-Puebla ya es un referente a nivel nacional e internacional, enfatizó la secretaria de Turismo al comparecer ante el Congreso del Estado

 

-Agradeció al gobernador Sergio Salomón y a todo el sector por trabajar en la recuperación de la industria y fomentar el desarrollo económico en beneficio de las y los poblanos

 

 

 En el gobierno presente de Sergio Salomón, la promoción turística del estado se realizó bajo los principios de austeridad, sensibilidad, transparencia y compromiso. Por ello, Puebla se consolidó como un destino importante tanto a nivel nacional como internacional, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo de las comunidades, enfatizó la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, al agradecer al mandatario y a todo el sector por la confianza y por trabajar a favor de las y los poblanos.

 

Al comparecer ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Segundo Informe de Labores del jefe del Ejecutivo, la funcionaria detalló que, en el último año, la afluencia de visitantes registró un incremento del 4.91 por ciento en comparación con el año anterior, contabilizando 13 millones 852 mil 823 visitantes. Mientras tanto, la derrama económica creció 5.95 por ciento, generando hasta octubre pasado 15 mil 041 millones 035 mil 829 pesos, y la ocupación hotelera se incrementó 4.29 por ciento en relación al mismo periodo, de acuerdo con el Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR).

 

En su discurso, enlistó una serie de logros, metas y objetivos alcanzados en el año, como la participación de Puebla en diversos eventos globales como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de España, el Congreso Gastronómico de Madrid Fusión, el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de San Antonio, Texas, el Tianguis Turístico de México realizado en Acapulco, Guerrero, IBTM Américas 2024 en la Ciudad de México y el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Boca del Río, Veracruz, entre otros.

 

También, destacó el nombramiento del primer “Barrio Mágico” de Puebla por parte de la Secretaría de Turismo federal (SECTUR): San Francisco, el Origen, que incluye los polígonos de los barrios fundacionales de la capital del estado, como La Luz, El Alto, Analco y San Francisco, por su historia, vocación turística e identidad.

 

Crecimiento sostenido de los 12 Pueblos Mágicos

 

Respecto a los 12 Pueblos Mágicos, dijo que, de acuerdo con cifras oficiales, mantuvieron su crecimiento, pues la ocupación hotelera repuntó 6.26 por ciento en comparación con 2023 y la derrama económica superó los 3 mil 530 millones de pesos, lo que representó un aumento del 7.7 por ciento. En este sentido, refirió que, por instrucciones del gobernador, se trabajó en una herramienta normativa para evaluar el desempeño de estos municipios que cuentan con tal distinción.

 

Entre los reconocimientos, comentó que Puebla obtuvo el primer lugar en la categoría de “Mejor Evento o Festival Gastronómico Contemporáneo” con la Temporada del Chile en Nogada, otorgado por la revista México Desconocido, así como el Tripadvisor Choice Awards 2024 Best of the Best Destinations y Trending Destinations World, y las diversas campañas que se realizaron tanto en las redes sociales como en diversos medios de comunicación.

 

En este sentido, las temporadas del Chile en Nogada y Mole de Caderas, además de enaltecer la gastronomía poblana, ahora son reconocidas como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. En este periodo, también se impulsó el programa de Puebla Patrimonio de Saberes y Sabores, con el objetivo de difundir y preservar el arte culinario ancestral a través de 38 cocineras tradicionales, quienes, a su vez, se empoderaron en sus comunidades de origen.

 

Capacitación y profesionalización, clave para mejorar al sector turístico

 

Refirió que una de las prioridades de este gobierno presente fue la profesionalización del sector que representa, al grado de que 343 prestadores de servicios turísticos se inscribieron o renovaron su Registro Nacional de Turismo (RNT), por lo que, en la actualidad, ya suman mil 800 establecimientos con tal reconocimiento. Se otorgaron 295 certificados federales de distintivos como H, Moderniza, Sellos Punto Limpio, CNN, S, Tesoros de México, Turismo Incluyente y Clasificación Hotelera, así como 40 capacitaciones para impulsar la fuerza laboral en la industria turística.

 

Ornelas Guerrero sostuvo que Puebla ya es un referente en el país en turismo deportivo con la realización del Tour de Francia en Atlixco, la tercera edición del Spartan Race en Cholula, el Trail “Vive Tepeaca” y el evento hípico de Quintas Ecuestre, así como la Nascar México Serie. Estos eventos generaron una derrama económica superior a los 117 millones de pesos.

 

Indicó que se impulsó el turismo rural, de aventura y naturaleza cuidando el medio ambiente con eventos como la expo de Ruralya. Además, se instalaron 34 consejos consultivos municipales para impulsar la participación de la ciudadanía y generar una industria sostenible.

 

Una realidad, la regulación del hospedaje no hotelero

 

Finalmente, destacó la regulación del hospedaje no hotelero, como la plataforma Airbnb o similares, la atención de 245 mil turistas en los módulos de información instalados en el Aeropuerto Internacional de Puebla y en el centro histórico, y la promoción de recintos como el Centro de Convenciones y el Centro Expositor para potenciar el turismo de reuniones, por instrucciones del gobernador Sergio Salomón.

·        En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la dependencia proyectará seis filmes los días 04 y 05 de diciembre

·        Las funciones serán gratuitas e iniciarán a partir de las 17:00 horas

 

 En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, promovidos en la entidad por el gobierno presente de Sergio Salomón, las secretarías de Cultura y de Igualdad Sustantiva presentarán en la Cinemateca “Luis Buñuel” el ciclo de cine “México sin Violencia”, compuesto por seis largometrajes y cortometrajes producidos en el país.

 

Estas funciones programadas en el recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, serán de entrada libre y dirigidas a personas mayores de 12 años. Iniciarán el miércoles 04 de diciembre con los documentales “Las Rastreadoras”, del director Adrián González, y “Amazonas”, de la directora María Bello.

 

Asimismo, durante el jueves 05 del mismo mes, la dependencia contempla la exhibición de la película “La poeta del ring”, dirigida por Mariana Tames, y de un programa de cortometrajes que incluye los filmes “Fuego”, de Romina Díaz Araujo y Clara Helena Cobo Reyes, y “Las hijas de la violencia” y “Nuestra venganza es ser felices” de Laura Juliana Ramírez Ruíz.

 

Las proyecciones serán a las 17:00 y 19:00 horas durante ambos días. Para consultar la programación oficial del recinto, las y los interesados pueden descargar la cartelera de cine en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx; y visitar la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

·        Alrededor de 15 artesanas y artesanos comercializan sus productos en el lugar, hasta el 01 de diciembre, de 10:00 a 18:00 horas

·        Hay textiles, joyería de talavera, alfarería y productos decorativos y agroindustriales

 

 Como parte de las acciones encabezadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, para impulsar el trabajo artesanal elaborado en el interior del estado, la Secretaría de Cultura lleva a cabo una expoventa artesanal con sede en la Tienda Museo “Salón de Candiles”, cuya entrada es gratuita para el público.

 

En el lugar, ubicado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte, alrededor de 15 artesanas y artesanos de diversas regiones exponen y comercializan productos textiles, agroindustriales, de talavera y alfarería, agroindustriales y decorativos.

 

Algunos de ellos son artículos de palma como cestos, bolsas, figuras en miniatura, esferas, adornos para árboles navideños, pulseras y aretes; textiles como blusas, fajeros y tortilleros; dulces típicos como cacahuates, obleas, amaranto y tamarindo; miel, café, salsas caseras, mermeladas, joyería de talavera, piñatas, muñecas lele, crema corporal y productos para el cabello.

 

La expoventa culminará el domingo 01 de diciembre y cuenta con un horario de apertura de 10:00 a 18:00 horas. Para consultar los próximos eventos artesanales programados por la Secretaría de Cultura, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales: Facebook (Artesanías de Puebla), Instagram (@artesaniapueblamx) y X (ArtesaniaPuebla).

 

-Este evento concluirá el 15 de diciembre; las personas pueden adquirir plantas desde 25 y hasta 500 pesos

 

 

 Para incentivar la economía y fomentar la llegada de visitantes a los Pueblos Mágicos en esta temporada decembrina, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y las autoridades municipales de Atlixco, invitaron a las y los poblanos al Festival de la Nochebuena, que se lleva a cabo desde hace unos días y concluirá el 15 de diciembre próximo.

 

En esta ocasión participan al menos 15 productores de la colonia Cabrera, quienes ofrecerán esta tradicional planta de temporada desde 25 y hasta 500 pesos la pieza, en más de 25 variedades, informó la regidora de Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Bartsch Aburto, quien recordó que este municipio ofrece diversos atractivos en este fin de año como la Villa Iluminada, la Feria del Aguacate, el mercado gastronómico, el Mirador de Cristal y el Centro Histórico, entre otros.

 

En rueda de prensa, los productores Francisco Santiago Cruz y Vicente Cruz Torres detallaron que Atlixco es el segundo productor nacional y el primero en Puebla de flor de Nochebuena con una producción superior a los 2 millones de plantas, de las cuales el 60 por ciento se destina al mercado local y el resto para diversas partes del país como Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur.

 

Finalmente, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, hizo un llamado para que las y los poblanos consuman este producto que da identidad a Atlixco, con el fin de incentivar la economía de las familias y mantener dicho dinamismo en esta temporada de fin de año.

 

-Será del 09 al 22 de diciembre en esta localidad, periodo en el que se prevé una derrama económica de 2 millones de pesos

 

-La festividad complementa eventos religiosos, deportivos, artísticos y culturales, así como una cabalgata y concursos del aromático

 

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la autoridad municipal de Huehuetla, presentó la edición 66 de la Feria del Café que se llevará a cabo del 09 al 22 de diciembre próximo, en la que se prevé la asistencia de 3 mil personas por día y una derrama económica total de 2 millones de pesos.

 

En representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera invitó a las y los poblanos para que asistan a este municipio ubicado en la Sierra Nororiental, para disfrutar de este evento que también contará con eventos religiosos, deportivos, artísticos, culturales, concursos y degustaciones del aromático, y coronación de la reina, entre otros.

 

En rueda de prensa, el director de Turismo y Cultura de Huehuetla, Carlos Amado Mora Hernández precisó que en esta ocasión participarán 20 productores de café y 30 artesanos, quienes estarán en la explanada del atrio de la iglesia; además, dijo habrá una cabalgata en la que participan 300 personas y una huapangueada.

 

Por su parte, el director de Desarrollo Rural, Ernesto Miguel Castro Romano señaló que en este municipio –situado a cuatro horas de la capital poblana- hay 950 productores de café, quienes siembran una extensión de mil 150 hectáreas.

·        Será realizado el 05 y 06 de diciembre, de 15:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita

·        Las y los interesados deberán llenar su registro previo a través del formulario de Google disponible en forms.gle/JwbjJBkc16XEPipK8

 

 Como parte de las actividades decembrinas que desarrollará el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura impartirá un taller de mini piñatas en la Casa del Torno, ubicada en la 6 Oriente esquina con 8 Norte, en el Barrio del Artista del Centro Histórico.

 

La actividad estará dirigida al público en general y correrá a cargo de la diseñadora Luisa Fernanda Lozano Lizardi, quien dará a conocer a las y los asistentes el proceso y las técnicas de creación de piñatas tradicionales en pequeño formato, las cuales pueden utilizarse como elemento decorativo durante la temporada navideña.

 

Tendrá lugar el martes 05 y miércoles 06 de diciembre, de 15:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita. Para participar, las y los interesados deberán llenar previamente su registro en el formulario de Google disponible en el sitio https://forms.gle/JwbjJBkc16XEPipK8, el cual solicita datos como nombre, edad, municipio, teléfono y correo.

 

La dependencia enviará a las y los asistentes su confirmación de asistencia y la lista de materiales requeridos para el taller; el cupo será limitado. Toda la información sobre cursos y capacitaciones artesanales de la Secretaría de Cultura están disponibles en las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla) y X (@ArtesaniaPuebla), así como en la página web sc.puebla.gob.mx

-Será el 30 de noviembre y 01 de diciembre con actividades culturales y el encendido del árbol de Navidad monumental

 

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que más de 30 millones de turistas han visitado Puebla en 2 años, gracias al trabajo conjunto de todos los sectores

 

 Con el objetivo de incentivar el turismo y fortalecer la economía del municipio de Tlahuapan durante esta temporada, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con autoridades municipales, productores y ejidatarios, presentó la Feria del Pino y la Trucha, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 01 de diciembre y que estima la llegada de 100 mil visitantes y una derrama económica de 6 millones de pesos.

 

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero invitó a las familias poblanas a disfrutar de esta feria, donde podrán cortar su propio árbol de Navidad y degustar diversas preparaciones de trucha. Además, se ofrecerá la posibilidad de acampar o hospedarse en cabañas, para disfrutar de un fin de semana inolvidable.

 

La funcionaria aprovechó para destacar que, en los últimos dos años, Puebla recibió a más de 30 millones de turistas, generando una derrama económica histórica superior a 30 mil millones de pesos, gracias al trabajo coordinado entre los sectores productivos, las autoridades municipales y el respaldo del gobernador Sergio Salomón.

 

Por su parte, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández detalló que esta décima edición de la feria, que se llevará a cabo a un costado de la presidencia municipal, contará con actividades culturales y la venta de artesanías, como talavera y productos elaborados con ocoxal (hojas de pino). Además, el sábado 30 de noviembre se realizará el tradicional encendido del árbol de Navidad monumental.

 

Durante la rueda de prensa, se informó que los ocho productores de árboles de Navidad del municipio tienen como meta comercializar 50 mil pinos, con precios que van de los 800 a los mil 500 pesos. Por su parte, los productores de trucha ofrecerán este alimento ya preparado a un precio de 330 pesos por kilo.

 

Con eventos como este, Puebla reafirma su compromiso de fortalecer el turismo local y brindar a las familias opciones para disfrutar de las tradiciones y la cultura de cada región.

  • A través de una ceremonia, la Secretaría de Cultura reconoció el legado histórico y cultural de este recinto
  • Fue inaugurada una intervención en sitio hecha por el artista multidisciplinario, Raymundo Sesma

 Con motivo del 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en dicho recinto, ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.

 

La ceremonia fue encabezada por el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, quien expresó lo que significa para él presidir dicha celebración, pues a lo largo del tiempo ha sido testigo de cómo cada uno de los espacios de este recinto han sido partícipes de lo que es la vida cultural de Puebla actualmente, gracias al esfuerzo de las personalidades y colaboradores que lo hicieron posible.

 

A su vez, fue inaugurada la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, del artista multidisciplinario Raymundo Sesma, realizadas en espacios de la Casa de la Cultura como el acceso y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”. La segunda etapa contemplará también intervenciones en la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, igualmente perteneciente a este espacio.

 

Fundada por el profesor, escritor y activista, Pedro Ángel Palou Pérez, la Casa de la Cultura  forma parte de uno de los recintos más emblemáticos de la capital, no solo por el valor patrimonial que representa sino también, por acoger diversas actividades artísticas y culturales a nivel global, ofreciendo así un espacio vivo que garantiza el acceso a la cultura para poblanas, poblanos y turistas.

·        En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores

·        La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto

 

 En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.

 

Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.

 

La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.

 

A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.

 

La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.

 

·        En la iniciativa participan instituciones públicas y privadas, patrocinadores y otros colaboradores

·        La inauguración será el 24 de noviembre, a las 12:00 horas, como parte de la conmemoración de los 50 años del recinto

 

En conmemoración al 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón inaugurará la primera etapa de la intervención en sitio “Universo Expandido XI”, realizada por el artista multidisciplinario Raymundo Sesma en el acceso del recinto y la Biblioteca Pública “Fernando Tola de Habich”, ubicada dentro del mismo.

 

Dicho creador mexicano labora entre Milán y México desde 1980, desarrollándose en distintos medios como pintura, escultura, grabado, instalación, video, fotografía e intervenciones in situ, expandidos dentro del concepto de “universo implicado”. También ha impartido talleres artísticos, obtenido becas tanto nacionales como extranjeras, realizado un centenar de exposiciones individuales y creado la fundación Advento A.C., bajo el concepto de “arquitectura social”.

 

La propuesta coordinada por la Secretaría de Cultura, cuya segunda etapa comprende la intervención de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, pretende crear un espacio empírico multisensorial que conviva con el arte y la arquitectura, en el que el espectador pase de un rol de observador a un estado de sujeto participante, y donde coincidan arquitectura, diseño, literatura, escultura y pintura como un lugar en el cual la sensorialidad es parte fundamental de la experiencia.

 

A la iniciativa se han sumado instituciones como la Universidad Anáhuac de Puebla, la Universidad Ibero Puebla, Airbnb Restauro, Studio Lofft y Giflex Cdmx; así como diversos patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran diseñadores, artistas y hoteles, entre otros.

 

La primera etapa de la intervención será inaugurada el domingo 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, donde las y los interesados podrán ingresar de forma gratuita. Toda la programación perteneciente al 50 aniversario del recinto está disponible en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine