· Comprende talleres, funciones de danza y teatro, gratiferia, mercado orgánico, proyecciones de cine y conferencias; estará del 19 al 23 de junio en dicho municipio
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Tecali de Herrera, anunciaron el Primer Festival Internacional de las Artes Vivas y del Medio Ambiente “Cache Mira”, que tendrá como sede el Corral de Comedias y escuelas de dicho municipio, del 19 al 23 de junio.
En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, expresó que este festival impulsará las artes escénicas y la reflexión en torno a ellas, y, además, activará el Corral de Comedias “Gregorio de Gante”, un espacio emblemático de la historia teatral de América Latina, donde desde la época antigua eran generados encuentros y convivencia entre personas.
Por su parte, Tania Galindo, directora general del festival, mencionó que este evento visibilizará el arte que tiene que ver con la transformación social y conciencia ambiental, pues todas las actividades que lo componen incluyen una propuesta de equidad de género, desarrollo ambiental o recuperación de la memoria histórica, lo que permitirá vincular a la comunidad a temas de alto impacto.
A su vez, comentó que en el evento estará compuesto por iniciativas originales, como talleres, funciones de danza y teatro, una gratiferia, proyecciones de cine y conferencias. Además, promoverá la gastronomía tradicional y un mercado orgánico con productos locales. La programación completa está disponible en la página de Facebook “Festival Cache Mira 2024”.
En la presentación también estuvieron Alondra Márquez, directora de Turismo y Cultura de Tecali de Herrera, Demián Lerma, director artístico de "Sensorama" y Genny Cuervo, directora de "Laboractores Colombia".
· La dependencia realizará este evento el 15 y 16 de junio, de 12:00 a 20:00 horas, con venta de productos artesanales alusivos a la celebración
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, retomará las actividades artísticas y culturales en la Casa del Torno (8 Norte número 414, Barrio del Artista, Centro Histórico), las cuales serán este sábado 15 y domingo 16 de junio con una expoventa artesanal por motivo del Día del Padre.
Durante ambos días, de 12:00 a 20:00 horas, serán expuestos para su venta productos artesanales alusivos a la celebración, tales como bebidas como mezcal y rompope; chocolate, café, miel, botanas, salsas, dulces típicos, lámparas, joyería, calzado, textiles, carteras y otros artículos hechos a base de vidrio soplado, madera, cosmética natural, piedra volcánica y cartonería.
Dicha oferta artesanal es elaborada en diversos municipios del estado: Puebla, Acatzingo, Naupan, San Nicolás de los Ranchos, Cholula, Huauchinango, Tehuacán, Amozoc, Calpan, Cuetzalan del Progreso y Teziutlán.
La entrada al recinto será gratuita. Para conocer las próximas actividades programadas en este edificio patrimonial del siglo XVIII, las y los interesados pueden consultar las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla), X (@ArtesaniaPuebla) e Instagram (@artesaniasdepueblamx).
· Habrá cuatro funciones gratuitas los días 11, 19, 26 y 26 de junio
Dentro de las actividades programadas en la Cinemateca “Luis Buñuel”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, proyectará el documental mexicano “México de mis amores”, dirigida en 1977 por Nancy Cárdenas.
La cinta conmemora al cine mexicano, en un montaje de escenas significativas de la filmografía nacional y entrevistas a actores y actrices de la época, en las que aparecen celebridades como María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Pedro Infante, Dolores del Río, Mario Moreno Cantinflas, Marga López, Germán Valdés “Tin Tan”, Fernando Soler, Adalberto Martínez Resortes, Gabriel Figueroa, Sara García y Silvia Pinal, por mencionar algunas.
La dependencia llevará a cabo cuatro funciones en colaboración con Fundación Televisa y Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los días martes 11 y 25 de junio, a las 18:00 horas, y los miércoles 19 y 26 del mismo mes, a las 17:00 horas, las cuales serán gratuitas para el público en general.
Para consultar más detalles de la cartelera programada en la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), las y los interesados pueden visitar el sitio web sc.puebla.gob.mx; así como las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).
- Firman convenio de colaboración los titulares de la Sedui, Carlos Maza Lara y de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez.
- Los espacios públicos culturales y turísticos son un componente urbano esencial que empodera a las comunidades y promueve la inclusión social.
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui destacó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer los vínculos de las comunidades e incrementar la red de equipamientos urbanos del tipo cultural y turístico.
Explicó que este tipo de espacios son un componente urbano esencial porque al facilitar el acceso a los sitios artísticos, turísticos y culturales se genera bienestar y se empodera a las comunidades, se promueve la inclusión social y se fortalecen los vínculos sociales.
En su oportunidad, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo afirmó que, con esta alianza, la Maestra Delfina Gómez Álvarez da respuesta a una de las peticiones más sensibles de los mexiquenses, contar con más espacios culturales de buena calidad e incluyentes donde puedan expresar su talento y promover la belleza del Estado de México.
La funcionaria puntualizó que este convenio de colaboración abre nuevas posibilidades para el arte, la cultura, la educación y la creatividad de los mexiquenses.
- Presenta su nueva producción “Vidanautas” de estilo folk/pop.
- La programación del CCMB está disponible en las redes sociales, Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.
El compositor mexiquense Bogard subió al escenario del Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, para presentar un concierto acústico de su nueva producción titulada "Vidanautas".
Su presentación forma parte de las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México realiza para abrir los espacios culturales a todos los artistas interesados en presentar su talento, así como acercar a la población la cultura en todas sus manifestaciones.
Bogard es un cantautor mexiquense al que su música lo ha situado en el mundo del folk/pop; ha participado en diversos grupos musicales que lo han llevado a tocar en recintos como El Palacio de los Deportes y en eventos como Vive Latino.
Deleitó a su fans y público presente con canciones como “Mi vida sin ti”, “Colibríes”, “Ella se va” y “Vidanautas”, entre otras.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las y los mexiquenses a seguir sus redes sociales para conocer la programación de sus actividades gratuitas en Facebook y X como @CulturaEdomex.
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
-Esta acción es coordinada desde el programa “Puebla Vive” con el apoyo de la Asociación de Agencias de Viajes y diversos prestadores de servicios
-En Ciudad de México y Veracruz, se mostraron los atractivos de los 12 Pueblos Mágicos y de municipios aptos para el turismo de reuniones, médico, inclusivo y de romance
Con el fin de intensificar la promoción de los atractivos turísticos de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Puebla, así como con hoteleros, restauranteros, turoperadores, artesanos y transportistas, realizó dos caravanas para promover el destino Puebla en varias ciudades del país.
En mayo, esta estrategia, impulsada desde el programa “Puebla Vive”, se llevó a cabo en la Ciudad de México y Veracruz, respectivamente, donde la dependencia estatal y los prestadores de servicios presentaron ante 50 agentes de viajes y turoperadores de ambas ciudades, los sitios de interés y toda la oferta de los 12 Pueblos Mágicos, así como de otros productos relacionados con la naturaleza, rutas del mezcal, Chile en Nogada y café, entre otros.
Asimismo, expusieron la diversidad histórica, cultural y turística de diversos municipios, los cuales cuentan con infraestructura y servicios de calidad, a fin de ofrecer en estos sitios el turismo de reuniones, médico, inclusivo y de romance.
Con estas caravanas, el gobierno estatal integra a los diferentes actores de la cadena de valor del turismo en Puebla, a fin de crear circuitos turísticos al interior de la entidad y así promover los diferentes servicios y atractivos para comercializarlos.
· Serán otorgados seis estímulos de 50 mil pesos a grupos de habitantes de pueblos originarios, dedicados a la siembra de este cultivo
· Permanecerá disponible hasta el 12 de julio, en la página web sc.puebla.gob.mx
El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, emitió la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” 2024, dirigida a habitantes de pueblos originarios dedicados a la siembra de dicho cultivo, quienes podrán participar del 03 de junio al 12 de julio.
Las y los aspirantes deberán realizar en grupos de al menos dos personas un video de máximo siete minutos, en el que demuestren prácticas culturales como rituales o creencias, fiestas o ferias, actividades artísticas, artesanías y platillos de la región relacionados con productos de la milpa (maíz, frijol, calabaza, chile, quelites, etcétera), así como conocimientos sobre el cultivo, la importancia del maíz nativo, el ciclo agrícola y la conservación y diversidad de especies.
El video deberá entregarse junto a la documentación anexa solicitada en la convocatoria, de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la dependencia (4 Oriente 211, Centro Histórico), de 10:00 a 16:00 horas, o de forma virtual, por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este año serán seleccionados seis grupos participantes, los cuales recibirán un estímulo económico de 50 mil pesos cada uno, como reconocimiento a su labor en la conservación del patrimonio biocultural del estado, aunado a la cantidad de 36 mil pesos como apoyo en la realización de una muestra gastronómica para mínimo 200 personas en algún espacio público de su comunidad.
Para consultar las bases y requisitos completos de esta convocatoria, hecha a través del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023 del gobierno federal, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y comunicarse al teléfono 222 242 4626.
-En el Tianguis Turístico México 2024, el gobierno de Sergio Salomón promovió ante más de mil compradores, los 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística
-Asimismo, presentó los productos de naturaleza, las rutas agroturísticas del mezcal, chile en nogada y café, así como su diversidad histórica y cultural, entre otros atractivos
Como resultado de la promoción que el gobierno presente de Sergio Salomón realiza a nivel nacional e internacional, la temporada de Chile en Nogada, logró el primer lugar en los premios “Lo Mejor de México" de la revista México Desconocido, en la categoría “Mejor Evento o Festival Gastronómico Contemporáneo”; mientras que la principal plataforma digital de planeación de viajes, Tripadvisor, galardonó a Puebla con la distinción “Best of the Best Destinations. Trending Destinations World", en su selección Choice Awards 2024.
Además, en este que es el principal encuentro de negocios del sector y que tuvo lugar del 10 al 12 de abril pasados en Acapulco, Guerrero, la revista “Aire Libre, Destino México”, otorgó a Zacatlán el premio como el “Mejor Pueblo Mágico”, lo que comprueba la vocación turística de la entidad y el reconocimiento de cada vez más expertos en esta materia.
Durante este evento, Puebla participó con una delegación de 52 representantes encabezada por la secretaria de Turismo, Marta O
rnelas Guerrero, así como miembros y promotores de los 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística, como prestadores de servicios, organismos del sector, mezcaleros y artesanos.
En tres días y en un espacio que innovó al presentar un túnel inmersivo, que hacía experimentar una visita a Puebla, la secretaria Marta Ornelas y el equipo presentaron toda la oferta turística del estado: la belleza de sus Pueblos Mágicos y los productos de turismo de naturaleza; las rutas del mezcal, chile en nogada y café; la diversidad histórica, cultural y turística de municipios con gran atractivo, las facilidades, infraestructura y servicios de calidad para llevar a cabo Turismo de Reuniones, Médico, Inclusivo y de Romance.
Ante más más de mil compradores de 43 países, se atendieron 771 citas de negocios en la que los prestadores de servicios pudieron presentar sus productos y servicios; mientras que, en coordinación con la secretaria de Cultura, la Asociación de Agencias de Viajes (AMAV) filial Puebla y Convenciones y Parques se realizó una presentación de destino Puebla, a fin de dar a conocer diversos temas como turismo cultural, Circuitos por los Pueblos Mágicos y recintos para el turismo de reuniones.
-En este periodo, arribaron más de 5.6 millones de viajeros nacionales y extranjeros, reportó la Secretaría de Turismo federal (SECTUR)
-La derrama económica fue de 5 mil 616 millones de pesos, mayor al 12.7%, lo que demuestra el dinamismo del sector turístico en el gobierno de Sergio Salomón
En el gobierno presente de Sergio Salomón, el sector turismo del estado de Puebla mantiene su crecimiento, ya que, de acuerdo con información de DATATUR de la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), en el primer cuatrimestre de 2024, los principales indicadores del sector incrementaron en más de 10 por ciento en la entidad y en más de 25 por ciento en los 12 Pueblos Mágicos, en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
Los datos oficiales revelaron que, de enero a abril, llegaron a la entidad 5 millones 169 mil 553 visitantes nacionales y extranjeros, lo que representó un aumento del 12.7 por ciento, mientras que la derrama económica fue superior a los 5 mil 616 millones de pesos, cantidad que es 13.2 por ciento mayor en relación con los primeros cuatro meses del año pasado.
En el caso de la ciudad de Puebla, la llegada de visitantes en este año fue de 3 millones 228 mil 520 en el periodo antes referido, lo que dejó una derrama económica de 3 mil 904 millones de pesos, 10 por ciento más que en los primeros cuatro meses, pero de 2023.
Respecto a los Pueblos Mágicos, la afluencia de visitantes también aumentó 25.1 por ciento en el periodo antes mencionado, por lo que se contabilizaron un millón 413 mil 369 vacacionistas; en tanto, la derrama económica creció 25.1 por ciento al sumar mil 307 millones de pesos.
-Está prevista la participación de más de 40 expositores de este y otros municipios, así como la visita de más de 25 mil personas
Más de 25 mil asistentes y una derrama económica superior a los 5 millones de pesos está previsto para el “5º Festival del Tlayoyo”, que se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de mayo en el Pueblo Mágico de Teziutlán.
En esta ocasión, se estima la participación de 40 expositores entre cocineras tradicionales, representantes de juntas auxiliares, mercados, negocios de la región y de cinco municipios aledaños como Chignautla, Hueyapan, Hueytamalco, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, los cuales mostrarán las diferentes variedades de este platillo tradicional que distingue a la Sierra Nororiental de Puebla.
En rueda de prensa, la cocinera tradicional de Teziutlán, María Luisa Salazar García invitó a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros para que acudan a este festival, que es considerado el evento gastronómico más importante de la zona norte de Puebla, con horario de atención de 09:00 a 19:00 horas y cuyo precio por pieza, es de 10 pesos.
Además de este platillo en diversas presentaciones (frijol, papa, alverjón y chicharrón), comentó que habrá otros guisos ancestrales de la región como chilposo, mole tradicional, arroz y chilposo de panza, así como la tradicional gelatina de rompope; además de actividades artísticas que incluyen danzas de las juntas auxiliares.
También, añadió que el Pueblo Mágico de Teziutlán, ofrece otros atractivos turísticos, entre los que destacan el centro histórico que incluye la antigua estación del ferrocarril que hoy es Centro Cultural Ferrocarrilero, la antigua máquina del tren, una Plaza de Toros "El Pinal", la Casa de Cultura que es una casona del siglo XIX, la Catedral, el Teatro Victoria, un bosque de bambú y cascadas, solo por mencionar algunos.