Cultura

Cultura (302)

·        Habrá conciertos, presentaciones de danza, teatro y la proyección de un documental sobre el Huey Atlixcáyotl, con entrada libre

·        Algunas sedes serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el Centro Cultural “San Roque” y el zócalo de la ciudad

 

Para conmemorar el aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó una serie de actividades artísticas en el Centro Histórico, las cuales incluyen conciertos, presentaciones de danza y teatro, entre otras.

 

Una de las sedes será la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde la dependencia llevará a cabo la presentación de “Mexicanerías” (demostración de danzas tradicionales y de Los Chinacos de Puebla); la puesta en escena “Quihubo México”, de la compañía Omnia Teatro Mx; y la proyección del documental “Huey Atlixcáyotl” dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel”.

 

En el zócalo de la ciudad, tendrán lugar presentaciones del Ballet Folklórico “Estampas de México” y danzas tradicionales a cargo de “Tierra Mestiza”; así como música de Alejandro Chavarría y el Mariachi Alma Ranchera, “La Tremenda Cascabel” (Son Jarocho) y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP).

 

Además, la programación contempla un concierto especial de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) en San Pedro Museo de Arte; la música de “El trombón mexicano” con el cuarteto de trombones del CECAMBA, en el Museo Casa de Alfeñique; y las danzas “Voces Patrias en Movimiento” y “Zapateado Jarocho y Nueva Versada” en el Centro Cultural “San Roque”.

 

Todas las actividades tendrán entrada gratuita. Para consultar las fechas y horarios detallados de la programación, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

 

·        Estará disponible hasta el 06 de octubre con entrada libre

·        El arte expuesto es obra de las artistas Patricia Mosqueira Chávez y Marisa Boullosa

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instaló la exposición “Lo Cotidiano Invisible” en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), la cual refleja el trabajo doméstico de la mujer y violencia de género a través de gráfica y obras plásticas hechas con objetos de uso diario, tales como ropa, fotografías y documentos, entre otros.

 

En la inauguración, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte mencionó que la muestra es un espacio de reflexión sobre realidades que muchas veces son ocultas y desvalorizadas; dijo que de esta manera se reconocen y transforman las miradas por la igualdad y el respeto, mediante piezas que interpelan a la conciencia, la observación y el cuestionamiento entre las y los espectadores.

 

Las obras expuestas son creadas por las artistas Patricia Mosqueira Chávez, cuyo quehacer hace visible a las mujeres en su entorno cotidiano, revelando desventuras femeninas que comúnmente son desapercibidas; y Marisa Boullosa, quien reinventa historias a través de imágenes que evocan en lo íntimo, frágil y efímero de la existencia humana.

 

La muestra podrá visitarse de forma gratuita hasta el 06 de octubre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Para consultar las actividades desarrolladas dentro del recinto, las y los interesados pueden consultar la cartelera en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura de Puebla” y X “@CulturaGobPue”.

·        El 07 y 08 de septiembre, la Tienda Museo “Salón de Candiles” albergará dichas actividades con entrada libre

 

El 07 y 08 de septiembre, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el programa de actividades “Cartonería: Fiesta y Color” a fin de fomentar y promover dicha expresión artística y cultural mediante un taller, exposición y venta de productos y conversatorios.

 

Durante el sábado y domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas, artesanas y artesanos de Chiautla de Tapia, Libres, San Andrés Cholula y Puebla capital pondrán a la venta artículos hechos a base de esta técnica, tales como calaveras, aretes, figuras decorativas, muñecas, alebrijes, entre otros.

 

Además, el día 07, a las 11:00 horas, será impartida la conferencia “Juguete Artesanal” por Mario Manuel Balderas Flores. Posteriormente, tendrán lugar dos conversatorios en los que participarán Euclides García Sánchez, Yasir García Sánchez, Edwin López Silva y Marcos Sánchez Guzmán, para tratar la historia, técnicas, significados y el papel de la cartonería en las tradiciones y festividades populares en México.

 

Para finalizar las actividades de dicho día, a las 13:00 horas, la dependencia realizará un taller de decoración de corazones dirigido a todo público; quienes asistan deberán llevar pinceles, pinturas y mandil en caso de contar con estos materiales.

 

Todas las actividades serán en la Tienda Museo “Salón de Candiles”, ubicada en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte, Centro Histórico. La información detallada está disponible en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Artesanías de Puebla”, así como en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx).

·        La sede será la Tienda Museo “Salón de Candiles”, el viernes 06 de septiembre, a las 12:30 horas

·        El evento es realizado en el marco del 45 aniversario del colectivo de mujeres nahuas “Tamachij-Chihuatl”, del municipio de Hueyapan

 

En el Centro Histórico, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, presentará la pasarela de moda artesanal “La resistencia se teje a mano”, la cual expondrá la riqueza de los trajes tradicionales y el diseño contemporáneo de Hueyapan, mostrando la evolución y las técnicas textiles de maestras artesanas de dicho municipio.

 

El evento será realizado en el marco del 45 aniversario del colectivo nahua “Tamachij-Chihuatl” (Hecho a mano), perteneciente a dicho municipio. Actualmente, esta organización está integrada por 120 mujeres, en cuyos logros destaca la gestión de la Casa de la Artesana, un espacio en el que las participantes pueden trabajar, capacitarse y comercializar sus productos.

 

La pasarela tendrá lugar el viernes 06 de septiembre, a las 12:30 horas, en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte); la entrada será gratuita. Al finalizar, habrá una venta de productos para incentivar el comercio de artesanías, entre ellas huipiles, blusas, vestidos, chalinas y gabanes.

 

Con esta acción, el gobierno presente busca promover el reconocimiento de la identidad, sentimientos y sueños de las mujeres indígenas de Hueyapan, así como el interés y valor de la artesanía textil como patrimonio vivo, en este caso, mediante el legado cultural de la lana bordada. Para más información del evento puede consultar las redes sociales: Facebook (Artesanías de Puebla) y X (ArtesaniaPuebla).

-Este evento gastronómico se llevará a cabo el 07 y 08 de septiembre en el zócalo del Pueblo Mágico

 

-Participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman una derrama económica de 5 millones de pesos y la llegada de más de 20 mil visitantes

 

 Para incentivar la llegada de visitantes y degustar gran variedad de platillos elaborados con carne de cerdo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con la autoridad municipal, anunció la novena edición de la “Feria de las Carnitas 2024” en el zócalo del Pueblo Mágico de Huejotzingo, los días 07 y 08 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas.

 

En esta ocasión participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman vender al menos media tonelada de carne y la llegada de más de 20 mil visitantes, cuya derrama económica se estima en 5 millones de pesos.

 

En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Cultura y Educación de Huejotzingo, Edgar Aguilar Teyssier recordó que, en el Siglo XVI, Hernán Cortés instaló la primera granja porcina de México en esta localidad, de ahí la importancia que representa esta actividad económica para la población, cuyo oficio se ha transmitido por generaciones.

 

Mientras que el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a las y los poblanos para que asistan a este evento gastronómico, donde podrán visitar otros atractivos como el ex Convento Franciscano, además de que también habrá eventos culturales y venta de artesanías.

 

El tablajero, Alejandro Paredes Juárez detalló que el kilo de carnitas tendrá un costo de 250 pesos. También refirió que habrá venta de chicharrón, tacos de sesos, cemitas y diversos alimentos para la guarnición como tortillas hechas a mano, nopales, limones, salsas y chiles, sólo por mencionar algunos.

 

-El secretario de Turismo federal impartió una conferencia magistral ante empresarios, autoridades, promotores y académicos

 

-Dijo que gracias al trabajo honesto y con austeridad, la SECTUR posicionó a México como potencia turística

 

 

Con una visión sensible, inclusiva y justa, para beneficio de todas y todos los ciudadanos del país, que llevó a México al incremento de la derrama económica y su posicionamiento en el mercado mundial, destacó ante académicos, empresarios, promotores, directores municipales y miembros del gobierno presente de Sergio Salomón, el resultado de su trabajo, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en su conferencia magistral "La recta final".

 

Acompañado por la secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, Torruco Marqués recordó que entre los años 2020 y 2022, cuando se presentó la pandemia de COVID-19 y se auguraba una afectación desmedida en la materia, que no obstante, superó y revirtió la tendencia a la baja en la llegada de turistas y divisas, pues sostuvo que dos años después, puede decir que cumplió su misión de posicionar a México a nivel mundial en materia turística, con trabajo honrado y bajo los lineamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador de ejercer el gobierno de manera austera, en beneficio de todos los sectores que conforman esta industria.

 

Previo a su ponencia, Torruco Marqués aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, pues refirió que gracias al trabajo coordinado se implementaron diversas acciones en el estado de Puebla, en beneficio del sector.

 

Por su parte, Ornelas Guerrero resaltó la semblanza del funcionario federal, quien tiene una trayectoria de más de 35 años en la industria turística, también agradeció la apertura, apoyo y entendimiento que hubo con Torruco Marqués para consolidar a Puebla como uno de los mejores destinos de México.

·        El Festival “Macabro” será desarrollado del 03 al 07 de septiembre en diversas sedes de la entidad

·        El recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura presentará cuatro largometrajes y dos ciclos de cortometrajes, con entrada gratuita

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, proyectará en la Cinemateca “Luis Buñuel" parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México “Macabro” 2024, la cual incluye cuatro largometrajes y dos ciclos de cortometrajes que tendrán entrada libre para las y los asistentes.

 

El evento será desarrollado en diversas sedes de la entidad del 03 al 07 de septiembre; en el recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, las funciones iniciarán el miércoles 04 con las presentaciones de “Macabrostica, lo + macabro de Caostica” (nueve cortometrajes pertenecientes al Festival Internacional de Cortos y Videoclips de Bilbao, España) y la cinta mexicana “Lúgubre”, del director Jerzain Ortega. Ambas serán a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Durante el jueves 05, será expuesto el programa de cortometrajes mexicanos “Relatos de Tlahuelpuchi”, a las 17:00 horas, y el largometraje español “Malditas”, dirigido por Carlos Marbán Torres, a las 19:00 horas; mientras que el viernes 06 tendrán lugar las películas “Mushrooms”, del director polaco Pawel Borowski (17:00 horas), y “La crisis carnívora”, del español Pedro Rivero (19:00 horas).

 

Este último director visitará Puebla con motivo del festival, y estará presente en sedes como la Sala “Alfredo Joskowits” de la UPAEP, la Cinemateca “Luis Buñuel” (en la proyección de su filme) y el Teatro de la Ciudad. La trayectoria profesional de Pedro Rivero ha sido acreedora del Premio FANT DE HONOR otorgado por el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, así como de nominaciones y premios Goya por el cortometraje “Birdboy” y el largometraje “Psiconautas”.

 

La sinopsis de los filmes, así como los títulos incluidos en los ciclos de cortometrajes pueden consultarse en la página oficial del Festival “Macabro” (macabro.mx/2024). Para conocer la programación de la Cinemateca “Luis Buñuel”, las y los interesados pueden descargar la cartelera mensual en el sitio sc.puebla.gob.mx

 

·        La Casa de la Cultura fue sede de un evento de poesía en voz alta a cargo del escritor español Luis García Montero

·        La actividad está enmarcada en las actividades de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”

 

 En el marco de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó una lectura de poesía con el escritor español Luis García Montero, promoviendo este tipo de eventos internacionales como una herramienta para el fomento y promoción de este hábito literario.

 

El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde más de 100 asistentes fueron congregados para escuchar versos escritos por dicho autor, creador de obras poéticas como “El jardín extranjero”, “Las flores del frío”, “Habitaciones separadas”, “Completamente viernes” y “La intimidad de la serpiente”, entre otras.

 

En el acto protocolario, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte, en compañía de Jesús Ramírez, secretario de Administración, destacó que esta jornada literaria permite ver el mundo y recordar parte de la memoria histórica a través de la mirada de un poeta. Agregó que el tener la oportunidad de escucharlo desde su propia voz, es una experiencia única y gratificante.

 

En tanto, Luis García Montero expresó que la literatura ofrece a las y los lectores una idea de tiempo que resguarda la vivencia, experiencia y memoria humana, lo cual sirve para imaginar un futuro mejor. En el caso de la poesía, mencionó, concede decir lo que se piensa, pero, a su vez, pensar lo que se dice, facilitando el ser dueños de la propia conciencia.

-El viaje de familiarización incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan; el fin fue atraer más turistas y visitantes entre agosto y septiembre

 

-Los promotores son originarios de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca

 

 

Con el fin de promocionar la Temporada del Chile en Nogada en estados circunvecinos y así fomentar la llegada de más turistas y visitantes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un viaje de familiarización con agentes de viajes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

 

Esta estrategia incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan, donde los promotores visitaron un chilar, así como los campos donde se cultivan parte de los ingredientes: nuez de castilla, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera.

 

También, hubo una explicación de la historia que tiene este platillo barroco por excelencia, el cual, en este año, fue declarado por el Congreso local, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla, por decreto del gobernador Sergio Salomón.

 

Además, visitaron a una cocinera tradicional de San Nicolás de los Ranchos, apreciaron su preparación y degustaron de este exquisito platillo que distingue a la gastronomía poblana y del país, el cual, fue maridado por un vino poblano, elaborado en esta región.

 

De esta manera, la Secretaría de Turismo, que dirige Marta Ornelas Guerrero, continúa con la promoción de la Temporada del Chile en Nogada que concluye a principio de septiembre, a fin de fomentar la llegada de más de personas de diversas partes del país y, así, superar la meta establecida de vender más de 4 millones de platos.

-Es una bebida prehispánica elaborada con maíz carbonizado, cacao y panela, que se sirve en fiestas como mayordomías, bautizos y bodas

 

-Del 6 al 8 de septiembre se estima la llegada de 30 mil personas, quienes pueden conocer otros atractivos turísticos de dicho municipio

 

 Con el fin de fomentar la llegada de turistas y visitantes al municipio de Chignautla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y de manera conjunta con la autoridad municipal, presentaron la sexta edición de la Feria del Xole que se realizará del 6 al 8 de septiembre, la cual es una bebida prehispánica que representa la purificación y es elaborada con maíz carbonizado.

 

En conferencia de prensa y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres resaltó el trabajo que realiza esta localidad para preservar y difundir esta bebida ancestral, que también lleva cacao y panela y se sirve en eventos especiales y en ceremonias como fiestas patronales, mayordomías, bautizos, bodas y primeras comuniones.

 

Por su parte, el regidor de Turismo y Cultura de Chignautla, Saúl Rodrigo Cabrera estimó la llegada de 30 mil visitantes, quienes además de probar el atole, podrán disfrutar de danzas tradicionales como “Las Coyoteras” que representa la fertilidad y es un pedimento para la buena cosecha del maíz; además de otros platillos tradicionales, artesanías, conferencias y una exposición fotográfica.

 

Por su parte, la integrante del Comité Organizador de la Feria del Xole, María del Carmen Brígido Rodríguez detalló que el viernes 6 de septiembre, tras la inauguración, los asistentes bailarán la danza de la flor; además de que en los tres días habrá una demostración de cómo se prepara la bebida antes mencionada, cuyo proceso es muy meticuloso.

 

Es preciso comentar que Chignautla se ubica en la Sierra Nororiental, aledaño a Teziutlán, donde existen atractivos turísticos como nueve manantiales, un cristo en la cima de un cerro, el volcán de los “Humeros”, así como 11 danzas tradicionales, además de gastronomía y artesanía como la talabartería.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine