
Municipios (544)
Garantizando la cercanía con la ciudadanía, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, atendió el llamado de vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, quienes solicitan mejoras al puente vehicular, ubicado en calle Porfirio Díaz, a un costado de la Parroquia de San Miguel Arcángel Canoa, que conecta al centro de la comunidad.
En compañía del secretario de Infraestructura, David Aysa, y el presidente auxiliar, Apolo Arce, el Gobierno de la Ciudad coordinará esfuerzos que comprenderán la ampliación de carriles, facilitando el tránsito de automotores, señalización de velocidades, mejoramiento de aceras y cercas perimetrales
- A través del CECADE se busca capacitar y ofrecer alternativas de ingresos para las y los poblanos que así lo requieran
Con la finalidad de ofrecer una oportunidad de emprendimiento, el Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través del Centro de Capacitación y Desarrollo (CEDADE), invita a las y los poblanos a inscribirse a sus talleres de gastronomía, globoflexia, estilismo, uñas de acrílico, bisutería, pasta flexible, y más; ya que en los próximos días iniciarán actividades en sus diversas sedes de Av. Reforma, col. Centro; así como en las diferentes juntas auxiliares.
Es importante destacar que cada taller cuenta con una duración de 48 horas -distribuidas en 16 sesiones- durante dos meses y medio; en los talleres se capacita a mayores de 16 años de edad y se busca que desarrollen sus habilidades aprendiendo nuevos conocimientos que les permitan sumar ingresos a en su hogar, incluso, incentivando el emprendimiento de su propio negocio.
“El CECADE es una oportunidad de emprendimiento, es un centro educativo que potencia habilidades para el trabajo de todas las personas a través de talleres, de manualidades, gastronomía, estilismo, diseño de modas, de uñas de acrílico, artesanía en pasta flexible; a través de esos talleres nosotros apoyamos a la población sobre todo con vulnerabilidad económica ya que nuestros costos son muy accesibles y otros son gratuitos, a que se entrenen en el desarrollo de alguna capacidad, de alguna habilidad para que la puedan poner en práctica, ya sea en una empresa o poniendo algún negocio”, señaló la jefa de departamento de Desarrollo y Habilidades, Claudia Falcón.
Para inscribirse es necesario acudir a las oficinas centrales del CECADE del DIF Puebla Capital, ubicadas en Av. Reforma 1904-A, col. San Miguelito, en un horario de 8:00 a 16:00 horas con los siguientes requisitos:
- Copia del INE al 200% de tamaño
- Recibo de pago en caso de que el curso tenga costo
- Firma de carta de autorización de Uso de Imagen
- Copia de CURP en caso de ser menor de edad
- Copia del INE del padre o tutor
El Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso por las familias poblanas, ofreciendo herramientas que les brinden una oportunidad laboral y los impulse al desarrollo económico.
Para más información visita nuestras redes sociales https://www.facebook.com/share/p/16GpcRSwrK/
El Museo Casa del Caballero Águila participó en la Noche de Museos
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y el arte en el municipio, a través de la promoción de exposiciones y actividades en espacios emblemáticos como el Museo Casa del Caballero Águila.
En esta ocasión, dicho recinto formó parte de la más reciente edición de Noche de Museos, realizada el sábado 17 de mayo. Como parte de esta jornada cultural, se inauguraron dos exposiciones que permanecerán abiertas al público de manera gratuita hasta el próximo 17 de junio.
Las muestras que podrán ser apreciadas durante un mes en las diferentes salas del museo son: “Mosaico de Imágenes”, compuesta por 72 cuadros, y “Poesía para lo que no habla”, integrada por 36 piezas, ambas reflejo del talento y la visión artística de sus creadores.
“Mosaico de Imágenes” es una obra del fotógrafo poblano Heriberto Cano, quien con casi cuatro décadas de trayectoria comparte una perspectiva visual que transita de la fotografía análoga a la digital, capturando paisajes, personajes y momentos con una sensibilidad particular.
Por su parte, “Poesía para lo que no habla” es una propuesta del artista visual Samuel Medrano, reconocido por su labor en murales en distintos puntos de México y por llevar su arte a países como Guatemala y Estados Unidos.
Al respecto, la presidenta municipal Tonantzin Fernández destacó que esta administración tiene como eje prioritario la difusión del arte y la cultura, brindando espacios como el Museo Casa del Caballero Águila para que artistas locales puedan compartir su obra con la ciudadanía y visitantes.
Con el objetivo de promover la excelencia académica, la investigación y el uso de la ciencia en beneficio de la población, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La alcaldesa destacó que este acuerdo formaliza una relación de trabajo conjunto que ya se venía desarrollando con el INAOE, ubicado en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, lo que representa un motivo de orgullo para el municipio.
Asimismo, subrayó la importancia de acercar a niñas, niños y jóvenes al conocimiento científico, a través de actividades como visitas guiadas y ferias de ciencia, facilitadas por una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional e internacional. Agradeció la disposición del Dr. Julián David Sánchez de la Llave, director del INAOE, para impulsar estas acciones.
Por su parte, el Dr. Sánchez de la Llave señaló que este convenio permitirá el desarrollo de proyectos específicos con recursos compartidos, asesoría especializada y seguimiento conjunto. Además, se pondrán a disposición las instalaciones y el equipamiento del instituto para beneficio tanto del municipio como de la comunidad científica.
Con esta alianza, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo social, educativo y científico, posicionando a San Andrés Cholula como un referente en materia de educación, ciencia e innovación.
La presidenta municipal destacó la coordinación entre los órdenes de gobierno en favor del medio ambiente
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula presidido por Tonantzin Fernández; la delegada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Beatriz Torres; y el director del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanasio, anunciaron los recorridos y supervisiones en barrancas y cuencas de agua del municipio.
Las autoridades de los 3 órdenes de gobierno dieron el banderazo de salida a las y los brigadistas que iniciarán con estas supervisiones, para buscar reforzar la seguridad en zonas aledañas, previo a la temporada de lluvias.
Al respecto, Tonantzin Fernández agradeció a los órdenes estatal y federal por voltear a ver a San Pedro Cholula para realizar estos trabajos con anticipación, al tiempo de reafirmar la disposición total de la actual administración para coadyuvar en estos importantes trabajos.
Asimismo, detalló que estos trabajos también contemplan la limpieza de los mismos espacios, a fin de que no sean un factor de riesgo, ante la caída de agua.
Por su parte, Raymundo Atanasio afirmó que, hoy, las políticas públicas de los actuales gobiernos están encaminadas, entre otras cosas, a velar por el cuidado y la protección del medio ambiente, evitando que este ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos.
Así también, comentó que, en coordinación con el orden federal, se buscará sanear los principales ríos que atraviesan por el estado de Puebla, como el Atoyac, y, por supuesto, de San Pedro Cholula, por ejemplo, El Rabanillo.
Por su parte, Beatriz Torres comentó que, desde la Conagua se está reforzando el trabajo con los municipios por los que atraviesan ríos y aprovechó para reconocer a la administración municipal por brindar las facilidades para que estos trabajos se puedan llevar a cabo.
Afirmó que el trabajo conjunto es clave para que los resultados sean visibles y palpables, al tiempo de exhortar a las y los cholultecas a ser más conscientes de cuidar el medio ambiente, a fin de combatir la contaminación.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Tonantzin Fernández, reafirma su firme compromiso con la protección del medio ambiente, impulsando políticas públicas responsables y sostenibles que garanticen el bienestar de las familias cholultecas y el equilibrio ecológico del municipio.
Con el propósito de visibilizar las acciones en materia de prevención de la violencia hacia niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó una faena de mejora en la cancha multiusos ubicada en la calle 16 de Septiembre, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec para la recuperación y dignificación de este espacio comunitario.
La alcaldesa destacó que este programa tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Explicó que ya se han recuperado cinco lugares como canchas y jardines, mediante un proceso que incluye la exploración del lugar, una faena de limpieza y la conformación de un Comité Violeta, encargado de impartir talleres de prevención de la violencia. Estas acciones buscan asegurar que dichos espacios sean seguros para niñas, niños, mujeres y cualquier persona que los frecuente, destacó Cuautle Torres.
Subrayó también la importancia de involucrar a madres, padres, vecinas y vecinos, quienes, en coordinación con las autoridades municipales, participan en actividades culturales, artísticas y deportivas. En este espacio recuperado, por ejemplo, próximamente se llevará a cabo un torneo de fútbol femenil, entre otras actividades.
Por su parte, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, informó que, a través del Modelo de intervención integral para prevenir y atender el acoso en espacios comunitarios, denominado Apropiación Violeta con Rumbo Seguro, diversas dependencias del ayuntamiento trabajan en acciones como mejora de la iluminación, limpieza, poda, mantenimiento de áreas verdes, plantación de árboles y otras estrategias de embellecimiento urbano.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a mejorar la seguridad y la calidad de vida, especialmente en zonas deterioradas o en abandono, resaltando la importancia de contar con áreas públicas seguras y libres de violencia en San Andrés Cholula.
- Un total de 33 recintos culturales, galerías y exposiciones estarán abiertas a recibir a poblanas, poblanos y visitantes de la ciudad, este sábado 17 de mayo
Para conmemorar el Día Internacional de los Museos y el 37 aniversario del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, 33 recintos culturales y galerías participarán el sábado 17 de mayo en la cuarta Noche de Museos del presente año, organizada por el Gobierno de la Ciudad, anunció el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.
En rueda de prensa, el funcionario destacó que durante los 13 años que lleva este programa, se ha consolidado la promoción de la amplia oferta cultural de la ciudad, así como de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, así como de los municipios de San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Zacatlán, que se han sumado a la estrategia.
Agregó que esta será la octava edición de la administración del alcalde Pepe Chedraui Budib, que en las siete anteriores, ha reunido a más de 167 mil visitantes, incluida la fecha con mayor asistencia en la historia del programa, la del 2 de noviembre de 2024, en la que se registraron más de 71 mil asistentes.
Para esta edición, 33 museos, recintos y galerías de los gobiernos municipales, universidades, así como de artistas y promotores particulares, estarán dispuestos a recibir a los visitantes, de acuerdo con sus propias políticas y horarios de ingreso, que podrán consultarse en las cuentas oficiales del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Economía y Turismo, también en la de Noche de Museos.
Rosa María Licea Garibay, subdirectora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos agregó que este recinto se suma, en la conmemoración de su 37 aniversario, con actividades especiales como un homenaje a la artista Silvia H. González, mientras que Bruno Wilson, Jefe de Conservación y Restauración del museo, explicó que se ofrecerá un recorrido especial por la locomotora 2203, que marcó un hito en la historia de la movilidad pues fue la primera que operó con diesel, además de que se permitirá el acceso a una locomotora de vapor y hacer sonar el característico silbato del tren.
-Segunda etapa del programa "Con Rumbo a una Mejor Nutrición" llega a miles de personas beneficiarias.
Con el objetivo de atender la carencia de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el inicio de la segunda etapa del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”, mediante el cual se entregan apoyos alimentarios a familias en situación vulnerable.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de personas adultas mayores, personas con discapacidad y otros sectores vulnerables, al otorgar productos de la canasta básica que permiten una mejor alimentación y representan un ahorro en la economía familiar.
La titular de la Secretaría del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés informó que este programa, ejecutado con recursos propios del Ayuntamiento, contempla entregas bimestrales y beneficia a más de 3 mil núcleos familiares. Con esta esta jornada, se ha calendarizado un total de cinco entregas en diferentes puntos del municipio, incluyendo juntas auxiliares, inspectorías y colonias, lo que impactará indirectamente a más de 12 mil personas.
La jornada inaugural de esta segunda etapa tuvo lugar en la explanada del zócalo municipal, donde se entregaron 700 apoyos alimentarios a igual número de familias de la cabecera municipal, la junta auxiliar San Rafael Comac y la colonia Emiliano Zapata.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con el bienestar de las familias, mediante programas que promueven una alimentación completa y fortalecen la economía del hogar.
- El presidente municipal firmó una carta con 10 compromisos de diferentes rubros en favor de estas comunidades
Con la finalidad de brindar herramientas técnicas para fortalecer el desempeño de sus funciones y contribuir al desarrollo de sus comunidades, el alcalde Pepe Chedraui Budib, encabezó la Jornada de Capacitación a las y los presidentes auxiliares del municipio de Puebla.
En este acto, el edil y los presidentes auxiliares también firmaron una carta con 10 compromisos de diferentes rubros, a favor de estas comunidades. Pepe Chedraui afirmó que esta acción demuestra que el Gobierno de la Ciudad trabaja en equipo y con cercanía con las autoridades locales.
"Somos un solo equipo, seré el presidente municipal de las juntas auxiliares, más del 50 por ciento de las personas que vivimos en Puebla vivimos en las juntas auxiliares y es donde más se requiere invertir", dijo.
El alcalde también agradeció el apoyo que el gobernador, Alejandro Armenta, está brindando de manera directa a las y los presidentes auxiliares: "jamás había volteado un gobernador a ver estas comunidades".
En tanto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó que esta capacitación es inédita y dijo que cumple con la visión del humanismo mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de señalar que el Gobierno de Ciudad impulsa la profesionalización de las y los servidores públicos.
A su vez, el secretario general, Joaquín Espidio Camarillo. refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad con las juntas auxiliares, cuyos presidentes recalcaron su disposición de trabajo en equipo por el municipio de Puebla.
En este acto estuvo presente la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, quien anunció que estos ejercicios de profesionalización se replicarán en su municipio. La capacitación será este 12 y 13 de mayo, días en los que se abordarán temas como responsabilidades como funcionarios públicos, planeación y participación para el bienestar, archivo y perspectiva de género.
Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios y conmemorar fechas históricas y sociales del mes de mayo, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó una ceremonia cívica en la que se recordó la Batalla del 5 de Mayo de 1862, así como otras fechas significativas como el Día de las Madres, el Día de la Docencia, el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, y el Día Mundial de la Diversidad Cultural.
Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que en San Andrés Cholula prevalece el orgullo por los lábaros patrios y la importancia de mantener viva la memoria histórica, especialmente de hechos como la gesta heroica del 5 de Mayo. Asimismo, subrayó la relevancia de reconocer las fechas de carácter social que permiten rendir homenaje a las madres y al personal docente, pilares fundamentales de la sociedad.
Cuautle Torres también hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el respeto hacia la diversidad sexual y cultural, enfatizando que "todas y todos somos personas que convivimos en uno de los municipios más multiculturales de América".
Como parte del acto cívico, estudiantes de la Escuela Profa. Paz Montaño ofrecieron un número musical, mientras que la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 tuvo a su cargo los honores a la bandera.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y la implementación de acciones que fomenten el respeto y la tolerancia hacia todas las formas de diversidad en San Andrés Cholula.