El gobierno de Puebla informa que el incendio forestal registrado en el municipio de Libres está controlado en un 80 por ciento y liquidado al 70 por ciento.

 

Las brigadas "Coyote" de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Protección Civil Estatal y municipal trabajan en las labores para atender el siniestro registrado en las comunidades de Rancho Viejo, Tehuatzingo y Guadalupe Victoria.

 

Hasta el momento, los daños se han registrado en aproximadamente 120 hectáreas.

 

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana fue moderada. Además, el volcán Popocatépetl registró 82 exhalaciones, 10 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico.

 

El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y, aunque no se registró caída de ceniza en la entidad, continúa el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas al estar al aire libre.

 

- Por un bloqueo al relleno sanitario, 21 municipios de la zona de Cholula y Huejotzingo han sido afectados

 

-Actualmente, dictámenes de la CONAGUA, SMADSOT y BUAP, avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario

 

 

 Ante el bloqueo que mantienen pobladores de las regiones de Cholula y Calpan, en el relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brinda asesoría y acompañamiento a los 21 municipios que son afectados por este hecho; el objetivo es buscar alternativas para el correcto manejo de la basura, en espacios autorizados, de manera temporal.

 

Además, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), la subsecretaría de Gobernación y las direcciones de Gobierno y de Delegaciones, la SEGOB analizará cada caso en particular para unificar un criterio, orientar a las y los ediles que eviten malas prácticas en el desecho de los residuos sólidos.

 

Para la resolución de dicho conflicto, el gobierno de Puebla trabaja de la mano con el gobierno federal, ya que actualmente el depósito cuenta legalmente con los permisos municipales y estatales vigentes para funcionar, además de que existen tres dictámenes emitidos por la CONAGUA, SMADSOT y la BUAP, que avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario, por lo que no hay impedimento legal para su operación.

 

Asimismo, de manera interinstitucional continuarán las mesas de trabajo con las y los alcaldes para aplicar estrategias que eviten mayores afectaciones a la población, además de lograr en unidad soluciones sustentadas en el marco de la legitimidad, ya que no se encuentran elementos jurídicos para evitar que se deposite la basura en dicho vertedero.

 

  • La Rectora María Lilia Cedillo fue partícipe de esta observación

El segundo gran eclipse solar en México -en cuanto a duración- fue observado por cientos de universitarios de la BUAP, entre ellos la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, a través de lentes especiales y 30 telescopios equipados con filtros adecuados, colocados en la explanada norte de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos y en el Complejo Cultural Universitario.

En esta observación participaron el Laboratorio de Pruebas Ópticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y el programa “Del aula al Universo: un telescopio para cada escuela”, cuyo responsable es Alberto Cordero Dávila y el coordinador de capacitación astronómica de ese programa, Rogelio Cruz Reyes. Además, el Observatorio Solar Luis Rivera Terrazas de esta facultad y las preparatorias 2 de Octubre de 1968 y Benito Juárez García.

Rogelio Cruz Reyes, académico de la FCFM, recordó que en el mundo acontecen dos eclipses solares al año; en el país tienen una periodicidad de 30 años, el último ocurrió en 1991 con una duración de siete minutos. “En febrero de 2023 en Australia fue la totalidad del eclipse solar y en México el 14 de octubre tuvo lugar un eclipse anular -cuando la luna está un poco más lejos de la Tierra y deja ver en el Sol un anillo de fuego- en la península de Yucatán”.

En esta ocasión, en la mayoría del país se vio un eclipse parcial, los únicos tres estados con la totalidad de este fenómeno fueron Sinaloa, Durango y Coahuila, con una duración de cuatro minutos y medio, un tiempo menor al ocurrido en 1991. También se percibió en los estados del este de Estados Unidos y en la región este de Canadá.

“En el estado de Puebla el eclipse solar empezó a observarse a las 10:51 horas, su totalidad fue a las 12:07 con una duración de cuatro minutos y terminó alrededor de las 13:30. Este fenómeno se transmitió por las redes sociales Noche de las Estrellas BUAP y Aulauniverso Taller de Óptica”, detalló el investigador.

Cruz Reyes aseveró que los eclipses dan pie a los científicos para realizar estudios acerca de la atmósfera del Sol y observar diversos fenómenos, como la disminución de la temperatura del aire y las ondulaciones de sombras en el piso relacionados con difracciones de la luz; mientras que para el público en general son un espectáculo sin igual.

En el caso de la BUAP, informó, “vamos a tratar de obtener fotografías de las estrellas que aparecerán detrás del eclipse, para tratar de corroborar la medición que hizo Arthur Eddington en 1919 y corroborar la Teoría General de la Relatividad. El Cuerpo Académico Partículas Elementales observó el aumento o disminución del número de partículas provenientes del Sol”, señaló.

Asimismo, obtener espectros de la atmósfera del Sol. “En el momento del eclipse aparece una especie de halo de luz alrededor de este astro, a éste le vamos a sacar espectros para determinar la composición química de su atmósfera con los espectroscopios diseñados en el Laboratorio de Pruebas Ópticas”, puntualizó el académico de la BUAP.

La candidata de izquierda resaltó la importancia de dotar de mejores herramientas de trabajo y capacitar a los productores del municipio, dada la importancia de su actividad para todo el estado


 La candidata de coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, signó una serie de acuerdos para tecnificar al campo y capacitar a los productores, a través de la implementación de diversas estrategias.

Acompañada por Pablo Rodríguez Colex, en representación de los productores y productoras de las juntas auxiliares con vocación agrícola, Tonantzin Fernández destacó la importancia de dignificar al campo, "mi compromiso también es con ustedes, con el campo cholulteca y vamos a trabajar fuertes y unidos para hacer cumplir estos acuerdos".

Los compromisos firmados constan de:
1.- Realizar las gestiones y acercamiento institucional de los tres órdenes de gobierno, para mantener y sumar los diferentes apoyos existentes al sector del campo
2.- Construir la mejor estrategia posible, que conjunte la visión y necesidades de los productores y productoras para mejorar sus actividades productivas, economía y bienestar familiar,
3.- Crear lineas de desarrollo en: Agricultura protegida, tecnificación de riego por goteo y aspersión, recuperación y actualización de pozos de riego, adquisición de financiamiento, organización y asesoría jurídica, comercialización de productos, cuidado del suelo, elaboración de composta como mejorador de suelo, ganado menor de traspatio y las que se deriven en el desarrollo del mismo ejercicio.

Bajo esa premisa, Tonantzin Fernández y Pablo Rodríguez procedieron a firmar dichos acuerdos, además, acompañados por los representantes productores Rubén Teutle, Asael Rodríguez y Juan Carrillo, quienes también firmaron los acuerdos, agradeciendo a la candidata esta visita.

Al finalizar, además de las porras y gritos de apoyo en favor de Tonantzin Fernández, algunos de los productores que acudieron a la firma de acuerdos, aprovecharon para externarle su apoyo al proyecto por San Pedro Cholula, refrendando la suma de esfuerzos, en favor del campo cholulteca.

-    Promete trabajo de la mano con las y los poblanos para resolver las problemáticas

Pobladores de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas pidieron a Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, que los ayude a mejorar la seguridad y el alumbrado público, para gozar de una sana convivencia.
Durante un recorrido con pobladores de la zona le dieron a conocer las principales problemáticas que los afectan día con día, a pesar de que se han quejado con las autoridades municipales actuales.
Al respecto, Pepe Chedraui señaló que su administración, privilegiará el diálogo con la ciudadanía para conocer de viva voz sus necesidades y ofrecer una solución a sus problemas.
Mencionó la importancia del rescate de espacios públicos en las juntas auxiliares para realizar actividades deportivas y contar con zonas recreativas. Reiteró que la dignificación de estas demarcaciones es un eje importante en la agenda de trabajo de Pepe Chedraui.
Agregó que contar con seguridad pública y alumbrado también es una prioridad para que las y los ciudadanos tengan senderos tranquilos para trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
Finalmente, hizo un llamado para que el próximo 2 de junio la ciudadanía acuda a las urnas para emitir un voto 6 de 6 en favor de las y los candidatos de la Coalición encabezada a nivel nacional por Claudia Sheinbaum y en el estado por Alejandro Armenta.
Aprovechó su visita a la Junta Auxiliar para ser testigo del eclipse solar que se pudo apreciar de forma parcial en el estado de Puebla.

El candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla presentó este lunes sus compromisos “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios”

 En Puebla se eliminarán los privilegios y la corrupción en todos los niveles del gobierno tanto en los actos delictivos como en los actos de omisión que se han cometido en las administraciones putrefactas del PRI y el PAN, afirmó el candidato a gobernador de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien aseguro que gracias a su conocimiento como administrador público sabe dónde se esconden los vicios del poder y como terminar con ellos.

En el marco de la presentación de sus compromisos “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios” Armenta Mier definió las tres fases y los 10 pasos para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, consolidar un gobierno eficiente y humanista en el uso de los recursos públicos, la honestidad y la eliminación de la corrupción.

Explicó que la primera fase corresponde al derecho de los poblanos a tener una administración publica honesta, la segunda al combate frontal a la impunidad y tercera la eliminación de prácticas que fomentan la corrupción en las estructuras del gobierno.

Por lo que se refiere a los 10 pasos a seguir en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, Alejandro Armenta los enumero de la siguiente manera:
1)    Reforzar la gestión pública a través de la profesionalización permanente de los servidores públicos.
2)    Transformar los deseos, anhelos y necesidades de la población en resultados específicos de la Administración pública los cuáles pueden ser medibles y verificables.
3)    Utilizar las plataformas digitales, la tecnología en la nube, la geolocalización, y la información en tiempo real para establecer una gobernanza abierta, respetando los datos
personales.
4)    Aplicar los criterios de participación, las contralorías sociales, los consejos de participación ciudadana, y todos los instrumentos que permiten que la ciudadanía sea corresponsable para un seguimiento adecuado y continuo de la acción gubernamental.
5)    Socializar la cultura de la transparencia como una práctica cotidiana, accesible y que da resultados a los ciudadanos, al interior de la administración pública y con la gente.
6)    Sensibilizar a los servidores públicos para que sean gestores eficientes bajo las prácticas de la 6 transparencia en todo el proceso administrativo.
7)    Fortalecer los mecanismos que le permiten a los ciudadanos realizar de forma expedita y documentada denuncias ciudadanas sobre acciones de corrupción para que sean investigadas por las instancias.
8)    Fomentar las buenas prácticas de la gobernanza abierta.
9)    Cerrarle el paso a las inercias administrativas que facilitan actos de corrupción, creando las reformas legales que sustenten iniciativas de gobierno abierto, participación ciudadana,
monitoreo y evaluación de la gestión de la Administración Pública.
10)    Crear ventanas de transparencia que difundan los procesos de obra pública, y las licitaciones, alineados a las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para el seguimiento ciudadano, para evitar actos de corrupción.

El candidato morenista afirmó que desde el gobierno que encabezará en Puebla se cumplirán ocho recomendaciones específicas como es la eliminación de los privilegios a través de un enfoque de derechos, la aplicación de los principios de honestidad y de justicia, así como el fortalecimiento de las Contralorías Ciudadanas participativas.

También la rendición de cuentas con un modelo de justicia, bienestar y uso racional de los bienes públicos e Incentivar las prácticas de un Gobierno Abierto; promover la cultura de la denuncia a través de aplicaciones digitales, reforzar la digitalización de los trámites de gobierno y ampliar la desregulación para evitar intermediarios, así como agilizar las interfases de las ventanillas digitales de servicios.

Alejandro Armenta insistió que, debido a la falta de transparencia, la putrefacción y corrupción imperante en los gobiernos del PRI y el PAN no se conoce con certeza la duda pública que heredaron a los poblanos pero que a través de estas prácticas se erradica de manera definitiva.

En el noveno día de campaña, el candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla, Alejandro Armenta, mantuvo un encuentro con los habitantes de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, ubicada en la zona urbana de Tehuacán. En la plaza comunitaria de la junta auxiliar, dio a conocer sus compromisos en los temas: "Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios".

Explicó que la primera fase para combatir la corrupción corresponde al derecho de los poblanos a tener una administración pública honesta; la segunda, al combate frontal a la impunidad; y la tercera, a la eliminación de prácticas que fomentan la corrupción en las estructuras del gobierno.

También resaltó el tema de la seguridad y asentó que "nos interesa apoyar la seguridad ciudadana, que tiene que ver con el cuidado de ustedes, de sus negocios, la de ustedes como personas. Por eso vamos a apoyar a nuestros candidatos a diputados federales y senadores, para que los proyectos federales aprueben el presupuesto necesario para las juntas auxiliares" puntualizó Armenta.

Por su parte, Alejandro Barroso, candidato a presidente municipal de Tehuacán, pidió apoyo para resolver los problemas de la basura e inseguridad; explicó que en la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco les preocupa el agua potable, que desde los años 40 ha disminuido hasta secarse por la falta de supervisión en la creación de pozos ilegales.

Por su parte, Armenta informó que los proyectos debe focalizarse a atender las necesidades sociales, incluyendo los proyectos captadores de agua de lluvia.

En el evento estuvieron presentes las candidatas al senado y de los distritos federal y local, Liz Sánchez, Rosario Orozoco y Araceli Celestino, respectivamente; así como  la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo y el secretario general, Agustín Guerrero.

*Detalló sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de Cuautlancingo

*Aseguró que tiene toda la experiencia para gobernar y reencaminar al municipio

Reforzar la seguridad pública, garantizar el abasto de agua, combatir la violencia hacia las mujeres y crear la Casa del Pueblo para que la juventud no caiga en las adicciones, fueron las propuestas presentadas por Omar Muñoz Alfaro, candidato a la presidencia municipal de Cuautlancingo por la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia.

En rueda de prensa, llamó a los candidatos de los partidos opositores a realizar un debate público con el fin de que la ciudadanía esté debidamente informada de la trayectoria, preparación y plan de trabajo de cada uno de los contendientes "ha habido un proceso opaco por el autoritarismo de la dictadura que se ha instalado en el poder, por eso los invito a debatir para que la ciudadanía vote con conciencia; lo propuse en el 2018 y en el 2021 pero lamentablemente no han aceptado".

Expresó asimismo con respecto a las versiones de adquisición ilegal de varios terrenos por parte del candidato del PRI, que sería pertinente hacer una investigación, sobre todo en caso de haber sido terrenos de uso público que por ley pertenecen a los habitantes del municipio y no pueden ser usados para intereses particulares.

El aspirante a alcalde detalló sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de Cuautlancingo, destacando la actualización del plan de desarrollo urbano, contratar más elementos policiacos para reforzar la seguridad pública, mejorar sus condiciones laborales para que desempeñen correctamente sus funciones, adquirir cámaras de alta resolución, reordenar el sistema de agua potable de la zona para revertir la constante falta del servicio, atacar con acciones concretas la violencia feminicida y abrir un espacio recreativo y cultural para todos los cuautlancintlas.

"No podemos hablar de que es tiempo de las mujeres si tenemos alerta de género en nuestro municipio; para las nuevas generaciones nos hace falta un lugar que pueda ayudar a los jóvenes a alejarse de cualquier tipo de vicio, que les ofrezca distintas actividades y que les permita vincularse desde sus estudios con el sector empresarial. Para ello crearemos la Casa del Pueblo como un proyecto integral de desarrollo social".
 
Omar Muñoz sostuvo que es urgente cambiar a la cabeza en la demarcación y que no hay piso parejo en la contienda por el intento del gobernante en turno de preservar el poder "va por su tercera reelección pero no es posible que quien le ha fallado a la ciudadanía busque nuevamente su voto".

"La oposición considera que mi juventud es una debilidad, pero mi trayectoria académica y mi trabajo por la comunidad desde hace 14 años me respaldan. Los de enfrente tienen expertise pero en saquear al pueblo, en ampararse en el poder público para robar y en generar violencia en cada uno de los rincones de Cuautlancingo".

"Yo no voy a hacer lo mismo, le voy a regresar a la gente lo que le pertenece y a demostrar con propuestas asentadas en el diagnóstico que he realizado en mis años de servicio al pueblo, que tengo toda la experiencia necesaria para gobernar y reencaminar a nuestro municipio. Es tiempo de que baje la cuarta transformación a Cuautlancingo; es el momento indicado para consolidar el segundo piso de la cuarta transformación; todo mi cariño y mi corazón están del lado del pueblo y sé que con su respaldo vamos a triunfar el 2 de junio", concluyó.

Mi equipo de campaña es la gente y mis candidatos: Fer Morales.

Fernando Morales se reunió con medios de comunicación y acompañado de las y los candidatos a diputaciones federales y locales, para presentar formalmente las propuestas que ya dio a conocer a las y los poblanos durante su recorrido por el estado, dichas propuestas fueron:

•50 años de cárcel a quienes roben en transporte público, casa habitación y a transeúntes.
•Salario mínimo para madres solteras, mujeres violentadas, discapacitadas y cuidadoras.
•Cobertura al 100%  del programa de desayunos calientes.
•Salario mínimo a trabajadores del campo
•Creación de la Secretaria de Diversidad Sexual.
•Programa Estatal del Crédito a Emprendedores.
•Verificación 0 para todos los poblanos.
•Publicaciones mensuales de los estados de cuenta del gobierno del estado.

Luego de la presentación, el candidato a la gubernatura del estado mencionó ser el primero en dar propuestas para un cambio verdadero.

“Fui el primero en proponer, ahora todos hablan de mis propuestas y quieren utilizarlas para su beneficio”, mencionó Morales Martínez en  conversación con medios.

Fer Morales recordó que su equipo es sólido, porque parte de el son todos los ciudadanos que buscan un mejor futuro para Puebla, también agradeció el compromiso de cada uno de los candidatos que estuvieron presentes en el evento.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine