
Gobierno (850)
-El Gobierno de Alejandro Armenta refrenda su compromiso de escuchar las necesidades y aportaciones de las y los poblanos.
-Sigue en marcha la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.
En el marco de la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno de Alejandro Armenta llevó a cabo el Foro Ciudadano de Consulta en la región mixteca, con el propósito de escuchar, dialogar y establecer metas gubernamentales que reflejen las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
La presidenta municipal de Chila de las Flores, María Teresa Rosas Andrade, expresó su orgullo por ser parte de estas actividades que incluyen a todos los municipios y resaltó que el foro brinda valiosas oportunidades de bienestar para las comunidades del estado. En tanto, Juliana Sánchez Lázaro, comerciante de Xayacatlán de Bravo, localidad situada al sur de Puebla, afirmó que es la primera ocasión que una administración gubernamental, toma en cuenta a la comunidad indígena en la elaboración de los planes de desarrollo.
”A través de estos foros, son escuchadas las voces de quienes viven, trabajan y se esfuerzan cada día por sus familias, poblanas y poblanos que son representados en las consultas para la mejora del país, estado y sus propios ayuntamientos”, comentó Jacobo Santander Monsalvo, quien compartió su alegría por participar en este ejercicio impulsado por las autoridades.
Por su parte, Reina Sabás Velázquez habitante del municipio de Chigmecatitlán, agradeció al gobernador Alejandro Armenta, que sean considerados para la creación del Plan Estatal de Desarrollo. Dijo que es positivo que la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario, busquen preservar la lengua original de la comunidad y que revisen la propuesta de construcción de una escuela, que beneficiará al desarrollo de las y los niños de esta región.
La colaboración activa de la sociedad es esencial para Pensar en Grande, ya que la voz del pueblo constituye el eje central de las decisiones que guiarán el futuro de Puebla, bajo el actual gobierno humanista.
-El gobernador apoyará a los más de 3.5 millones de poblanas y poblanos en la Unión Americana.
-Las y los mexicanos que decidan regresar serán recibidos con los brazos abiertos, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro corazón mixteco vamos a defender a nuestras paisanas y a nuestros paisanos”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la región mixteca de Puebla. En el evento, se entregaron tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar” y “Pensión para Adultos Mayores”, derechos garantizados para todas las y los mexicanos.
El gobernador señaló que Puebla tiene al menos 3.5 millones de migrantes, por lo que el gobierno estatal trabaja en colaboración con la federación para combatir cualquier acto de violencia contra los derechos sociales y humanos de las personas migrantes, quienes representan una importante fuerza laboral en sectores como el campo, la industria, la construcción y el turismo.
La presidenta de la República visitó Puebla en gira de trabajo, por segunda ocasión en lo que va del año. En esta oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió a las familias mixtecas a quienes les ratificó que México ni es una colonia ni un protectorado, sino un país independiente y soberano.
“Aquí en el corazón de la mixteca, le enviamos un saludo a los 3.5 millones de poblanos mixtecos que están en Nueva York, Passaic, New Jersey, Chicago, Houston, Los Ángeles, Las Vegas y manifestamos nuestra solidaridad, respeto y pleno apoyo contra las posturas intransigentes, aniquiladoras, beligerantes, contra nuestras y nuestros hermanos poblanos que están en Estados Unidos. Desde Puebla estamos preparados de la mano de nuestra presidenta, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes”, expresó Alejandro Armenta.
Por su parte, Sheinbaum Pardo destacó que en 2024 las remesas enviadas por los migrantes alcanzaron los 65 mil millones de dólares. Además, subrayó la importancia de los valores familiares y reconoció el esfuerzo de las y los mexicanos en el extranjero. En relación al cambio de gobierno en Estados Unidos, la presidenta confirmó que se mantendrá en contacto con los consulados para apoyar a quienes deseen regresar, ya que, dijo, el gobierno de México estará atento a los derechos de quienes continúen en ese país.
“¿Qué sería de Nueva York, sin los mixtecos, las mixtecas? Por eso le decimos Puebla York, porque allá trabajan en los servicios, trabajan en la construcción, sacan adelante también a la economía. Fíjense, ocho o siete de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano, ¿a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos? Las y los mejores trabajadores del campo somos las y los mexicanos, que nadie piense lo contrario”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
Cuando la presidenta preguntó a los asistentes quiénes tienen un familiar en Estados Unidos, la mayoría de las mujeres y hombres alzaron la mano.
La presidenta de México también anunció que iniciará el mantenimiento de la carretera de toda la mixteca, una promesa anhelada para las y los habitantes de esta zona de Puebla, y ratificó la continuidad de los programas de bienestar, los cuales son entregados directamente del gobierno a la población, como parte de la construcción del segundo piso de la transformación.
En este marco, anunció la creación de tres proyectos para beneficiar a las y los poblanos: "Pensión Mujeres Bienestar", "Becas para niñas y niños de escuelas públicas" y "Salud, Casa por Casa".
Durante el evento, la presidenta municipal de Chinantla, María del Carmen Domínguez Fortoso, entregó las llaves de la comunidad migrante a la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando el inicio de las festividades de la Feria del Migrante 2025.
El gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, realiza los foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 con el fin de crear un diálogo abierto y constructivo que promueva el intercambio de opiniones, ideas y perspectivas entre las y los participantes.
El Plan Estatal de Desarrollo es el documento rector del gobierno de Puebla que establece objetivos, estrategias y prioridades para el desarrollo del estado, que debe ser integral, sustentable y sostenible.
Estos foros están abiertos a la participación ciudadana y fortalecen la libertad de expresión y la colaboración ciudadana, por lo que las y los ciudadanos pueden participar a través de foros presenciales o de encuestas ciudadanas en la dirección: Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030
Por medio de la Encuesta Ciudadana se recopila información precisa y representativa sobre las opiniones, necesidades, y percepciones de la población, con la finalidad de estructurar un diagnóstico integral y representativo.
Con los temas de las mesas de trabajo: Humanismo con bienestar, Prosperidad y economía, Gobierno lncluyente, Seguridad y paz social, Desarrollo sustentable y sostenible, el 17 de enero se llevarán a cabo los foros en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán.
El 20 de enero se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán. El 21 en el Complejo Regional Mixteca, Campus lzúcar de Matamoros de la BUAP. Y el 23 en el Complejo Regional Nororiental, Campus Libres de la BUAP.
El próximo 24 y 28 de enero se realizarán los foros en el Complejo Regional Sur, Campus Tehuacán y en el Complejo Cultural Universitario BUAP respectivamente.
En el CCU BUAP los temas de las mesas de trabajo serán: Niñas, Niños y
Adolescentes, Jóvenes y comunidad LGBTQI+, Migrantes, Mujeres, Personas con discapacidad, Población indígena y afromexicana, Adultos mayores y Sector empresarial.
-Primer historia de vida presentada durante la mañanera.
-El paratleta José Alan Frías Moreno, oriundo de San Martín Texmelucan, se posiciona entre los ocho primeros lugares en su categoría a nivel mundial.
Porque Puebla es tierra de campeonas y campeones, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, acompañado del rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá, reconoció al atleta paralímpico, José Alan Frías Moreno oriundo de San Martín Texmelucan, por su tenacidad y desempeño en el deporte.
En el marco del primer mes al frente del gobierno del estado, se instauró la iniciativa de presentar semanalmente una historia de vida y éxito durante las conferencias de prensa del gobernador Alejandro Armenta, que sirva de inspiración a la ciudadanía. El ámbito del deporte, fue el encargado de inaugurar este espacio, en el que el mandatario entregó un reconocimiento al atleta paralímpico de velocidad, José Alan Frías Moreno y a su entrenador Gonzalo Valdovinos González, por los destacados resultados obtenidos tanto en el país como en el extranjero, elevando el nombre de Puebla a nivel internacional.
Durante el evento, Alejandro Armenta destacó la dedicación, esfuerzo y espíritu de superación de Frías Moreno, así como el trabajo de su entrenador, quien ha llevado al paratleta a posicionarse entre los ocho primeros lugares en su categoría a nivel mundial. Además, expresó su confianza en que en su próxima competencia en Dubái, en el mes de febrero, logrará una destacada participación.
Por su parte, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, envió un mensaje de felicitación al atleta y lo exhortó a seguir como ejemplo para la sociedad poblana, mostrando el esfuerzo de sus entrenamientos y demostrando que no hay límites para luchar por los sueños y consagrarse como deportistas. "Me siento muy contenta de que seas parte de este equipo poblano", expresó.
-Primera edición de la carrera se realizará el 16 de febrero en Tlahuapan.
-La convocatoria está disponibles en lambdascore.com.mx.
Trabajamos Por Amor a Puebla para fortalecer el crecimiento económico y social de nuestro estado, encomienda del gobernador Alejandro Armenta, señaló la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación de la primera edición de la carrera “Luciérnaga Trail”.
En su mensaje, la funcionaria explicó que la competencia se llevará a cabo el domingo 16 de febrero del 2025, en el ejido de San Juan Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Tlahuapan, comunidad conocida por sus impresionantes paisajes y el mágico avistamiento de luciérnagas.
Agregó que, para esta primera edición, se espera la participación de más de 2 mil 000 visitantes, entre atletas, turistas y público en general, lo que generará una importante derrama económica para la región. Además, precisó que los interesados pueden consultar la convocatoria en la página: https://www.lambdascore.com.mx/luciernaga-trail/.
En este contexto, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández, expresó su satisfacción para trabajar de la mano con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacando que este tipo de eventos no solo promueven el deporte, sino también la convivencia familiar y el crecimiento del municipio como un atractivo turístico.
En el evento estuvieron presentes organizadores del evento, Javier Cruz, Karla Buendía e Imelda Medina, además de Aurelio Ventura, comisionado ejidal de San Juan Cuauhtémoc y productor de truchas.
- Los recorridos se retomarán la siguiente semana para evaluar condiciones de seguridad, instalaciones, atención médica y de derechos humanos
El Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que, acompañados por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública y Servicios de Salud del estado, se realizarán visitas de supervisión a los diferentes centros penitenciarios de la entidad, con el objetivo de conocer las condiciones actuales en las que permanecen quienes están privados de su libertad.
Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, el funcionario estatal refirió que la próxima semana se retomarán estas visitas, a fin de analizar temas de operatividad, seguridad, atención médica, traslados y que se cumplan protocolos en derechos humanos.
En el tema específico del centro penitenciario de Ciudad Serdán, que es exclusivamente femenino, explicó que ya se han realizado visitas por parte de personal de la SEGOB y se trabaja en algunos temas que han sido reportados, como ampliación de personal médico, plan de protección civil y jornadas de atención en salud, “por indicación del gobernador, de la mano con otras instancias estamos atendiendo el tema de este y otros penales, la próxima semana retomamos las supervisiones”, refirió.
Cabe mencionar, que en la entidad hay 17 centros penitenciarios, de los cuales, 12 son de administración municipal y el resto estatal, coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla por ahora se lleva a cabo la etapa de recorridos, visitas y diagnóstico.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la educación es el medio para que niñas y niños logren materializar sus sueños y subrayó la importancia de apoyar los espacios educativos, respaldar a las y los maestros y atender las necesidades de la comunidad escolar.
Por ello, anunció la implementación del Programa de Dignificación de Baños en las escuelas y de captación de agua, con el fin de garantizar que no falte este servicio en las instituciones en beneficio de las y los estudiantes.
Con una inversión de 11 millones 818 mil 999 pesos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la construcción del edificio "A" en la escuela primaria "Héroes de la Independencia", ubicada en la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán. Esta obra incluye la creación de ocho aulas didácticas, que beneficiarán a más de 235 alumnos y alumnas.
Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, señaló que esta obra representa una inversión en el futuro de Puebla, fruto del esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la comunidad educativa. Mencionó que el nuevo espacio proporcionará un entorno digno, seguro y funcional para que las y los estudiantes puedan convivir, crecer y aprender bajo el lema de "Pensar en Grande".
Por su parte, Armando Aguirre Amaro, presidente municipal de Coronango, reconoció el liderazgo de Alejandro Armenta y destacó su compromiso para poner al Estado a la vanguardia educativa, en el marco de un gobierno justo y equitativo, alineado con la visión nacional de la Cuarta Transformación y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento también asistieron el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar; la diputada local con cabecera en Huejotzingo, Angélica Alvarado; el diputado federal con cabecera en Atlixco, Miguel Carrillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director General del CAPCEE, Carlos Ochoa; el director General del IEEA, Andrés Domingo Morales; el presidente auxiliar de San Antonio Mihuacán, Jorge Gutiérrez; delegados regionales, así como directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela primaria "Héroes de la Independencia".
Con esta obra, el gobernador Alejandro Armenta cumple con su compromiso de mejorar la infraestructura educativa en Puebla, marcando un paso significativo hacia un futuro lleno de esperanza y amor por la educación.
-Estos eventos internacionales pretenden atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la economía local.
Con la visión de Pensar en Grande, el Gobierno de Alejandro Armenta a través de la Secretaría de Turismo, reforzará la presencia de Puebla en el ámbito global, al participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y Madrid Fusión 2025, próximos a celebrarse en España, anunció la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, al confirmar la participación estratégica del estado en dos eventos de prestigio internacional.
En la mañanera de este lunes, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, Lira Navarro informó que Puebla estará presente en FITUR, del 22 al 26 de enero, un evento clave para promover a la entidad como un destino turístico integral y diverso. La feria ofrecerá una plataforma para destacar su vasto patrimonio cultural e histórico, además de sus atractivos en turismo de aventura, ecoturismo y turismo sostenible.
Asimismo, la secretaria detalló que Puebla participará en Madrid Fusión, el encuentro gastronómico más importante a nivel mundial, que tendrá lugar del 27 al 29 de enero y celebrará 30 años de innovación culinaria. Durante esta cumbre, el estado exhibirá su extraordinaria riqueza gastronómica a través de demostraciones en vivo, conferencias y catas de platillos icónicos como el mole poblano, cemitas, tlayoyos y las emblemáticas tortitas de Santa Clara.
En su mensaje, Lira Navarro agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y subrayó el compromiso de la administración estatal con el desarrollo turístico de Puebla: "Estos eventos representan una oportunidad única para posicionar a la entidad en el mapa internacional, atrayendo inversiones, generando empleos y fortaleciendo nuestra economía local. El Amor por Puebla se traduce en acciones concretas que impulsan su grandeza y proyección global", concluyó.
-El gobernador de Puebla estuvo presente en el evento del zócalo de la Ciudad de México.
-La aplicación del Plan de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado resultados favorables en Puebla y en todo el país.
Con liderazgo, en los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum consolida la Cuarta Transformación, reconoció el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Destacó los logros en política social, crecimiento económico, en la construcción de la paz para bienestar de las y los mexicanos.
En un zócalo vibrante, ante miles de mexicanas y mexicanos de todo el país, Armenta escuchó el Informe de los 100 días de gobierno y al término del acto, saludó a la presidenta.
Coincidió en el mensaje de la presidenta al definir que en México se viven tiempos extraordinarios que tienen como base los principios que dejó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: "¿Por qué le llamamos segundo piso de la cuarta transformación?, porque los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo evidenció los resultados en la construcción de la paz en México gracias al trabajo coordinado con los gobiernos estatales, el Gabinete de seguridad y otros niveles de gobierno.
Cabe señalar que, desde el primer día de su mandato, el Gobernador Alejandro Armenta se ha ceñido a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum dando resultados en la materia y devolviendo la paz y la seguridad a las y los poblanos.
La doctora Sheinbaum resumió los ejes de su Plan de Seguridad: atención a las causas, estrategia de paz en municipios prioritarios, fortalecimiento de la Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación y la Coordinación con todos los niveles de gobierno.
El proyecto del gobernador del Estado está alineado al impulso de la electromovilidad en México y en la construcción de la planta de autos eléctricos Olinia. Alejandro Armenta recordó que Puebla se convertirá en la capital de la tecnología y la sostenibilidad, reforzando su vocación automotriz y la profesionalización del talento humano.
El ejecutivo estatal refrendó su compromiso con las mujeres de Puebla y el impulso de los programas sociales en beneficio de trabajadoras, artesanas, indígenas, universitarias y de todos los sectores, en estrecha coordinación con el gobierno de la primera mujer presidenta.
Claudia Sheinbaum defendió a la población migrante que vive en Estados Unidos, comulgando con los principios de solidaridad del Gobernador, Alejandro Armenta, con los miles de hermanas y hermanos poblanos en la Unión Americana: “Son héroes y heroínas de la patria. Nuestros hermanos y hermanas migrantes no olvidan a sus familias y a su patria y nosotros tampoco los olvidamos. Los reconocemos y los defendemos”.
A fin de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), brindó atención y da seguimiento al caso de Tannia Sánchez Trejo, poblana que denuncia violencia familiar por parte de su ex pareja sentimental.
Como se ha hecho desde agosto del año pasado, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), se ha mantenido atención y contacto directo con Sánchez Trejo y hoy derivado del encuentro que sostuvo con el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, así como con la encargada de despacho de dicha comisión, Lorena Medel García, se acordó que retomará el apoyo jurídico que le brindaba el Estado y que ella misma decidió prescindir en octubre pasado.
Asimismo, a partir de este día, la CEEAVI le ayudará con canasta básica, además de brindarle acompañamiento jurídico permanente; mientras que por parte de la Coordinación de delegaciones de la SEGOB se le orientará para la obtención de un empleo, así como de un albergue que ella solicita, en tanto la investigación de su solicitud legal se lleva a cabo desde la Fiscalía General del Estado.
El gobierno estatal prioriza el diálogo y da respuesta a las principales inquietudes de la sociedad, desde el ámbito gubernamental que le compete.