Cultura

Cultura (302)

·        Del 09 al 18 de julio, la Cinemateca “Luis Buñuel” albergará 12 de los filmes seleccionados por la Cineteca Nacional para esta edición

·        Algunos títulos son “Pequeños Peces", “Valentina o la serenidad” y “Fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft”

 La 75 “Muestra Internacional de Cine”, de la Cineteca Nacional, será proyectada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), como parte de las actividades que el gobierno presente de Sergio Salomón realiza, a través de la Secretaría de Cultura, para conmemorar los 50 años del recinto.

 

Del 09 al 18 de julio, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada dentro de la sede, exhibirá 12 de los filmes seleccionados en esta edición de la muestra, en los que se incluye “Pequeños Peces”, primera ganadora del premio Cineteca México en el festival de Jeonju, Corea y, la cinta mexicana “Valentina o la Serenidad”, de la directora Ángeles Cruz.

 

Dichas películas tendrán lugar el martes 09, a las 18:00 horas, y el miércoles 10, a las 17:00 horas, respectivamente, esta última continuará con la proyección de “Mal Vivir” (Portugal, Francia), a las 19:00 horas; mientras que el jueves 11 (17:00 horas) y el miércoles 17 (19:00 horas), serán presentadas las funciones de “El maestro jardinero” (Estados Unidos).

 

Otras cintas programadas son: “Fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft”, para los jueves 11 y 18 (19:00 horas); “Valeria viene a casarse” y “La frontera verde”, el viernes 12 (16:00 / 18:00 horas); “Joyland: La tierra de los sueños” y “Culpa y deseo”, el sábado 13 (16:00 / 19:00 horas); “Tres Colores: Azul”, el martes 16 (18:00 horas) y viernes 19 (19:00 horas).

 

Asimismo, “20,000 especies de abejas”, el miércoles 17 (16:00 horas) y viernes 19 (16:00 horas), y “Vivir Mal”, el jueves 18 (17:00 horas). Toda la programación puede consultarse en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla” y en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

 

·        La dependencia realizará una serie de conferencias en el marco de esta celebración; finalizarán el 18 de noviembre

·        Las primeras fueron “La palabra escrita: la idea hecha materia” y “En busca del puerto aéreo. Minería documental en la prensa poblana”

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inició las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la Hemeroteca “Juan Nepomuceno Troncoso”, fundada en 1974 por el cronista, periodista y escritor poblano, Pedro Ángel Palou Pérez.

 

Durante la inauguración oficial del festejo, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expuso que la memoria histórica es un elemento fundamental de la cultura, por lo que es un reto para investigadores y sociedad en general la preservación de la que existe en los periódicos, los cuales han ido modificándose e incluso desapareciendo a lo largo del tiempo.

 

El funcionario mencionó que esta conmemoración estará compuesta por un ciclo de conferencias gratuitas para el público, que serán realizadas mes con mes hasta el 18 de noviembre, con la intención de crear un espacio de reflexión para compartir y construir acciones encaminadas a la conservación de esta memoria, a fin de que perdure para el reconocimiento de las nuevas generaciones.

 

Dicho ciclo inició con los temas “La palabra escrita: la idea hecha materia”, impartida por el maestro Eliecer Eduardo Alejo Herrera; y “En busca del puerto aéreo. Minería documental en la prensa poblana”, a cargo del maestro Víctor Alfonso Castillo Rodríguez. Todas las actividades enmarcadas en la celebración, podrán consultarse en el sitio web sc.puebla.gob.mx

·        Estará a cargo de “Don Genaro”, “DJ Sandunga” y “Mexican Rare Groove”, de 12:00 a 15:00 horas

·        La dependencia también programó actividades de teatro, danza, literatura y cine durante los últimos días del evento

 Con una fiesta musical en el Parque "Benito Juárez", que será desarrollada el sábado 29 de junio, de 12:00 a 15:00 horas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, dará por concluida la cuarta edición del "Festival Colores".

 

El evento constará de presentaciones de electrocumbia a cargo de “Don Genaro”, del SET de Tropical Bass de “Dj Sandunga”, y la cumbia electrónica de “Mexican Rare Groove”, entre las cuales serán leídos en voz alta fragmentos de literatura en torno a la temática LGBTTTIQ+. De igual manera, será instalado un tendedero poético en el lugar.

 

Además de dicha actividad, la dependencia programó eventos de teatro, danza, literatura y cine para los últimos días del festival, tales como una charla sobre Luis Zapata titulada “Más allá del vampiro de la colonia Roma”, impartida por Jorge Luis Gallardo, y la presentación número 100 de la puesta en escena “Botitas”, de la compañía “Rumor Teatro”; mismas que serán realizadas este jueves 27, a las 16:30 y 19:00 horas, respectivamente.

 

El viernes 28 del mismo mes, será presentado el libro “Otro deporte es posible, atletas LGBTTTI+ en México”, a cargo de Rizoma (17:30 horas); una danza regional por parte de la compañía “Qué diversa es Puebla” (18:00 horas); y la obra de teatro “A odiar se aprende”, de “El taller Nahualas” (19:00 horas).

 

Asimismo, culminarán las proyecciones de cine con las películas “Cuatro Lunas”, “Lo que nunca nos dijimos”, “Tootsie” y “Los chicos no lloran”. La programación detallada de las actividades, a las que podrá ingresar el público de forma gratuita, puede consultarse en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

·        La obra retrata, a través del Cómic, historias de diversos pintores y artistas de los años 60 y 70, acontecidas en París

 En el Edificio “Tesoros de Catedral”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo la presentación de la novela gráfica “Pinturas de Guerra”, del ilustrador, autor y crítico de cómic en español, Ángel de la Calle; como parte de las actividades del “2024, Año del Libro y la Lectura”.

 

Durante el acto, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, en representación del mandatario estatal, expresó que, en este libro, se puede corroborar el trabajo que el autor realiza a través de la fusión de las letras e imagen, canalizando al público que lo lee hacia nuevos horizontes en los que convergen distintos países.

 

Por su parte, el autor español, Ángel de la Calle, refirió que desde muy pequeño el cómic se convirtió en su lenguaje de comunicación, llegándolo a considerar incluso como su lengua materna, siendo la segunda el español, por lo cual es la que ha utilizado en esta obra.

 

“Pinturas de Guerra” es un ejemplar que aterriza en la ciudad de París, Francia, durante las décadas de los 60 y 70, y que, a través del cómic, relata diversas historias de pintores y artistas de la época que lograron sobrevivir a la revolución y golpes militares en América Latina; ligadas mediante una versión ficticia del propio escritor.

-La novena edición de esta fiesta se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en la comunidad de San Lucas Atzala

 

-Está prevista la participación de seis cocineras y la asistencia de al menos 8 mil visitantes

 

 

 Para mantener el impulso al arte culinario de las cocineras tradicionales y fomentar el desarrollo económico del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la novena edición de la Feria del Mole de San Lucas Atzala, del municipio de Calpan, que se llevará a cabo el 29 y 30 de junio próximo.

 

Para la fiesta de este año participarán seis cocineras tradicionales y habrá gran variedad de platillos, bebidas ancestrales como el pulque, así como una muestra artesanal y diversas actividades culturales y artísticas; los organizadores estiman la asistencia de al menos 8 mil visitantes, de las 12:00 a las 19:00 horas, durante los dos días del evento.

 

En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó que, en esta región, la producción de chile supera las 300 hectáreas, además de que se contabilizan 5 mil guajolotes en todo el municipio, de ahí la importancia que genera este evento de fomentar el dinamismo económico local.

 

En tanto, el director de Turismo y Cultura Municipal, Braulio López, tras agradecer el apoyo del gobernador Sergio Salomón por promocionar las actividades de Calpan, reconoció la iniciativa y perseverancia de las cocineras tradicionales de la región, para realizar esta feria, la cual, se suspendió durante la contingencia sanitaria originada por la pandemia del COVID-19.

 

Por su parte, Rogelia Ventura Ramos y Yolanda Palillero, detallaron que este mole se caracteriza porque no lleva azúcar ni chocolate, un sabor más fuerte que el preparado en la zona metropolitana de Puebla, y se acompaña con un tamal conocido como tlapaxtamal. Asimismo, abundaron que los ingredientes principales de este platillo ancestral son: chile mulato, galleta, almendras, pasas, ajonjolí, aguacate y plátano macho, entre otros.

 

·        La cuarta edición será inaugurada con dicho evento, este martes 25 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura

 Las actividades del “Festival Colores 2024”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, serán inauguradas este martes 25 de junio, Día Mundial de la Diversidad Sexual, con la presentación de la cantante oaxaqueña, “Ariel y su Venadito Son”.

 

Dicha artista transgénero deleitará al público con música tradicional mexicana en lenguas originarias y con su más reciente material, en el que fusiona este estilo con sonidos como el reguetón y la cumbia. El espectáculo será realizado a las 19:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico).

 

Durante este primer día del festival, también será instalado un tendedero poético a partir de las 10:00 horas en el patio central de la misma sede, en la que también será desarrollado un taller de literatura LGBTTTIQ+ a cargo del escritor César Bringas, en la Sala “Rodríguez Alconedo”, a las 18:00 horas.

 

Del 25 al 29 de junio, la cuarta edición del “Festival Colores” ofrecerá música, cine, teatro, danza y literatura hecha por la comunidad LGBTTTIQ+, en actividades a las que podrá asistir el público en general. La programación completa está disponible en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@Culturagobpue).

·        Será en San Lucas Atzala el 29 y 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas

·        Constará de la venta del platillo y actividades culturales para las y los asistentes

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Calpan, presentaron la novena edición de la “Feria del Mole”, que será celebrada durante el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas, en la comunidad de San Lucas Atzala de dicho municipio.

 

Al respecto, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio de la dependencia, en representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, señaló que el mole es uno de los platillos más reconocidos del estado y país; mencionó que la importancia de este evento en Calpan, radica en dar a conocer la identidad y manifestaciones culturales de sus habitantes.

 

El presidente municipal de Calpan, Fernando Castellanos Hernández expresó que la trascendencia de esta feria, realizada desde hace nueve años, ha sido gracias al esfuerzo del comité organizador integrado actualmente por seis mujeres, quienes han logrado promover la calidad de productos hechos en la comunidad de San Lucas Atzala.

 

En el evento participarán cocineras tradicionales de la localidad, quienes ofrecerán este platillo artesanal caracterizado por servirse con carne de guajolote, acompañado de tlapaxtamales, arroz, tortillas hechas a mano y agua de sabor, cuyos precios ahondarán desde los 120 hasta los 250 pesos. A su vez, ofrecerán pasta de mole preparada con ingredientes de la región. 

 

La “Feria del Mole” contará también con música en vivo, bailes tradicionales y venta de artesanías, tales como el Baile “Xochipitzahua” y las presentaciones de la Tuna de la Universidad Mesoamericana y el Mariachi Femenil “Alma Ranchera”, entre otros. Toda la información está disponible en la página de Facebook “Feria del Mole San Lucas Atzala Oficial”.

-En citas de negocios con especialistas del sector, se presentan los atractivos turísticos de la entidad

 

-La comitiva es encabezada por la secretaría de Turismo, Marta Ornelas, y representantes de Convenciones y Parques Puebla, Puebla Vive y la AMAV

 

 

 Con el fin de continuar la promoción de Puebla a nivel nacional e internacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, participa con una delegación, en la tercera edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) que inició este jueves, y concluye el próximo sábado, en esta ciudad del estado de Guanajuato.

 

Ante más de 700 especialistas nacionales e internacionales de este segmento, la comitiva de Puebla, encabezada por la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, destaca la infraestructura hotelera, restaurantera y de conectividad para la realización de encuentros especializados, que se complementan con los atractivos de la entidad entre los que destacan los 12 Pueblos Mágicos, municipios con vocación turística y la capital del estado, cuyo Centro Histórico, es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 

Como parte de las cualidades de Puebla, la delegación expone en la “Sala de Experiencias”, la “Ruta del Mezcal” integrada en tres circuitos y que incluye a municipios como Tehuacán, Zapotitlán Salinas, Caltepec, Atlixco, San Diego La Mesa, Tepeaca, Tecali de Herrera y Huehuetlán el Grande, y en la que la marca “Arráncamela la Vida”, reconocida como uno de los mejores del país por obtener dos medallas de oro en la selección "México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2023" y una medalla de plata en San Francisco World Spirits Competition 2024.

 

Durante tres días de actividades, los representantes poblanos, junto con el Organismo Público Descentralizado Convenciones y Parques Puebla, así como con los grupos Vive Puebla y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Puebla, atenderán citas de negocios, a fin de atraer reuniones, congresos y convenciones hacia Puebla.

 

Previamente, Marta Ornelas Guerrero, también asistió a la 55 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (Asetur), realizada en esta ciudad guanajuatense, presidida por el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en la que resaltó que prestadores de servicios de Puebla se encuentran preparados para recibir a viajeros que deseen disfrutar de la gastronomía, patrimonio y experiencias que ofrece nuestro estado.

·        Será realizado del 25 al 29 de junio en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Parque Benito Juárez

·        La programación está compuesta por danza, música, cine, teatro y literatura hecha por la comunidad LGBTTTIQ+ para todo público

 Para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT (28 de junio) y la libre expresión de orientación sexual, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará del 25 al 29 de junio la cuarta edición del Festival “Colores”, que contempla 14 actividades de danza, música, cine, teatro y literatura para el público en general.

 

Durante la presentación de la iniciativa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, manifestó que el “Festival Colores” demuestra que desde el arte y la cultura es posible visibilizar el trabajo y talento de la comunidad LGBTTTIQ+, y que, además, permite crear un espacio para fomentar una sociedad equitativa a través de la inclusión, tolerancia y respeto hacia todas las personas.

 

Informó que este año el festival contará con cuatro presentaciones musicales, tres obras de teatro, un taller de literatura, dos tendederos poéticos, una presentación de libro, dos presentaciones de danza y performance y un ciclo de cine que abarca siete películas; que tendrán como sede la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) y el Parque Benito Juárez (Bulevar 5 de mayo).

 

En dichas actividades, está la participación de la cantante oaxaqueña “Ariel y su Venadito Son”, cuyo trabajo está enfocado en el rescate de la música en lenguas originarias y en el activismo en pro de los derechos de la comunidad; tendederos poéticos y una fiesta musical durante el cierre del festival, con artistas que han trascendido local, nacional e internacionalmente.

 

La programación con fechas y horarios de cada actividad está disponible en la cartelera del sitio web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx); así como en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@Culturagobpue) e Instagram (@culturagobpuebla).

-La Secretaría de Turismo invitó a las y los poblanos a degustar diversas variedades de estos productos, los cuales se distribuyen a varios estados

 

  Con el fin de impulsar la agroindustria turística, la economía regional y difundir las festividades del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la “Feria del Queso y la Miel” del municipio de Libres, la cual inició el domingo pasado y concluirá el 30 de junio próximo, periodo en el que se prevé la asistencia de 3 mil 500 visitantes y 21 millones de pesos de derrama económica por día.

 

En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó la importancia que representa la producción del queso y la miel en este municipio, ya que son distribuidos a diversos estados del país como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Oaxaca.

 

En tanto, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alejandra Ruiz Solís detalló la cartelera de actividades culturales, artísticas, religiosas y comerciales que son una oportunidad para que viajeros conozcan la riqueza y vocación turística del municipio, como una zona boscosa donde se puede practicar senderismo y la parroquia del santo patrono San Juan Bautista con su retablo barroco bañado en oro, al tiempo de agradecer el apoyo del gobierno de Sergio Salomón para difundir las actividades y promocionar los atractivos librenses.

 

Mientras que la coordinadora de Promoción y Fomento Turístico, Karina Cerón Guzmán expuso que la producción de leche por día en esta localidad es de 70 mil litros, los cuales sirven para la producción de una amplia variedad de quesos y otros derivados, como yogurt y mantequilla; en tanto que de la cosecha de miel expuso que la generación de ésta supera las 7 mil toneladas al año.

 

Finalmente, la directora de Turismo Municipal, Anlee Guerrero Gómez destacó que, gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo, diversos prestadores de servicios del municipio se han capacitado para diversificar y mejorar su oferta de atención a los visitantes, al tiempo en que cada vez más viajeros han conocido la gastronomía y patrimonio de Libres.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine