- La celebración es una de las cinco festividades más reconocidas de la Sierra Norte de Puebla.

- Se realizará del 17 al 22 de abril y contará con venta de alfarería producida en el municipio de Chignahuapan y en el estado de Hidalgo, así como actividades artísticas, culturales y religiosas.

  El gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve una de las cinco festividades más importantes de la Sierra Norte de Puebla: La Feria de la Tinaja de Pantepec 2025, que tendrá lugar del 17 al 22 de abril.

El principal distintivo de la celebración es la venta de artesanías de barro provenientes del municipio poblano de Chignahuapan y el estado de Hidalgo, entre las cuales destaca la tinaja, una vasija para almacenar agua que anteriormente era de uso cotidiano y necesario para los pueblos de la zona y que ahora, es utilizada como elemento decorativo.  

En rueda de prensa, el subsecretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Emilio Herrera Corichi, indicó que además de coadyuvar a la preservación de las tradiciones, esta feria es un símbolo de resistencia cultural, creatividad artesanal y de la riqueza gastronómica distintivas de la demarcación.

Araceli Gaspar Cruz, presidenta municipal de Pantepec, expresó que año con año esta festividad crece y se fortalece con más eventos artísticos y culturales, a fin de compartir con habitantes y visitantes la grandeza del municipio y fortalecer la importancia y potencial que tiene como destino turístico en la entidad. 

Además del comercio de alfarería, la Feria de la Tinaja ofrecerá actividades religiosas que giran en torno a la Semana Santa. Asimismo, habrá eventos deportivos, gastronómicos y de arte, tales como la danza de los Santiagueros de Barrio Grande y grupos invitados de Veracruz, una tradicional huapangueada con tríos de la región, castillos pirotécnicos y la presentación especial de El Komander.

Igualmente, el evento contará con representantes de las tres culturas que alberga el municipio: María Isabel Francisco de la totonaca, Juliana Sánchez Ulises de la tepehua, e Isabel Cabrera Tolentino de la otomí. Para más información las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: Gobierno Municipal Pantepec 2024 – 2027.

Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios, como cada inicio de mes, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la ceremonia cívica correspondiente al mes de abril, la cual estuvo dedicada a la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente, la niñez y el Día Internacional de la Madre Tierra.

Durante su mensaje, la alcaldesa exhortó a las y los servidores públicos a conducirse con respeto, trabajo, amor a la patria, servicio comunitario y compromiso con el entorno, valores que han guiado los primeros seis meses de su administración. Asimismo, destacó la importancia de hacer un uso responsable de los recursos naturales y reiteró su confianza en el profesionalismo y esfuerzo de cada integrante del gobierno municipal de San Andrés Cholula.

En esta ocasión, la ceremonia estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable. Su titular, Eduardo Martínez González, junto con personal de la dependencia, centró su mensaje en la protección de la infancia, el cuidado ambiental y la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra el próximo 22 de abril. Subrayaron la importancia de continuar con buenas prácticas ambientales como las jornadas de adopción de árboles y las acciones de reforestación implementadas en diversas zonas del municipio.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y con la implementación de acciones concretas para prevenir, atender y mejorar la calidad del medio ambiente en San Andrés Cholula.

*Este espacio brindará atención y resguardo a mujeres que sufren acoso sexual y violencia en la zona

*El alcalde sostuvo que su implementación es histórica para el municipio y contribuirá a disminuir la violencia de género

*Se realizó la entrega simbólica de silbatos de alertamiento especiales para que puedan pedir auxilio ante emergencias y las autoridades acudan de manera inmediata

Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, presidió la inauguración del “Arco Naranja” en la inspectoría de Nuevo León, espacio dedicado para brindar atención y resguardo a mujeres que sufren acoso y violencia en la zona; también realizó la entrega simbólica de silbatos de alertamiento especiales que servirán para que puedan pedir auxilio ante alguna emergencia y las autoridades acudan de manera inmediata.

Ante los asistentes sostuvo que aunque a la oposición no le guste, es histórico para la comunidad la implementación de este tipo de programas, que van a respaldar no sólo las denuncias que presenten las mujeres sino el reconocimiento de sus derechos, además de que contribuirá a disminuir la violencia contra ellas, “no puede ser que seamos el cuarto municipio más importante y que estemos dentro del diagnóstico de alerta de género y por ello es muy puntual mencionar que ha bajado la incidencia delictiva”.

“Esto ha sido posible gracias a que se ha desarrollado una estrategia de seguridad contundente para poder cumplirle al pueblo, pero falta bajar más la inseguridad y por ello vamos a invertir el 50% del recurso del FORTAMUN, por la situación de emergencia que tenemos derivada del abandono de las administraciones pasadas y por la estrategia de seguridad que queremos proponer sobre la mesa del pueblo, cuando otros municipios invierten el 20%”.

El alcalde puntualizó que la apertura de los arcos naranjas  es un hecho relevante para toda la zona conurbada, ya que Cuautlancingo es el primer municipio en levantar la mano para contar con estos espacios que están entregados a las mujeres, “vamos a hacer convenio con el sector privado para llegar a la cabecera, las juntas auxiliares y las inspectorías pero también de parte del ayuntamiento se va a hacer una inversión histórica; estamos trabajando a marchas forzadas, es un corto tiempo el que ustedes nos han dado la oportunidad de representarlos pero les vamos a cumplir”.

“No les vamos a olvidar, no va a haber descuido ni abandono, vamos a arropar a los ciudadanos con todas las políticas públicas, programas y proyectos que llevaremos a cabo. Con el pueblo de Cuautlancingo todo y sin el pueblo nada; todos los días nos levantamos para poder cumplir el compromiso que hicimos hombro a hombro con la gente porque estamos para servirles; sepan todas las mujeres que no están solas y vamos a seguir pendientes de cada una de sus necesidades”.

En su intervención, la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, refirió que el "Arco Naranja va a acoger a las mujeres que tengan alguna problemática y será un lugar donde se podrán sentir protegidas y seguras, “podrán decirle a sus hijas que pueden venir confiadamente y la persona que va a estar aquí va a resguardarlas e inmediatamente se va a comunicar con la autoridad que corresponde para que venga y puedan auxiliarla”.

“Muchas veces cuántas nos hemos sentido que no sabemos para dónde ir porque está pasando algo que no sabemos cómo manejar, ni tenemos la posibilidad de hacerlo y sentimos desesperación, por eso para mí es un gusto que se abran estos sitios que se van a instalar en varias partes, para poder traer seguridad a cada una de las mujeres de nuestro municipio; les pido que se haga la voz de lo que se está logrando en esta administración para protegerlas, tenemos una casa Carmen Serdán en la cual ustedes también pueden ir y darse cuenta que hay más lugares para tranquilidad de cada una de nosotras”.

Por su parte, Ana Gabriela Daniel, Directora de Atención a Víctimas, manifestó que el objetivo específico de los “Arcos Naranjas” es brindar apoyo integral a toda mujer y niña que se sienta en riesgo de ser violentada o acosada sexualmente, “hoy la inspectoría Nuevo León es el primer lugar en el que se va a tener el ‘Arco Naranja’ con un protocolo ya establecido de atención y de coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

“Cuando necesiten ayuda e identifiquen la lona con el diseño del Arco, tengan la certeza de que van a poder refugiarse en este punto; el fin es acercarlas a las autoridades de forma inmediata y que se les otorgue una atención completa las 24 horas los 365 días del año. También su finalidad es establecer estrategias en materia de prevención y atención a la alerta de género con la que cuenta el municipio y hoy tenemos el gusto de entregar herramientas que son un mecanismo de alertamiento para las mujeres”.

En el evento estuvieron presentes la inspectora de Nuevo León, Judith Tlaxcaltecatl Quecholac; Miriam Zitle Papaqui, Directora de Igualdad Sustantiva; Madubani Torres Romero, Directora de Economía y Turismo; Salvador González Pérez, Jefe de Departamento de Programas de Educación y los regidores José Mariano Jiménez Xicoténcatl; Ana Laura Papaqui Daniel; Aida Gloria Cano Barrios; Luz María Ramírez Luna; Mary Claudia Cruz Hernández; Evelyn Yadira Camela Hernández; María Graciela Ramírez Huerta y Hugo Raymundo Olea Cabildo. 

 Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de su Departamento de Mercadotecnia, firmó un convenio de colaboración con el Interactive Advertising Bureau (IAB México), una de las organizaciones más relevantes en el ámbito de la publicidad y el marketing digital a nivel mundial.


Este convenio tiene como uno de sus objetivos principales establecer una agenda de trabajo conjunta con una visión a dos años la cual contempla acciones como la actualización docente en estándares base de conocimiento de marketing interactivo, la inclusión de certificaciones digitales en los programas académicos y el desarrollo de investigaciones conjuntas.


Durante la firma de este convenio, la Dra. Erika Galindo Bello, directora académica del Departamento de Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla, celebró la firma del convenio como un paso necesario dentro de la evolución del programa académico de mercadotecnia de la UDLAP. “Actualmente nuestro nuevo plan de estudios se ha fortalecido en conocimientos y competencias sobre marketing digital porque entendemos que es una necesidad urgente de la industria. Esta colaboración nos permite cerrar la brecha entre la academia y el mercado laboral, mantener a nuestros docentes actualizados, y sobre todo, formar egresados con las competencias que realmente demandan las empresas y participar activamente en la profesionalización de la mercadotecnia en el sector”, afirmó.


Por su parte, Gabriel Richaud, director general de IAB México, destacó que este acuerdo representa una oportunidad estratégica para impulsar la profesionalización del sector. “IAB es una asociación civil sin ánimo de lucro presente en 46 países. En México, desde hace 20 años, vinculamos a todo el ecosistema de marketing, comunicación y publicidad en un entorno digital. Hoy celebramos que la UDLAP sea de las primeras instituciones educativas en formar parte de este esfuerzo por profesionalizar la industria”, señaló.


Asimismo, reconoció la calidad del talento que la Universidad de las Américas Puebla ha aportado al sector digital: “Dos de nuestros gerentes en IAB México son egresados de esta universidad. Además, Jorge Ruiz, quien fue presidente de nuestro consejo directivo, es también egresado UDLAP y fue director de Facebook México. Esto demuestra que la Universidad de las Américas Puebla forma profesionales líderes que están transformando la industria”.


Finalmente se puede mencionar que como parte de este acuerdo, el cual se celebra en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, se contempla la colaboración con la Asociación de Estudiantes de Mercadotecnia para realizar visitas a empresas afiliadas a IAB México, desarrollar actividades de capacitación, participar en iniciativas de investigación aplicada y establecer una agenda de trabajo constante que conecte a la academia con las necesidades reales de la industria.


Con esta alianza, la Universidad de las Américas Puebla, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la formación de profesionales de excelencia y se consolida como un actor clave en la construcción de un ecosistema digital más sólido, competitivo y profesionalizado.

  • Herramientas basadas en la tecnología pueden apoyar a quienes la padecen

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas padecen demencia en el mundo y cada año se registran 10 millones de casos nuevos. La prevalencia en México es de 7.8 por ciento en mayores de 60 años. Investigadores de la BUAP proponen aplicar el reconocimiento de patrones con Inteligencia Artificial en imágenes cerebrales, como resonancia magnética, tomografía o electroencefalograma, para un diagnóstico temprano de la demencia. A la par desarrollan herramientas de apoyo para quienes la padecen.

La demencia es causada por distintas enfermedades o lesiones que afectan directa e indirectamente al cerebro, por lo que deterioran el rendimiento cognitivo, social y ocupacional de las personas.

Juan Manuel González Calleros, investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) e integrante del proyecto, explicó que un algoritmo analizará de forma automática grandes volúmenes de bioseñales para identificar patrones asociados a distintas enfermedades. Estas bioseñales -actividad eléctrica del corazón (ECG), señales cerebrales (EEG) y variabilidad de la frecuencia cardiaca- revelan la presencia de anomalías antes de ser perceptibles clínicamente.

Para ello se utilizarán bases especializadas de datos, como las disponibles en PhysioNet, una plataforma reconocida a nivel mundial que alberga registros biomédicos de acceso abierto. Esta plataforma proporciona información esencial para la investigación en salud, incluyendo señales fisiológicas usadas en la detección de afecciones cardiovasculares, neurológicas y respiratorias, entre otras.

Actualmente, los académicos de la BUAP elaboran una colección propia de herramientas que se ajuste al contexto socioeconómico, cultural y genético del país, acción que requiere de protocolos y seguimiento detallado de expertos. En este caso, el doctor Vicente Arturo López Cortés, de la Facultad de Psicología, quien trabaja con pacientes con problemas cognitivos.

“De la mano de psicólogos tratamos de hacer un protocolo de diagnóstico de la identificación de patrones cerebrales de enfermedades mentales más comunes, como ansiedad, estrés y fobias; y a partir de esas señales cerebrales se buscarán enfermedades más complejas, como la demencia”, detalló González Calleros.

El equipo del proyecto está conformado también por Josefina Guerrero García, de la FCC; Monserrat Morín Castillo y Alina Santillán Guzmán, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE); y los estudiantes Alfonso Andrade González y Luis Filiberto Regino Medina, del Doctorado en Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento, también de la FCC.

Tratamiento mediado por tecnología

La demencia es la séptima causa de defunción y una de las principales causas de discapacidad. Sus consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas afectan también a sus cuidadores y familia. De ahí el interés de la comunidad científica para desarrollar instrumentos que proporcionen una mejor calidad de vida a las personas con padecimientos mentales.

Juan Manuel González Calleros, doctor en Interacción Humano Computadora, por la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, e integrante del Cuerpo Académico BUAP 320 “Sistemas y Ambientes Educativos”, indicó que la tecnología puede ser útil en el desarrollo de herramientas para la atención de la demencia; una de esas opciones es la realidad virtual.

“Esta tecnología puede ayudar a recordar cómo se cocina, cómo se lavan los dientes y cómo se come, siguiendo los pasos en un ambiente controlado, con escenas y objetos simulados: una especie de reentrenamiento, que a la par permitirá disminuir niveles de estrés y ansiedad”, expuso.

Una alternativa más es un sistema de agenda personalizada y específica que guíe la rutina diaria. Es decir, le diga al paciente qué hacer, cómo lo hará y, de paso, alertar a su círculo cercano sobre sus actividades. De igual manera, crear aplicaciones o plataformas web que concienticen sobre la enfermedad a las personas cercanas al paciente. “Al final todos necesitamos entender qué está pasando, por qué y qué podemos hacer para ayudar”.

Por otra parte, González Calleros comentó que se encuentra en proceso de aprobación la Maestría en Experiencia de Usuario, adscrita a la FCC, en la que se incubarán proyectos específicos en beneficio de la sociedad.

“En mayo se firmará un acuerdo de colaboración con la Universidad de Ingolstadt, en Alemania, para que esta investigación sobre la demencia y otras, sean parte de los proyectos conjuntos en tesis de maestría. También, los estudiantes podrán realizar un semestre de intercambio académico en la institución alemana”, detalló el académico, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

“Una de las premisas es promover el bienestar de la población y a través de la tecnología lo podemos lograr”, finalizó.

-El gobernador Alejandro Armenta entregó reconocimientos a los alumnos y resaltó su destacado logro.


El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció a las y los jóvenes estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnología del Estado de Puebla, (CECYTE) de varios municipios del estado que participaron en el Festival Académico Nacional (FAN 2025), realizado en el municipio de Valladolid, en Yucatán.

En particular, se destacó el esfuerzo de Christian Márquez Hernández, un talentoso alumno originario de Chignahuapan, quien recibió un prestigioso reconocimiento nacional.

Christian, quien ganó tercer lugar en la categoría de Lengua y Comunicación, representó con orgullo a Puebla y se destacó entre los jóvenes participantes. Acompañado de otros ocho estudiantes, recibió simbólicamente el reconocimiento por su destacada participación en el Festival Académico Nacional de los CECYTEs.

Cabe destacar que el objetivo del festival es reunir a los mejores estudiantes de CECYTE del país y ponerlos a prueba a través de exámenes en áreas como matemáticas, humanidades y ciencias experimentales. Para llegar a la etapa final tuvieron que participar en las etapas locales y estatales.

El gobernador Armenta subrayó el esfuerzo, la tenacidad y el compromiso de las y los estudiantes poblanos, destacando que Puebla es tierra de campeones. Reconoció el arduo trabajo de las y los jóvenes y celebró su capacidad para sobresalir en el ámbito académico a nivel nacional. Este reconocimiento refuerza el compromiso del gobierno estatal con la educación y el apoyo continuo a los talentos emergentes de la región.

La directora general de CECyTE Puebla, Estebi Fernández, reconoció el respaldo constante del gobernador y por abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes que forman parte de este subsistema educativo.

 Las y los usuarios podrán usar la aplicación móvil, mensaje de texto (SMS), vía WhatsApp así como en establecimientos comerciales autorizados

- Los corredores en donde aplicará el programa son: Centro Histórico incluido Analco, Carmen – Huexotitla, Chulavista -Volcanes y Juárez – Santiago

Con el objetivo de facilitar a las y los usuarios el acceso a los más de 9 mil cajones de estacionamiento disponibles en los diferentes corredores, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó las formas de registro al Programa Estaciónate Aquí #MenosVuelta+Lugar.

En este sentido, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que se han diseñado diferentes formas de registro para optimizar el uso del espacio público como, a través de la aplicación móvil, por mensaje de texto (SMS) al 25505 con formato: PUE [espacio] TU PLACA (Ejemplo: Puebla ABC123), vía WhatsApp 2224698924 y por medio de establecimientos comerciales autorizados.

“Las personas deberán registrarse en los primeros 15 minutos y podrán hacer uso de los cajones de estacionamiento hasta por tres horas de forma gratuita en un solo periodo o distribuidas a lo largo del día”, aseveró.

Por su parte, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez informó que, este programa se implementará en los corredores, Centro Histórico incluido Analco, Carmen – Huexotitla, Chulavista -Volcanes y Juárez – Santiago.

“Al registrarse los usuarios contarán con una garantía contra robo total, daños y cristalazos hasta por cinco mil pesos con un deducible del 20%, durante el horario de funcionamiento del programa”, puntualizó.

Cabe destacar que, este programa funcionará en el corredor del centro histórico de lunes a viernes de 8:00 horas a 22:00 horas, sábados, domingos y días festivos en un horario de 11:00 horas a 19:00 horas; mientras que en los corredores Carmen – Huexotitla, Chula Vista – Volcanes y Juárez – Santiago, operará de lunes a viernes de 8:00 horas a 22:00 horas, sábados de 11:00 horas a 17:00 horas, domingos y días festivos no operará el programa.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, fomenta la movilidad segura en las diferentes zonas de la capital.

- En mesas de trabajo con los sectores académico, privado y público, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y Manuel Redondo, presidente de PRONUS Events, conocieron las necesidades y expectativas del Congreso
    
En una mesa de trabajo con rectores, representantes del sector académico, líderes del sector productivo e integrantes de la administración municipal, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y Manuel Redondo, presidente de PRONUS Events, presentaron Smart City Expo LATAM Congress, el encuentro considerado como el más importante catalizador del desarrollo sostenible y urbano de América Latina.
          
Oropeza Casas reconoció que gracias a la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y del gobernador Alejandro Armenta Mier, este encuentro regresa a partir de este año y por los cinco siguientes, a la ciudad de Puebla.

Resaltó que su importancia no es sólo económica al generar la llegada de más de 300 conferencistas, 10 mil acreditados provenientes de 300 ciudades del mundo y una derrama superior a 400 millones de pesos, pues coloca a Puebla como un auténtico punto de encuentro para promover la transferencia de conocimiento, tecnología, networking  y reforzamiento de la triple hélice, para servicio de la sociedad y su desarrollo integral.

“Posicionar a Puebla como una ciudad inteligente, moderna, con un buen gobierno, como un gobierno que se esfuerza en implementar políticas públicas inteligentes”, abundó.  

Para ello, explicó, el equipo organizador y el propio gobierno municipal están abiertos a integrar la agenda del congreso, de acuerdo a sus intereses, expectativas y necesidades, de modo que se convierta en un provechoso encuentro para todos los participantes.

Por su parte, Manuel Redondo reiteró que el mayor valor de Smart City Expo LATAM Congress es que vincula a los tres sectores para incentivar proyectos de ciudades inteligentes, sustentables y emprendimientos estratégicos.

En el encuentro con titulares del gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Ciudad, se expuso el interés en el sector público por conocer prácticas que hagan más democrático y ágil el ejercicio del gobierno municipal.

Se abordaron materias como la adopción de tecnologías en las labores de vigilancia y seguridad, la gestión de fondos para facilitar e incrementar la recaudación de impuestos, la apropiación de servicios públicos que generen un sentido de cuidado comunitario de los mismos así como para la recuperación de espacios públicos.

De la misma manera, la transformación de la infraestructura vial para procurar el cuidado, así como seguridad de los usuarios y las experiencias de otras autoridades en la inversión de recursos para el combate de la pobreza.

Además, representantes de cámaras empresariales e industriales, consideraron que el evento es una oportunidad para conocer y buscar replicar acciones beneficiosas para la iniciativa privada y la sociedad.

Se refirió al uso y tratamiento sustentable del agua, políticas generales para garantizar la seguridad y certidumbre de inversionistas e incentivar la atracción de capitales para ampliar la vocación productiva de la Ciudad y el estado de Puebla.

De la misma manera, favorecer condiciones para el desarrollo de la electromovilidad, por mencionar algunas.

*Tras conocer los pormenores del Plan México, y como Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, la diputada destacó que este gran proyecto será de beneficio para las familias, logrando mejores ingresos para todos

La diputada federal por Puebla y Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, expresó su total respaldo al Plan México presentado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, del cual afirmó, “no solo dará una estabilidad nacional, sino que será un elemento fundamental para la creación de más empleos, mejor remunerados”.

Este plan, refirió Maiella Gómez, representa una gran oportunidad para fortalecer la unidad y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las naciones, con el fin de impulsar el desarrollo económico, la justicia social y el bienestar de todos los mexicanos.

Gómez Maldonado destacó que uno de los principales objetivos del Plan México es la creación de empleo bien remunerado, la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como el aumento de la inversión y la producción nacional.

Por lo tanto, este plan tiene un enfoque integral que no solo busca impulsar la economía, sino también promover la innovación y el respeto al medio ambiente, fortaleciendo a su vez la autosuficiencia y la soberanía del país.

La diputada también enfatizó su apoyo a los puntos clave del Plan México, entre los cuales se incluyen 18 programas de acción inmediata que buscan transformar la vida de los ciudadanos.

Entre algunos de los puntos destacados se encuentra la autosuficiencia alimentaria, a través del cual se prevé ampliar los esfuerzos para garantizar la autosuficiencia en productos como maíz, frijol, leche y arroz, además de aumentar el valor agregado de los productos del campo.

Se añade la autosuficiencia energética, obras públicas y empleo, contemplando que para el 2025 se acelerarán las obras públicas y se iniciarán las licitaciones de nuevas líneas de pasajeros en mayo, lo que generará al menos 1 millón de empleos.

En materia de vivienda se prevé acelerar la construcción de vivienda y la entrega de créditos.

También, en referencia al empleo y financiamiento a pequeñas empresas, se anunciará la creación de 100 mil empleos
La legisladora federal ratificó su respaldo a las políticas públicas del gobierno federal, encaminadas a mejorar la condición de vida de mexicanas y mexicanos y a su vez mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Esto tomando en cuenta que México ha recibido un trato preferencial en materia de comercio con el país vecino y a la fecha prevalece un continuo diálogo para mejorar las condiciones de exportación, especialmente en sectores como el acero, aluminio y la industria automotriz.

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres estuvo presente en el evento gastronómico Pasión por los Tacos, dónde participó como juez invitada en el concurso para reconocer el sabor y la excelencia taquera en distintas categorías.

 La alcaldesa entregó los premios "Rey Taquero" en las categorías de carne asada, árabe y al pastor, destacando el talento y dedicación de las y los concursantes en cada especialidad. En su mensaje destacó la relevancia de San Andrés Cholula como un referente donde la cultura, la gastronomía y la convivencia familiar se encuentran en un mismo lugar.

El evento estuvo amenizado por los grupos musicales La Factoria, Iskander Mexazon, Fader y el DJ Amin Yusef.

Con esta participación el gobierno municipal de San Andrés Cholula genera acciones de promoción con eventos que fortalecen la identidad y generan sinergias con el sector privado impulsando el desarrollo económico local.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine