Gobierno

Gobierno (850)

 

-Durante este periodo, la derrama económica superó los 35 mil millones de pesos y se recuperó el 95.4% del turismo tras la pandemia de COVID-19

 

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas destacó los nombramientos de dos nuevos Pueblos Mágicos y el primer Barrio Mágico de Puebla, entre otros logros

 

 

 En dos años del gobierno presente de Sergio Salomón, gracias a planes estratégicos de promoción a nivel nacional e internacional llevados a cabo por la Secretaría de Turismo, Puebla reportó cifras históricas como la llegada de más de 31 millones de visitantes. Esta afluencia generó una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos, informó la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero.

 

Durante una presentación a medios de comunicación realizada en Casa Aguayo, la funcionaria destacó que, gracias al trabajo conjunto con todos los sectores productivos y al liderazgo del gobernador como principal promotor del estado, se logró recuperar el 95.4 por ciento del turismo que se perdió durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021.

 

Entre los logros más destacados, Ornelas Guerrero mencionó el nombramiento de Teziutlán y Huejotzingo como nuevos Pueblos Mágicos, para un total de 12 en Puebla, la mayor cifra en el país. Estos Pueblos Mágicos generaron, en conjunto, una derrama económica aproximada de 4 mil 234 millones de pesos.

 

Otro hito importante fue el reconocimiento de Barrio Mágico otorgado a “San Francisco, el Origen”, que abarca los polígonos de El Alto, San Francisco, Analco y La Luz. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), resalta su historia, patrimonio, identidad e infraestructura turística.

 

Asimismo, Puebla ganó proyección internacional con su participación en eventos como FITUR España, Madrid Fusión y dos Tianguis Internacionales de Pueblos Mágicos realizados en Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas (Estados Unidos). También tuvo presencia en los Tianguis Turísticos de Ciudad de México y Acapulco, así como en los Tianguis Nacionales de Pueblos Mágicos en Pachuca y Veracruz. Destacó, además, la instalación de las Catrinas Monumentales en Times Square, Nueva York.

 

En este periodo, la capacitación y certificación del sector turístico fue clave para garantizar un servicio de calidad. La secretaria informó que se otorgaron 860 registros nacionales de Turismo (RNT) y se profesionalizó a más de 4 mil prestadores de servicios. También se fortaleció la gastronomía poblana con temporadas emblemáticas como el Chile en Nogada y el Mole de Caderas, además de apoyar a las cocineras tradicionales, quienes mostraron su riqueza culinaria en eventos locales, nacionales e internacionales.

 

Turismo deportivo, clave para detonar la economía poblana

 

Finalmente, Ornelas Guerrero agradeció al gobernador Sergio Salomón por su respaldo y destacó la importancia de eventos deportivos como el Tour de Francia, la Nascar México Series, el Spartan Race y diversas competencias de trail running. Estos actos, además de promocionar a Puebla en distintas partes del mundo, generaron una derrama económica aproximada de 260 millones de pesos en dos años.

 

Con estas acciones, el turismo en Puebla quedó fortalecido y la entidad se posicionó como uno de los principales destinos de interés en el país, especialmente entre aquellos que no cuentan con playa. Esto es resultado de los planes efectivos de promoción instruidos por el gobernador Sergio Salomón y ejecutados por la Secretaría de Turismo, concluyó Ornelas Guerrero.

 

 

·        La administración estatal sumó a todos los sectores y comunidades del estado a través de una política de gobierno inclusiva y plural

·        A su vez, reforzó los derechos culturales, la conservación y salvaguardia del patrimonio y la visibilización de la riqueza cultural de la entidad

 

 Durante dos años de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, encabezó acciones estratégicas para promover la cultura como herramienta transformadora, capaz de fortalecer la identidad y contribuir con el desarrollo sostenible, mediante una política de gobierno, inclusiva y plural en la que participaron todos los sectores y comunidades del estado, expuso el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte.

 

Al presentar los resultados de la Secretaría como parte el Segundo Informe de Labores del mandatario, el funcionario comentó que la dependencia fomentó el bienestar social mediante el desarrollo cultural y artístico, lo que garantizó el acceso al disfrute de bienes y servicios culturales con la realización de más de 310 conciertos de las agrupaciones musicales pertenecientes a la dependencia, 67 presentaciones de grupos artísticos poblanos, y otras actividades de diversas disciplinas como artes plásticas, literatura, teatro y danza.

 

Como parte de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada para impulsar la creación literaria y el fomento a la lectura, dijo que fueron organizadas ferias, festivales, charlas, presentaciones de libros y talleres literarios en bibliotecas públicas y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, entre otros espacios, lo que posicionó a Puebla como el primer estado que le da un peso relevante.

 

En Museos Puebla, fueron gestionadas 133 exposiciones en los 21 recintos estatales; entre las más sobresalientes estuvieron “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” del acervo del Museo Reina Sofía de España, además de actividades culturales y artísticas que llegaron a 2 millones 189 mil 359 personas.

 

Protege gobierno estatal identidad y memoria colectiva con preservación del patrimonio

 

Con base en la preservación del patrimonio cultural para proteger la identidad y memoria colectiva en la entidad, se llevó a cabo la credencialización de mil 841 artesanos y artesanas de más de 100 municipios, quienes participaron en capacitaciones y expoventas; digitalizó el acervo de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, integrándolo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”.

 

Asimismo, la Secretaría de Cultura recuperó espacios simbólicos como el que fue el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”, “La Guarida del Diablo” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela”; impulsó las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “La Cultura del Sistema Milpa” e implementó el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), a fin de salvaguardar los derechos de autor en las comunidades.

 

A través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” fueron llevados a cabo proyectos artísticos y culturales que permitieron la participación de infancias y juventudes en la vida cultural, generando experiencias lúdicas con el uso de lenguas originarias, bailes, música, juegos y libros, a la vez de distintas manifestaciones artísticas como danza, artes visuales y cine; dirigidos principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios.

-A través de programas y acciones de la Secretaría de Trabajo, la población fue vinculada con el mercado formal y el autoempleo en zonas urbanas y rurales
 
 El gobierno presente de Sergio Salomón ha promovido el trabajo digno en todas las regiones del estado mediante estrategias dirigidas a hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, tanto en oficios como en actividades profesionales, así lo informó el titular de la Secretaría de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales, durante la presentación de resultados del informe de gobierno realizada este martes en Casa Aguayo.
 
Acompañado por el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el responsable de la política laboral estatal destacó que, a través de ferias de empleo y la bolsa de trabajo, se atendió a más de 40 mil poblanas y poblanos, quienes fueron vinculados con empresas que ofrecen vacantes con todas las prestaciones de ley.
 
Toriz Morales señaló que, mediante el programa Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agrícolas, se atendió a 125 personas, logrando la colocación de 97 trabajadores en Canadá y Estados Unidos. Asimismo, el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá permitió la vinculación de más de mil 900 personas con empleadores canadienses, lo que garantizó condiciones laborales dignas y bien remuneradas.
 
En cuanto al autoempleo, el titular de la Secretaría de Trabajo informó que, a través del Subprograma Constitución de Sociedades Cooperativas, se apoyó a 100 grupos productivos en 66 municipios, beneficiando a 862 personas. Estas empresas sociales, ahora protocolizadas, otorgan prestaciones de ley a sus integrantes y generan nuevos empleos en sus comunidades.
 
En materia de justicia laboral, Toriz Morales subrayó que, en estos dos años, se logró abatir el rezago. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolvió 2 mil 200 juicios laborales y emitió mil 471 laudos. Por su parte, el Tribunal de Arbitraje del Estado emitió 425 resoluciones, mientras que el Centro de Conciliación Laboral llevó a cabo 14 mil 723 audiencias de conciliación, beneficiando a más de 12 mil trabajadoras y trabajadores.
 
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso de mejorar las condiciones laborales en Puebla, fortalece la justicia laboral y genera oportunidades que permiten a la población acceder a un trabajo digno y bien remunerado.

·       La dependencia apoyó a la economía social por medio de módulos de Autosuficiencia, Avícolas Familiares, Producto Lácteo y Calentadores Solares

 

·       Asimismo, con Estufas Ecológicas, Electrificación no Convencional, Techos Firmes y los centros Preventivos de Bienestar

 

 A través de la Secretaría de Bienestar, el gobierno presente de Sergio Salomón combate la desigualdad, la pobreza y genera mejores condiciones de vida para las familias poblanas, así lo afirmó la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos, al presentar el reporte de actividades 2024, en el marco del Segundo Informe de resultados del mandatario.

 

La titular informó que, desde la Subsecretaría de Opciones Productivas, en 02 años se favoreció a 2 mil 700 familias poblanas con más de 400 módulos de Autosuficiencia Alimentaria, 10 mil poblanas y poblanos tuvieron acceso a 3 mil 386 módulos Avícolas, y 260 mil familias recibieron Producto Lácteo. Con el Programa de Coinversión Social, la dependencia trabajó en conjunto con 21 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 11 municipios.

 

La secretaria refirió que, en materia de dignificación de la vivienda y servicios básicos, a través de la Subsecretaría de Vivienda con el Programa de Calentadores Solares, en 02 años se benefició a 48 mil familias poblanas; con el programa de Electrificación no Convencional fueron apoyadas más de 600 viviendas poblanas de 61 municipios, y mediante la instalación de 9 mil estufas ecológicas se redujo el riesgo de intoxicación o incendios en las viviendas poblanas.

 

Explicó que, con el programa de Techos Firmes en 2024, entregaron a mil 679 hogares, techos de lámina de fibrocemento en 16 municipios del estado. Detalló que, en el rubro de salud a través de los centros Preventivos de Bienestar, en 24 meses se otorgaron más de 500 mil servicios de salud preventiva, lo anterior mediante los 20 centros ubicados en 16 municipios.

 

Finalmente, Elsa Ruíz Betanzos resaltó que, desde la Secretaría de Bienestar, se implementaron acciones y programas con el objetivo de transformar las vidas de las y los poblanos.

-      En dos años se impulsaron proyectos estratégicos como el agave mezcalero, la cafeticultura y la tecnificación del campo, entre otros

-       

 Con base en la visión de la Cuarta Transformación, entre 2023 y 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón destinó 3 mil 52 millones de pesos para fortalecer el campo poblano mediante diversos proyectos estratégicos. Así lo informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Morayma Rubí Joven, al presentar los resultados de la dependencia como parte del Segundo Informe de Labores del Ejecutivo.

 

La funcionaria destacó que, en el marco del programa Impulso al Agave Mezcalero, se invirtieron 900 millones de pesos. Esto permitió la plantación de 30 millones de plantas, la rehabilitación de 174 palenques y la instalación de 150 nuevos, alcanzando un total de 324 palenques productivos en solo dos años. Además, se promovió la creación de 40 cooperativas dentro de esta cadena productiva.

 

En materia de exportación, el mezcal poblano llegó a mercados internacionales como Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Panamá y Alemania. Entre 2023 y 2024, esta bebida fue reconocida con 137 medallas en competencias internacionales, consolidándose como un producto de alta calidad.

 

En cuanto al programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, se invirtieron 279 millones 866 mil pesos, beneficiando a 19 mil 234 productoras y productores. Para potenciar el cultivo sostenible del café, los cafeticultores recibieron despulpadoras, zarandas, secadoras, molinos e insumos agronómicos. Además, se les entregaron mochilas aspersoras, desbrozadoras, materiales para viveros y túneles de secado.

 

En el ámbito de la comercialización, se distribuyeron tostadores, morteadoras, kits de catación, seleccionadoras y cafeteras, incrementando el valor agregado del café procesado y generando mayores ingresos para las familias productoras. 

 

Por su parte, el programa Fortalecimiento del Campo Poblano contó con una inversión de 928 millones 878 mil pesos, mientras que la Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial recibió 385 millones 788 mil pesos. Además, se destinaron 104 millones 916 mil pesos al sector pecuario y acuícola.

 

Mediante el programa Impulso a la Mujer Rural, se invirtieron 83 millones 319 mil pesos. Paralelamente, se atendió a los productores afectados por fenómenos agroclimáticos a través del programa Atención a Siniestros en el Campo Poblano.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso con las productoras y productores de Puebla, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y demostrando que Puebla trasciende con un campo más fortalecido y competitivo.

-       En los últimos 2 años, las y los policías estatales recibieron incremento salarial, patrullas y equipamiento; además, se incorporaron 999 elementos

-       A través del "Plan Centinela", fueron interconectadas 8 mil cámaras de vigilancia al C5i, lo que permitió la recuperación de 263 vehículos robados y detención de 163 personas

Con una inversión histórica de 10 mil 671 millones para programas enfocados en seguridad, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la dignificación policial, dotación de equipamiento, incorporación de tecnología y acciones de prevención del delito, informó el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna.

En conferencia de prensa, el titular de la SSP resaltó que, en este gobierno presente, fueron otorgados tres incrementos salariales a las y los policías estatales, por lo que ahora cuentan con un sueldo base de 16 mil pesos. Refirió que las filas de la Policía Estatal fueron fortalecidas con la incorporación de 999 nuevos elementos estatales, patrullas, equipamiento, armamento y profesionalización.

Destacó que, a través del "Plan Centinela", fueron interconectadas más de 8 mil cámaras estatales y municipales a la red de videovigilancia del C5i, lo que permitió recuperar 263 vehículos robados y detener a 163 probables responsables. Compartió que fueron rehabilitados los Arcos de Seguridad e instalados centros de Comando y Control en 38 municipios.

Detalló que, durante 2023 y 2024, fueron detenidos 3 mil 500 probables responsables de delitos y 197 objetivos prioritarios generadores de violencia; asimismo, se aseguraron mil 123 vehículos relacionados con la comisión de ilícitos, 274 armas de fuego y 3 mil 568 cartuchos útiles. En ese sentido, reconoció la suma de esfuerzos y trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), fiscalías generales del Estado y de la República, así como con las policías municipales para el combate frontal a la delincuencia.

Refuerza gobierno estatal acciones de Prevención del Delito y Seguridad Penitenciaria

El titular de la SSP destacó la conformación de 112 áreas de Prevención del Delito y 133 unidades de Atención Inmediata a las Mujeres, la realización de talleres, jornadas y acciones de proximidad con la participación de 241 mil personas. En materia de ciberdelitos, puntualizó que fueron reportadas 4 mil 888 cuentas de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, 3 mil 395 aplicaciones de préstamos fraudulentas y 247 sitios web apócrifos.

Agregó que, derivado del reforzamiento de la vigilancia en los centros penitenciarios estatales, fueron asegurados 41 probables responsables, 21 mil 962 gramos de posible droga y 8 mil 972 aparatos electrónicos. Añadió que la rehabilitación de los penales permitió aumentar la capacidad de espacios para personas privadas de la libertad y así, eliminar el hacinamiento y la sobrepoblación.

El secretario destacó que el gobierno estatal fortaleció a las y los policías municipales con la entrega de 6 mil 633 kits de uniformes y la donación de 850 patrullas, de las cuales, recientemente se inició el proceso jurídico para formalizar la entrega. Finalmente, informó que, con apoyo de los ayuntamientos, se llevaron a cabo 4 mil 568 operativos de “Mando Coordinado” para el combate a la delincuencia.

-La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba puntualizó que hay 4 mil 486 casos positivos acumulados de esta enfermedad

 

La Secretaría de Salud informa que en el estado no hubo casos confirmados de dengue en las últimas 24 horas.

 

En ese sentido, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba señaló que el número de casos positivos acumulados continuó en 4 mil 486, distribuidos en 80 municipios.

 

Además, indicó que no hay personas hospitalizadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti; tampoco hubo defunciones recientes.

 

Soria Córdoba exhortó a la población a mantener patios y azoteas limpios y evitar acumulaciones de agua que faciliten la proliferación del mosquito transmisor de dicha enfermedad, además de no automedicarse en caso de presentar fiebre, erupciones cutáneas, dolor de cabeza y cuerpo.

-Hubo 22 contagios en las últimas 24 horas

 

En 80 municipios de Puebla hubo presencia de dengue del 01 de enero al corte del 23 de noviembre de este año, con un total de 4 mil 473 casos acumulados, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las zonas endémicas con mayor incidencia son Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec, Huaquechula y Coxcatlán, que en conjunto concentran el 60.1 por ciento de los contagios.

 

Agregó que, en las últimas 24 horas, hubo 22 nuevos casos, una persona hospitalizada, sin defunciones recientes por esta enfermedad.

 

Soria Córdoba invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como es el uso de repelente y prendas de manga larga para evitar la picadura del mosquito que provoca este padecimiento.

-El organismo otorgó 366 servicios médicos y socioeconómicos para las y los derechohabientes de Zacatlán y municipios aledaños

 

Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó la última jornada integral “ISSSTEP cerca de ti” del 2024 para beneficiar a las y los derechohabientes de este municipio y zonas aledañas.

 En este marco, el Instituto otorgó 268 atenciones médicas entre consultas de especialidad, pruebas para detección de enfermedades y diversas pláticas de salud preventiva.

 Asimismo, fue posible brindar 98 servicios de prestaciones socioeconómicas, en cuanto a afiliación y créditos personales e hipotecarios.

 En suma, el ISSSTEP logró 366 atenciones que impulsan la calidad de vida de la población derechohabiente de la Sierra Norte del estado.

 Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, este organismo trabaja para privilegiar una atención digna y cercana a la población de todo el estado.

-El gobernador entregó el mercado “Revolución” en Zacatlán y vía virtual un inmueble similar en San Andrés Calpan

 

-También, las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío” en el primer municipio mencionado

 

 El gobierno de Puebla ha consolidado el desarrollo y bienestar en la entidad gracias también a la suma de los distintos sectores de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al inaugurar el mercado “Revolución” en este municipio y vía virtual un inmueble similar en San Andrés Calpan.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y de Beatriz Sánchez Galindo, alcaldesa de Zacatlán, el mandatario comentó que la administración que encabeza siempre tuvo como objetivo generar unidad entre las y los poblanos, así como generar estrategias que favorecieran a todos los sectores de la población, como en este caso, a las y los comerciantes.

 

Recalcó que, hasta el último minuto, su gobierno seguirá presente y no dejará de trabajar con los 217 municipios, los cuales han sido favorecidos en distintos rubros.

 

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García informó que el proyecto integral del mercado de Zacatlán tuvo una inversión de 103.5 millones de pesos y cuenta con 149 locales, áreas de montacargas, estacionamiento y andenes. Mientras que, para el de San Andrés Calpan, fueron destinados 10.41 millones de pesos para atender diferentes espacios como legumbreras, arcotecho, oficinas, bodega, cuarto de máquina, entre otras.

 

En San Andrés Calpan, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón recalcó que la administración que encabeza Sergio Salomón no dejará de impulsar iniciativas para que las familias poblanas tengan mejores condiciones de vida y el sector comercio esté fortalecido. 

 

Durante la gira de trabajo al municipio de Zacatlán, el titular del Ejecutivo también presidió la inauguración de las construcciones de aulas didácticas y obra exterior en la escuela Telesecundaria “Teodoro Álvarez Bustamante” y en el Jardín de Niños Club de Leones “Hermilo González Cosío”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine