- Del 17 de febrero al 28 de marzo participarán 30 restaurantes de la cabecera municipal y de San Hipólito Xochiltenango con una variedad de 150 platillos
- En este periodo se prevé la visita de más de 45 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos
En el marco de la Cuaresma y con el fin de impulsar el turismo culinario del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la autoridad municipal, anunció la “Feria Gastronómica y la Ruta del Marisco” de Tepeaca y de la junta auxiliar San Hipólito Xochiltenango, que se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo, periodo en el que se estima la visita de 45 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos.
En rueda de prensa, la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero invitó a las y los poblanos para que asistan a esta temporada gastronómica y conozcan otros atractivos que ofrece este municipio con vocación turística, como la imagen religiosa de “El Santo Niño Doctor”, la Torre denominado “El Rollo”, la Casa de Hernán Cortés, el Mercado Municipal y otros platillos como el chicharrón “carnudo” y el “mantecado”. Además de que para que puedan disfrutar en familia de este lugar, hay una amplia oferta de hospedaje, al alcance de todas y todos.
En tanto, el edil de Tepeaca, José Huerta Espinoza detalló que esta feria y en la ruta que incluye a todo el municipio, participarán 30 restaurantes que, desde las 10:00 horas, ofrecerán una variedad de 150 platillos de mariscos y productos del mar, mientras que habrá programas especiales los fines de semana, ya que agregó que el Ayuntamiento presentará eventos culturales y artísticos abiertos al público en general a partir de las 16:00 horas.
En este sentido, el munícipe subrayó que el manejo de alimentos es con todas las medidas de higiene y hospitalidad establecidas en las normas vigentes y compartidas a todos los restauranteros y prestadores de servicio mediante capacitaciones gratuitas brindadas por la Secretaría de Turismo, por lo que agradeció el respaldo de la dependencia para consolidar a este corredor gastronómico.
Rebeca González Mota y Jesús Marlon Díaz Olmos, empresarios restauranteros de San Hipólito Xochiltenango, detallaron la variedad de los platillos que van desde camarones al mojo de ajo, pulpos en su tinta, cocteles de mariscos, caldos de pescado, así como mixología, maridaje y repostería, cuyos precios son accesibles para las familias poblanas y de otras entidades.
● De esta manera, la administración de Sergio Salomón promueve la comercialización de artesanías poblanas para el Día de San Valentín
● Será el 14 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”
A fin de potencializar el trabajo de artesanas y artesanos de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará la expoventa “De mi corazón a tus manos”, para promover la comercialización y uso de artesanías poblanas en la celebración del Día de San Valentín (14 de febrero).
Será instalada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), el 14 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, y en ella habrá productos alusivos a la temporada como figuras de vidrio sopleteado, cosmética artesanal, chocolate tradicional y joyería.
Además, como cada mes la dependencia llevará a cabo la expoventa “Salud, Belleza y Tradición”, del 15 al 18 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, en la Tienda Museo Salón de Candiles (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 norte), donde habrá productos elaborados con hierbas y otros procesos de la medicina tradicional.
La entrada a ambas expoventas es gratuita, para más información de las próximas ediciones, las y los interesados pueden visitar el sitio web de la Secretaría de Cultura; así como las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla) y X (@ArtesaníaPuebla).
● Este año la celebración será los días 11, 12, 13 y 25 de febrero
En el 2024, el Carnaval de Xonaca cumple 100 años de historia, por lo que el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y la Cuadrilla de la 26 Oriente “La original”, invitan a poblanas, poblanos y visitantes a ser partícipes de esta tradición popular de nuestra entidad, y reconocer con ello la trascendencia cultural que ha tenido a lo largo del tiempo.
La celebración del carnaval y carnavalito en dicho barrio de la capital poblana, será durante los días 11, 12, 13 y 25 de febrero, donde las y los asistentes podrán unirse al júbilo que lo caracteriza y apreciar la música, vestimenta y bailes de las cuadrillas participantes.
Este año, la comisión organizadora de la Cuadrilla de la 26 Oriente está integrada por Iván Munive, Julián Salazar, Héctor Galindo y Roberto Alvírez, quienes en conjunto fortalecen estándares como el vestuario, la uniformidad y creatividad de cada danzante para mantener y acrecentar la categoría a nivel local, nacional e internacional que han adquirido por más de 70 años.
Con la realización de este carnaval, se evoca el sentido de pertenencia del Barrio de Xonaca, mismo que ha mantenido sus costumbres a través de la herencia cultural otorgada entre generaciones; y a su vez, transmite sentimientos y sentires colectivos de las y los habitantes de esta comunidad, a fin de compartirlos y generar convivencia entre la sociedad poblana.
- Invita IIFAEM a conocer y comprar piezas hechas por manos mexiquenses en los seis municipios que integran esta ruta.
Este fin de semana el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a recorrer la ruta turística llamada “Corazón Mexiquense”, donde las y los visitantes podrán conocer y adquirir las artesanías que se realizan en los diferentes municipios que la conforman.
En Lerma, maestras y maestros artesanos trabajan con fibra vegetal, principalmente con el tule para darle vida a piezas utilitarias como los petates; además, en este municipio se produce cerveza artesanal, deliciosos quesos, chocolates y helados con técnicas ancestrales.
Metepec es un destino donde las y los creadores transforman el barro para realizar los famosos árboles de la vida, así como esculturas, cazuelas, jarros e infinidad de piezas tanto utilitarias como decorativas. También se elabora una de sus bebidas tradicionales, se trata de la famosa Garañona, hecha a base de hierbas con su característico e intenso color verde.
Ocoyoacac es uno de los lugares donde es posible adquirir artesanías elaboradas con hoja de maíz y también se producen piezas de cerería y madera. Gastronómicamente no se pueden perder los deliciosos tamales de ollita, así como platillos típicos de la cultura otomí, además de ricos licores frutales.
Temoaya se distingue por la alta actividad textil, este lugar es conocido por sus tradicionales tapetes anudados a mano, cuya producción se ha preservado por varias generaciones. Las artesanas y los artesanos de este municipio utilizan los telares de cintura para realizar fajas y chincuetes como parte de su vestimenta tradicional; en el telar de pedal tejen bellos gabanes y en el telar de alto liso elaboran los tapetes.
Toluca es conocido por la diversidad de sus artesanías, entre las que se encuentran piezas de cestería tejidas en palma, espejos elaborados con latón repujado, molcajetes tallados en piedra volcánica y prendas de piel como cinturones, carteras y bolsos, entre otros; además, es muy recomendable degustar los mejores dulces típicos y sus ricos licores, como el Mosquito.
Finalmente, Zinacantepec se caracteriza por producir piezas de metalistería; las y los creadores de arte popular elaboran cuadros, cajitas, cofres, portadas para libretas, entre otros objetos, todos ellos bellamente decorados con metal repujado y pintado a mano. Además, aquí se elaboran cuadros de popotillo y licores artesanales.
● Mediante el programa “Local, Escucha Puebla”, la Secretaría de Cultura realizará cuatro conciertos los días 10, 11 y 17 de febrero
● Estarán a cargo de La Tuna de la Universidad Mesoamericana, “Todo indica que sí”, “Huésped solitario” y “Los Ruíz”
Durante los días 10, 11 y 17 de febrero, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, desarrollará cuatro presentaciones gratuitas del programa “Local, Escucha Puebla” con el propósito de impulsar y brindar una plataforma de difusión para el talento de músicos poblanos.
El sábado 10 de febrero, se presentará La Tuna de la Universidad Mesoamericana, agrupación con 24 años de trayectoria que tiene en su haber cuatro producciones discográficas y es coordinadora del Encuentro Municipal y Estatal de Tunas y Estudiantinas; mientras que el día 17 será el trío “Los Ruíz”, intérpretes de música popular y tradicional de México, con siete discos grabados. Ambos serán en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), a las 17:00 horas.
Asimismo, tendrá lugar el concierto de “Huésped solitario”, agrupación con influencias del dream pop y rock alternativo de los años 80, que lanzó su primer EP titulado “Viajeros” en el 2017; así como de la banda “Todo indica que sí”, cuya trayectoria contempla los EPs: Demos y Demás (2019) y Buenas Señales (2022) y mezcla elementos clásicos del rock con sonidos electrónicos, máquinas de ritmo y sintetizadores.
Estos últimos serán desarrollados en el Parque de Analco (Intersección de la 5 Oriente con 10 Sur, Barrio de Analco), durante el domingo 11 de febrero, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.
El programa “Local, Escucha Puebla” promueve artistas emergentes y con amplia trayectoria de distintos géneros musicales. Los próximos eventos programados serán publicados a través de las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).
● La iniciativa está enmarcada en el “Año del Libro y la Lectura”, conmemorado durante el 2024
● Consta de venta de libros de diversos géneros literarios y otras actividades especiales como tendederos de poemas
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para fomentar el hábito de lectura, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará durante el 2024 un “Librobús” en espacios públicos, en el que las y los poblanos, así como visitantes, podrán adquirir ejemplares de diversos géneros literarios y disfrutar de otras actividades especiales.
La iniciativa, realizada en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, arrancó este jueves 08 de febrero en el zócalo de la ciudad de Puebla, con títulos de autores reconocidos en distintos formatos y para todo tipo de público, cuyos precios ahondan desde los 15 pesos. Además, con la participación de mediadores y mediadoras de lectura, fueron proporcionados poemas a las y los asistentes.
El “Librobús” visitará también municipios poblanos; los próximos serán Tetela de Ocampo, donde se alojará en el Centro Escolar Prof. Jorge Murad Macluf (Carretera Xaltatempa S/N, Puente Seco), el viernes 09 de febrero; y Zacatlán, en el costado poniente de la Plaza Principal (calle Andador Guerrero), el sábado 10 del mismo mes. En ambos será instalado a partir de las 11:00 horas.
Esta propuesta es parte de las actividades preparatorias del Año del Libro y la Lectura, decretado por el gobierno de Sergio Salomón para conmemorarse en el presente año. Para mantenerse al tanto de las acciones enmarcadas en el mismo, las y los interesados pueden visitar las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X).
- Del 16 al 18 de febrero en el Parque Intermunicipal, habrá papalotes, inflables, gastronomía, artesanías y música para visitantes y turistas
Como un espectáculo familiar, de música y color para habitantes del estado y turistas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, anunciaron la tercera edición del Festival Volarte 2024, del 16 al 18 de febrero en el Parque Intermunicipal de Cholula.
La secretaria municipal de Cultura y Turismo, Verónica Nava Saavedra subrayó que dicho parque se convierte nuevamente en la sede de esta fiesta que buscar reunir a poblanas, poblanos y visitantes, para que aprecien su zona arqueológica, artesanías, gastronomía y cultura gracias a la participación de más de 50 restaurantes y expositores, con los que se incentiva la derrama económica y la identidad de la comunidad.
En los tres días del evento, que será de 11:00 a 23:00 horas y con acceso gratuito, habrá talleres y concurso de elaboración de papalotes artesanales al que pueden inscribirse niñas, niños, jóvenes y adultos; además de conciertos, a desarrollarse en un ambiente sano, familiar y al aire libre.
Federico Rojas Luna, piloto mexicano de papalotes, explicó que para este año habrá más de 200 de ellos, algunos iluminados para ofrecer un espectáculo de acrobacia nocturno y otros gigantes que serán puestos en el aire por equipos experimentados provenientes de países como Colombia, Costa Rica y Guatemala, así como inflables monumentales para que todas y todos los asistentes puedan hacer recuerdos de su visita.
Juan Ramón Álvarez Cuspinera, director general de Promoción Turística, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, subrayó que este festival se ha convertido en un atractivo de Cholula, por lo que esperan la asistencia de más de 15 mil personas y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, durante los tres días, que además será un escaparate para que locales y turistas conozcan todos los atractivos que ofrece el municipio.
-En los 21 museos estatales habrá conciertos, jazz, cine, danza, talleres y actividades especiales por el Día del Amor y la Amistad
-Próximamente se inaugurarán: “Un infierno maravilloso, Dante Ilustrado” y “Da Vinci 2.0, 500 años más tecnología”
Derivado de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón para acercar la cultura y hacer comunidad, los 21 recintos museísticos estatales ofrecerán en conjunto 210 actividades durante el mes de febrero, informó la directora del organismo “Museos Puebla” de la Secretaría de Cultura, Anel Nochebuena.
En conferencia de prensa presidida por el titular del Ejecutivo, la funcionaria destacó las siete exposiciones internacionales que están vigentes en el Museo Internacional Barroco y anunció que próximamente se inaugurarán: “Un infierno maravilloso, Dante Ilustrado” y “Da Vinci 2.0, 500 años más tecnología”.
Además, dijo que el 14 de febrero llegará “Herbolaria” al Museo de la Evolución Puebla, una muestra que viene de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); mientras que el 18 de febrero, en la Biblioteca Palafoxiana, se abrirá Crónicas de Nuremberg (1493), uno de los nueve incunables que alberga el recinto. En San Pedro Museo de Arte, agregó, continuarán las exposiciones: “Tesoros del Nilo” (hasta el 26 de mayo) y “Todo es Diseño. Visión y Tradición” (hasta el 11 de febrero).
Como parte de las actividades por el Día del Amor y la Amistad, todo el mes de febrero en la Fonoteca de la zona de La Constancia se podrá disfrutar de “Enamóralos y celebra tu amistad cantando en La Fonoteca” y, los sábados de “Echa novio en el auto”, proyecciones de películas románticas en el Museo del Automóvil.
También, habrá un “Picnic del amor más DJ” el 11 de febrero en Museo Regional de Cholula de 12:00 a 15:00 horas y una serie de conciertos como: “A la luz de las velas”, en el Patio de los Azulejos el 09 de febrero; “Amor y Lucha” con Gerardo Pablo, en el Museo de la Revolución el 10 de febrero; Nacho Moreno, concierto de piano a cuatro manos el 11 de febrero en San Pedro Museo de Arte y los recitales poéticos de Paco Rubín los días 11 y 18 de febrero en el Museo Internacional del Barroco.
La oferta cultural completa puede consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
- Se trata de la Banda de Guerra con el uniforme del Ejército Insurgente, en miniatura y uno de los primeros radios portátiles y de mesa que se crearon en la década de 1920.
Ubicados al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, los museos Hacienda la Pila y el de Antropología e Historia exhiben sus piezas del mes de febrero.
El primero presenta la Banda de Guerra con el uniforme del Ejército Insurgente, una colección de 15 piezas en miniatura que van de los cinco a los 15 centímetros, los cuales son de plomo y fueron hechos en la Ciudad de México; en su proceso de elaboración utilizan moldes, cuidando el último detalle y tonalidades de pintura en cada pieza.
El propósito de esta pieza es dar a conocer un episodio de la historia de México y reconocer al Ejército Mexicano; su origen se remonta a 1950, con el entonces Presidente Miguel Alemán Valdés, quien instituyó el 19 de febrero como el Día del Ejército Nacional.
Mientras que en el Museo de Antropología e Historia se exhiben radios amplificadores; en ellos se logra apreciar la marca de la compañía estadounidense Westinghouse, y son ejemplo de los primeros radios portátiles y de mesa, que se crearon en la década de 1920.
Su circuito eléctrico incluía tubos de vacío que funcionaba con baterías externas, conectadas con cables como se muestra en el diagrama de la caja; estos no tenían bocinas por lo que se conectaban audífonos para poder escucharlos.
En México, las primeras transmisiones de radio se realizaron en 1921, primero por los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández, en la Ciudad de México, y poco después, por Constantino de Tárnava, en Monterrey.
Desde entonces, la radio ha servido para entretener e informar, y ha formado parte de distintos eventos importantes en la historia; por esta razón, y al ser el medio de comunicación más consumido, desde 2011 la UNESCO proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
Ambos espacios se pueden visitar en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
● La dependencia reunirá a las 10 generaciones que ha tenido esta institución
● Este primer encuentro será el 17 de febrero, a las 10:00 horas, en el Patio de los Azulejos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la comunidad estudiantil y egresada de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla a participar en el “Primer Encuentro de Exalumnas y Exalumnos”, que se llevará a cabo el sábado 17 de febrero, a las 10:00 horas.
El evento tendrá como sede el Patio de los Azulejos, (11 Poniente número 110), donde la dependencia reunirá a las 10 generaciones que ha albergado esta institución, así como a autoridades del gobierno de Puebla, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, el Centro INAH Puebla, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Puebla, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y el Colegio de Arquitectos de Puebla.
El encuentro tiene como finalidad dar a conocer las actividades que desarrollan las y los egresados en el ámbito laboral, así como involucrar a la mano de obra calificada con los especialistas en restauración de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural.
Desde el 2001, la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla se encarga de formar a jóvenes de entre 18 y 24 años en oficios dirigidos a la restauración arquitectónica: cantería, herrería y forja, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, carpintería y construcción; a fin de contribuir a la conservación y preservación del patrimonio cultural del estado. Para más información, ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx