·        La dependencia realizará cuatro expoventas en la Casa de la Cultura, el “Salón de Candiles” y el Centro Cultural “San Roque”

·        Habrá velas, pan, licores, chocolate, café, papel picado, calaveritas y otros productos alusivos a la temporada

 

 Para promover el uso de productos artesanales durante la temporada de “Día de Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, realizará cuatro expoventas en tres sedes del Centro Histórico.

 

En dichos espacios, artesanas y artesanos poblanos pondrán a disposición velas, pan, licores, chocolate, café, papel picado, joyería, bálsamos, calaveritas y dulces típicos, así como productos de barro policromado, alfarería, cartonería y agroindustriales, entre otros.

 

La iniciativa se llevará a cabo en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte), del viernes 25 al domingo 27 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, y del jueves 31 del mismo mes al 03 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.

 

En tanto, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) será del martes 29 de octubre al sábado 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas; y en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), del miércoles 30 de octubre al domingo 03 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.

 

Estos eventos forman parte del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” de la Secretaría de Cultura, el cual incluye también actividades de cine, teatro, música y danza. Para consultar la programación, ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales de la dependencia.

-Será del 28 de octubre al 02 de noviembre, período en el que se prevé la llegada de más de 12 mil personas

 

-Este evento incluye diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y religiosas

 

 La Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, en conjunto con el municipio de Huehuetla, anunció el “4º Festival Santujni 2024”, que se realizará del 28 de octubre al 02 de noviembre. Durante este período, está prevista la asistencia de más de 12 mil personas y una derrama económica superior a los 120 mil pesos.

 

En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Georgina del Carmen Paulino Díaz detalló la serie de eventos culturales, artísticos, deportivos y religiosos que se llevarán a cabo. Entre ellos destacan la exposición de catrinas de cartonería, el desfile de carros alegóricos, cuentos, mitos, sones y huapangos, demostración de altares, elevación de globos de cantoya, desfile del “Día de Muertos”, demostración gastronómica, danzas y concursos de tamales de pulakha. y pan de muerto, entre otros.

 

Por su parte, el director municipal de Turismo, Carlos Amado Mora Hernández explicó que "Santujni" significa “Todos Santos” en totonaco y que este festival tiene una visión indígena que implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y nutrirse de la esencia de los alimentos ofrecidos en los altares puestos en su honor.

 

En representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, la directora de Formación Turística, Hilda Aguilar Garduño destacó la importancia de que las autoridades mantengan vivas las costumbres y tradiciones, especialmente en esta temporada del "Día de Muertos". Subrayó que, a través de estas actividades, también se fomenta la llegada de visitantes, quienes conocen la riqueza cultural de esta comunidad de la Sierra Norte.

 

Es importante señalar que, en este municipio, los turistas y visitantes también pueden adquirir diversas artesanías y alimentos como café, pimienta, panela, yolixpan, textiles y bordados, entre otros.

·        El 22 de octubre estarán presentes Julia Castillo, Aletya y Esmeralda Guillen, a partir de las 17:00 horas

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará tres conciertos a cargo de cantautoras mexicanas en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), programados dentro de las actividades de la décimo sexta edición del Festival Internacional de Puebla (FIP).

 

Tendrán lugar este martes 22 de octubre e iniciarán a las 17:00 horas con la participación de la cantante mexicana-uruguaya, Julia Castillo, cuya propuesta musical refleja el cotidiano de una persona afrodescendiente-queer a través del folk chilango, la cual ha recorrido países como Argentina, Colombia y Uruguay.

 

A partir de las 18:00 horas será desarrollada la presentación de Aletya (Full Band), quien posee una trayectoria de más de 15 años en la que por medio de sus canciones hace alusión a la fuerza, lucha, amor, sororidad, erotismo y amistad del género femenino, impulsando el empoderamiento de la mujer.

 

Por último, la dependencia presentará un espectáculo artístico compuesto por diferentes estilos musicales como rock y jazz, a cargo de Esmeralda Guillen, en el que mostrará un imaginario en el proyecta las pasiones, convicciones y contradicciones de las mujeres en torno al amor del siglo XXI.

 

Estos eventos serán con entrada libre y sin boleto al público en general. Para consultar otras actividades de música, teatro, literatura y cine enmarcadas en el FIP 2024, las y los int

-Este año serán colocados 37 altares monumentales de hasta 5 metros de altura, cuyo gasto por familia es de 70 mil pesos

 

-El alcalde estimó la asistencia de 50 mil personas y una derrama económica de 7 millones de pesos

 

Como parte de la promoción en los municipios con vocación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Ayuntamiento de Tochimilco, anunció las celebraciones del “Día de Muertos” en esta localidad, que incluyen la instalación de altares y ofrendas monumentales, que estarán abiertas al público del 28 de octubre al 03 de noviembre.

 

El presidente municipal, David González Calyeca estimó en este periodo la asistencia de más de 50 mil personas y una derrama económica superior a los 7 millones de pesos. Precisó que en esta ocasión se instalarán 37 altares monumentales, los cuales alcanzarán hasta 5 metros de altura, con un costo promedio de 70 mil pesos por familia.

 

Añadió que estos altares, catalogados como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, podrán ser apreciados por todos los visitantes, tanto de Puebla como de otros estados e incluso del extranjero, quienes también disfrutarán de comida tradicional y bebidas como chocolate, de manera gratuita.

 

En rueda de prensa y en representación de la secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó el valor cultural de estas celebraciones, ya que, además de fomentar la identidad comunitaria, impulsan la economía local. Asimismo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer otros atractivos turísticos como el ex convento franciscano, símbolo de Tochimilco.

 

Cabe destacar la presencia de las artesanas Rocío Pérez Arenas, Teresa Olivos y Sandra Ariza Amelco, expertas en la elaboración de ceras escamadas, chocolate y papel picado. Ellas detallaron los elementos que se colocan en las ofrendas y altares, como el pan de muerto, chocolate, velas, adornos y la tradicional flor de cempasúchil, entre otros.

·        Es una ofrenda representativa de Cuetzalan, que permanecerá por un año en el Museo Regional de Puebla

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la elaboración del Altar de Día de Muertos “Neskayot, un pequeño presente para nuestros muertos”, del municipio de Huehuetla, una muestra representativa de Cuetzalan que será inaugurada el viernes 25 de octubre a las 13:20 horas en el Museo Regional de Puebla.

 

En rueda de prensa, Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura, comentó que este proyecto acerca las tradiciones de los altares en la Sierra Norte a la zona metropolitana, a fin de disfrutar de la riqueza cultural y conocer diversas manifestaciones en torno al Día de Muertos que se practican en el interior del estado.

 

Esta actividad es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Huehuetla y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), cuyos alumnos, provenientes de 17 pueblos originarios, serán los encargados del montaje del altar, el cual permanecerá en la sede durante un año.

 

La iniciativa forma parte del XIX Festival “Santujni” (Todos Santos), que contará con más de 24 actividades culturales, tales como carros alegóricos, arcos florales, demostración de altares, entre otras, desarrolladas del 25 de octubre al 02 de noviembre. Para más información, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook “UIEP Oficial”.

·        A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, serán proyectados ocho filmes para personas con discapacidad visual o auditiva

·        Tendrán lugar del 19 al 26 de octubre con entrada libre

 

 A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, proyectará ocho filmes de forma accesible para personas con discapacidad visual o auditiva en la Cinemateca “Luis Buñuel”, del 19 al 26 de octubre con entrada gratuita.

 

“Cine para imaginar” es un proyecto que busca acercar a dicho público a las producciones audiovisuales, mediante la adaptación de los contenidos con lenguaje de señas, subtítulos que proyectan de forma escrita lo que se emite oralmente o audio descriptivo de manera paralela a la producción original, respetando la intención de los realizadores.

 

Las películas programadas son: “Los Lobos”, el sábado 19, a las 17:00 horas; “Un Disfraz para Nicolás”, el domingo 20, a las 12:00 horas; “El Rey del Barrio”, el lunes 21; “Veneno para las hadas”, el martes 22; “Tan cerca de las nubes”, el miércoles 23; “Ahora que estamos juntas”, el jueves 24; “Yo no soy guapo”, el viernes 25; y “El Sembrador”, el sábado 26. Las últimas seis serán igualmente a las 17:00 horas.

 

Este ciclo está incluido dentro de las actividades del Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, que será desarrollado del 18 al 27 de octubre en diversas sedes de la entidad. La información detallada de todos los eventos puede consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

·        Está programado para el 19 de octubre, a las 20:00 horas, como parte del Festival Internacional de Puebla 2024

·        Asimismo, habrá espectáculos de Carlitos Monfil, Los Rebeldes de Montag, Iván García y los Yonkis, Andru, Te vi en un planetario y La Texana en sedes del Centro Histórico

 

 En el Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará un concierto del grupo de rock alternativo “Hello Seahorse!” con entrada libre, el sábado 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Reforma.

 

La apertura del evento correrá a cargo de la banda poblana de rock experimental “Dj Perro”, reconocida por ser la primera agrupación mexicana en presentarse en el “ArcTanGent Festival” de Bristol, Reino Unido, en el 2019. El acceso al recinto, ubicado en Avenida Ejército de Oriente s/n, Zona los Fuertes, iniciará a las 18:30 horas y no requiere boleto.

 

El mismo día, a partir de las 13:00 horas, la dependencia llevará a cabo conciertos de Iván García y Los Yonkis, “Andru”, “Te vi en un planetario” y “La Texana” en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y de Carlitos Monfil y “Los Rebeldes de Montag” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).

 

Esta última sede albergará también un espectáculo de cuentacuentos de “La Cuentera Movediza”, a las 12:00 horas, y la obra de teatro “Volver”, de la Compañía “Segundo Piso”, a las 17:00 horas. Todas las actividades del FIP 2024 están disponibles en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla, Instagram: @culturagobpuebla y X: @CulturaGobPue.

·        Constará de eventos artísticos y culturales enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, a realizarse del 19 de octubre al 10 de noviembre

·        Habrá talleres, danzas, música, concurso y exposición de ofrendas, presentaciones literarias, expoventas artesanales y un desfile

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció las actividades correspondientes al quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, programa que reúne arte, cultura y tradición como un homenaje a las raíces mexicanas.

 

El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte informó en rueda de prensa del gobernador que dichos eventos, enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, serán desarrollados en sedes del Centro Histórico como la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) y el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), entre otras.

 

Mencionó que entre las actividades habrá obras de teatro como “El fandango de los muertos” y “Tarde de leyendas”; danzas regionales y contemporáneas como “Trascendental. Después de la muerte regresar” y “No andaban muertos, andaban bailando en Casa de Cultura”; jornadas de lectura de Calaveritas Literarias y expoventas artesanales con productos conmemorativos a la temporada.

 

Asimismo, en el encuentro se incluye el “54º Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”, cuyos participantes podrán inscribirse hasta el 25 de octubre y expondrán sus obras del 29 del mismo mes al 02 de noviembre; así como talleres de cartonería y calabacitas florales, y un desfile tradicional en el que participarán expresiones dancísticas, musicales, rituales, catrinas y disfraces.

 

La programación iniciará el sábado 19 de octubre y finalizará el 10 de noviembre; contará con entrada libre para el público en general. Los detalles serán publicados a través del sitio web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx) y las redes sociales Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X (@CulturaGobPue).

 

-           La vendimia concluye este domingo y además de comercializar el aromático, productores y artesanos ofrecen mezcal, vinos artesanales, textiles y artesanías

 

-           La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso diversos indicadores que posicionan a Puebla en materia turística

 

 

Por tercer año consecutivo y con el fin de apoyar a productores de diversas comunidades del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, promociona la "Expoventa Café" que se realiza este fin de semana en el centro comercial Parque Puebla, donde además de comercializar el aromático, se venden artesanías y bebidas como el mezcal poblano y vinos artesanales.

 

Este evento se lleva a cabo desde el viernes pasado y concluye este domingo, donde los asistentes pueden degustar y adquirir de dicho grano, así como diversos productos artesanales de los Pueblos Mágicos como Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, así como de otros municipios como Naupan, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Zongozotla y Ajalpan, todos ellos parte de la Bioruta del Café que se ha impulsado en la actual administración estatal.

 

En el acto inaugural, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que gracias a la participación de Puebla en diversos tianguis turísticos del país y en el extranjero, se promocionaron diversos artículos y artesanías, entre otros, así como los diferentes atractivos turísticos, gracias a la participación e iniciativa de todo el sector, el cual, abundó, está fortalecido.

 

Aprovechó la ocasión para comentar que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), en 2023 llegaron 20 millones de turistas y visitantes a Puebla; de los cuales, 8 millones pernoctaron en hoteles  y 3 millones a través de la plataforma Airbnb, mientras que el resto, acudió a los Pueblos Mágicos o degustó platillos en un restaurante y visitó otros sitios.

 

Asimismo, refirió que en la pasada temporada del Chile en Nogada se vendieron más de 5 millones de platillos, lo que representó una derrama de mil millones de pesos y en la temporada del Mole de Caderas, que inició el jueves pasado, se prevé la generación económica de 150 millones de pesos.

·        Los filmes a proyectar serán: “El Callejón de los Milagros”, “El Apando”, “Principio y fin” y “Macario”, el 19, 26, 30 y 31 de octubre

 

 En el marco de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el ciclo de cine “Del libro a la pantalla”, con cuatro filmes mexicanos basados en obras literarias de Naguib Mahfuz, José Revueltas y B. Traven.

 

El ciclo contará con entrada libre y estará compuesto por las proyecciones de “El Callejón de los Milagros”, dirigida por Jorge Fons, y “El Apando”, del director Felipe Cazals, que se llevarán a cabo los sábados 19 y 26 de octubre, a las 16:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Asimismo, la dependencia exhibirá las películas “Principio y fin”, de Arturo Ripstein, el miércoles 30 del mismo mes a las 17:00 horas; y “Macario”, de Roberto Gavaldón, el jueves 31 a las 19:00 horas. Esta última es reconocida por ser la primera película mexicana nominada a un premio Oscar y proyectada en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

 

La cartelera programada en este recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, puede descargarse en la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx, así como en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine