
Cultura (317)
- Artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, Zacatlán y Amozoc expondrán sus productos el 17, 18 y 24 de mayo, de 10:00 a 18:00 horas.
- A su vez, se instalarán productores de Puebla y municipios aledaños en las instalaciones de la Universidad Palafoxiana durante este fin de semana.
El Centro Cultural “San Roque” albergará expo ventas artesanales de municipios poblanos, impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura. Este 17 de mayo acudirán artesanas y artesanos de Tecali de Herrera, mientras que el día 18 serán productores provenientes de Zacatlán, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
A esta iniciativa, que promueve las artesanías de diversas regiones del estado, se sumará el municipio de Amozoc el día sábado 24 del mismo mes, en el mismo horario. Cada municipio instalará alrededor de 24 stands en los que mostrarán y pondrán a la venta productos representativos de sus comunidades.
Igualmente, el estado llevará a cabo esta actividad dentro de las instalaciones de la Universidad Palafoxiana, durante el sábado 17 y domingo 18, de 10:00 a 18:00 horas. Este último evento contará con la participación de 20 productores de Puebla capital y municipios aledaños, quienes se albergarán en el patio principal de dicha sede.
Otros eventos programados por la Secretaría de Arte y Cultura
En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el sábado 17 está programada la presentación de la obra “Ánimas valientes por amor a la vida” y el taller “Lo sagrado en la ciencia ficción”, ambos a las 11:00 horas; así como la actuación del Ballet Folklórico Cihuatzin a las 13:30 horas, y la charla "Gran colisionador de textos especulativos” a las 17:00 horas.
El domingo 18 se realizará el concierto “Hablando de amor en las canciones” de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, a las 12:00 horas, y uno más a cargo del Trío Los Zenzontles a las 13:30 horas. Además, se llevará a cabo el espectáculo de malabares “Bayunco”, desarrollado por Pekas y Older Escarabajo a partir de las 14:00 horas.
En el interior del estado, se realizará una jornada musical del programa Local Escucha Puebla en el municipio de Tlatlauquitepec, donde participará el cantautor Tino Garán; y se brindará la capacitación artesanal “Construye tu modelo de negocio”, impartida por Cuauhtémoc Sánchez Vázquez en Huejotzingo. Toda la información referente a estas actividades está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.
Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio a conocer los pormenores del Festival Comunal de las Tetechas, a efectuarse en Zapotitlán Salinas, festividad que celebra las riquezas culturales y naturales de este municipio.
El director de Desarrollo Turístico, Mario Alberto González, hizo una llamada a las y los poblanos a que asistan a la quinta edición de este Festival que se realizará los días 17 y 18 de mayo, el cual busca rescatar la herencia gastronómica de la región y preservar el legado del pueblo popoloca a través de su cocina, que se pretende difundir entre las nuevas generaciones.
En el marco de la presentación del Festival Comunal de las Tetechas, el funcionario de esta dependencia mencionó que Zapotitlán Salinas se encuentra nominado para recibir el distintivo internacional de Mejor Villa Turística del Mundo, reconocimiento que actualmente en Puebla, sólo posee Cuetzalan.
Por su parte, Ignacio Carrillo Salas, presidente del Comité Organizador, subrayó que el festival promueve el sentido de identidad y origen de las y los poblanos. Recordó que desde hace más de 3 mil años, las y los habitantes de la zona han aprendido a utilizar y respetar los recursos naturales de manera sustentable.
- Reúne un total de 19 obras de la autoría de la artista poblana Rak Unánue, que se expondrán hasta el 08 de junio.
- Asimismo, la exhibición se enriquece con ilustraciones de Salvador Dalí, que reinterpretan de forma surrealista el texto de Dante Alighieri.
El Gobierno del Estado de Puebla exhibe en el Centro Cultural “San Roque”, la muestra pictórica “Transmutación del Infierno a la Luz”, un total de 19 obras de la autoría de la artista poblana Rak Unánue inspiradas en los tres reinos de La Divina Comedia: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Dicho texto fue creado por el poeta y escritor italiano Dante Alighieri.
La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que esta exposición es una catarsis visual que nace del duelo de la autora tras la muerte de su hermano, convirtiéndose en una metáfora luminosa del alma humana en busca de sanación. Asimismo, esta experiencia se enriquece con ilustraciones surrealistas de Salvador Dalí, las cuales crean un puente entre la temporalidad y las distintas interpretaciones que se le han dado a la obra.
La muestra de Unánue se conforma por 16 pinturas intervenidas en hojas de una edición antigua del libro de La Divina Comedia, que incluyen sus pasajes más simbólicos, donde cada pincelada representa un recorrido introspectivo y las distintas etapas del duelo, como el caos y la desesperación, la transición y la búsqueda, y la elevación y la paz.
Además, se complementa con tres pinturas de gran formato que dan continuidad a este proceso de transformación, tituladas Nigredo (oscuridad, disolución), Albedo (purificación, luz) y Rubedo (culminación, oro), basadas en los principios de la Gran Obra Alquímica. En ellas, la artista explora la alquimia como metáfora del cambio y la trascendencia.
Con esta exposición, el gobierno de Alejandro Armenta invita al espectador a recorrer su propio viaje de transformación, en el que puede enfrentar sus infiernos, transitar sus purgatorios y alcanzar su cielo personal, al tiempo que le permite acceder a obras de arte internacionales y reinterpretaciones de las mismas creadas por el talento artístico poblano.
La exposición gratuita abierta al público en general, puede ser visitada durante todos los días de la semana hasta el domingo 08 de junio del presente año, de 09:00 a 18:00 horas, en el recinto situado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico de Puebla.
- La dependencia estatal llevará actividades a Calpan, Tenampulco, San Felipe Otlaltepec y San Martín Texmelucan.
- A su vez, habrá dos conciertos gratuitos en la Casa de la Cultura de la capital poblana.
Por Amor a Puebla y a las mamás del estado, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, desarrollará una serie de actividades gratuitas en cuatro municipios, que serán de acceso libre para todo el público en conmemoración al 10 de mayo.
En la presidencia de San Mateo Ozolco, Calpan, la dependencia realizará la mesa de diálogo: “La Maternidad en la Historia y la Cultura”, dirigida principalmente a mujeres, madres, investigadoras, artistas y estudiantes para visibilizar esta experiencia social mediante la documentación de memorias y saberes, el viernes 09 de mayo a las 12:00 horas.
En la explanada del parque municipal de Tenampulco, el 10 de mayo se llevará a cabo la presentación de la agrupación tradicional Raíz y Son, a las 14:00 horas. Mientras que en la capital poblana, se presentará un concierto del grupo Trovadores de Puebla y Minerva Otero, a las 12:30 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
Asimismo, el domingo 11, a las 12:00 horas, la Banda Sinfónica Mixteca, dirigida por el maestro José Cándido Flores Apolinar, y la Orquesta Típica del Estado de Puebla, con Andrés Rivera como director invitado, desarrollarán un repertorio conmemorativo en la presidencia de la localidad de San Felipe Otlaltepec y la Casa de la Cultura de Puebla, respectivamente.
Finalmente, habrá un taller de escritura titulado “Relatos de maternidad”, que impartirá María Huerta Silva en la presidencia de San Martín Texmelucan, el miércoles 14 de 12:00 a 13:00 horas. Toda la programación artística y cultural que brinda la dependencia, está disponible en sus redes sociales, Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla”, X :“@CulturaGobPue” e Instagram: “Culturagobpuebla”.
-Los temas son dramaturgia y creación escénica, ensayo literario, cuento y poesía.
-Serán impartidos los días lunes, martes, miércoles y viernes de los meses de mayo y junio.
Con el impulso que el gobernador Alejandro Armenta encabeza para las y los creadores artísticos poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura ofrecerá en los meses de mayo y junio, cuatro talleres literarios para jóvenes y adultos en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.
Los días lunes 12, 19 y 26 de mayo; así como 16, 23 y 30 de junio de 17:00 a 19:30 horas, Miguel Guerra impartirá el taller de ensayo literario “Palabras, Pensar Palabras”, donde las y los participantes desarrollarán una obra a través de textos detonantes y ejercicios prácticos. Lo anterior, en un espacio para pensar con libertad, cuestionar lo cotidiano, articular una mirada crítica y explorar la voz propia.
Para las y los interesados en escribir narraciones breves, se implementará el curso “Narrar lo invisible: taller de cuento y técnica literaria”, impartido por David Marín, los días martes 13, 20 y 27 mayo y 3, 10, 17 y 24 de junio en un horario de 17:00 a 19:30 horas. En él se explorarán las herramientas fundamentales del relato (tensión, estructura, construcción de personajes, punto de vista y finales abiertos), a través de lecturas de cuentos clásicos y contemporáneos y la redacción.
Asimismo, los miércoles 14, 21 y 28 de mayo y 4, 11, 18 y 25 de junio, de 17:00 a 19:30 horas, Gina Lizeth desarrollará un taller de poesía titulado “Todos estos fuegos”, en el que se trabajarán en colectivo textos poéticos que ya estén en proceso, con la ayuda de herramientas de lectura crítica, ejercicios de reescritura y reflexión en torno a la imagen, la musicalidad y la respiración del poema.
Igualmente, la dependencia generará un lugar para la dramaturgia y creación escénica, a través del taller “Escribir el escenario” de Rafael Pérez de la Cruz, donde se abordará la creación de personajes, desarrollo de diálogos, construcción de escenas y la reflexión del teatro como un lugar de experimentación, crearán obras breves que se compartirán entre las personas inscritas. Dicho taller se realizará los viernes 16, 23 y 30 de mayo y jueves 5, 12, 19 y 26 de junio de 17:00 a 18:30 horas.
Las y los interesados pueden realizar su registro previo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acudir directamente a la sede de los talleres.
- La Secretaría de Arte y Cultura designó este espacio dentro del Centro Expositor, para mostrar a las y los visitantes expresiones artísticas y culturales de los municipios poblanos.
- Se desarrollan danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.
El Foro Cultural de La Gran Fiesta Poblana ha atraído a miles de visitantes durante el periodo que lleva la feria. Este espacio fue designado por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, con el propósito de mostrar la riqueza de los municipios poblanos por medio de danzas folclóricas, conferencias, exposiciones, presentaciones musicales y proyecciones de cine.
Los eventos que alberga son de acceso libre para todo el público y entre ellos, destaca la exhibición del cortometraje Huey Atlixcáyotl, producido por Yaizú Vázquez Aburto, el cual habla sobre las danzas que participan en dicho festival representativo de Atlixco. Este se proyectará los días 29 de abril y 01 de mayo, en punto de las 16:00 horas.
El día 29 a las 17:00 horas, también se presentará la exposición “Tepexi de Rodríguez, Puebla; una entrada a la historia de la vida en la tierra a través de los fósiles”, realizada por la bióloga Karmina Aranguthy García, así como una Banda Sinfónica Infantil y el grupo musical “Los Chicos del Sabor X” provenientes del mismo municipio, a las 17:30 y 18:30 horas, respectivamente.
El viernes 02 de mayo, a las 13:00 horas, el Foro albergará al Trío Huasteco Infalibles de Pantepec; a las 15:00 horas al grupo folclórico Quechulli de Quecholac, y a las 18:00 horas, un desfile de moda artesanal a cargo de Mónica Pérez Mier. Ese mismo día, el cronista Pedro Mauro Ramos Vázquez llevará a cabo una exposición y conferencia sobre la Batalla del 05 de Mayo, en conmemoración de este hecho histórico.
Además, tendrá lugar una charla, danza y música en vivo de los Tecuanes de Acatlán de Osorio, el domingo 04 de mayo a las 12:00 horas; las presentaciones de “Herencia de mi Tierra”, la Danza Tradicional de Ticuanes y el Grupo de Danza Nantli de Huehuetlán el Chico, el miércoles 07 a partir de las 18:00 horas; danzas folclóricas de Palmar de Bravo, el viernes 09, a las 17:00 y 21:00 horas, y el grupo vintage de Atempan, a las 19:00 horas.
Entre las agrupaciones que cierran la programación hecha Por Amor a Puebla, se encuentra el Ensamble Montuno de Zacatlán y el Ballet Folclórico León Miltoti de Izúcar de Matamoros, quienes actuarán el viernes 10, en el horario correspondiente de 11:00 y 13:00 horas.
Además de estas manifestaciones, el gobierno de Alejandro Armenta expone parte del talento local con activaciones de fomento a la lectura, cuentacuentos y talleres artesanales para el disfrute de las y los visitantes. El Foro Cultural se ubica dentro del Centro Expositor de la Feria de Puebla; las actividades completas pueden consultarse en la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico encabezada por Yadira Lira, invita a la séptima edición del Festival de la Cemita, que se llevará a cabo del 1 al 5 de mayo, en el que se espera una asistencia de 90 mil visitantes.
En representación de la titular de la dependencia, el jefe de Oficina, Rafael Huerta, acudió al acto de presentación, donde subrayó la importancia de esta celebración gastronómica. Resaltó que la cemita es uno de los alimentos emblemáticos de la cocina poblana, caracterizado por su exclusivo de la región pan y sus ingredientes.
El funcionario agradeció el apoyo brindado por empresarios y autoridades a esta iniciativa, lo que demuestra que, con la colaboración entre la iniciativa privada, el gobierno y la ciudadanía buscan Pensar en Grande, que es una de las directrices que se tienen por parte del gobernador del Estado, Alejandro Armenta.
El director general del Festival, Salvador Arizmendi, destacó que en esta edición 2025, participarán alrededor de 80 productores, y que se ofertarán 65 variedades diferentes de este platillo típico poblano, incluyendo carne de jabalí entre otras novedades.
Señaló que el programa incluirá conferencias, presentaciones musicales y otras actividades en un entorno totalmente familiar, remarcando que no habrá venta de bebidas alcohólicas.
Al evento asistieron también el presidente de Canirac, Juan José Sánchez; el titular de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez; la presidenta de Tesoros México, Olga Méndez; el representante de la Asociación de Touroperadores de Puebla, Andrés Morales; el presidente del Clúster de Turismo del Estado, Alex Gerker; así como Lilian Reyes, en representación del presidente del Centro Mexicano Libanés.
- El recorrido será el próximo domingo 27 de abril y abarcará aproximadamente 10 km.
- Las y los asistentes conocerán la historia de las principales iglesias y edificios de la demarcación, así como del Ex Convento Franciscano.
En concordancia con la iniciativa del gobierno de Alejandro Armenta para promover la riqueza cultural de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura convoca a ciclistas, colectivos y público en general a la rodada patrimonial que se llevará a cabo en Huejotzingo, el próximo domingo 27 de abril, a partir de las 08:30 horas.
Este programa se realiza de manera periódica en distintas regiones del estado, con el propósito de divulgar la historia y los sitios de mayor relevancia en cada comunidad, tanto entre sus residentes como entre quienes la visitan. Asimismo, promueve el conocimiento de sus expresiones tradicionales, manifestaciones culturales, artísticas y culinarias. En el marco de esta iniciativa, ya se han recorrido municipios como Acatzingo, Atlixco, Tlatlauquitepec y Huauchinango.
En Huejotzingo, el punto inicial de la jornada será la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo ubicada en Santa Ana Xalmimilulco. Posteriormente, se recorrerá la Iglesia de San Diego Alcalá, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Avenida Los Arcos y el Museo de Evangelización (Ex Convento Franciscano), para finalizar en la Presidencia Municipal. El trayecto será de aproximadamente 10 kilómetros.
El registro de las y los participantes se realizará el mismo día en el lugar de reunión. Allí se les brindará material digital con la ruta a seguir y audios informativos sobre los inmuebles que comprende el itinerario. Asimismo, se darán a conocer los puntos de hidratación y los servicios de emergencia disponibles para quienes lo requieran.
Al concluir la ruta, el municipio demostrará parte de su patrimonio artístico y cultural mediante presentaciones de danza, música, muestras gastronómicas y artesanales de la región. En estas actividades participarán el Ballet Folclórico “Tradiciones de mi Tierra” y el saxofonista José Antonio García Sánchez.
La programación de las rodadas patrimoniales se da a conocer a través de las redes sociales de la dependencia: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X “@CulturaGobPue” e Instagram “@Culturagobpuebla”.
- La obra será presentada por la compañía “A Escena Teatro”, el 23 de abril en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
- Habrá alrededor de 30 actividades artísticas y gratuitas para niñas y niños. La programación puede ser consultada en la página web sc.puebla.gob.mx.
En el marco del Día de la Niña y el Niño y con el firme compromiso de promover el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inaugurará la cuarta edición del Festival Chiquitl, una iniciativa de la Secretaría de Arte y Cultura que ofrecerá más de 30 actividades gratuitas para niñas y niños del 23 al 30 de abril.
La apertura del evento se llevará a cabo el miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”. La función inaugural estará a cargo de la compañía poblana A Escena Teatro, con la presentación de la obra “La Carta, Narraciones en teatro de papel y kamishibai”, dirigida a públicos de todas las edades.
Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha representado a Puebla y a México en diversos escenarios nacionales e internacionales como Italia, Francia, Alemania y España. Asimismo, presentan propuestas escénicas innovadoras que integran el uso de títeres para contar historias que entretienen y permiten reflexionar.
El Festival Chiquitl incluirá también una oferta formativa a través de talleres de escritura creativa, creación de máscaras, elaboración de pines, animación, cámara oscura, entre otros. Las actividades se desarrollarán en sedes como la Casa de la Cultura, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, y el Centro Cultural “San Roque”, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605.
Con este festival, el gobernador Alejandro Armenta destaca que el arte es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para el desarrollo humano, por lo que su administración impulsa actividades que fomenten el gusto por el teatro, la danza, el cine, el clown, el circo, la literatura, la fotografía y la música desde las primeras etapas de la vida.
Las y los interesados, podrán consultar y descargar la programación completa en la página oficial de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.
- Estarán abiertos hasta el domingo 20 de abril en el Centro Cultural San Roque y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
- En este fin de semana, la dependencia también programó conciertos, proyecciones de cine y una expo venta artesanal con entrada gratuita.
Para preservar las tradiciones relacionadas con la Semana Santa, el Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, expone un Altar de Dolores en dos recintos del Centro Histórico, los cuales pueden ser visitados de forma gratuita.
Permanecerán abiertos hasta el domingo 20 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural San Roque, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605, y de 10:00 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, situada en la 5 Oriente No. 5.
En este último recinto, la dependencia también presentará un concierto de guitarra clásica a cargo de Miguel Eduardo Ramos Laguna, Alejandrino Nazareth Márquez Arellano y Raúl Rojas Terán, así como una presentación de saxofón por Brenda Coyotl. Ambos eventos se realizarán a las 13:30 horas, el sábado 19 y domingo 20, respectivamente.
Asimismo, la Cinemateca “Luis Buñuel” contará con las siguientes proyecciones gratuitas durante el sábado 19: cortometrajes en lenguas originarias bajo el programa “Cinemaraíz”, a las 15:30 horas; “La Vida es un Carnaval” de Fernando Colin Roque, a las 16:00 horas; y “Pobo Tzu Noche blanca” de Tania Ximena y Yóllotl Alvarado, a las 19:00 horas.
Aunado a estas actividades, la Secretaría de Arte y Cultura promueve una expo venta artesanal en la Tienda Museo “Salón Candiles”, en la que participan artesanas y artesanos de diferentes regiones del estado. El público podrá visitarla de forma libre hasta el 20 de abril, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
La oferta artística y cultural que ofrece la dependencia se encuentra en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y de X “@CulturaGobPue”.