
Universidades (581)
- Participa como ponente en una certificación de entrenadores de taekwondo y en un seminario dirigido a árbitros del arte marcial.
Sandra Luz Guzmán López Velarde, coach asistente de los Aztecas de Taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, fue ponente en una certificación de entrenadores de taekwondo y en un seminario dirigido a árbitros del arte marcial, eventos realizados en Guadalajara, Jalisco en los que participaron más de 400 personas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana. En el caso del evento de jueces, la jornada finalizó con la aplicación de lo aprendido en un selectivo nacional de las categorías juvenil y cadetes, en donde la coach de la UDLAP fue coordinadora.
En ambas capacitaciones, la coach Guzmán habló sobre la actualización del reglamento de la modalidad de taekwondo poomsae (formas), sobre las herramientas para el desarrollo integral de los atletas de alto rendimiento en taekwondo combate, e hizo hincapié en que los jueces deben estar atentos a que las peleas sean más dinámicas y activas. “Con el cargo de directora técnica de la CONAFT (Comisión Nacional de Arbitraje Federado de Taekwondo) tengo que mantener a los jueces atentos y listos para cualquier cambio en el reglamento y competencia y lo apliquen a nivel nacional. Aunque se ajustó en septiembre del año pasado, sigue teniendo muchos ajustes, mínimos, en las pautas arbitrales”, expresó la entrenadora de la UDLAP.
Cabe comentar que, en el caso de la capacitación para árbitros, la intención era elevar el nivel de los participantes para garantizar la excelencia en las competencias y por ello, además de las pláticas se ofrecieron dinámicas de jueceo, donde se les puso casos y los árbitros intervinieron con movimientos y decisiones como si estuvieran sobre el tatami en una competencia real. Posteriormente se dio paso a un selectivo nacional de tres días para elegir a quienes representarían a México en el Mundial de Cadetes y Campeonato Panamericano Juvenil.
“Estoy muy contenta y satisfecha, porque el sumar un poquito al desarrollo del deporte al que me dedico y al que me gusta, siempre es benéfico; además estoy muy comprometida a seguirme actualizando y a mantenerme siempre sobre esa línea, pues el juez de México lleva un proceso muy largo, pero con ello sabemos que todos los que se clasifican para nivel mundial, tienen cabida en todos los eventos de talla internacional”, comentó la coach de los Aztecas.
Es importante mencionar que la coach de la UDLAP, Sandra Guzmán, en su calidad de directora técnica de la CONAFT y jueza internacional, busca fortalecer la comunidad del taekwondo en México, mejorar su ámbito como impartidora de justicia en la disciplina y abrir puertas para futuras colaboraciones a nivel nacional que sirvan como fogueo para el Equipo Representativo de Taekwondo de la UDLAP en su camino hacia el Campeonato Nacional de la CONADEIP, que si bien aún suena lejano, la preparación con tiempo y planificación es crucial para obtener buenos resultados; acciones importantes tanto para la coach Sandra como para el head coach Julio Álvarez, considerando que este año la Universidad de las Américas Puebla celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla.
Para conocer más sobre la universidad y los programas académicos que ofrece, te invitamos a visitar la página en internet de la UDLAP, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en formar parte de esta comunidad de estudiantes: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), sostuvieron un enriquecedor encuentro con integrantes del reconocido despacho con BGP Arquitectos, quienes a través de la presencia de su director el Arquitecto Bernardo Gómez Pimienta y el arquitecto Luis Enrique Mendoza compartieron información importante que les ayudará en su desarrollo profesional.
La visita, gestionada por la organización estudiantil Ciudadanos, permitió a los asistentes conocer de primera mano el trabajo del despacho. “Nosotros entendemos la arquitectura no únicamente como hacer edificios, trabajamos o nos interesa trabajar a diferentes escalas, entonces también hacemos interiores, mobiliario, objetos”, explicó el arquitecto Gómez Pimienta.
En este contexto, presentó algunos de sus proyectos más emblemáticos, como el plan maestro de La Ciudad de los Libros en la Ciudadela; la Biblioteca Antonio Castro Leal; la regeneración de la avenida Presidente Masaryk; el Centro Comunitario Ruiz en Tepic, Nayarit; una casa en Guadalajara; y el pabellón de México en la Feria Internacional del Libro de Kolkata, espacio que recibió alrededor de 200 mil visitantes. Posteriormente, los estudiantes tuvieron un diálogo con el arquitecto y lo cuestionaron sobre sus decisiones en algunos de sus proyectos.
Por su parte, el Dr. Eduardo Gutiérrez, director académico de Arquitectura de la UDLAP, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para la formación de los estudiantes, así como la generosidad y oficio de uno de los mejores despachos del país. Asimismo, explicó que desde el minuto uno de esta charla se notó algo que para la arquitectura es muy importante: el oficio. “La arquitectura es una profesión y es arte pero sobre todo un oficio, aquí se nota que se cuidan todas las escalas, todos los procesos, todas las reflexiones y el resultado es magnífico”.
Sobre Ciudadanos
Ciudadanos es una organización estudiantil de la UDLAP dedicada a promover la formación profesional y la conciencia social entre los estudiantes de Arquitectura, a través de conferencias, charlas y encuentros con especialistas del sector. Actualmente está integrada por Gustavo Enciso (vicepresidente), Dariana Cariño, Ilai Garza, Ana Karen Méndez, Teresita del Carmen y Santiago Eduardo Mones del Barco. “Nuestro enfoque es apoyar a los estudiantes de arquitectura a que se integren más al mundo profesional”, comentó su presidente, Santiago Eduardo.
Cabe comentar que ser parte de una organización estudiantil en la UDLAP permite a los alumnos desarrollar habilidades clave, generar redes de contacto y adquirir experiencia que enriquece su perfil profesional. De esta manera, estas actividades complementan la formación académica de excelencia que ofrece la UDLAP en sus programas de Arquitectura y Arquitectura de Interiores.
Para conocer más sobre la universidad y los programas académicos que ofrece, te invitamos a visitar la página en internet de la UDLAP, que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados en formar parte de esta comunidad de estudiantes: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
-
Estas actividades culturales son parte de la formación integral que ofrece a sus estudiantes la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) vivió una intensa semana de actividades artísticas que llenaron de emoción, creatividad y talento a diferentes escenarios. Del 8 al 12 de abril, la comunidad universitaria y el público poblano disfrutaron de dos eventos culturales de gran calidad: la presentación de Entre Nos por parte de la Compañía de Danza UDLAP, y la destacada participación del Coro de Cámara UDLAP en el II Festival Internacional Pasión Sonora.
Entre Nos: danza y diálogo reúne talento escénico en la UDLAP
Del 8 al 10 de abril, la Compañía de Danza UDLAP, presentó «Entre Nos: danza y diálogo», una producción con 6 coreografías de diferentes artistas escénicos, bajo la dirección artística de la Mtra. Ana Patricia Farfán y con dirección técnica de José Eduardo Espinosa. Esta muestra llena de talento tuvo dos programas diferentes: el 8 de abril, se presentó Cañones ocultos entre las flores una coreografía de Raúl Tamez, que ofreció una propuesta intensa y poética.
El 9 y 10 de abril el público disfrutó de Micorriza, coreografía de Myrna de la Garza Brena, inspirada en la fascinante red simbiótica que crean los hongos micorriza con las plantas. Esta pieza fue acompañada por música en vivo e interpretada por el egresado Germán Romero. El programa también incluyó las obras Trascendiendo la ilusión de la separación de Karina Cepeda, con la participación de 10 bailarinas en escena; Breaking Bach de Ana Patricia Farfán, al ritmo del “Allegro” del Concierto de Brandeburgo n.º 5 de Johann Sebastian Bach; The Ominous Howl of a Distant Something (Requiem aeternam David Lynch), creación de Paulina Colmenares y César Francisco Aragón con música de Mozart; y The Hard Nut: Snowflakes de Mark Morris, con reposición y ensayos a cargo de Ana Patricia Farfán y Karina Cepeda.
El Coro de Cámara UDLAP brilla en festival internacional
Del 10 al 12 de abril, el Coro de Cámara de la UDLAP fue parte de la segunda edición del Festival Internacional Pasión Sonora, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizado en la Casa de la Bóveda del 10 al 12 de abril. Durante este primer concierto José Luis Rodríguez Sánchez, director de este festival expresó su alegría por iniciar este encuentro con un foro lleno, “bienvenidos todos a compartir esta fiesta de la música, la amistad, el arte y la convivencia”.
Particularmente el coro de la Universidad de las Américas Puebla tuvo una grandiosa participación en el primer concierto de este encuentro, en el cual compartió escena con los Coros de México, Colombia y Alemania. “Estamos muy felices de compartir con tantos coros y con ustedes”, declaró la directora artística del Coro, la Mtra. Honey Moreira Abreu, durante el arranque de su participación.
En ese sentido, el coro deleitó al público con tres piezas: Iniciaron con Jubilate Deo un canto de alabanza a Dios, inspirado en el Salmo 66, seguido de piezas que celebran la espiritualidad, la alabanza y la introspección, muy acorde con el periodo de Pascua que está próximo a llegar. Continuaron su participación con la interpretación del clásico When I Fall in Love, y la divertida y rítmica Gatos Jazz de Joaquín Villazuela, donde las voces masculinas del coro mostraron su talento individual a través de solos vocales. Para concluir su participación, dieron voz a Cemento, ladrillo y arena, un son que llenó el ambiente de sabor caribeño.
El Coro de Cámara UDLAP continuó su participación en este festival el sábado 12 de abril a las 18:00 h, con un magno concierto de clausura que reunió a todos los coros participantes en un mismo escenario.
Cabe comentar que la participación de la Compañía de Danza y del Coro de Cámara de la UDLAP en estas actividades, forman parte del compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias reales de creación, colaboración artística y contacto con públicos diversos. Así, celebramos con orgullo 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.
La Universidad de las Américas Puebla y el Hospital Aqua Puebla firmaron un convenio en el cual se sientan las bases para que estudiantes de la UDLAP realicen programas de intercambio académico y/o tecnológico, internado de pregrado, prácticas en la profesión, campos clínicos o visitas a la institución médica. Esta colaboración reafirma el compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la formación integral y el fortalecimiento de su alumnado.
Bajo el objetivo de fortalecer las acciones de investigación e instrucción, la Universidad de las Américas Puebla y el Hospital Aqua Puebla establecieron este acuerdo que beneficia a la institución médica y a todos los planes de estudio de la UDLAP. “Para nosotros es muy importante cerrar este convenio que permitirá que el prestigio de nuestra institución se mantenga y siga creciendo”, expresó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante el acto protocolario de la signatura del convenio.
Para el Dr. José Luis Balanzar Serna, director médico del Hospital Aqua Puebla, esta vinculación abre la oportunidad a los estudiantes de tener un espacio de aprendizaje práctico donde podrán aplicar sus conocimientos, desarrollar sus competencias, fortalecer su vocación de servicio a la sociedad y tener el acompañamiento de profesionales de primer nivel. “La importancia de una empresa de salud no nada más es llevar bienestar a los enfermos y sacarlos adelante, es también compartir los conocimientos de todos los que trabajan para poder mejorar a nivel global los sistemas de salud”, señaló.
Cabe destacar que la finalidad del convenio es trascender el aprendizaje en las aulas hacia una realidad, de esa forma ayudar a los futuros profesionistas a enfrentar los desafíos de su vida profesional; por lo anterior, el Dr. Lozada Ramírez agradeció a las instancias por contribuir con su tiempo y experiencia en la formación de los jóvenes: “Su guía y ejemplo serán fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, transmitiéndoles no solo conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como la empatía, el respeto y la vocación de servicio”.
Sin duda, este convenio marcará el inicio de una relación fructífera y duradera entre ambas instituciones, confiando en que juntas podrán impulsar iniciativas que fortalezcan la educación, la investigación y bienestar de la comunidad poblana; acciones fundamentales para la Universidad de las Américas Puebla en el año de celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla.
Para conocer más sobre los programas académicos relacionados a este u otros convenios, puede revisar la oferta académica de las 52 licenciaturas que ofrece la Universidad de las Américas Puebla en www.udlap.mx/ofertaacademica.
- Inauguró esta actividad que fomenta la pertenencia institucional en los alumnos que egresarán
Con el objetivo de fomentar la convivencia, el trabajo colaborativo y la pertenencia institucional de la generación que está por egresar, este 11 y 12 de abril 360 estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP realizaron la tercera edición de su Campamento 2025, una actividad que inauguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien celebró el entusiasmo, alegría y dedicación de los jóvenes.
“Es la primera vez que estoy en un campamento con ustedes y me encantó que fomenten la convivencia. Les espera un futuro lleno de nuevos retos para todos los que están en tercer año y van a egresar, una etapa en la que todos los conocimientos que adquirieron aquí, les van a servir de mucho. Estoy orgullosa de ustedes, de que sean jóvenes tan estudiosos. Estoy segura de que tendrán mucho éxito”.
Posteriormente, la Rectora recorrió el camino del lobo World of Fame, donde se tomó fotos con los estudiantes y profesores, para posteriormente visitar los diferentes espacios del campamento, instalado en la sede de este bachillerato, donde los alumnos realizaron actividades deportivas, artísticas, académicas y de recreación.
Por su parte, la directora del plantel, la maestra María Luisa González Herrera, agradeció la presencia de la Rectora en esta actividad, la cual incluye a 18 estudiantes de intercambio, provenientes del Instituto St. Paul Lens, de Francia. Refirió que este campamento se realiza posterior a la presentación que hacen los alumnos de sus investigaciones de monografía y previo a sus pruebas externas para obtener la certificación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
Los estudiantes del BI5M tienen un sistema riguroso de aprendizaje desde un enfoque internacional, pero también actividades que les permiten la integración saludable y positiva, lo que les facilita insertarse adecuadamente en el nivel superior y, en el futuro, al plano profesional. Sus conocimientos reconocen la realidad actual y global, en cuanto a necesidades, problemáticas, pero también oportunidades.
- El aprendizaje de los empleados en un entorno digitalizado se está convirtiendo en un factor de éxito para todas las empresas”: Mtra. Surisadai Martínez.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de las mesas estudiantiles de las licenciaturas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, llevaron a cabo el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI), evento mediante el cual los estudiantes, de voz de grandes emprendedores, desarrolladores y empresarios del sector científico/tecnológico, conocieron los nuevos temas de investigación y las actuales necesidades tecnológicas que el mundo real demanda.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del Dr. José Luis Vázquez González, director Académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, quien dijo que “CREATE es una celebración de las ideas que transforman a la sociedad y es el reflejo del espíritu colaborativo que define a la comunidad UDLAP. Estoy seguro de que este congreso beneficiará a todos los participantes”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Rafael Carrera Espinoza, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, mencionó que “gracias a este tipo de eventos ustedes pueden conectar con lo que realmente mueve a la comunidad que es el deseo de aprender e innovar”. Asimismo, les pidió a los participantes aprovechar este espacio, “porque no hay nada más poderoso que una mente joven decidida a transformar nuestro mundo. Sueñen en grande porque el futuro no es lo que se espera, sino lo que se crea”.
Cabe comentar que en CREATE VI se llevaron a cabo 2 foros de discusión en los que se abordaron temas claves para la inserción de los egresados en el mundo laboral; como, por ejemplo, se les explicó cuáles son las habilidades y los conocimientos que las empresas buscan en los egresados y la comunidad de egresados les dio recomendaciones y les platicó de las experiencias vividas en su desarrollo profesional.
Una de las actividades atractivas de este evento fueron las demostraciones de equipos por parte de las empresas participantes, oportunidad única para explorar de cerca las soluciones tecnológicas y herramientas innovadoras que están marcando tendencia en la industria.
No podía faltar los talleres, charlas y conferencias las cuales fueron de gran utilidad para los participantes de este congreso, como por ejemplo la ponencia "Inteligencia Artificial y la Automatización", a cargo de la Mtra. Surisadai Martínez Domínguez, representante de la empresa FESTO, quien expresó que en el día a día el uso de la Inteligencia Artificial está en todos lados, y la industria no es la excepción sobre todo en los temas del control de máquinas de forma remota, pronósticos de fallos, o a la hora de predecir un material o refacción.
También destacó que el uso de datos dentro y alrededor de una máquina para optimizar el rendimiento y la eficiencia se está convirtiendo en el estándar de los conceptos de automatización en todos los segmentos de la industria. Y que “el aprendizaje permanente de los empleados en un entorno cada vez más digitalizado se está convirtiendo en un factor de éxito crucial para todas las empresas”.
Para finalizar, la Mtra. Surisadai explicó con ejemplos las partes de la industria en la que se desarrolla la IA: En las instalaciones la IA se produce en el sistema o en la red de producción interna; en la nube, nos ayuda a evaluar grandes cantidades de datos; en general, “la Inteligencia Artificial la vemos con la mecánica, la robótica, e incluso todos los sistemas viven de IA”.
En el 6th Congress of Engineering and Technological Entrepreneurship (CREATE VI) se impartieron otras ponencias como: Electromovilidad, Conectividad y seguridad en los autos del futuro; La ruta de la innovación; Ciberseguridad en México: amenazas, retos y oportunidades en 2025; Robots con sello local; Innovación disruptiva: liderando la transformación tecnológica en México; entre otras.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y Grupo Ajemex firmaron un convenio para desarrollar proyectos educativos, estadías y servicios tecnológicos, con el fin de beneficiar a estudiantes y trabajadores.
Ajemex es una empresa dedicada a la producción y comercialización de refrescos, parte de la multinacional Ajegroup, presente en 22 países. La colaboración busca fortalecer el desarrollo juvenil y fomentar el emprendimiento para mejorar las condiciones económicas regionales.
El convenio permitirá a estudiantes de UTH acceder a mejores oportunidades educativas y prácticas profesionales, fomentando el desarrollo académico y laboral conjunto. Mirna Toxqui Oliver rectora de UTH y el Gerente de Administración y Finanzas y Apoderado Legal del grupo Ajemex, Pedro Gustavo Janampa Añaños, suman su apoyo a dichas acciones considerando es un gran potencial mutuo para la comunidad estudiantil.
#Ajemex #UTH #Convenio
Con una convocatoria sin precedentes, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, realizó el Seminario Internacional: Diálogo Estratégico para el Desarrollo México-Centroamérica, un espacio de reflexión y análisis que reunió a embajadores, cónsules, diplomáticos, académicos y especialistas de alto nivel para discutir los retos comunes y las oportunidades de cooperación entre México y la región centroamericana.
Durante este foro, celebrado en el marco de los 85 años de la UDLAP y del 75 aniversario del Departamento de Relaciones Internacionales, se discutieron y analizaron temas clave como la seguridad y la gobernanza regional, destacando la participación de los embajadores de Guatemala y Nicaragua, así como la presencia de Honduras a través del ministro consejero y el cónsul de dicha nación.
Durante la inauguración de este evento realizado en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la universidad, el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, subrayó la urgencia de retomar una conversación integral sobre migración y desarrollo de la región. “Lo que necesitamos es un lenguaje común que permita una posición regional clara frente a los grandes desafíos que enfrentan nuestros migrantes, para que puedan vivir con dignidad en el país que elijan, no en el que se vean forzados a habitar”, afirmó.
Por su parte, el Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, reconoció que este seminario representa un paso firme hacia el fortalecimiento del diálogo regional, “La Universidad de las Américas Puebla es una de las instituciones académicas más importantes de América Latina y por ello queremos estrechar relaciones con nuestros vecinos centroamericanos. Nuestro interés es construir puentes de diálogo en temas sociales, económicos, científicos, culturales y de seguridad que contribuyan a una cooperación efectiva y duradera”.
Cabe comentar que este seminario marca un hito en el fortalecimiento de la integración regional desde una visión académica, crítica y propositiva, por lo cual, durante una mesa con los representantes de Centroamérica, coordinada por el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académico de la UDLAP, se habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos educativos, culturales y de integración regional. Asimismo, en este espacio, el Embajador en Retiro Ernesto Campos Tenorio, quien también es académico UDLAP, destacó la Alianza del Pacífico como una estrategia que podría replicarse con los países centroamericanos, no solo por su impacto comercial sino por el fomento a la movilidad académica y profesional.
Por su parte, el Excmo. Embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, subrayó que ya existen instituciones regionales con potencial para impulsar esta integración, pero que requieren ser revalorizadas y conectadas bajo una visión común. Asimismo, propuso homologar títulos universitarios y facilitar el tránsito de profesionistas como base para un desarrollo regional más sólido.
En su participación, el Dr. Raúl Benítez Manaut, del CISAL-UNAM propuso reorientar los programas de becas mexicanas hacia Centroamérica, beneficiando “a quienes están cercanos a nosotros (México)”, e invitó a fomentar alianzas entre universidades mexicanas y centroamericanas. Por su parte, el ministro Dennis McCoy, sub jefe de la Misión Diplomática de Honduras en México, resaltó el papel histórico de México en la integración educativa latinoamericana y reconoció su infraestructura y capacidad formativa; también mencionó que actualmente hay más de mil estudiantes hondureños con solicitudes activas para estudiar en instituciones mexicanas, lo que representa una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y construir una región más conectada y resiliente.
En su oportunidad, el Embajador de Nicaragua, Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, habló sobre temas educativos en su país, de los cuales destaca el gran nivel de alfabetización que se ha logrado en los últimos años y las oportunidades que esto representa para el desarrollo de la región.
Finalmente se puede mencionar que, con esta iniciativa, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la generación de conocimiento estratégico y se consolida como un espacio académico de diálogo estratégico sobre México y Centroamérica.
- El equipo de baloncesto femenil nuevamente llega a la División I de la Liga ABE destacando la labor del equipo y de su coach.
El Equipo Representativo de Baloncesto Femenil de la Universidad de las Américas Puebla, formado por destacadas estudiantes-atletas, confirman la excelencia deportiva de la UDLAP al coronarse campeonas de Liga ABE (Asociación de Básquetbol Estudiantil), logrando así, de la mano de su coach Angélica García Mancio, su regreso a la División I, lugar que le corresponde gracias a su disciplina, trabajo en equipo y su brillante historia en el baloncesto universitario.
Luego de demostrar solidez en la defensa, dinamismo en el ataque y un juego en equipo que dejó huella en cada presentación, la Tribu Verde de baloncesto femenil cerró con broche de oro su temporada 2024 – 2025 al culminar el Campeonato Nacional de la Asociación de Básquetbol Estudiantil (Liga ABE) en la primera posición. Aunque el camino no fue fácil, terminó la campaña regular colocándose en los primeros lugares de la Conferencia Centro, esto le dio la oportunidad de llegar a Querétaro para el torneo nacional, donde le ganó 55 puntos a 40 a la UAMP Teziutlán, 63-54 a la U. de Celaya, 49-39 a la UACJ y 54-36 al ITESM Querétaro.
Estos marcadores pusieron al equipo de la UDLAP en la gran final frente a la UVAQ, ofreciendo con cada jugada disputada un increíble juego para los aficionados. El trabajo bajo el aro de Andrea Adanae Vázquez resultó impecable para mantener solida la defensa y la labor del ataque de manos de Flor Yunnuen Pérez hicieron posible que el juego terminara 52 puntos a 43, dándole inmediatamente el título de Campeonas a la Tribu Verde de baloncesto femenil. “Adrenalina corre por mi cuerpo al pensar que voy a ir con los dos equipos a División I. Cuando llegué a la UDLAP quería demostrarme a mí misma de lo que era capaz y si estaba preparada, hoy ya sé que lo estoy”, expresó la coach Angélica García Mancio, quien fue nombrada head coach de los Equipos Representativos Aztecas de Baloncesto a inicios de esta temporada, y que logró afianzar en poco tiempo su filosofía para generar una mejor química entre el equipo femenil, una mejor actitud para encarar la temporada y trabajar arduamente rumbo al Campeonato que este miércoles se logró.
De esa forma, bajo la dirección de su nueva coach, la Tribu Verde femenil terminó la campaña regular con marca de 12 partidos ganados por 3 tropiezos, acumuló una racha de 8 juegos con resultado positivo desde el 19 de marzo hasta el miércoles de la final de la Liga ABE y una actitud de campeonas dentro de la duela en cada compromiso afrontado. Ahora el reto para la coach García Mancio es seguir avanzando para ambas ramas femenil y varonil, ya que ambos están en la División I. La exigencia será mayor, pero la afición UDLAP confía en el talento de los jugadores, así como de una de las mejores entrenadoras del país de todas las categorías del baloncesto, desde infantil y hasta el profesional.
Prueba de lo anterior son los logros que la Tribu femenil consiguió en este torneo:
- El Campeonato Nacional de la Liga ABE, lo cual llena de orgullo a la UDLAP en su etapa de celebración por los 85 años de fundación y los 55 años de su campus en Puebla.
- Las condecoraciones que recibieron Andrea Adanae Vázquez Vargas y Flor Yunnuen Pérez Dimas al ser llamadas como parte del cuadro ideal del torneo.
- Y el trofeo entregado a Flor Pérez al ser considerada como la jugadora más valiosa.
Esta hazaña deportiva demuestra la calidad, prestigio y excelencia que caracterizan a la UDLAP, cuyos estudiantes reciben una formación integral que combina de manera destacada sus labores en las aulas y la disciplina en los entrenamientos y torneos.
- El grupo de la BUAP es el más numeroso de entre sus pares del Cinvestav, UAS, UniSon, Ibero y UNAM destacados por sus aportes científicos en el CERN
Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP -de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, principalmente, Electrónica y Computación, además de los institutos de Ciencias y de Física-, quienes participan en los experimentos ALICE y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), fueron galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 (Premio Innovaciones en Física Fundamental 2025), por sus aportaciones científicas.
Este año tal presea se otorgó a cuatro colaboraciones del CERN: ALICE, CMS, ATLAS y LHCb, en reconocimiento a más de 13 mil coautores de artículos basados en datos de LHC Run-2, publicados hasta julio de 2024. México participa en dos de estos experimentos: ALICE y CMS, donde los investigadores de la BUAP representan el grupo más numeroso de entre sus pares del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, las universidades Autónoma de Sinaloa, de Sonora, Iberoamericana y Nacional Autónoma de México.
Mientras que el CMS es un experimento “de propósito general que desarrolla el programa completo de exploración que ofrecen los haces de protones e iones de alta energía e intensidad del LHC”, en el que, junto con ATLAS, se anunció el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012; el ALICE estudia el plasma de quarks y gluones, un estado de materia extremadamente caliente y densa que existió en los primeros microsegundos tras el Big Bang.
En el primero participan cuatro investigadores de la BUAP: Isabel Pedraza, Humberto Salazar Ibargüen e Irais Bautista, de la FCFM y del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia, y Cecilia Uribe, del Instituto de Ciencias; y tres alumnos de posgrado: Camilo Torres, y los recién egresados Jan Eysermans y Severiano Carpinteyro. En el CMS colaboran más de 20 estudiantes, pero esta vez no fueron parte del premio al no ser coautores en las publicaciones citadas.
A su vez, en el ALICE, los académicos Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda Muñoz, Mario Rodríguez Cahuantzi, Iván Martínez Hernández, de la FCFM; Aurora Vargas Treviño y Sergio Vergara Limón, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, además de 15 alumnos y egresados de posgrados de la FCFM (en su mayoría), del Instituto de Física y de la Facultad de Ciencias de la Computación.
El Breakthrough Prize in Fundamental Physics se otorgó este año “por las mediciones precisas de las propiedades del bosón de Higgs que confirman el mecanismo de ruptura de simetría en la generación de masa, el descubrimiento de nuevas partículas con interacción fuerte, el estudio de procesos poco comunes y la asimetría materia-antimateria, así como la exploración de la naturaleza a distancias muy cortas y en condiciones extremas en el LHC del CERN”.
Tales experimentos “han ampliado el conocimiento de la física fundamental hasta límites sin precedentes. Continuarán haciéndolo con la próxima actualización del LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), que busca optimizar su rendimiento a partir de 2030, para aumentar el potencial de descubrimientos”, proyecto en el cual están incluidos los científicos y estudiantes de la BUAP.