• Tiene lugar cada mes, durante el último fin de semana.
La Secretaría de Cultura y Turismo realizó la cuarta edición del Festival TransformARTE, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, donde los visitantes disfrutaron de una gran variedad de actividades musicales, teatrales y poéticas.
Este Festival busca acercar la cultura a más públicos, de manera gratuita, de tal forma que las y los asistentes hagan suyos y se apropien de los espacios culturales.
En el primer día de actividades, el público disfrutó de la participación de la escritora Paloma Cuevas, quien dio a conocer su poemario “Mujer en voz alta”, obra que ofrece visiones profundas de la autora.
Con motivo del Bicentenario de la Erección del Estado de México, el historiador José Antonio Gutiérrez explicó el episodio histórico de la instalación del Primer Congreso Constituyente estatal, el 2 de marzo de 1824, el cual dio origen a la fundación de la entidad.
En esta edición se presentó el Colectivo Títeres en Tepotzotlán, con divertidas y alegres historias sobre el circo y el teatro. Se contó con la participación del Octeto Vocal, agrupación que interpretó piezas del Renacimiento que fueron interpretadas en latín, además de melodías religiosas, música popular y otras con sabor mexicano.
En el segundo día del Festival, se llevó a cabo el Concurso de Judas 2024, con la presentación de 48 obras de artesanos de diversos municipios del Estado de México, en las cuales se podía apreciar diversas temáticas sociales, así como el esfuerzo y creatividad de cada uno de los participantes.
En torno a este encuentro, se ofreció un taller en el que las y los asistentes podían pintar su propio Judas, dejando volar su imaginación y después disfrutar del recorrido por las obras, con su explicación correspondiente.
Asimismo, el Archivo Histórico del Estado de México abrió sus puertas con la presentación del taller “Mapas Antiguos del Estado de México”; en éste se explicó la importancia de cada documento de este acervo.
El público infantil pudo disfrutar de dos presentaciones de cuentacuentos por parte de Penélope Rivera y Deyanira Ruiz López, quienes, por medio de sus relatos, motivaban a niños y niñas a creer en sus sueños y ser las personas que ellos decidan.
Por su parte, el Conservatorio de Música del Estado de México deleitó al público con un concierto de Jazz titulado “Retrato de nosotras”, un popurrí de canciones de compositores mexicanos.
El público asistente pudo degustar de platillos típicos y adquirir artesanías exhibidas en los corredores de TransformARTE.
Este Festival tiene lugar el último fin de semana de cada mes, por lo que se invita a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex para conocer el programa de cada edición.
● Serán seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas
- La Secretaría de Cultura informa que en la Casa del Torno (8 Norte esquina con 6 Oriente, Barrio del Artista) tendrá lugar un taller de cartonería para infancias, titulado “Dinosaurios y Fósiles”.
Serán un total de seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, tiempo en el que niñas y niños de entre 08 y 14 años (acompañados de un adulto) podrán conocer el proceso de creación con un oficio tradicional, así como la fauna que existió en el estado hace miles de años.
Además, en el mismo recinto, será ofertado el taller “Diseño de exhibidor para rama agroindustrial”, dirigido a artesanas y artesanos del estado que deseen elaborar una estantería para mostrar sus productos. La actividad será impartida en dos grupos: del 08 al 10 de abril y del 15 al 17 del mismo mes, ambos de 16:00 a 18:00 horas.
Para consultar detalles y requisitos de estos eventos, que tendrán entrada libre, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @CulturaGobPuebla (Instagram).
● Permanecerá del 22 al 31 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas
● A su vez, se llevará a cabo la expoventa artesanal “Cera y Palma”, del 22 al 24 del mismo mes
Por motivo de las tradiciones religiosas de Semana Santa, la Secretaría de Cultura informa que será instalado un “Altar de Dolores” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), cuya apertura será el viernes 22 de marzo a las 12:00 horas y permanecerá hasta el domingo 31 del mismo mes.
Además, en ese mismo recinto y en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte) se llevará a cabo una expoventa artesanal con productos elaborados con “Cera y Palma”, tales como como velas y ceras escamadas, ramos y figuras en miniatura de palma, productos de miel, entre otros artículos alusivos a la temporada.
En dichas sedes, participarán artesanas y artesanos provenientes de municipios como Chigmecatitlán, Huatlatlauca, Tehuacán, Amozoc, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Molcaxac, San Nicolás de los Ranchos, Tochimilco, Acatzingo, Puebla y Tepexi de Rodríguez, a partir del viernes 22 y hasta el domingo 24 de marzo.
Ambas actividades estarán abiertas al público en general de 10:00 a 18:00 horas. Las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue) para consultar más información.
- Exhiben 80 esculturas del artista mexiquense realizadas en diferentes técnicas.
- Como homenaje a su carrera e importancia en el arte, se nombró al vestíbulo del Museo como la Sala Temporal “Saúl Moreno”.
Ello responde a que la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la trayectoria de los artistas mexiquenses, abriendo los espacios culturales para que la población pueda conocer las distintas manifestaciones artísticas que se desarrollan en la entidad.
Con una trayectoria de más de seis décadas, Saúl Moreno ha impactado por su estilo, técnicas y materiales que usa para realizar sus obras, cuya inspiración es la naturaleza humana y el realismo expresionista.
En esta muestra se presentan 80 esculturas que abarcan materiales tan diversos como bronce, madera, acero, piedra, acero, alambre, concreto, varilla, bronce, arcilla, terracota y plástico, entre otros.
Además, como homenaje a su carrera e importancia en el arte mexiquense, se nombró al vestíbulo del Museo del CCMB como la Sala Temporal “Saúl Moreno”.
Esta exposición da cuenta del trabajo de uno de los artistas plásticos más importantes del Estado de México, ya que su obra trasciende al tiempo y a las técnicas escultóricas; ahora, el público del Valle de los Volcanes y de otras latitudes la puede conocer y disfrutar.
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas en este complejo cultural ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
● El domingo 24 de marzo se presentarán las obras “Hamonlet” y “Cuento Pirata”, en la Casa de la Cultura
El domingo 24 de marzo, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será una de las sedes de la décimo sexta edición del “Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes”, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informa la Secretaría de Cultura.
En dicho evento, que se realiza en conmemoración al Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes (20 de marzo), participarán por tercer año consecutivo la mayoría de las entidades federativas, presentando más de 48 actividades en todo el país.
En Puebla, tendrán lugar las puestas teatrales “Hamonlet” de la compañía Trofofón Espectacular, a las 12:00 horas, y “Cuento Pirata” de Pipuppets Títeres, a las 13:00 horas, en la Sala “Luis Cabrera” del recinto ubicado en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico.
Las funciones serán gratuitas y dirigidas para toda la familia. Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página web sc.puebla.gob.mx, así como las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X).
- Presenta su libro “Mi vida musical” y deleita al público con su talento.
- Recomienda a la comunidad infantil y juvenil aprender a tocar algún instrumento.
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, recibió al chelista Carlos Prieto Jaqué, quien presentó su libro “Mi vida musical” y ofreció un concierto para deleite del público.
En “Mi vida musical” Prieto Jaqué narra su vida, reúne anécdotas y fotografías de su trayectoria, desde sus primeros años como integrante de una familia de músicos, hasta su paso por carreras tan distintas como ingeniero y economista, para después volver al mundo de la música.
Relató sus giras por el mundo, en las que ha dado conciertos con las mejores orquestas y en solitario, así como las grandes personalidades a quienes ha conocido, siempre acompañado por su chelo.
En esta ocasión, interpretó la Suite No. 3 del compositor alemán Johann Sebastian Bach y, de Eugenio Toussaint, la pieza “Bachriación”, muestra de su gran talento.
Muy cercano a la gente, Carlos Prieto sostuvo una plática en la que respondió las preguntas que el público formuló, al tiempo de recomendarles a chicos y adolescentes el aprender algún instrumento.
“Ustedes tienen que aprender más música, no dejarse llevar por las complejidades que tiene la música, sino seguir adelante, pero siempre estudiar cualquier arte con todo entusiasmo”, externó.
Señaló que dentro de sus planes está continuar con la música, tocar obras magistrales con las mejores orquestas y trabajar con los más destacados compositores de México y del mundo.
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. Sus actividades se pueden seguir en las redes sociales por X y Facebook como @CulturaEdomex.
● Será en la localidad Gabino Barreda, el viernes 15 de marzo a partir de las 12:00 horas
El programa “Caravanas Interculturales” visitará la localidad Gabino Barreda del municipio de San Jerónimo Xayacatlán, en la región Mixteca poblana, este viernes 15 de marzo a partir de las 12:00 horas, informa la Secretaría de Cultura.
Los eventos y artistas programados en esta jornada son: la compañía de arte circense “Circo Ollín”, la danza “BaiLeemos este cuento”, la obra de teatro “El Mago de Oz”, el grupo musical de blues y rock and roll mexicano “Híkuri” y el taller de artes plásticas “Modelado en barro”.
Las y los interesados podrán disfrutar de las actividades de “Caravanas Interculturales” de forma gratuita. Para consultar detalles, visitar el sitio web sc.puebla.gob.mx y las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
- Reúne “De corazón, Elena”, dos cuentos, “De Gaulle en Minería” y “El corazón de la alcachofa”.
Con esta colección se dio cabida a diversos géneros literarios como el cuento, la poesía, la dramaturgia, la novela, la minificción, el relato corto.
Con un total de 13 títulos en su primera edición, y un gran recibimiento del público, fue en 2023 cuando se expandió la colección, con autoras como Malva Flores, Cristina Rascón, Mónica Lavín y Elena Poniatowska.
Esta última, con su libro “De corazón, Elena”, reúne dos cuentos “De Gaulle en Minería” y “El corazón de la alcachofa”; en el primero, Elena escribe sobre la vida durante la Segunda Guerra Mundial, con énfasis en lo que se enseña en las escuelas, pero que parece borrarse en ciertos momentos; el segundo, es una historia que nace del corazón, una de esas historias que se cuentan en familia, en la intimidad.
“De corazón, Elena” es un libro donde la narrativa se vive con intensidad, ya que la autora refleja su pasión por la patria que la vio nacer y sobre todo las costumbres que conserva su familia. Un libro que no sólo se disfruta de principio a fin, sino que también deja al lector con una gran reflexión de vida.
La colección Mujeres. Razón y Porvenir, en sus dos ediciones, se encuentra disponible en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México, cuya ubicación puede consultarse en: https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.
El título “De corazón, Elena”, puede encontrarse libre para su descarga en el sitio web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/libro/de-corazon-elena.
● Tendrá lugar del 15 al 19 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y la Tienda Museo “Salón de Candiles”
Para conmemorar el "Día de la Artesana y el Artesano" (19 de marzo), será instalada una Gran Expoventa Artesanal en dos sedes de la capital poblana, del viernes 15 al martes 19 del mismo mes, de 10:00 a 18:00 horas, informa la Secretaría de Cultura.
Los espacios en los que alrededor de 50 artesanas y artesanos expondrán y venderán sus productos, son: la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) y la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte, Centro Histórico).
Las y los asistentes encontrarán bordados, metalistería; figuras de palma, piedra y barro; juguetes tradicionales, textiles, papel picado y productos agroindustriales de 20 municipios poblanos, entre ellos Cuetzalan del Progreso, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huauchinango, Hueyapan y Zacatlán.
Para consultar más información, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx, así como a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@CulturaGobPuebla).
- El agua es un recurso vital para la vida y se debe tener la responsabilidad de cuidarla y usarla adecuadamente.
Entre las acciones que la ciudadanía puede realizar a favor del cuidado del vital líquido están reutiliza el agua en el hogar, recolectar agua de lluvia para regar plantas, lavar el coche o limpiar el patio, así como el agua de la regadera para lavar los trastes.
También es necesario reparar las fugas internas, pues un grifo que gotea puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día. Mujeres y hombres pueden recibir capacitación para reparar las fugas en casa.
Una opción es considerar el uso de un baño seco, pues no utilizan agua para funcionar, lo que representa un gran ahorro del oro azul.
En la comunidad, la ciudadanía puede vigilar y proteger los mantos acuíferos, no tires basura ni productos químicos en los ríos, lagos o pozos.
Además de participar en campañas de reforestación, pues los árboles ayudan a proteger los mantos acuíferos y a mejorar la calidad del agua.
Es necesario compartir información con los vecinos sobre la importancia del cuidado del agua, las medidas que se pueden tomar para ahorrar agua y proteger este recurso vital.
En el hogar y la comunidad pueden instalar un sistema de captación de agua de lluvia como forma de aprovechar el agua de lluvia para diversos usos.
No se puede seguir utilizando el agua potable para necesidades que se pueden resolver con la reutilización del agua, por ejemplo, el lavado de patios y/o el riego de jardines y áreas verdes. Para esto, es importante utilizar productos de limpieza biodegradables.