• Estará abierta al público del 17 de agosto al 17 de diciembre, en el Carolino, Centro de la Cultura y los Saberes

Para dar a conocer la riqueza patrimonial y bibliográfica a su resguardo, la BUAP abrirá al público la exposición documental “El Egipto que cautivó a Napoleón”, a través de la cual se conocerá la expedición del ejército francés liderado por Napoleón, en el Egipto del siglo XIX, que sentó un antecedente arqueológico de esta civilización.

José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, destacó la importancia de esta muestra curada por Laurence G. Le Bouhellec, que exhibirá al público 13 libros monumentales únicos a resguardo de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, los cuales no se han mostrado desde su adquisición en 1882 por el entonces Colegio del Estado.

Se trata de un esfuerzo conjunto de diversas dependencias universitarias, como las direcciones de Gestión y de Infraestructura Educativa, la Biblioteca Histórica José María Lafragua, el Archivo Histórico Universitario y las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Electrónica.

Los 13 libros monumentales corresponden a la colección Descripción de Egipto: o recopilación de las observaciones e investigaciones realizadas en Egipto durante la expedición del ejército francés, publicada en París por la imprenta Imperial, de 1809 a 1822. De esta colección se mostrarán 90 láminas de grabados.

Además, la exposición estará integrada por tres volúmenes de Monumentales de Egipto y Nubia: a partir de dibujos ejecutados en el lugar bajo la dirección de Champollion el Joven (Jean-François Champollion), impresos por la librería de Firmin Didot Fréres entre 1835 y 1845.

Así también, 15 libros en formato menor de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, un expediente monumental a resguardo del Archivo Histórico Universitario para conocer cómo el Colegio del Estado adquirió uno de los mil ejemplares de la citada colección de 13 monumentales, 60 años después de su impresión. Y, seis objetos (cinco del Museo Universitario Casa de los Muñecos y una estatuilla de colección particular), un pliego de papiro (facsimilar), 35 documentos que darán contexto y 55 reprografías.

“El Egipto que cautivó a Napoleón” estará abierto al público del 17 de agosto al 17 de diciembre, en el primer patio del Carolino, Centro de la Cultura y los Saberes, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Habrá acceso gratuito al público los miércoles; y para la comunidad universitaria, todos los días al presentar su credencial de la institución. El costo será de 10 pesos.

Un poco de historia

Mercedes Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, dio a conocer que los libros monumentales tienen un tamaño de 70 centímetros de alto por 55 de ancho y 1.10 metros por 70 centímetros. La expedición militar del ejército francés a Egipto se dio cuando esta nación estaba bajo el régimen del imperio otomano. Napoleón fue acompañado por 165 científicos que conformaron la Comisión de Ciencia y Artes, refirió.

Estos cuatro años de expedición napoleónica documentada en dibujos y grabados se analizaron y prepararon en Francia, durante dos décadas. Este trabajo se reflejó en 13 libros monumentales.

Por su parte, María Elsa Hernández y Martínez, directora de Museos Universitarios de la VEDC, detalló que entre los objetos que se exhibirán se encuentra un águila real, dos aves de más de 100 años, dos fetos y una piedra fósil.

·        Estará disponible del 3 de noviembre del 2023 al 21 de enero del 2024; el costo de preventa es de 300 y 350 pesos por persona

·        El gobierno presente de Sergio Salomón generará un convenio para otorgar cortesías de esta exhibición para las y los poblanos

En colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, las empresas de entretenimiento, Strauss Production & Entertainment y Plan B MX presentarán en el Centro Expositor Puebla la exposición internacional “Van Gogh The Immersive Experience”, a partir del 3 de noviembre del 2023 y hasta el 21 de enero del 2024.

 

En rueda de prensa, en representación del titular de Cultura, Enrique Glockner Corte, Mauricio Rodríguez Martínez, director general de Artes y Fomento Cultural de la dependencia, expresó que es importante impulsar y colaborar en estas iniciativas que fomentan la formación del arte en el público en general y que, en este caso, coadyuvan a conocer el trabajo de uno de los artistas más importantes del mundo.

 

A su vez, informó que, como una forma de responsabilidad social, el gobierno presente de Sergio Salomón realizará un convenio para donar alrededor de 10 mil cortesías para las y los poblanos que no puedan cubrir los costos de entrada al evento, a fin de garantizar el acceso a la cultura en todos los sectores.

 

En su intervención, Sebastián Saidman, director de promoción de Strauss, mencionó que la exhibición combina las obras museográficas del autor con la tecnología, movimiento y estimulación en cinco salas, donde las y los espectadores podrán disfrutar la vida y obra del artista, experiencias inmersivas de 360°, realidad virtual y creación artística.

 

Por su parte, José Antonio Valencia, director general de Plan B MX, dio a conocer que esta exposición es una de las más importantes en su tipo a nivel mundial, ya que en sus diversas sedes por Europa, América, Asia y Oceanía ha logrado reunir alrededor de 6 millones de visitantes. Añadió que los precios de preventa de la exhibición son de 300 y 350 pesos por persona.

 

En Puebla, la exposición tendrá una extensión de 2 mil 500 metros cuadrados y estará disponible en horario de 10:00 a 20:00 horas de domingo a jueves, y de 10:00 a 21:00 horas durante los viernes y sábados. Los boletos estarán disponibles en la página www.vangoghexpo.com.mx o en las boleteras Ticket One y Fever.

 

 Este evento, aunado a la VII edición del “Festival del Maíz”, tendrá lugar del 04 al 06 de agosto en la junta auxiliar de Santa María Coapan

·        Participarán más de mil mujeres en ocho categorías para edades desde los 4 a más de 60 años

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y el municipio de Tehuacán, invita a la VII edición del “Festival del Maíz” y la 29 edición de la tradicional “Carrera de la Tortilla”, del 04 al 06 de agosto en dicha demarcación.

 

La “Carrera de la Tortilla” es un evento anual, realizado para reconocer el trabajo de las mujeres que se dedican a la elaboración de este alimento en la comunidad, quienes para participar deben cumplir con requisitos como el uso de traje típico y llevar un tenate (canasta) con los kilogramos de tortillas especificados en cualquiera de las ocho categorías existentes, dirigidas a personas de los 4 a más de 60 años.

 

El rueda de prensa, en representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte, expresó que la cultura es un elemento fundamental en esta celebración debido a la antigüedad del evento y el uso de la vestimenta típica de las participantes, y que a su vez recalca la importancia del maíz y la labor femenina realizada con este ingrediente, promoviendo y preservando las tradiciones y costumbres del estado y país.

 

Por su parte, Alejandro Enrique Gallegos, director de Cultura de Tehuacán, comentó que en esta edición se rescatará la identidad original y tradicional de la carrera, separando las categorías entre quienes se dediquen a la elaboración de este alimento y quienes la corren de forma recreativa.

 

Destacó que habrá eventos artísticos y culturales, así como corredores gastronómicos y artesanales en el centro de Tehuacán y la junta auxiliar de Santa María Coapan.

 

Las actividades programadas para este año contemplan exposiciones, conferencias, talleres y presentaciones artísticas entre las que se encuentra una exposición fotográfica sobre el origen del maíz, el ritual ancestral del “Grupo Musicalía” y presentaciones musicales de la “Orquesta Sinfónica de Santa María Coapan”, “Luz Mendoza y su mariachi Espuelas de Oro” y “Banda La Pasiva”, entre otras.

 

En la carrera participarán más de mil corredoras, y tendrá lugar el domingo 06 de agosto a las 9:30 horas, partiendo desde el Parque Juárez del municipio hacia la meta ubicada a un costado del parque de Santa María Coapan. Las y los interesados pueden consultar más información en la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.


·         El programa “Mis tardes de verano en el museo” se llevará a cabo del 02 al 18 de agosto, de 16:00 a 19:00 horas

·         Habrá talleres, cuentacuentos, observaciones astronómicas, obras de teatro, danzas folclóricas y recorridos en 12 recintos de la entidad

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, implementó en 12 recintos estatales el programa “Mis tardes de verano en el museo”, que contempla actividades artísticas y culturales dirigidas a niñas y niños de entre 6 y 12 años.

 

Las y los asistentes podrán disfrutar de talleres de pintura, arqueología, escritura, papiroflexia, gráfica y cartonería, entre otros, así como presentaciones de danza folclórica, obras de teatro, cuentacuentos y recorridos especiales dentro de estos espacios. Estas actividades serán desarrolladas de martes a jueves del 02 al 18 de agosto, de 16:00 a 19:00 horas.

 

Los espacios museísticos que albergarán esta programación son los museos Regional Casa de Alfeñique (4 Oriente 416, Centro Histórico), José Luis Bello y González (3 Poniente 302, Centro Histórico), Taller Erasto Cortés (7 Oriente 4, Centro Histórico), de la Evolución Puebla (Unidad Cívica 5 de mayo, Los Fuertes), de la Evolución Tehuacán (Carretera Federal Puebla-Tehuacán 1211) y el Regional de Cholula (14 Poniente 307, Barrio de San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula).

 

Asimismo, el Museo Internacional del Barroco Inmersivo (Bulevar Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl), San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico), la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente 5, Centro Histórico), la Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza (Acceso por Francisco Villa número 4, Colonia Las Fuentes), la Casa del Títere Marionetas Mexicanas y el Museo Infantil de La Constancia Mexicana (Avenida Obreros Independientes, S/N, Colonia Luz Obrera).

 

Para participar en estas actividades, cuyos detalles pueden consultarse en el sitio web sc.puebla.gob.mx, las y los interesados deberán acudir a su museo de preferencia y cubrir un costo de 225 pesos por persona. Para más información, comunicarse al teléfono (222) 246 6618 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine