Universidades

Universidades (618)

  • A través de la jornada de inmersión, las y los estudiantes de nuevo ingreso socializan con sus nuevos compañeros y descubren las posibilidades que les ofrece la IBERO Puebla.

 

Bienvenidos a la IBERO Puebla. Espero que hoy den el banderazo de salida de una historia que sea eclipsante; de una historia que sea una aventura, y donde, sin más, encuentren su pasión por la vida”. Así fue como el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, recibió a las y los nuevos integrantes de la Comunidad en la Inmersión de Otoño 2023.

Estudiantes de los seis diferentes departamentos académicos se congregaron en el campus universitario que los albergará por al menos cuatro años de su vida. Su ahora campus fue el escenario en el que los jóvenes descubrieron las diversas oportunidades que pueden alcanzar como nuevos integrantes de la IBERO Puebla.

“En esta etapa universitaria donde ustedes van construyendo su adultez, nuestro mayor deseo es que en realidad construyan su proyecto de vida”. Para cumplir este propósito, la Universidad cuenta con una oferta de más de 25 talleres artísticos, amplias instalaciones de vanguardia y los nuevos programas de estudio Mejorar el mundo es posible.

Van a ser críticos y críticas, van a cuestionar todo en la vida y a quedarse con lo mejor. Les ayudaremos hasta cuestionar la existencia de Dios, y desde ahí, descubrir el sentido profundo de la vida humana”, dijo el Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral (CFADI), al nuevo alumnado.

Como ejemplo de esta formación académica de excelencia y de sello humanista, el Lic. Manuel Alejandro Gutiérrez León dio testimonio de su trayectoria académica en la IBERO Puebla como egresado de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica.

El apoyo incondicional de sus profesores, su importante participación en la vida universitaria y su ímpetu por la innovación lo llevaron a uno de los corporativos estadounidenses más importantes de la región, la multinacional General Electric, en su sede en Querétaro.

Decidieron estudiar en el mejor lugar de Puebla. Aprovéchenlo, la IBERO Puebla siempre está dispuesta a colaborar. Mi coordinador nunca me dijo que no a las propuestas o ideas que tenía, el apoyo estuvo siempre”, dijo el hoy egresado. Aseguró que la Universidad siempre será su hogar.

Las y los jóvenes también tuvieron la oportunidad de conocer a sus coordinadores académicos y a parte de la planta docente que los acompañará de ahora en adelante. También pudieron compartir con estudiantes de diferentes carreras, lo que significó el comienzo de lazos entrañables que formarán en su nueva Casa de Estudios.

 

 

  • El Consejo Universitario aprobó por unanimidad la metodología para el inicio de la reforma al Estatuto Orgánico de la BUAP, así como la plataforma digital para la consulta

De entre diez instituciones iberoamericanas participantes, la BUAP fue distinguida con el Premio Campus Patrimonio Universidad de Alcalá 2023, por parte de la Universidad de Alcalá, el cual recibirá el próximo 21 de septiembre, en el paraninfo de esta institución española que otorga por primera vez este reconocimiento.

Durante la XI reunión y XI sesión extraordinaria del Consejo Universitario, el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Giuseppe Lo Brutto, hizo una relatoría de las acciones a favor de la preservación del patrimonio histórico universitario, lo que permitió a la BUAP obtener este premio.

Aprueban inicio del proceso para la reforma al Estatuto Orgánico

Asimismo, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad la propuesta de la metodología para el inicio de la reforma al Estatuto Orgánico de la BUAP, así como la plataforma de consulta que permitirá a la comunidad universitaria participar y contribuir con propuestas en esta revisión integral.

En su mensaje, la Rectora María Lilia Cedillo hizo hincapié en que esta propuesta deriva de la reciente reforma a la Ley BUAP, aprobada por el Congreso del Estado el pasado 13 de junio, en la cual se adicionaron los artículos del 26 al 29. De ahí la necesidad de armonizar el Estatuto Orgánico y sus reglamentos en un plazo no mayor a ocho meses, a partir de la entrada en vigor del decreto emitido por el poder legislativo local.

“El 13 de junio de este año el Congreso del Estado aprobó la Ley de la BUAP, la cual fue armonizada con la Ley General de Educación Superior y en la que se incluyeron el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, así como una cultura de la paz. En esta ley quedó manifestada la autonomía de nuestra institución; ahora es momento de modificar nuestro Estatuto, el cual marca que nosotros contamos con ocho meses para iniciar ese proceso de adecuación”, señaló.

La propuesta de la Rectora de la BUAP, expuesta por la Abogada General Miriam Olga Ponce Gómez, establece una consulta a la comunidad universitaria, del 14 de agosto al 1 de septiembre, a través de una plataforma digital que contiene la página oficial de la BUAP.

Entre las modificaciones que se proponen está la congruencia con las leyes de la BUAP, la consolidación de la gobernanza de la institución, la incorporación de un lenguaje inclusivo, el compromiso al respecto y protección a los derechos humanos universitarios para impulsar una cultura de paz y la reubicación de disposiciones hacia los reglamentos correspondientes, entre otros aspectos.

Desde la aprobación del actual Estatuto Orgánico, en 1991, esta normativa ha tenido cuatro reformas (1999, 2000, 2016 y 2018); sin embargo, aún persisten lagunas y aspectos que corregir que serán considerados en esta propuesta de reforma integral.

La Abogada General informó que los representantes de las diferentes comisiones estatutarias del Consejo Universitario, así como funcionarios universitarios y, por supuesto, la propia Rectora Lilia Cedillo, han participado de forma responsable y colaborativa en la elaboración de esta propuesta metodológica para modificar el Estatuto Orgánico.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine