
Gobierno (850)
- Con módulos de atención se orientan a connacionales que regresan en esta temporada vacacional.
Como parte de las acciones coordinadas que realiza el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, el Director General del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, asistió a la presentación del Comité Estatal de Semana Santa 2025 y del Programa Héroes Paisanos, impulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de atender a connacionales que en esta época del año regresan a sus lugares de origen.
El objetivo es que los diferentes niveles de gobierno estén preparados para orientar, atender y proteger en sus derechos humanos a las y los migrantes visitantes que en esta temporada vacacional retornan con sus familiares.
A partir de esta semana y hasta el próximo 18 de abril de este año, funcionarán 256 módulos de atención en puntos estratégicos en las 32 entidades federativas y se repartirán 600 mil ejemplares de la guía "Héroes Paisanos" en ciudades de Estados Unidos, Puebla tendrá un módulo en la mixteca poblana.
Esta presentación estuvo encabezada por Fidel Gaona Urbina, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Puebla y por parte del Gobierno del estado por David Espinoza del IPAM, quien aprovechó para dar a conocer los servicios que se ofrecen por parte de las entidades estatales a nuestros paisanos.
- La visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para enfrentar este desafío.
La presidenta Claudia Sheinbaum integra a Puebla para la transformación con el Plan Hídrico nacional, un proyecto integral que busca sanear ríos, optimizar el uso del agua en el campo y garantizar el derecho humano al acceso al recurso. Como parte de esta estrategia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró la firma de un convenio modificatorio que permitirá fortalecer las acciones de saneamiento y abastecimiento en la entidad.
Este acuerdo, que involucra a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), busca atender a fondo las descargas industriales, mejorar los desagües urbanos y tecnificar los sistemas de riego en el sector agrícola, que es el mayor consumidor del recurso.
Uno de los ejes clave del plan es el rescate del Lago de Valsequillo y el saneamiento del Río Atoyac, iniciativas que, de acuerdo con el gobernador Armenta, serían inalcanzables sin el compromiso del gobierno federal. Destacó que la visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que Puebla pueda enfrentar este desafío con un enfoque sostenible.
“La respuesta de CONAGUA es inmediata, porque el agua es la segunda prioridad presidencial después de la seguridad. Este convenio garantiza el derecho humano al agua sin afectar la certeza jurídica de los inversionistas”, afirmó el mandatario estatal, dejando en claro que su gobierno promoverá inversiones con un marco normativo estable y actualizado.
El titular del ejecutivo destacó que, para garantizar la efectividad del convenio, se establecerá una estrategia de comunicación que evite conflictos y desgaste entre el gobierno, la concesionaria y la ciudadanía. La meta es que, a través de un trabajo coordinado y cercano entre empresarios y gobierno, se garantice que las acciones acordadas se cumplan y que las y los poblanos perciban una mejora real en el suministro y calidad del agua.
El mandatario estatal adelantó que el próximo sábado, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlaxcala, entregará el documento firmado y refrendará su compromiso de trabajar en conjunto para que Puebla se beneficie plenamente de esta política hídrica nacional.
- El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al proyecto a través del cual se instalarán sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, y se reducirá drásticamente el gasto en electricidad
Nuestra entidad da un paso histórico hacia el ahorro de consumo de energía con el Proyecto “Escuela Solar 2025”, iniciativa que reducirá costos en las instituciones educativas. Además, en línea con la política de protección al medio ambiente del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad apuesta por la innovación y el crecimiento económico con capital poblano.
La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, se convirtió en la primera institución educativa de este gran proyecto. Ahí, el mandatario recordó fragmentos de su vida educativa y en comunidad en Acatzingo, por ello reiteró que la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares, con capital de empresarios migrantes, tiene un importante beneficio social, ya que permitirá que el gobierno estatal invierta más de 300 millones de pesos en paneles solares elaborados en Puebla, con lo que se evitará la importación desde China u otros países.
“Antes, lo más fácil era comprar paneles en el extranjero, beneficiando a otros países en lugar de fortalecer nuestra propia industria. Hoy, con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, estamos demostrando que en Puebla hay talento y capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel”, afirmó Armenta.
Uno de los principales beneficiarios de esta iniciativa será el sector educativo, como parte del programa “Escuela Solar 2025”, se instalarán sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, por lo que se reducirá drásticamente el gasto en electricidad.
“El pago de luz en una escuela puede superar los 15,000 pesos mensuales, pero con estos paneles, la factura puede reducirse a solo 200 pesos. Esto significa más recursos para mejorar la infraestructura educativa y apoyar a las familias”, explicó Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla.
Con estas iniciativas, Puebla se consolida como un referente en innovación y desarrollo social, alineándose con la visión de la Cuarta Transformación y marcando un precedente en el uso de tecnología propia para el beneficio de su población.
- Los siniestros reportados se atienden en un lapso de 30 a 60 minutos.
- Se ha empleado el sistema de baldeo, maniobra de alta precisión.
Ante el incremento de incendios forestales en la entidad, el gobierno ha intensificado las estrategias para su combate al implementar operativos con helicópteros de la Marina, fortalecer la vigilancia y asegurar que se aplique la ley contra quienes provocan estos siniestros.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que las acciones de respuesta se han agilizado significativamente al permitir que los equipos lleguen en un máximo de una hora a las zonas afectadas. “Nosotros llegamos en 30 minutos, máximo una hora, donde hay un incendio que nos reportan. No hemos permitido que se salgan de control”.
Además, subrayó la labor de los pilotos de la Marina en el uso de helicópteros para el sistema de baldeo de agua, una maniobra de alta precisión que requiere entrenamiento especializado. “Llevar una carga especial implica saber maniobrar el helicóptero, y el lanzamiento de agua debe ser exacto, ya que la distancia puede generar fallas y hacer que la operación no sea efectiva”, explicó.
El gobernador mencionó que el 75 por ciento de los incendios registrados en los últimos 15 días han sido provocados de manera intencional, por lo que la Fiscalía ya abrió carpetas de investigación y se prevé la detención de los responsables. “Son delincuentes, son ecocidas y están dañando el medio ambiente. El gobierno tiene la obligación de poner orden y evitar la devastación de nuestros bosques”.
Según datos oficiales, el 99 % de los incendios forestales son causados por el ser humano. La mayoría se originan por quemas agropecuarias o para generar pastizales para el ganado. Es importante recordar que la legislación prohíbe cambiar el uso de suelo en terrenos incendiados durante los 20 años posteriores al siniestro, conforme al artículo 155, fracción XXV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El mandatario estatal hizo un llamado a la población para reportar incendios de manera inmediata y denunciar a quienes incurren en estos delitos. “No podemos seguir permitiendo que se provoquen incendios. La aplicación de la ley será estricta contra quienes atenten contra nuestros ecosistemas”, concluyó.
El ejecutivo reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y anunció que seguirán las acciones de prevención y combate para evitar que la situación se agrave en los próximos meses.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rebeca Bañuelos, detalló que del 14 de diciembre de 2024 al 17 de marzo de 2025, se han registrado 742 incendios forestales, siendo el año 2024 el más crítico, con 133 siniestros que afectaron 9,205 hectáreas.
Los 10 municipios con mayor superficie dañada son:
1. Tlachichuca – 205.48 hectáreas
2. Chiconcuautla – 200 hectáreas
3. Cohetzala – 80 hectáreas
4. Xiutetelco – 65 hectáreas
5. San Nicolás de los Ranchos – 50.38 hectáreas
6. Santiago Miahuatlán – 50 hectáreas
7. Tetela de Ocampo – 37 hectáreas
8. Zacatlán – 36 hectáreas
9. Lafragua – 28 hectáreas
10. Tianguismanalco – 24.15 hectáreas
En el combate a estos siniestros han participado 1,772 brigadistas desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.
-La limpieza de estas vías es un acto de responsabilidad colectiva: Alejandro Armenta.
-La Secretaría de Infraestructura atendió puntos estratégicos.
Como parte del proyecto de “Senderos de Paz”, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió vialidades urbanas, carreteras federales, autopistas y distribuidores viales con acciones de mantenimiento y conservación, en el periodo del 27 de diciembre de 2024 al 13 de marzo de 2025.
El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que cuando no hay orden, todo se vuelve un caos. “Lo que vemos hoy es el resultado de años de omisión”.
Para el mandatario, este esfuerzo es mucho más que una simple limpieza: es un acto de responsabilidad colectiva. “La sociedad y el gobierno estamos tomando el machete y la pala para recuperar lo que se dejó en el abandono”, enfatizó.
Israel Pacheco Velázquez, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente, detalló que con cuadrillas de trabajadores en varios frentes, se realizaron poda y deshierbe en 598 mil metros cuadrados, lo que es comparable a 84 canchas de fútbol profesionales; se retiró maleza en muros que representan 359 metros de bardas; limpieza general de guarniciones, que en línea recta corresponde a la distancia equivalente del Centro de Puebla al Centro de Atlixco.
Uno de los puntos clave ha sido la recuperación de los distribuidores viales y tramos troncales, donde la falta de mantenimiento no solo afectaba la imagen urbana, sino que propiciaba actividades delictivas. “Antes, estos lugares eran refugios para la delincuencia. Hoy, las familias pueden caminar con tranquilidad, y hasta las mascotas disfrutan de estos espacios recuperados”, compartió Pacheco.
Las avenidas y carreteras que conectan a Puebla con municipios y estados vecinos también han sido intervenidas, garantizando no solo una mejor movilidad, sino mayor seguridad para las y los ciudadanos. De la autopista México-Puebla al Boulevard Forjadores, del Periférico Ecológico a la Vía Atlixcáyotl, el esfuerzo se ha extendido a cada rincón donde la comunidad lo necesita.
También, con trabajos de limpieza general de espacios fueron atendidos 158 mil
991 metros cuadrados, lo que es equiparable a 22 canchas de fútbol; fueron podados mil 031 árboles para darle salud, apariencia y seguridad; así como el desazolve de cunetas, lavaderos y alcantarillas, lo que representa la extracción de lodos y desechos en 2 mil 132 camiones, con una capacidad de 6 metros cúbicos.
Con estas acciones, el gobierno estatal embellece el entorno urbano seguro, promueve acciones de limpieza y trabajo en las comunidades.
-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, asistió a la toma de protesta del secretario de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital, Félix Pallares Miranda.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que es fundamental la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno para atender el tema de la seguridad, lo anterior al acudir a la toma de protesta de Félix Pallares Miranda, como secretario de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la capital poblana, que encabeza el presidente municipal, José Chedraui Budib.
“La seguridad ciudadana es la prioridad de las instituciones de nuestro país. Para nuestra comandanta, la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema de seguridad es obligación “sine qua non” de la tarea del gobierno. Por eso, frente a la aprobación que ustedes han hecho del señor secretario Félix Pallares Miranda, nuestra presencia tiene como propósito, transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno. Lo que le sucede a Puebla capital en materia de seguridad, le sucede al estado de Puebla”, sostuvo.
El mandatario estatal expresó que las y los poblanos se merecen un estado en paz y con tranquilidad. “Es importante que la ciudadanía sepa que desde la presidencia de la República, el gobierno del Estado y el gobierno municipal tenemos una auténtica coordinación, un absoluto respeto a las competencias, pero sobre todo una acompañamiento en esta tarea”.
Alejandro Armenta refrendó su compromiso con el fortalecimiento municipal ya que de esta manera se refuerza al Estado y al pacto federal. “Me declaro un gobernador municipalista, y bajo ese contexto en la vida plural, y en la vida democrática que integra el cabildo, cuentan con todo el apoyo del gobierno del Estado”, concluyó.
Durante su mensaje, el General de Brigada Comandante de la VI región militar, Héctor Ávila Alcocer, puntualizó que se privilegia la coordinación y cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno, en cumplimiento a los ejes establecidos a nivel federal, para privilegiar la seguridad de las y los mexicanos.
A la sesión extraordinaria de Cabildo en Palacio Municipal, encabezada por el alcalde José Chedraui Budib, asistieron el secretario de Seguridad Pública del Estado, vicealmirante Francisco Sánchez González; el General Vicente Javier Mendujano Acevedo, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el General Santos Gerardo Soto, comandante de la XXV Zona Militar; así como el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra y autoridades municipales.
- El gobernador designó al deportista Marcos Madrid, como director de la Escuela de Tenis de Mesa y al entrenador Sergio Niño Blázquez como titular de la Escuela de Box.
Siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las causas, el gobernador de Puebla Alejandro Armenta aseguró que al ser Puebla uno de los estados más poblados del país, le corresponde estar entre los cinco primeros lugares en todo, y el deporte es fundamental, por ello a través de la Universidad del Deporte se logrará dicho propósito, porque Puebla es tierra de campeonas y campeones.
Durante la mesa de trabajo interinstitucional de este martes, el titular del ejecutivo estatal subrayó que el deporte debe ser igual que la educación, un instrumento transformador y una de las primeras etapas para restablecer el tejido social que marca la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir la seguridad y paz en el país. Explicó que el desarrollo humano en los principales países del mundo se da a través del deporte, la cultura y el arte, por ello se pasó de una política pública a una política de estado, que atiende el derecho humano para la transformación de la sociedad.
En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta, nombró como director de la Escuela de Box de la Universidad, al entrenador Sergio Niño Blázquez, y como director de la Escuela de Tenis de Mesa, a Marcos Madrid, quien es el deportista número uno en México en esa disciplina. Además, el mandatario poblano informó que se colocarán en las escuelas primarias dos canchas para fomentar y generar esa disciplina deportiva.
En su mensaje, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, dijo que por unanimidad las y los legisladores locales avalaron la creación de la Universidad del Deporte, lo anterior con el compromiso del desarrollo integral de las y los poblanos; así como para impulsar talentos y posicionar a Puebla como una tierra de campeones y campeonas. "La universidad prestará servicios educativos especializados en materia deportiva apegados a los principios de igualdad, interculturalidad, plurietnicidad diversidad lingüística, sustentabilidad, no discriminación, equidad y pertenencia, de esta forma se impulsan los talentos", aseveró la diputada.
En tanto, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso, informó que la universidad contará con: Licenciaturas en Psicología Deportiva, Ciencias del Deporte, Comunicación Deportiva, Cultura Física con terminación de Fútbol, Basquetbol y Beisbol; así como Licenciatura en Gestión y Administración de Centro e Instituciones Deportivas.
Finalmente, el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá, refirió que se trata de un espacio educativo, que fomentará la salud a través del desarrollo deportivo del Estado, además que generará muchos hombres y mujeres de bien para la entidad. El inmueble estará ubicado en el Estadio Olímpico “Ignacio Zaragoza” y contará con una zona de box, cancha de basquetbol, gimnasio, vestidores, cuatro canchas de pádel, alberca, auditorio, zona de ping-pong, zona de artes marciales, aulas, canchas de fútbol y béisbol; así como residencia para estudiantes.
También estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; la titular de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio; la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo; la secretaria del Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio y el subsecretario de Deporte, Mauricio García.
- Se acordó una mesa de trabajo con los habitantes de la Sierra Negra
Derivado de un diálogo directo con inconformes del municipio de Zoquitlán, autoridades de la Secretaría de Salud y Gobernación estatal, acordaron la reapertura de la carretera federal a Tehuacán a la altura del Hospital de la Mujer y Neonatología de este municipio.
Delegados de la Secretaría de Gobernación, tras escuchar las principales demandas y lograr acuerdos con los manifestantes, informaron sobre la reapertura de la vialidad y el establecimiento de una mesa de trabajo el próximo 25 de marzo en las oficinas de SEGOB estatal, al que acudirá personal del Hospital de Zoquitlán y de los Hospitales Integrales del IMSS Bienestar, para escuchar las inquietudes de la población y solucionarlas.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso de diálogo y de mantener sus puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad, para promover el bienestar social y la gobernabilidad en la entidad.
-Como parte de esta estrategia nacional se alfabetizarán a 150 mil poblanas y poblanos.
En un esfuerzo sin precedentes para erradicar el analfabetismo en Puebla, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y el gobernador Alejandro Armenta, firmaron un convenio que busca reducir a la mitad el rezago educativo en el estado y convertirlo en un referente nacional en materia de alfabetización.
Armando Contreras Castillo subrayó que este convenio es un paso crucial para alcanzar los estándares internacionales. “Vamos a reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% en Puebla, cumpliendo con la meta que exige la ONU. Esto es un compromiso con la educación y el desarrollo del país”.
Las cifras son contundentes: en México, 4.2 millones de personas aún no saben leer ni escribir, mientras que más de 27 millones se encuentran en rezago educativo. Con este plan, se espera alfabetizar a 150 mil poblanos en el corto plazo y avanzar hacia una cobertura nacional que permita declarar a México libre de analfabetismo.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que actualmente más de 300 mil poblanos no saben leer ni escribir, una realidad que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.
“El analfabetismo significa abandono y marginación. No podemos permitir que sigan en indefensión. Por eso, estamos asumiendo el compromiso de abatir este rezago con una estrategia integral”, declaró el mandatario estatal.
La meta es ambiciosa: lograr que Puebla sea el primer estado en levantar la “bandera blanca” en analfabetismo, con el objetivo de que el país entero lo haga en 2026. Para ello, el gobierno estatal se coordinará con distintas dependencias estatales y establecerá incentivos para alfabetizadores y alfabetizados. Además, quienes concluyan su proceso educativo tendrán acceso a programas sociales.
El reto es mayúsculo, pero el compromiso es claro: “No hay pretextos. Con amor a Puebla y de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a transformar la educación y darle luz al conocimiento”, concluyó Armenta.
Finalmente, el director del IEEA, Armando Contreras Castillo, señaló que el rezago educativo en Puebla representa un desafío significativo que afecta el desarrollo social y económico del estado. La jornada de alfabetización impulsada por el gobierno estatal y federal busca no solo mejorar los índices educativos, sino también generar mayores oportunidades de empleo y bienestar para la población, alineándose con la meta nacional.
Parte de las riquezas que posee el estado son las diversas zonas arqueológicas situadas en distintos municipios del interior, cuya promoción y difusión representan una prioridad para el Gobierno del Estado, indicó la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, durante su recorrido por Teteles de Santo Nombre, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
Durante la visita, en conjunto con el presidente municipal, Martín de Jesús Camargo de la Peña, el grupo de ejidatarios que resguarda la zona explicó que la han protegido desde sus abuelos, quienes en su momento realizaron labores de exploración, excavación y conservación del sitio y que actualmente conforma la pirámide de Piedra del Toro. Al respecto, las y los habitantes mencionaron que la última intervención ocurrió en 2014 y que desde entonces ha permanecido en el abandono.
Yadira Lira explicó que se deben emprender trabajos intersecretariales en materia de turismo comunitario y establecer diversas rutas, como la ancestral de Cantona. Añadió que es necesario organizar mesas de trabajo para identificar las necesidades del sitio con el objetivo de fortalecer y embellecer el lugar, partiendo de lo más esencial, que es el acceso principal, la señalética y las vías de ingreso.
Además, la funcionaria estatal destacó la relevancia de desarrollar un proyecto integral que contemple una tienda de artesanías, baños y un restaurante para cubrir las demandas de infraestructura y con ello, atraer visitantes.
Señaló que el propósito de estas visitas es dar continuidad y aplicar los lineamientos establecidos por el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, así como las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en fortalecer e impulsar el turismo rural y comunitario.
La titular de turismo mencionó que dentro de las mesas de trabajo es esencial consultar al director del INAH para determinar cómo intervenir el recinto arqueológico y así ejecutar un esfuerzo coordinado con los distintos niveles gubernamentales y autoridades. Subrayó que la meta es potenciar dicha zona e incluirla entre los atractivos turísticos para garantizar que la derrama económica generada, permee directamente a las comunidades.