
Universidades (571)
Me dirijo a ustedes, con el compromiso que asumo como rectora y por el futuro de nuestra casa de estudios.
Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas.
Sé de primera mano sus demandas y las reconozco: es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado.
La BUAP se construye día a día con el esfuerzo de todos, y es nuestro deber escuchar, con respeto, empatía y objetividad, las inquietudes que surgen del espíritu crítico y el anhelo de transformación característicos de su edad.
Mi formación científica me lleva primero a analizar el problema, tener el diagnóstico y después buscar la solución para todos, y en esto estamos ahora.
Entiendo su sentir. Sus demandas me importan, no me son indiferentes.
Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad.
Ya hemos avanzado en algunas unidades académicas y escucharemos todas y cada una de sus peticiones a través de las mesas de diálogo.
Confío que mediante acuerdos, los espacios se irán liberando y no como un acto de renuncia a su causa, sino como un paso solidario para que nadie quede atrás y no seguir afectando la vida institucional.
No menos importante son los temas de acoso que tendrán una atención más puntual y personalizada.
Las y los universitarios hemos dado múltiples muestras de capacidad para superar retos. Confío en que, uniendo voluntades, resolveremos este nuevo desafío con la dignidad que caracteriza a nuestra comunidad.
La BUAP es y seguirá siendo un faro de conocimiento, pero también de diálogo y liderazgo social.
Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución.
Sigamos escribiendo juntos, la historia de una universidad que escucha, aprende y crece.
Siempre he sido cercana a la comunidad y ahora abriremos nuevos canales para acercarme aún más a ustedes. Manténgase pendientes de los canales oficiales de la universidad.
¡Por una BUAP unida! ¡Vamos juntos!
¡Muchas gracias!
Puebla con sus Universidades Tecnológicas y Politécnicas, se compromete a nivel nacional a generar un nuevo modelo pedagógico para seguir siendo agentes de la transformación mejorando oportunidades con una alianza para mejorar
matrícula y hábitos más saludables.
Con el acompañamiento del Subsecretario de Educación Superior de la SEP Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe y del Director de universidades e institutos en Puebla, Alberto García Hernández, se rindió protesta por parte del Secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado Carrillo y la Directora de Universidades Marlén Mendoza González, a rectores de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país.
Cabe destacar que en el Subsistema Tecnológico, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del estado cuentan con una matrícula de 24,830 estudiantes.
Cabe mencionar que la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, participó en la Quinta sesión ordinaria del Consejo de Universidades del Sistema Tecnológico Nacional.
La región centro a la que pertenece Puebla dio muestras de su #AmorAPuebla al reafirmar su compromiso con la educación alineando sus acciones a la visión nacional, y respondiendo a las necesidades del sector productivo
- Este reconocimiento les otorga certeza y estabilidad laboral
Con el objetivo de brindar certeza laboral, a través de un proceso transparente de evaluación, la BUAP otorgó 291 definitividades para docentes de los niveles medio superior y superior, acciones que contribuyen al fortalecimiento institucional y muestran el compromiso que existe con quienes día a día contribuyen en la formación de estudiantes.
En esta ceremonia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció la colaboración de las áreas administrativas, la Comisión de Dictaminación Académica, jurados calificadores y la Vicerrectoría de Docencia por el esfuerzo que realizaron para concretar este reconocimiento al desempeño de los académicos.
“A quienes recibieron su definitividad les digo que son los pilares que sostienen a la institución. Para muchos el trabajo implica dejar de lado otras actividades y estar siempre atentos a las demandas de sus estudiantes. Esto, además de darles certeza laboral, garantiza que los procesos que seguimos son transparentes, así como el manejo de los recursos”.
En ese sentido, compartió que la BUAP ha sido reconocida por la Auditoría Superior de la Federación como una de las dos universidades públicas en el país que cumplieron con todos sus procesos de rendición de cuentas, en tiempo y forma, y sin observaciones.
Por su parte, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, informó que quienes obtuvieron la definitividad cumplieron una serie de requisitos, entre éstos cinco años de antigüedad; desempeñarse como profesor investigador, técnico académico o profesor por asignatura, hora clase; y contar con el grado correspondiente.
Para las plazas de profesor investigador titular se exigió además la certificación del idioma inglés o de otra lengua extranjera, con una vigencia no mayor a cinco años. Esta definitividad, añadió, les da la oportunidad de optar por una serie de estímulos.
En esta convocatoria participaron 482 aspirantes, de los cuales 291 cumplieron con todos los requisitos y el proceso de ingreso de documentos. De ese total 156 son mujeres y 135 hombres de 40 unidades académicas, 55 por ciento son de educación superior, 2 por ciento de institutos, 7 por ciento de preparatorias y 36 por ciento de los complejos regionales.
Vázquez López puntualizó que desde que la doctora Lilia Cedillo asumió funciones como Rectora, se han entregado 911 definitividades, en los años 2021, 2022 y 2024, mediante procesos transparentes que fortalecen a la universidad.
En esta ceremonia también participaron el secretario general, José Manuel Alonso Orozco; la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; y el secretario General de la ASPABUAP, Carlos Armando Ríos Acevedo.
El Teatro de la Ciudad de Puebla se llenó de emoción y talento con el concierto Música del Continente Americano, una presentación excepcional del dúo conformado por la pianista Misa Ito Sasaki y la violinista Perla del Rocío Fernández López, ambas académicas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que se realizó como parte de la cartelera cultural de la UDLAP en su 85 aniversario y que llevó al público a un recorrido sonoro por Latinoamérica, desde los vibrantes sones de México hasta los apasionados tangos de Argentina, incluyendo un estreno mundial y la participación de distinguidos invitados.
El concierto inició con la interpretación de Danza mestiza de la sonorense Nubia Jaime una de las compositoras mexicanas más importantes del momento. Posteriormente, los asistentes escucharon la sonata Forgotten Songs una pieza con tres movimientos compuestos por el doctor Brian Banks compositor y profesor de la Universidad de las Américas Puebla. Estas piezas, así como Transparencias de Eduardo Gamboa y Estudio para violín huasteco de Rodrigo Lomán fueron interpretadas por el dúo Ito Fernández.
Invitados especiales
Este concierto contó con participaciones especiales. Al dueto se unió el maestro José Luis Chan Sabido, violinista, director y maestro de origen yucateco que durante una semana trabajó con los estudiantes de la UDLAP para preparase para el primer concierto de 2025 de la Orquesta Symphonia. Fue así como el maestro Chan junto a la Dra. Misa Ito deleitaron al público con el tango Oblivion de Aitor Piazzolla.
Previamente, en entrevista, el Mtro. Chan expresó su entusiasmo por haber compartido con la comunidad estudiantil y académica de la UDLAP, en un campus que mencionó cuenta con espacios maravillosos y cuidados. “El trabajo que hace la Universidad de las Américas Puebla en el área de Humanidades, específicamente en el área de Música, es sumamente importante”, afirmó.
Continuando con la programación, a la Dra. Fernández y el maestro Chan, se unieron los estudiantes de Música: Gahel Quintana, Jesús Daniel Barboza, Paulina Sánchez y Emiliano Núñez para dar vida a piezas como: La cucaracha, un arreglo de Nubia Jaime de El zopilote mojado, La bikina, así como el estreno mundial de Cumbión No. 5 “Fugocumbión” de William Mathey.
Para concluir este programa, al escenario se unió Germán Romero, recién egresado de Música de la UDLAP y percusionista, quien junto a los demás músicos cerraron con broche de oro con Rumba de Mumbai del músico Alekséi Igudesman.
Dúo Ito Fernández
El dueto Ito Fernández son el ejemplo perfecto de la calidad profesional que respalda a la Universidad de las Américas Puebla, ya que ambas son profesoras de la Escuela de Artes y Humanidades.
Cabe comentar que, en 2024, las académicas de la UDLAP fueron seleccionadas de manera individual, en el rubro de Creadores con Trayectoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con dos proyectos distintos que contemplan trabajar con mujeres compositoras de México y Asia, así como con compositores de música para violín originarios del continente americano.
Como parte de estos proyectos y otras actividades más, el dúo Ito Fernández estará presentándose y participando en diferentes espacios. Tan sólo en enero fueron parte de la cartelera cultural de Capilla del Arte UDLAP donde presentaron composiciones originales del Dr. Brian Banks. Mientras que, la Dra. Fernández asistió al FAOT 2025.
La calidad de los académicos de la Universidad de las Américas Puebla respalda las 52 licenciaturas que ofrece la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Si deseas conocer más sobre esta oferta educativa visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica o asiste a la Expo UDLAP este 1 de marzo, para más detalles consulta: https://www.udlap.mx/expoudlap.
- Toma protesta a Saúl Sánchez Alcántara, director electo para el periodo 2025-2029
En el Cuarto Informe de Labores del director del Complejo Regional Sur, Rafael Hernández Oropeza, y toma de protesta de Saúl Sánchez Alcántara, como director electo para el periodo 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de los campus establecidos en el interior del estado, los cuales hay que fortalecer en infraestructura y calidad académica. Allí hizo un llamado al trabajo en equipo.
"Es época de reconciliación, de reconocer que todos y cada uno de nosotros tenemos un espacio en esta institución. Es tiempo de respetarnos mutuamente y trabajar juntos por aquello que nos une: el amor al Complejo Regional Sur", expresó.
La Rectora consideró que sólo el trabajo conjunto podrá consolidar a esta unidad académica, con sede en Tehuacán. "Tenemos la capacidad y voluntad para hacer que el Complejo Regional Sur brille y esté siempre cerca de sus comunidades; que forme ciudadanos honestos y profesionistas preparados, quienes siempre serán parte de la institución".
Por su parte, el director Rafael Hernández Oropeza presentó un informe de resultados que posicionan a esta unidad académica como una de las mejores de la región sur del estado de Puebla. Su gran fortaleza -subrayó- es su planta docente conformada por 181 profesores, de los cuales 85 son mujeres, quienes atienden 12 programas de licenciatura y cuatro de preparatoria, cuya matrícula es de 4 mil 942 estudiantes: 832 del nivel medio superior y el resto del nivel superior. Además, los docentes integran siete cuerpos académicos en formación.
Hernández Oropeza indicó que los planes de estudio están actualizados, tal es el caso de las recientes acreditaciones de las licenciaturas en Administración y Estomatología.
También hizo hincapié en la realización de actividades académicas, culturales y deportivas; el desarrollo de 307 acciones con la participación de la comunidad universitaria; la puesta en marcha de 21 jornadas de salud en beneficio de más de 4 mil ciudadanos y diferentes proyectos como el acompañamiento a niñas de una casa hogar sobre el cuidado del medio ambiente, la instalación de un vivero, la promoción de una vida independiente para personas con movilidad reducida o alguna discapacidad motora, en el que participan alumnos de las licenciaturas en Comunicación y en Readaptación y Activación Física.
Asimismo, mencionó la instalación de la Unidad de Igualdad de Género, la admisión de mil 105 estudiantes de nuevo ingreso, la conformación del Comité de Gestión Ambiental y a la realización de actividades de formación permanente y continua de docentes y administrativos. Por último, se refirió a los premios obtenidos: segundo lugar en el Concurso Estatal de Química Marie Curie y el tercer lugar en la fase estatal de la Olimpiada de Matemáticas.
En su mensaje, el director electo, Saúl Sánchez Alcántara, agradeció el apoyo de la comunidad universitaria y de la Rectora Lilia Cedillo, por lo que se comprometió a encabezar una gestión alineada con los objetivos institucionales, con el manejo transparente de los recursos y en la que prevalezca el trato humano y respetuoso.
"Los temas en los que nos enfocaremos serán: la promoción del bienestar físico y de actividades académicas y culturales; el establecimiento de vínculos para la certificación del idioma inglés, así como en el desarrollo profesional docente y administrativo". Para ello, convocó a los integrantes de esta comunidad universitaria a trabajar en equipo y construir un complejo humanista.
- Se realizarán actividades para jóvenes, profesores, orientadores vocacionales y padres de familia. Todas de acceso gratuito.
En el marco de los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) abrirá sus puertas este sábado 1° de marzo, a partir de las 8:00 horas, para que jóvenes provenientes de distintas ciudades asistan a la Expo UDLAP y conozcan la gran oferta académica de la institución que consiste en 52 licenciaturas divididas en 5 escuelas, que abarcan todas las áreas del conocimiento.
“La Expo UDLAP nos permite a toda la universidad, desde el personal de apoyo, administrativos, académicos y directivos, atender a los jóvenes que están buscando dar su siguiente paso, que es la vida universitaria”, comentó en conferencia de prensa el Mtro. Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil y Egresados de la UDLAP, quien, además expresó que los jóvenes de preparatoria que asistan a este evento tendrán la oportunidad de elegir la mejor opción para su futuro profesional, ya que podrán participar en talleres interactivos, pláticas informativas y actividades que les permitirán experimentar de cerca la vida universitaria; además de que tendrán la oportunidad de conocer a sus futuros profesores, compañeros y amigos, recorrer las instalaciones de la universidad, así como resolver sus dudas sobre el proceso de admisión y los apoyos educativos disponibles.
En su turno, la Dra. Elizabeth Salamanca Pacheco, decana de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla, dio a conocer que en dicha escuela se agrupan 9 programas de licenciatura entre los cuales destaca la nueva carrera en Administración del Talento. Al respecto, invitó a todos los jóvenes a conocer las instalaciones de la institución educativa, que destaca por la formación integral que brinda a sus estudiantes. “Durante la Expo UDLAP podrán tener una aproximación más práctica de lo que cada disciplina aborda. Además, podrán interactuar con estudiantes que viven la experiencia UDLAP, lo que les dará una visión más objetiva de cómo es su vida estudiantil y personal en el campus”.
Por su parte, el Dr. Rafael Carrera Espinoza, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, refrendó la invitación a asistir a este evento y conocer los 11 programas de esta escuela, la cual es sin duda un referente en la formación de vanguardia ya que cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales: “todos nuestros programas están acreditados de manera nacional y más del 80% de los programas de toda la institución están acreditados de manera internacional”.
En el marco de este evento, se llevará a cabo el diálogo con el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, a las 11:00 horas, en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, actividad en la cual se compartirá información relevante sobre la universidad y las oportunidades que brinda para el desarrollo académico y personal de sus estudiantes. Además, la Expo UDLAP tendrá actividades para padres de familia, tales como pláticas sobre la participación familiar para favorecer la vida universitaria, el desarrollo de habilidades clave para el éxito de los hijos y las implicaciones en la elección de carrera.
También habrá charlas para profesores y orientadores vocacionales sobre las certezas y desafíos para la salud mental en la etapa universitaria y las reflexiones sobre las implicaciones de ser docente para un acompañamiento transformador de los estudiantes.
Asimismo, podrán conocer más sobre las oportunidades de intercambio internacional y programas de excelencia académica, así como resolver dudas sobre el proceso de admisión y los apoyos educativos, visitar los colegios residenciales, las instalaciones deportivas y disfrutar incluso del despliegue de talento en las presentaciones del ground support.
¡Acepta el reto y haz la diferencia en la Expo UDLAP!
Si todavía no sabes que estudiar, la Expo UDLAP Primavera 2025 es el evento ideal para despejar tus dudas y tomar la mejor decisión. No pierdas la oportunidad de conocer más sobre la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Ven este 1° de marzo a la Expo UDLAP Primavera 2025, déjate sorprender por todo lo que la UDLAP tiene preparado para ti, regístrate en: https://www.udlap.mx/expoudlap/.
Para conocer más a detalle el programa completo de la Expo UDLAP, los horarios y sedes de los eventos, puede descargarse el programa disponible en dicha página o bien consultar la siguiente versión: https://www.udlap.mx/expoudlap/programademano.
- Rectora Lilia Cedillo preside cuarto informe de Mirna López y toma protesta al nuevo director, Armando José José
El incremento de la matrícula, la consolidación de los programas de estudio, el número de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores y el fortalecimiento de los cuerpos académicos muestran el trabajo en equipo, constante y de calidad, del Complejo Regional Centro, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de Mirna López Fuentes, y toma de protesta del director electo, periodo 2025-2029, Armando José José.
Tras agradecer la labor de la directora Mirna López, la doctora Cedillo consideró que este informe resalta el trabajo en equipo, ya que los logros son producto de su comunidad, a lo largo de la existencia de este complejo que busca impartir más licenciaturas acordes con las necesidades de la región.
De igual manera, manifestó su apoyo a la administración entrante, encabezada por el maestro Armando José José, y reconoció el compromiso de los docentes y de estudiantes para vincularse con los sectores sociales.
Al rendir su informe, López Fuentes dio cuenta de la consolidación del Complejo Regional Centro en materia de infraestructura, calidad académica e investigación. Al referirse a la matrícula, en constante crecimiento, refirió que actualmente es de más de 5 mil 600 alumnos, en siete sedes de preparatorias y 12 programas de licenciatura.
Del total de profesores -227-, 11 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, nueve del Padrón de Investigadores BUAP, 11 tienen perfil Prodep y conforman dos cuerpos académicos. Además, dio a conocer que se entregaron 35 definitividades a docentes.
Entre los logros expuso el desarrollo del proyecto “Casa de la semilla y huertos urbanos agroecológicos en la región centro de Puebla”, el cual apoyó durante tres años a cooperativas e impulsó la productividad agrícola; así como el IISE Capítulo Estudiantil 616, establecido en San José Chiapa, que por tercer año consecutivo logró el premio Gold Award.
Mirna López Fuentes también señaló la construcción de un aviario y granero en la sede Los Reyes de Juárez, el manejo productivo de maíz y hortalizas, la mejora de la conectividad a internet, la instalación de consultorios médicos, apoyo psicológico, y la certificación en igualdad laboral y no discriminación en el nivel plata. Las Unidades de Vinculación Social (UVIS) -la primera establecida en 2003 en Tecamachalco- impartieron cinco cursos y permitieron obtener recursos alternos.
Asimismo, se realizaron actividades académicas, culturales y deportivas, como la Noche de las Estrellas con la instalación de 12 telescopios y la asistencia de más de 300 personas, la capacitación del personal administrativo, congresos, talleres, la Expo Hortícola y campañas de concientización de enfermedades, como cáncer, entre otros.
Tras rendir protesta para el periodo 2025-2029, Armando José José señaló que su gestión se sustentará en la transparencia, respeto, trabajo en equipo y responsabilidad, para hacer del Complejo Regional Centro un referente en la formación docente, calidad educativa e infraestructura física. “Trabajaremos con firmeza en la consolidación de los 19 programas educativos: 7 del nivel medio superior y 12 del nivel superior, a los cuales se sumarán tres nuevos planes de estudio en el periodo de otoño”.
Ante la comunidad universitaria expresó: “Sólo unidos podremos avanzar hacia un futuro prometedor. Tenemos que sumar esfuerzos y creer en nuestra capacidad de transformación. El trabajo en equipo es la clave del éxito. Esta unidad académica tiene la fuerza para crecer y mejorar”.
- Preside el Tercer Informe de Labores de la directora Concepción Meneses Juárez
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el destacado trabajo de los directivos y docentes de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, con relación a las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), así como los logros académicos y deportivos del último año, referidos en el Tercer Informe de Labores de la directora, Concepción Meneses Juárez.
“Me da gusto escuchar un informe lleno de logros y eso se respira en el ambiente de esta unidad académica. Celebro sus éxitos y sobre todo la vinculación que mantienen con la sociedad. A los jóvenes les digo que contagian su entusiasmo, además de que son el motivo por el cual buscamos mejorar todos los días”, expresó.
Al celebrar la participación que han tenido en diferentes torneos y en la Universiada, la doctora Cedillo anunció la próxima construcción de una pista de talla iberoamericana, donde los estudiantes podrán entrenar y servirá para realizar importantes competencias.
Durante su informe, la maestra Concepción Meneses Juárez expuso ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica que la Preparatoria Alfonso Calderón atiende actualmente a 2 mil 352 estudiantes, distribuidos en 60 grupos.
Como parte de las actividades reportadas, mencionó que funcionan con el Plan de estudios 07 y que trabajan en las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), rediseñado para ofrecer una educación integral a los alumnos, a partir de considerar las realidades regionales y locales de la población, así como la retroalimentación formativa, entre otros aspectos.
En el último proceso de admisión ingresaron a esta escuela 800 jóvenes y egresaron 812, logrando una eficiencia terminal del 97 por ciento. Asimismo, 5 mil estudiantes recibieron asesorías. Destacó también su participación en eventos nacionales de Física y Matemáticas; y en deporte, las medallas obtenidas en la Universiada y en torneos de voleibol, fútbol y atletismo.
La directora reconoció el trabajo de los profesores, quienes participan en las evaluaciones docentes, brindan tutorías y se capacitan constantemente en diferentes ámbitos de la enseñanza digital y en talleres para el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores. Así también, colaboran en 10 proyectos de investigación y conforman 14 cuerpos académicos.
Al finalizar su informe, la maestra Concepción Meneses aseguró que esta preparatoria se sustenta en el trabajo colaborativo, en un mundo que exige cambios e impone desafíos ante una interconexión global. Refrendó su compromiso con su comunidad y agradeció el apoyo de la gestión que encabeza la doctora Cedillo Ramírez.
Cuatro proyectos realizados por estudiantes de Diseño de Información Visual y una egresada de la Maestría en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fueron galardonados en distintas categorías del prestigioso Premio Nacional de Diseño: Diseña México, consolidando así a la institución educativa como un referente del diseño en México.
Con estos logros, celebramos con orgullo 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla. Los proyectos premiados son:
Comprendiendo el TDAH - Primer Lugar en Motion Graphics
Andrea Romero Rivera, Mariana García Laro y Mónica Romero Sánchez, estudiantes de octavo semestre de Diseño de Información Visual de la UDLAP, lograron el primer lugar en la categoría Motion Graphics con su proyecto "Comprendiendo el TDAH", desarrollado en el curso "Motion Graphics 1" con el profesor Arturo Córdoba. "Queríamos un tema del que no se hablara tanto, pero que es muy importante. Se habla más del TDA, pero el TDAH es muy diferente y no tiene tanta visualización", comentó Andrea Romero.
Al respecto, Mónica Romero agregó que este proyecto “buscaba proporcionar una visión más clara sobre esta condición", mientras que Mariana García expresó que "fue un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación, lo que nos hace sentir muy orgullosas". A partir de este logro, las estudiantes están desarrollando "Teddy", una app que ayudará a usuarios con TDAH a organizarse mejor.
DAUS Creative House - Mención Honorífica en Publicación Editorial
Los estudiantes de la UDLAP, Mildred Santos Erosa, Fernanda Bojalil Matamoros y Eric Hernández Díaz, recibieron una Mención Honorífica en la categoría de Publicación Editorial con "DAUS Creative House", un proyecto del curso "Producción Editorial" impartido por la profesora Sonia Aguirre.
"Queríamos crear un espacio donde los diseñadores pudieran exhibir su trabajo y destacar otras disciplinas artísticas", mencionó Eric Hernández. Por su parte, Fernanda Bojalil destacó que "fue gratificante ver que nuestro trabajo fue valorado", mientras tanto, el equipo aseguró que continuará participando en futuras ediciones del concurso.
Amourphoses - Mención Honorífica en Identidad Gráfica
Mónica Romero Sánchez, Luis Fernando Salazar Herrera y Alejandra Rodríguez Woo, obtuvieron una Mención Honorífica en Identidad Gráfica por su proyecto "Amourphoses", desarrollado en el curso "Diseño de Materiales Colaterales" con la profesora Yolanda Moreno.
"Creamos una identidad para una cafetería con estilo Art Deco inspirada en Francia", explicó Alejandra Rodríguez, quien además destacó el uso de ilustraciones vectoriales y una tipografía diseñada especialmente para el proyecto. Luis Fernando Salazar resaltó que "estos proyectos no solo reflejan nuestra calidad de trabajo, sino también la calidad de la educación que recibimos en la UDLAP". Cabe destacar que este equipo también obtuvo previamente una Mención Plata en los premios a! Diseño, destacando así en los dos premios más importantes de Diseño.
Agridulce - Mención Honorífica en Otros Diseños de Comunicación Gráfica
Alexia Stuebing Domínguez García, egresada de la Maestría en Diseño de Información de la UDLAP en primavera de 2024, fue reconocida con una Mención Honorífica por su proyecto "Agridulce", una estrategia de difusión en redes sociales para una novela gráfica que escribió. "Cuando estaba en la maestría me pregunté: 'una vez que tienes la novela, ¿qué sigue?'. A partir de esta pregunta, creé un personaje y comencé a compartir mis ilustraciones más allá de la novela. Este premio me ha abierto puertas y me ha permitido conseguir más comisiones como ilustradora", comentó Alexia.
Sobre el Premio
Este premio es el reconocimiento más importante del diseño en México y busca resaltar el impacto del diseño en la mejora de la calidad de vida y la competitividad de empresas e instituciones. Cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUAM) y la representación de la UNESCO en México.
Con estos logros, la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el diseño, cuyo trabajo trasciende y contribuye al desarrollo del país. Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Diseño de Información Visual o la Maestría en Diseño de Información visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
Clausura Rectora Cedillo el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”
Al clausurar el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, desarrollado por la BUAP en alianza con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como un referente en la gestión académica y la mejora continua.
“Este diplomado se realiza cada año, lo cual es señal del interés que hay en las instituciones de educación superior, públicas y privadas, por una mejora en la calidad educativa. Nos ayuda a formarnos en la evaluación del trabajo propio, a aprender de otras instituciones de educación superior y a implementar lo que aprendemos en las aulas”, indicó.
Comentó además que las recomendaciones de los CIEES son una guía para ser mejores, por lo que celebró la participación de un número constante de profesores de México y de América Latina. “Para nosotros es un privilegio tenerlos aquí y agradecerles la confianza que tienen en la institución”.
En su intervención, la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Secretaría de Educación Pública federal, María José Rhi Sausi Garavito, reconoció los logros de esta sexta generación del diplomado, en la que se refleja el trabajo colectivo. Asimismo, señaló la necesidad de socializar y profundizar en un cambio paradigmático de la educación superior, repensar en su resignificación, realizar un análisis e identificar las áreas de mejora, para alcanzar una educación más sólida que favorezca la formación integral. “El verdadero objetivo es preparar a los estudiantes para la vida en general”.
En tanto, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señaló que el diplomado se logró con la aportación de experiencias, a partir del marco general de evaluación de este organismo; además, se incorporaron los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, las bases del SEAES con sus siete criterios orientadores y las tendencias internacionales.
“Constituye un poderoso instrumento para la transformación de la educación superior; ha formado a más de mil 600 evaluadores de 154 instituciones del país y el extranjero, quienes abonarán a la mejora de este nivel educativo”.
Por su parte, la directora de Planeación Institucional de la BUAP, Esperanza Morales Pérez, refirió que el diplomado se estableció en agosto de 2020 y promueve la mejora continua de los programas educativos para fortalecer la educación superior. “Esta alianza inédita -BUAP-CIEES- conjunta experiencia, responsabilidad, un enfoque intercultural y con perspectiva de género para impulsar un cambio”.
A la fecha, se han formado seis generaciones -mil 600 evaluadores- de universidades politécnicas, normales, públicas y privadas, así como funcionarios del ámbito educativo de México, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Nicaragua y Costa Rica, “a quienes se les proporcionaron las herramientas, esquemas y conocimientos para innovar en sus instituciones”.