
Armenta comentó que es sistémico el proceso para atender los problemas sociales en una estrecha coordinación entre las y los alcaldes con delegados de toda la entidad.
El ejecutivo estatal reiteró que hay una lucha frontal para reforzar la seguridad, ya que no hay ni colusión, ni complicidad. “Tenemos 15 centros integrales en todo el Estado para reforzar el combate a la inseguridad y a la corrupción en los procesos, para que no haya omisión”, sostuvo.
Por su parte las y los alcaldes se comprometieron a alinear sus políticas públicas en torno al gobierno federal y al estatal para atender integralmente las necesidades de sus ciudades.
En la reunión con el gobernador participaron el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; las y los presidentes municipales de Santa Rita Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández; de San Matías Tlalancaleca, Oscar Anguiano Martínez; de San Felipe Teotlalcingo, Néstor Cortés González; de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso y de San Salvador El Verde, Gregorio Ojeda Ojeda.
-Esta cinta es producida por Luis Sánchez y contará con la participación de Belinda como voz del personaje principal.
-La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, dijo que esta película posicionará al Estado como un referente de la innovación artística.
El gobernador del Estado, Alejandro Armenta dio el primer claquetazo de la producción de la película animada “Canas al Aire”, que proyecta a nivel internacional la riqueza cultural de los pueblos mágicos y milenarios de la entidad y revalora el papel de las mujeres adultas mayores a través de la animación.
El filme relata la historia de tres mujeres que, unidas por un vínculo que trasciende el tiempo, emprenden un viaje de reencuentro en escenarios protagonizados por lugares ubicados en Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
En la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, expuso que el proyecto será producido por Luis Sánchez, con un equipo conformado por más de 80 personas, en su mayoría poblanas. Asimismo, informó que la voz del personaje principal será la cantante Belinda y que la cinta se estrenará en el Día de los Abuelos, del próximo 28 de agosto del 2026.
En la producción participarán también alumnas y alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas Technische Hochschule Deggendorf, de Alemania, por lo que una parte de la película será producida en dicho país.
La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, resaltó que la realización de este filme pondrá a Puebla como cuna de la animación en México y posicionará al Estado como un referente de la innovación artística y cultural en el mapa internacional, sirviendo, a su vez, como un recordatorio de la importancia que tienen las personas adultas mayores en la sociedad.
Esta iniciativa también dará paso a la creación de la Asociación Civil “Canas al Aire”, dedicada a apoyar a las mujeres adultas mayores promoviendo su inclusión social, fortaleciendo sus derechos y asegurando que tengan acceso a recursos para una vejez digna y plena, fomentando así un motor de cambio social.