- Con esta nueva infraestructura se beneficia a los ejidos Arroyo Zarco y San Jerónimo en Aculco.
- Secretaría del Campo y Conagua supervisan obras hidráulicas en los ejidos de Jocotitlán, Atlacomulco y Ixtlahuaca, al norte de la entidad.
El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Campo inauguró dos infraestructuras hidráulicas en Aculco, en el Ejido de Arroyo Zarco y en el Ejido de San Jerónimo. “Estas obras son parte de una nueva forma de ver y atender al medio rural impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez” señaló María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo durante la puesta en marcha de estas obras.
“En las nuevas reglas de operación de la Secretaría del Campo todos los productores y unidades de riego podrán acercarse a las delegaciones para que juntos podamos atender las necesidades de los productores eficientando el uso del agua”, puntualizó a Secretaria del Campo.
También como parte del programa de atención a la zona norte del Estado de México para atender las necesidades hídricas de la región, así como optimizar el uso agrícola del vital líquido, Rojano Valdés supervisó los trabajos de infraestructura hidráulica que se realizan en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con El Poder de Servir, acompañada por Carlos Ruiz Becerra, Jefe de Construcción e Infraestructura Agrícola de Conagua, Rojano Valdés visitó el Ejido de Santiago Yeche, municipio de Jocotitlán, donde verificaron la construcción de un tanque de almacenamiento de agua con capacidad para 360 mil litros.
La obra tuvo un costo de 2 millones 285 mil 495 pesos aportados en partes iguales por la Conagua y el Gobierno estatal, en beneficio de 25 productores de maíz en un área de 25 hectáreas.
En el mismo municipio visitaron La Concepción Caro, donde se rehabilitará un pozo de riego con más de 40 años utilizado por 54 productores que cultivan 68 hectáreas; hasta el momento se limpió el pozo de 150 metros de profundidad y se realizó el diagnóstico para iniciar la rehabilitación, que deberá estar lista en el segundo semestre del año.
El siguiente punto del recorrido fue la Unidad de Riego San Lorenzo Tlacotepec, municipio de Atlacomulco, donde se instaló una bomba para extracción que incluye un tubo sumergible con un alcance superior a los 160 metros.
Dicha obra tuvo un costo de 911 mil 394.84 pesos en beneficio de 22 productores de maíz, flores, hortalizas y fresa, que suman 24 hectáreas.
En Ixtlahuaca los funcionarios visitaron el pozo de riego Las 2 Cuatas, obra rehabilitada que atenderá al Ejido Santo Domingo de Guzmán.
La obra tuvo un costo total de 2 millones 753 mil 532 pesos y atiende a 139 hectáreas y 271 productores; se suma a las realizadas en el municipio en el Ejido Santa María del Llano y en pozo 23 de la unidad de riego del municipio.
En el recorrido también participaron Lázaro Millán Vilchis, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría del Campo, y Rosalba Álvarez Carreón, encargada de Infraestructura Rural.
- Esta enfermedad es la tercera causa de muerte en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
- El Centro Oncológico Estatal recibe alrededor de mil 500 nuevos casos al año y brinda más de 90 mil consultas anualmente.
En el marco por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, refirió que dicha enfermedad representa la tercera causa de muerte en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, y requiere de tratamiento o atención multidisciplinaria.
“Hoy en día no es posible concebir el tratamiento del cáncer con una sola persona o con un solo especialista. Puedo decir que el Centro Oncológico ha sido pionero en ese sentido, en el trabajo de equipo multidisciplinario”, agregó.
Maricela García dijo que esta fecha sirve para visibilizar el impacto del diagnóstico, pero también para crear conciencia entre la población sobre su detección oportuna, porque la enfermedad, cuando se detecta de manera temprana, puede ser curable.
García Garcés destacó la calidad y la calidez con la que se atiende a los derechohabientes diagnosticados con tumores, “tenemos un compromiso en este Centro Oncológico al ser el único en este tipo en el estado y estar siempre a la vanguardia en nuevos tratamientos”, afirmó.
El COE brinda más de 90 mil consultas de manera anual; es decir, un promedio de 247 al día, siendo los tumores más frecuentes: cáncer de mama, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto; cáncer de tiroides y linfoma no Hodgkin.
La especialista indicó que se atienden todos los tipos de tumores y la cifra de nuevos pacientes anualmente asciende a mil 500.
- Resguarda el Conservatorio de Música del Estado de México disco con dieciocho piezas para piano, de su autoría.
- Cuenta el FOEM, con la publicación Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva.
El 5 de febrero es motivo de orgullo para las y los mexiquenses, conmemorar el 162 Aniversario del Natalicio del músico y compositor, Felipe Villanueva Gutiérrez, oriundo del municipio de Tecámac.
Este pianista fue reconocido por grandes piezas como “Keofar", "Un día de asueto", "Vals poético”, “Danzas humorísticas" y "Vals lento", sólo por mencionar algunas.
El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) resguarda un disco con 18 piezas de su autoría que fuera grabado por la pianista Eva María Zuk, gran intérprete de este compositor; además de una biografía del mexiquense, ambos disponibles para su consulta.
“Él, junto con el Grupo de los Cinco, entre ellos Ricardo Castro, Gustavo Campa, Meneces Acevedo y Felipe Villanueva, fundan el Instituto Musical, que servirá como base para el Conservatorio Nacional; es muy importante ese legado de este grupo porque, en la cuestión pianística, Felipe Villanueva introduce a México el estudio de Bach”, refirió Alfredo Zendejas, profesor del COMEM.
Gracias a su gran visión y amor por la música nacional, Felipe Villanueva estudiaba a los compositores más reconocidos a nivel mundial para así, poder hacer arreglos y compartirlos con las y los estudiantes de piano de la época, como parte de un repertorio.
“Creo que una cosa importante de Felipe Villanueva son las danzas, que están inspiradas en las contradanzas o habaneras cubanas que muchos compositores también tomaron de idea; entre ellos, por ejemplo, la habanera de George Bizet, la famosísima y sus danzas, me parecería, que pianísticamente es lo que aporta más”, agregó.
Villanueva es considerado como inspiración para las nuevas generaciones, ya que además de pianista era violinista, maestro de piano y editor de partituras, dándole las herramientas necesarias para cruzar las fronteras y ganar reconocimiento.
“Creo que estudiar y saber de él nos enseña una cosa que siempre digo en mi clase, un artista debe generar movimiento en torno a sí, y Felipe Villanueva lo logró de manera brillante y eso nos enseña a tener varios caminos, varios enfoques para desarrollar nuestra actividad”, concluyó Alfredo Zendejas.
En Toluca se encuentra la Casa de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), que lleva el nombre de Felipe Villanueva. Asimismo, el Fondo Editorial Estado de México cuenta entre su acervo, con la publicación “Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva”; éste se puede adquirir en las Oficinas del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), ubicadas en Pedro Ascencio #103, Col. La Merced, Toluca, Estado de México.
- El Gobierno del Estado de México trabaja para mejorar la movilidad de la zona oriente de la entidad.
Con El Poder de Servir y en beneficio de la movilidad de las y los mexiquenses que habitan la zona oriente de la entidad, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, constató los avances de las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha.
“Esta mañana realicé una visita para verificar los avances del Trolebús Chalco-Santa Martha, que beneficiará a más de 3 millones de usuarios. El gobierno del Estado de México trabaja para ofrecer un transporte masivo, seguro y eficiente para sus usuarios. ¡Buenos días a todos!”, compartió la Gobernadora a través de sus redes sociales.
El Trolebús Chalco-Santa Martha conectará al Estado de México con la Ciudad de México en beneficio de los habitantes de los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz, así como la Alcaldía Iztapalapa; contará con 102 unidades articuladas con capacidad para 142 pasajeros, tendrá 15 estaciones.
Entre otros beneficios, reducirá el tiempo de traslado de dos horas a un promedio de 33 a 45 minutos, permitirá la integración de varios sistemas de transporte, emitirá cero emisiones contaminantes y baja generación de ruido, además de mejorar la imagen urbana de la zona. La conclusión de la obra está prevista para septiembre de 2024.
• La Comisión Nacional de Justicia Partidaria aprobó la expulsión de varios legisladores locales y alcaldes de Puebla, así como de Mario Moreno y Héctor Astudillo, exmilitantes en Guerrero.
La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI aprobó la expulsión de los legisladores Jorge Estefan Chidiac, Laura Ivonne Zapata Martínez, Silvia Tanús Osorio, Enrique Rivera Reyes, Adolfo Alatriste Cantú, Norma Sirley Reyes Cabrera, así como los alcaldes Guadalupe Vargas Vargas, Manuel Orato Vélez, Aurelio Flores Solano, José Luis Márquez Martínez y Emiliano Vázquez Bonilla.
Lo anterior se informó en sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, encabezada por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, en la que se incluyó por deshonestidad y deslealtad al partido, en Guerrero, a Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores.
En su mensaje, el Presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que la coalición Fuerza y Corazón por México avanza en unidad y con firmeza gracias a las decisiones responsables de los priistas, legítimas y representativas de todas las expresiones del priismo nacional.
Expresó el respaldo y compromiso del PRI a Olga Luz Espinosa Morales, al tiempo que, dijo, en la contienda por la Gubernatura de Chiapas contará con todo el apoyo de las y los priistas. Destacó que es una mujer preparada, profesional, con una amplia trayectoria y defensora de las poblaciones vulnerables. “Siempre dispuesta a dar la batalla por Chiapas y por su gente”, aseguró.
Adelantó que quienes representarán a la coalición en la contienda por las alcaldías de la Ciudad de México habrán de contar con todo el apoyo de los priistas, y confió en que con Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada habrá un cambio con rumbo en México y en la capital del país.
El Presidente Alejandro Moreno destacó la unidad al interior del partido, y criticó a los “priistas rentistas, que estaban en el PRI como si fuera renta; que militaban en el PRI cuando el partido les daba algo y ahora se van como lo que son, agachones, traidores”, porque, aseguró, no tienen carácter ni decisión para defender al partido y a México.
En una sesión conducida por el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo, y en la que participaron la Secretaria General del CEN, Carolina Viggianoo y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el líder nacional del tricolor llamó a los priistas leales al partido a sumar esfuerzos y voluntades para ir a las calles con unidad y fortaleza para ganar la confianza de la ciudadanía.
Expuso que mientras se van quienes carecen de un firme compromiso con el partido y con México, muchos llegan al PRI, “porque nos ven como opción real para defender a las instituciones” y el régimen democrático.
Finalmente, el Presidente Alejandro Moreno subrayó que en el PRI se reconoce en los partidos aliados a perfiles y cuadros destacados, que cuentan con la experiencia, la trayectoria y la capacidad necesarias para asegurar el destino triunfador de la coalición.
- Destaca la Doctora Macarena Montoya, Secretaria de Salud, el profesionalismo y humanidad de las TAPS y Cuidadoras en esta importante tarea a favor de la sociedad.
- Señala que el objetivo es facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un trato directo en el primer nivel de atención.
Al dar el banderazo de salida a las Jornadas de Salud Casa a Casa, en el municipio de Ecatepec, donde participan 352 trabajadores, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud afirmó que esta tarea se traducirá en mejores condiciones de vida para las y los mexiquenses, lo que es una prioridad para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Destacó que el trabajo profesional y humano de las y los Técnicas de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y de las Cuidadoras de la Salud, será parte fundamental para impulsar la medicina preventiva, a través de estas Jornadas, lo que también permitirá disminuir la brecha en servicios, impactar en la percepción de la mejora en la calidad de la atención y facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un trato directo en el primer nivel de atención.
Reiteró que, dada su experiencia al acudir a colonias, pueblos y comunidades y tener contacto directo con la población, se convierten en capacitadoras, porque el bienestar físico y mental comienza en casa, además de que son parte fundamental de las Jornadas de Salud que se realizan en todo el territorio estatal para acercar los servicios a la población más vulnerable y, de igual manera, invitarán a las y los mexiquenses que no cuentan con seguridad social, a afiliarse al IMSS-Bienestar.
Acompañada por el Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la titular de Salud explicó que, entre otras acciones, a través de la aplicación de la Cédula “Salud para Servir”, identificarán necesidades en salud y padecimientos, realizarán las referencias para la atención en las Unidades y Clínicas de Salud más cercanas a su domicilio y les darán un seguimiento adecuado y puntual.
“Si toca su puerta nuestro personal de Salud debidamente identificado aplicará la Cédula Salud para Servir, con la cual podemos ayudarles a identificar enfermedades que les afectan”, reiteró.
“Hoy más que nunca estaremos más cerca de nuestra gente, de nuestra comunidad, siempre con el más alto valor y con El Poder de Servir a la población, tal como nos lo ha instruido la Maestra Delfina Gómez Álvarez”, agregó.
El Doctor Isaac Languren Galicia, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, destacó que este personal es parte fundamental del ISEM, pues realizan una tarea trascendental en materia de salud pública y, durante el mes de febrero, como parte de esta acción, se tiene como meta aplicar 12 mil 500 Cédulas “Salud para Servir”, con las cuales se busca identificar a personas con factores de riesgo, enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas, completar esquemas de vacunación en niñas y niños menores de cinco años, así como proteger contra la rabia a animales de compañía.
Puntualizó que continúan con las Jornadas de Salud, por lo que tan sólo en la última semana, se efectuaron 2 mil 980 actividades, entre las que destacan detecciones de diabetes, hipertensión y obesidad, 20 jornadas de esterilización canina y felina, pruebas de detección de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, VIH y hepatitis C en población en general, pláticas sobre embarazo saludable, sexualidad responsable, planificación familiar, vacunación contra COVID-19, Influenza y VPH, así como completar la vacunación en pequeños menores de cinco años.
El Doctor Josué López Vázquez, Director del Hospital General “Las Américas”, sede del evento, coincidió con la TAPS, Lourdes Camacho Mondragón, en que el personal del ISEM es parte fundamental del proceso de atención a la salud que inicia en las calles y realizan recorridos en la búsqueda intencionada y referencia oportuna de personas que requieren atención.
- Los títulos referentes a este monarca se pueden conseguir en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México.
Para conocer la vida y educación de Nezahualcóyotl, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), edita libros que abonan a la cultura general de las y los mexiquenses, además de que fomentan la lectura.
Nezahualcóyotl nació en 1402 en Texcoco, Estado de México, fue monarca de su ciudad y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas; pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de etnia mexica sino acolhua. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto.
“Nezahualcóyotl. Arquitecto, filósofo y poeta” de Miguel León-Portilla, es un libro que reúne testimonios indígenas acerca de la vida y obra de este personaje, donde convergen palabras, jeroglíficos y pinturas de códices que integran la visión indígena de quienes conocieron a la persona y la obra del sabio señor de Texcoco.
Dentro de este libro se puede conocer el Códice Xólotl que narra la historia texcocana, a partir de la entrada del caudillo Xólotl hasta el tiempo de la propia vida de Nezahualcóyotl, cuyo padre, Ixtlilxóchitl I, había ganado varias batallas a sus enemigos, los tepanecas.
Además, para acercar la historia a las niñas y niños, el libro indicado es “El poeta y su reino. Nezahualcóyotl, una historia de vida”, de Alejandro Pérez Sáez y Rodrigo Sánchez Arce; sus páginas están acompañadas de ilustraciones hechas por Rocío Solís Cuevas, que narran la vida y educación de Nezahualcóyotl desde pequeño.
Lleva al lector a las aventuras que este personaje vivió para recuperar su reino y descubrir que la poesía era una gran manera de compartir lo que llevamos dentro. Es una excelente opción para la comunidad lectora infantil.
El público puede consultar estos libros en las Librerías Castálida, cuyas direcciones están disponibles en https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.
-Entre jueves y viernes, el gobernador entregó obras y acciones por 268.7 millones de pesos en esta región del estado
Para cumplir con la palabra empeñada y demostrar con hechos que el gobierno estatal está cerca del pueblo y de sus necesidades, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón inició los trabajos de construcción del empedrado de varias calles en este municipio, con una inversión de 15.7 millones de pesos, de los cuales 13.9 millones de pesos serán estatales y 1.8 municipales.
Acompañado por el alcalde Elías Lozada Ortega y por funcionarios estatales, el mandatario puntualizó que, con la visita a Yaonáhuac, concluye su gira de trabajo por la Sierra Nororiental, que incluyó siete municipios, en donde entre el jueves 01 y viernes 02 de febrero entregó e inició obras y acciones por un monto de 268.7 millones de pesos.
En este municipio, el mandatario estatal entregó dos constancias de demolición y construcción de espacios educativos en la primaria “Octavio Paz” y en la telesecundaria “Ignacio C. Domínguez” por 5.4 millones de pesos; 21 mil 600 acciones para el bienestar de las familias poblanas por más de 329 mil pesos; dos títulos de propiedad urbanos y suburbanos, así como 10 mil plantas del Programa de Reforestación con una inversión superior a los 84 mil pesos.
Asimismo, inició la rehabilitación y mantenimiento de las calles Manuel Ávila Camacho, Francisco Ávila Lobato, Cristóbal Colón y Miguel Hidalgo, por un monto de inversión municipal de 1.5 millones de pesos.
-En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles, plantas del Programa de Reforestación y acciones para el bienestar de las familias poblanas
Al entregar un paquete de obras de infraestructura vial y educativas, así como acciones sociales, para brindar certeza jurídica y en materia medioambiental, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad de esta región del estado a seguir caminando de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de Puebla y sus familias.
Sostuvo que el gobierno de Puebla se rige bajo los principios de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que detona acciones y obras que generen igualdad entre todas las y los poblanos.
Recalcó que hoy Puebla tiene un gobierno presente, que se ocupa en generar condiciones para que la gente progrese, objetivo en el que trabaja sin ningún tipo de distingo, pues el desarrollo social debe ser el mismo tanto en los grandes municipios como en los pequeños.
En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles en las localidades de Crutzitzin, Chignautla, Sosa, San Isidro, Coahuixco y Tepepan, con una inversión bipartita entre los gobiernos estatal y municipal de 13.1 millones de pesos; así como 24 mil 100 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 127 mil 200 pesos.
También entregó un certificado de recepción de 15 mil plantas del Programa de Reforestación para el municipio; seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y una constancia de construcción y rehabilitación de espacios educativos en la telesecundaria “Alejandro Arango y Escandón”, que llevan un avance del 30 por ciento y están requiriendo una inversión de 4.5 millones de pesos.
Sobre la entrega de plantas, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que permitirán la recuperación del suelo y zonas siniestradas, así como para reconvertir predios que ya no tiene productividad agrícola. Llamó a la sociedad a cuidar los bosques, pues comentó que en lo que va del año ya se han registrado tres incendios forestales en este municipio.
A su vez, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos expuso que las acciones entregadas son un acto de justicia social y tienen el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidad para quienes menos tienen y más lo necesitan.
-Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas el martes 06 de febrero
Este lunes 05 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización las 24 horas.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto con motivo de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las actividades administrativas y consultas programadas en el complejo médico central y unidades de Medicina Familiar regionales serán reanudadas el martes 06 de febrero.
El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.
ACCIONES DE GUANAJUATO