
Cultura (302)
· Las y los interesados podrán registrarse hasta el 25 de octubre en dicho recinto, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas
· Habrá premios monetarios en las categorías concursantes: tradicional, expresión libre y cartonería
En el marco de las festividades del “Día de Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón inició las inscripciones para el “54° Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dirigido a personas físicas y organismos e instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas y culturales.
Entre los requisitos que la Secretaría de Cultura solicita para el registro de las y los participantes está situarse en una de las siguientes categorías: tradicional, expresión libre o cartonería; y cumplir con las características marcadas para cada una de ellas. Asimismo, deberán entregar un croquis de la ofrenda a colocar y otra documentación requerida en la convocatoria disponible en el sitio sc.puebla.gob.mx
La inscripción será gratuita y de manera personal en las instalaciones del recinto (5 Oriente número 5, Centro Histórico), de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, y tendrá como fecha límite el 25 de octubre. El número de ofrendas a instalar estará limitado a 50 espacios.
El montaje de los altares está programado para los días 26, 27 y 28 de octubre, desde las 08:00 a las 20:00 horas; mientras que la exposición de los mismos prevalecerá del martes 29 del mismo mes al sábado 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas. Las y los participantes serán evaluados por un jurado calificador que dictaminará a las y los ganadores de cada categoría, los cuales recibirán premios monetarios.
En las redes sociales de la Secretaría de Cultura (Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de la Cultura de Puebla”, X: @CulturaGobPue, e Instagram: @culturagobpuebla), puede consultarse más información o aclarar dudas acerca del concurso y sus requisitos.
· El programa “Local, Escucha Puebla” se realizará los días 05, 06 y 12 de octubre con entrada libre
Entre las actividades que el gobierno de Sergio Salomón ha implementado dentro del Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), la Secretaría de Cultura ofrecerá seis presentaciones musicales de artistas poblanos con entrada libre, pertenecientes al programa “Local, Escucha Puebla”.
El 05 de octubre, a partir de las 13:00 horas, la programación contempla música del cantautor Javier Monreal, quien ha compartido escenario con artistas como Ana Torroja; y rock a cargo de la banda Angie Rocker, cuyos temas reflexionan sobre el amor propio y la violencia de género. Además, habrá boleros y tango por parte del músico Juan Daniel, creando un ambiente bohemio en el lugar.
El domingo 06 del mismo mes, a las 14:00 horas, se presentará un repertorio de danza contemporánea por la Compañía de la UDLAP; mientras que a las 15:00 horas, el recinto contará con la participación del grupo Zompantli, el cual mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con ritmos de música electrónica y sintetizadores.
En tanto, el sábado 12, se presentará el Ballet Folklórico Yoloistak; y los grupos Rockercoatl, que fusiona géneros como cumbia, huapango, mariachi, blues y metal, entre otros; y Yegua, proyecto musical que compartirá con el público la pasión por el rock con toques de blues. Las presentaciones serán a las 12:30, 13:00 y 14:00 horas, respectivamente.
Estas actividades buscan otorgar un espacio de difusión y promoción para el talento musical poblano. Las próximas presentaciones programadas de “Local, Escucha Puebla” podrán consultarse en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), así como en las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
· La programación abarca seis filmes de México, España, Colombia, Estados Unidos y Portugal, programados del 03 al 25 de octubre con entrada libre
Como parte del Festival DOCSMX, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó en la Cinemateca “Luis Buñuel” la red de exhibición colaborativa de cine documental “DOCTUBRE”, cuyas funciones abarcarán seis filmes producidos en México, España, Colombia, Estados Unidos y Portugal.
El ciclo abrirá con la película “Barbitch”, dirigida por Diego Cruz, el jueves 03 de octubre a las 17:00 horas, y continuará con las cintas “Hija del Volcán”, de Jenifer de la Rosa Martín, y “Hasta Encontrarnos”, de los mexicanos Álex Albert, César Chiquito, Montserrat Corona, Jaime Villa, Victoria Arellano, Patricia Carrillo, David Malpica y Emma González, el viernes 04 y sábado 05, respectivamente.
El miércoles 23 del mismo mes, la dependencia presentará el documental “Igualada”, del director Juan Mejía Botero; mientras que el jueves 24 la función será “Mi hermano Alí”, de la directora Paula Palacios. La programación finalizará con la exhibición de “Río de Sapos”, de Juan Nuñch, el viernes 25. Todas estas serán a las 19:00 horas.
Este ciclo está dirigido a personas mayores de 12 años, quienes podrán ingresar de forma libre al recinto de la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico. La cartelera mensual del mismo está disponible en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), así como en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
La carrera automovilística más importante del país convocará a más de 20 mil personas
- Más de 50 restaurantes y una derrama económica de más de 100 millones de pesos se prevé para esta temporada de Mole de Caderas
Durante octubre, poblanas, poblanos, visitantes y turistas podrán disfrutar de la temporada de Mole de Caderas (inicio el jueves 10), así como el Nascar Parade viernes 11) y la semifinal de la Nascar México Series (domingo 13), atractivos impulsados por el gobierno presente de Sergio Salomón, subrayó la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.
En rueda de prensa del titular del Ejecutivo, anunció que, por sexto año consecutivo, el autódromo “Miguel E. Abed”, en el municipio de Amozoc, recibirá la fecha 11 de dicha competencia automovilística, los días sábado 12 y domingo 13 de octubre, que reunirá a más de 20 mil aficionados y personal de equipos y patrocinadores, que generan una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos que benefician a hoteles, restaurantes, comercios locales y servicios turísticos en general.
En este sentido, Jimmy Morales, director general de Nascar, agradeció que Puebla se ha convertido en una de las sedes más importantes, en la que se vive con más pasión y ambiente familiar este deporte. Agregó que comenzará con el Nascar Parade que es la fiesta de exposición y convivencia de los pilotos y sus equipos con los aficionados, el día viernes 11 de octubre, de 12:00 a 19:00 horas, en la Avenida Juárez, y que continuará el día domingo 13 de octubre con la semifinal, en la que todas y todos los pilotos buscarán marcar sus mejores tiempos.
PRÓXIMA TEMPORADA DE MOLE DE CADERAS
La secretaria de Turismo también anunció que, a mediados del mes de octubre, iniciará la Temporada de Mole de Caderas 2024 con la celebración del Festival Étnico en Tehuacán y que integra la diversidad cultural y gastronómica de la región. Subrayó que, para este año, se prevé que 50 restaurantes de Tehuacán y la zona metropolitana de Puebla ofrezcan este tradicional platillo y que estos servicios resulten en una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.
En su mensaje, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que el Mole de Caderas es un símbolo de identidad cultural, ya que su preparación remonta a más de 400 años y refleja la fusión de ingredientes indígenas con el ganado traído por los españoles, resultando en un sabor único.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Puebla, Carlos Azomoza Alacio resaltó que los establecimientos asociados ocupan aproximadamente el 75 por ciento de las caderas de las más de 10 mil cabezas de ganado caprino destinadas a esta temporada y adelantó que el precio de cada platillo oscilará entre los 600 y 700 pesos, en promedio.
Por último, el empresario resaltó que ayer, último domingo del mes de septiembre concluyó la temporada de Chile en Nogada y resaltó que se superó la meta de venta de 3 millones de servicios, por lo que estimó una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos por este concepto, entre los meses de julio, agosto y septiembre.
· Forman parte de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”
· Algunos temas a impartir en octubre serán escritura femenina y creativa, libro Pop Up y acercamiento a la ficción escénica
La Biblioteca Pública “Gabino Barrera”, ubicada dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, es sede de talleres de escritura gratuitos impulsados por el gobierno presente de Sergio Salomón, como parte de las acciones realizadas dentro de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”.
Mes con mes, la Secretaría de Cultura oferta en el espacio diversos temas para el público interesado en la escritura y lectura; en octubre serán tres talleres. Uno de ellos abordará la escritura femenina, a fin de proporcionar herramientas para contar historias y potenciar la imaginación de las participantes mediante lecturas de cuentistas contemporáneas; será impartido por Raquel Hoyos los lunes y miércoles del 07 al 30, de 16:00 a 18:00 horas.
En el mismo horario, los martes y jueves del 08 al 31 de octubre, Iyyasú Contreras desarrollará textos creativos junto a las y los asistentes, abordando su origen, características y consejos de escritura, con los cuales, al finalizar, será encuadernado un libro con la técnica Pop Up, permitiendo a las páginas saltar de la letra o el dibujo a la forma 3D para desarrollar mecanismos que complementen la narrativa de las obras.
Por último, los viernes (de 16:00 a 18:00 horas) y sábados (de 10:00 a 12:00 horas) del mes, José Luis Fuchs brindará un acercamiento a la ficción escénica a través de ejercicios lúdicos de improvisación, para que las y los alumnos adquieran habilidades de presencia ante un público, narración y construcción de ficciones; entrenen su templanza bajo presión y conozcan la técnica de improvisación teatral.
Para inscribirse, las y los interesados pueden solicitar información en las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (X); o acudir directamente al recinto, situado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, en los días y horarios marcados de cada curso.
- La edición 28 será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en la Laguna Chignahuapan
- Más de 89 mil asistentes y una derrama económica superior a los 81 millones de pesos podrían llegar al municipio
- Para preservar las tradiciones mexicanas así como reafirmar la cultura y vocación turística del Pueblo Mágico de Chignahuapan, organizadores, el ayuntamiento y el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunciaron la vigésima octava edición del Festival de la Luz y de la Vida, tradicional celebración que honra la temporada de Día de Muertos y las creencias en este municipio.
El coordinador del Festival, Cástulo González Carmona destacó que esta representación artística y cultural (basada en textos de la cosmogonía mexica que señalan a la Laguna de Chignahuapan como el sitio de inicio de los nueve pasos al Mictlán, es decir, al refugio de las y los muertos), será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, días en los que habrá una marcha con antorchas, además de una ofrenda monumental con más de mil luces en honor a todos los difuntos y concursos de ofrendas y de catrinas.
En tanto, el director del Grupo Actoral “Entrada al Mictlán”, Héctor Castilla indicó que más de 50 actores y una vasta producción de luces, escenografía y pirotecnia integrarán este espectáculo, uno de los más esperados en el estado durante la temporada de Todos Santos. Mientras que el presidente municipal, Pedro Lecona Romero explicó que la presentación del 01 de noviembre será gratuita y los boletos para los dos días restantes ya están a la venta en el sitio oficial https://chignahuapan.travel/ y en la Dirección de Turismo Municipal.
Agregó que el Festival de la Luz y de la Vida se ha convertido en un acontecimiento tan atractivo que para este año algunos de los asistentes provienen de países como Alemania, Canadá, China, Colombia, España y Francia, además de visitantes nacionales de estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, que formarán parte de los más de 89 mil turistas que estiman que llegarán durante los tres días, para generar una derrama económica de hasta 81 millones de pesos y una ocupación hotelera total.
En representación de la secretaria Marta Ornelas, la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón reconoció esta celebración como una de las más esperadas del estado durante la temporada, y subrayó la importancia de que las y los poblanos promuevan estas tradiciones y las festividades que las preservan, por lo que reiteró el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo.
· Del 27 al 29 de septiembre, será instalada una expoventa en el zócalo de Atlixco
· Las y los asistentes podrán adquirir artesanías de Calpan, Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Pahuatlán, Tehuacán y otros municipios
En el marco del Festival Huey Atlixcáyotl 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará una expoventa en el zócalo de Atlixco, en la que alrededor de 50 artesanas y artesanos exhibirán sus productos del 27 al 29 de septiembre, de 11:00 a 19:00 horas.
Las y los asistentes podrán conocer y adquirir artesanías de Calpan, Cuetzalan del Progreso, Xochitlán de Vicente Suárez, San Pedro y San Andrés Cholula, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Huejotzingo, Hueyapan, Pahuatlán, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac, San Gabriel Chilac, Chigmecatitlán, Tecali de Herrera, Cohuecan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, entre otros municipios.
Algunos productos que podrán encontrar en el evento son: helados artesanales, dulces típicos, textiles, bordados, joyería de talavera, alfarería, silbatos prehispánicos, juguetes tradicionales, grabados, medicina tradicional, agroindustriales y artículos de palma, madera, lapidaria, ónix, talabartería y vidrio soplado, por mencionar algunos.
Con esta acción, el gobierno presente busca contribuir a promover y difundir la riqueza artesanal producida por manos poblanas en una de las festividades más importantes del estado, declarada como Patrimonio Cultural en el año 1996. Los detalles de la misma están disponibles en las páginas de Facebook “Artesanías de Puebla” y “Secretaría de Cultura Puebla”.
· Tendrá como sede la Casa de la Cultura, el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico, los días 27, 28 y 29 de septiembre
· Participarán artistas de México, Rusia, Bélgica, España y Paraguay en diversas actividades que tendrán entrada libre
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció el “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, que contará con diversas actividades gratuitas para el público en general durante el 27, 28 y 29 de septiembre, con la participación de artistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, y otros países como Rusia, Bélgica, España y Paraguay.
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, José Morales Melo, jefe de Oficina, en compañía de Miguel Ángel Quintero, subdirector de Difusión Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, reconoció la constancia, dedicación, habilidad y creatividad de la compañía “Circo Ollin” para la promoción del arte circense; mencionó que este evento permite la creación de nuevos públicos, entre ellos las infancias.
En tanto, Adriana Peregrina, codirectora del “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, informó que esta celebración iniciará el viernes 27 con un pasacalles en el que participará la banda de música “Auténticos Soles”, de la secundaria técnica número 2, la cual junto a zanqueros, arlequines y otros personajes, hará un recorrido desde el Parque del Carmen hacia el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, a partir de las 16:00 horas.
Otras de las sedes serán el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico (Tlaxcala); todas ellas contarán con eventos a cargo de las compañías “Ballet Clásico de Puebla” y “Pipuppets Títeres”, y de los artistas Félix Salas, Silvia Flores, Xavier Jiménez, Polina Makarova, Javi Javichy y Ricardo Cornelius, entre otros. La programación puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Circo Ollin-Festival de Arte Escénico”.
- Esta fiesta considerada Patrimonio Cultural del estado, será el próximo domingo 29 de septiembre en el Cerro de San Miguel
- La edición 59 contempla una cartelera de actividades culturales y gastronómicas previas
Con una cartelera amplia de actividades culturales y una muestra gastronómica que iniciarán desde el próximo jueves, el Ayuntamiento de Atlixco y el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Turismo, invitan a la edición número 59 del Festival Huey Atlixcáyotl, que se celebrará el domingo 29 de septiembre en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel.
El secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Atlixco, Jorge Gutiérrez Ramos convocó a las y los poblanos, visitantes y turistas, a esta llamada “fiesta grande” de Atlixco, declarada Patrimonio Cultural del Estado. Agregó que en esta edición participarán grupos de 13 regiones y estimó la asistencia de hasta 15 mil personas, así como una derrama económica de 6 millones de pesos.
Este año, subrayó Marco Méndez Morales, director de Turismo y Cultura municipal, la fiesta comenzará el 26 de septiembre con un Simposio de Investigaciones de Atlixco sobre la historia e importancia del festival, mientras que ese día y al siguiente se desarrollará una expoventa gastronómica en la Plaza de Armas, y el sábado 28 de septiembre a las 18:00 horas iniciará el Desfile de Carretas en el Acueducto Sor Juana Inés de la Cruz, con todas las candidatas a Xochicihuátl, es decir, la representante de la fiesta, y una hora más tarde, será electa.
El domingo 29 de septiembre, continuó, a las 10:00 horas comenzará el Festival Huey Atlixcáyotl en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel, al que recomendó, llegar con al menos dos horas de anticipación, con bloqueador solar, sombrero o gorra y alguna bebida hidratante, para disfrutar de esta fiesta durante aproximadamente cinco horas. Destacó que este año, para comodidad y proyección de esa fiesta, todo el programa se repetirá en el Zócalo municipal, una hora después de sus presentaciones principales.
Por su parte, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, subrayó que este festival es una celebración de la cultura e identidad del estado, pero sobre todo una manifestación del orgullo de las y los atlixquenses, que merece ser conocida por todos los poblanos, lo mismo que turistas y visitantes.
· Serán enmarcados en el 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”; tendrán entrada libre
Como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá durante septiembre dos cursos sobre la reparación, preservación y conservación de material hemerográfico, dirigidos a jóvenes y adultos.
El primero de ellos será un taller a impartir los días 23, 24 y 25, de 11:00 a 13:00 horas, con el objetivo de aprender sobre el uso de las herramientas básicas para la restauración y reparación de rotos y desgarros de los acervos hemerográficos, así como la historia del papel, problemas de conservación, tipos de gráficos, limpieza y clasificación de daños.
Igualmente, el viernes 27 y lunes 30, de 10:00 a 13:00 horas, tendrá lugar un curso con el fin de garantizar el acceso a la información contenida en materiales hemerográficos bibliográficos y documentales, y asegurar su permanencia, durabilidad, autenticidad e integridad, abordando temas como reparaciones en seco, características del envejecimiento del papel, entre otros.
Ambas actividades se llevarán a cabo en la 20 Sur número 902, colonia Azcárate, lugar donde las y los interesados también podrán inscribirse y/o solicitar más información; el cupo es limitado y la entrada es libre. Todos los eventos enmarcados en el 50 aniversario de la Hemeroteca están disponibles en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx).