• Firman convenio de colaboración entre el CONALEP-Estado de México y el Concaem en beneficio de los 52 mil estudiantes de los 39 planteles de esta institución.

 “El trabajo conjunto entre la iniciativa privada y las instituciones educativas es un factor de vital importancia para lograr el bienestar económico y social de nuestra entidad”: Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

 El Gobierno que lidera la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la Educación Dual para las y los estudiantes mexiquenses mediante la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en la entidad y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), en beneficio de los 52 mil alumnas y alumnos de los 39 planteles de esta institución.

 

El acuerdo fue firmado por la Directora General del CONALEP-Estado de México, Margarita Rocío Serrano Barrios, y el Presidente del Concaem, Mauricio Massud Martínez, signando como testigo de honor Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

El convenio establece un marco de cooperación que fomentará la integración de las prácticas y experiencias laborales dentro de los centros de trabajo, proporcionando a los estudiantes una formación integral que les prepare para los desafíos del mundo laboral.

 

"El trabajo conjunto entre la iniciativa privada y las instituciones educativas es un factor de vital importancia para lograr el bienestar económico y social de nuestra entidad. Celebramos la firma de este convenio que permitirá continuar las labores de vinculación del sector educativo con el sector económico, en beneficio de los estudiantes del CONALEP del Estado de México", manifestó el Secretario de Educación estatal.

 

Destacó la importancia de esta mesa de trabajo con los integrantes del Concaem, donde se exploraron dinámicas y oportunidades para mejorar el desarrollo de habilidades para la vida productiva de las alumnas y alumnos de educación media superior y superior.

 

Reconoció el esfuerzo de estudiantes, docentes, tutores, instructores, empresarios y todos los actores que contribuyen en la formación profesional y productiva de los jóvenes mexiquenses.

 

Con esta iniciativa, impulsada gracias a la visión de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, sostuvo que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación seguirá llevando a cabo acciones de transformación educativa, justicia social y reducción de la brecha de desigualdad a través de programas y proyectos como el de Educación Dual, en colaboración con empresarios destacados y comprometidos con sumar al desarrollo social de la entidad.

 

En el evento estuvieron Pablo Durán Gallastegui, Vicepresidente Ejecutivo de Concaem; Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior; Jorge Rello Vargas, Vicepresidente de Educación de Concaem; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior; Ricardo Torres, Coordinador del Programa de Educación Dual Conalep; y Jorge Osorio Moreno, Secretario del Concaem.

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que brindará resguardo perimetral para un tránsito seguro y eficiente ante el cierre total de la lateral de Vía Atlixcáyotl, altura del Periférico Ecológico, por obras en la zona.

Mediante el Área de Seguridad y Proximidad de Caminos, la dependencia implementará desvíos y rutas alternas para agilizar el tránsito vehicular, por lo que recomienda a las y los automovilistas usar las vialidades: Bulevar Municipio Libre, Bulevar Atlixco, Bulevar Carmelitas, Avenida Orión Sur, 7 Sur, 14 Sur, 16 de Septiembre y 2 Sur.

En ese sentido, la SSP exhorta a la población extremar precauciones, respetar los señalamientos viales, así como hacer uso de las vías alternas para evitar incidentes viales y garantizar un tráfico fluido.

  • Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM asegura que este porcentaje garantiza la atención a los derechohabientes.

 

  • Anuncia que se prepara una segunda licitación para renovar el abasto de medicamentos y mantener estos indicadores al cierre de año e inicios del 2025.

 

 El Director General Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), Ignacio Salgado García aseguró que al finalizar el mes de febrero se llegará al 85 por ciento de abastecimiento en los 706 fármacos del cuadro básico de medicamentos en las 116 unidades médicas de la entidad mexiquense.

 

“El propósito es llegar al fin de mes, es el 85 por ciento, al día de hoy ya alcanzamos el 80 por ciento en nuestras 116 unidades médicas a lo largo y a lo ancho del Estado de México, con el 85 por ciento atendemos a nuestra población derechohabiente en sus tratamientos, en sus padecimientos crónico-degenerativos, en sus padecimientos ordinarios que se van presentando día a día”, indicó en entrevista a medios de comunicación.

 

El Director General del ISSEMYM explicó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó realizar una segunda licitación para el mes de julio a fin de renovar el abasto de medicamentos y mantener estos indicadores para el cierre del año y el inicio de 2025.

 

“La estrategia que nos ha instruido y aprobado la Señora Gobernadora, Maestra Delfina Gómez, refiere a que vamos a hacer doble licitación, para no volver a incurrir en este desabasto. Esto es, directamente haremos en julio una segunda licitación, para que esto nos garantice durante 2024 y el arranque de 2025”, señaló.

 

El Director General del ISSEMYM reiteró que con El Poder de Servir se trabaja para garantizar a los 872 mil 644 derechohabientes sus tratamientos y la calidad en la atención médica.

  • Ofrecen talleres de gastronomía, repostería, panadería, mercadotecnia y educación financiera.

 

  • Convocan a la ciudadanía a donar en especie o efectivo para adquirir herramientas y productos.

 

 Para dar seguimiento a la política social de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez que se centra en apoyar a los grupos vulnerables, se inauguraron las instalaciones de Becando tus Sueños, Institución de Asistencia Privada (IAP) que realiza labor social mediante la inserción laboral de personas con discapacidad.

 

Becando tus Sueños se encuentra certificada ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo perteneciente a la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, y ofrece talleres de gastronomía, repostería, panadería, mercadotecnia y educación financiera.

 

El objetivo de la IAP se centra en propiciar oportunidades para el emprendimiento y el autoempleo, para reducir la tasa de desempleo y mejorar la situación económica de jóvenes y adultos.

 

“Pretendemos beneficiar aproximadamente a 40 personas al mes brindándoles acceso al desarrollo de competencias laborales, con una cuota de recuperación de 100 pesos de inscripción y 30 pesos por clase, que incluye el material y los productos para su aprendizaje, además los talleres son impartidos por dos chefs profesionales”, informó Giovanni Contreras, fundador de Becando tus Sueños.

 

Por su parte, Gabriela Goldschmied Guash, Presidenta de la JAPEM, expresó que “en el actual contexto social, se ha visto el fenómeno de que las generaciones jóvenes y la población de adultos mayores comparten una problemática común: el acceso a fuentes de autoempleo, por lo que este centro, además de ofrecer capacitación, brindará un sentido de identidad y dignidad, permitiéndoles tener un propósito, tener confianza en sus capacidades, fomentar su autoestima, así como el respeto por una cultura del trabajo y del esfuerzo”.

 

Becando tus Sueños invita a la ciudadanía a participar mediante donativos en especie como materias primas para panadería y repostería, así como en efectivo, lo cual será destinado a la adquisición de productos complementarios para los talleres.

  • Se llevará a cabo el 23 de febrero en el Museo del CCMB con charlas y una visita guiada de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad”.

 

  • La Noche de Museos brinda la oportunidad de que el público disfrute de estas actividades en horario extendido.

 

 En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco se llevará a cabo la Noche de Museos este 23 de febrero, a partir de las 16:00 horas, con actividades como charlas y visitas guiadas en el marco de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad".

 La Noche de Museos del CCMB iniciará sus actividades gratuitas a partir de las 16:00 horas con la charla “Cubo Rubik”, donde profesionales de este popular rompecabezas tridimensional, explicarán su origen, la manera en que puede resolverse, sus diferentes tipos, los torneos y récords a los que ha llegado este popular juego a nivel mundial; éste será impartido por la Asociación Team Edomex.

 A las 17:00 horas tendrá lugar la charla “Memorias 3D, de Tetzcotzinco”, en la que se hablará de los trabajos realizados en las excavaciones y restauraciones que se llevaron a cabo en este cerro, hogar de uno de los más importantes personajes del Estado de México: Nezahualcóyotl. La impartirán Edith López, Gustavo Coronel, Ismael Nieto y Juan Pichardo, quienes participaron en este proyecto.

 La Noche de Museos cierra a las 18:00 horas con una visita guiada a través de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad", a cargo de Jorge Rojas Solís; el público podrá conocer las 80 esculturas del artista mexiquense, que muestran la naturaleza humana y el realismo expresionista, y que son realizadas en materiales como bronce, madera, acero, piedra, acero, entre otros.

 Buscando que las y los mexiquenses puedan acceder a los espacios museísticos en horario extendido, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, impulsa actividades especiales que permitan conocer la riqueza de los centros culturales, como lo es la Noche de Muesos.

 El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

 

-Al conmemorar el “Día Internacional del Guía de Turistas”, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, dijo que este gremio, ofrece servicio humano y de calidad a los paseantes

 

 Al conmemorar el “Día Internacional del Guía de Turistas”, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, reconoció la labor de este sector y de los elementos de la Policía Turística, pues enfatizó que con el servicio humano y de calidad que ofrecen a los paseantes, también contribuyeron en la llegada al estado de 18 millones de turistas y visitantes en 2023, de acuerdo a cifras del gobierno federal.

 

En un acto protocolario, al que asistieron miembros de la Asociación de Guías Acreditados Región Centro, estudiantes y directivos de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), la funcionaria, sostuvo que gracias al trabajo del gremio que representa, la ciudad de Puebla también se ubicó en el sitio 14 a nivel mundial en el ranking que realiza la plataforma Tripadvisor en materia de satisfacción de sus clientes. 

 

Recordó que hace tres años cuando llegó a la dependencia, la ocupación hotelera era del 6 por ciento como consecuencia de la contingencia sanitaria que originó la pandemia del COVID-19; sin embargo, dijo que ahora hay gran dinamismo en este sector, al grado de que esta semana, se anunció la llegada de tres nuevos hoteles de una cadena internacional en la Zona Metropolitana de Puebla.

 

Por su parte, la representante de la Asociación de Guías Acreditados Región Centro, Abigail Cortés Chantel, destacó que todos los agremiados cumplen con la exigencia de los gobiernos estatal y federal de contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT), pero, sobre todo, su mayor satisfacción es atender de manera cordial y amable a los visitantes tanto en la capital del estado como en los 12 Pueblos Mágicos o en aquellos municipios con vocación turística.

 

Como parte de la celebración, la Secretaría de Turismo y la universidad antes mencionada, realizaron el “Congreso Estatal: El arte virreinal y la iconografía religiosa como atractivo turístico de Puebla”, donde también se impartieron las conferencias “Turismo Religioso: las cocinas y los imaginarios católicos” y “Singularidades de una Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

De la carrera de Diseño Gráfico, en la cual de 2017 a la fecha, nueve estudiantes han ingresado con esta condición

María Fernanda Galicia Aguilar se ha negado a seguir un camino predeterminado. A sus tres años fue diagnosticada con sordera severa profunda y su comunicación parecía destinada a ser mediante el lenguaje de señas; pero no fue así. Aprendió a leer los labios. Antes de responder cómo se siente al recibir de la BUAP su título como licenciada en Diseño Gráfico, esboza una enorme sonrisa y expresa con palabras lo agradecida que está con sus profesores, compañeros y con la universidad que la formó.

De manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, obtiene el título que representa la culminación de uno de sus sueños, pero también una forma de romper esquemas, ya que de acuerdo con cifras oficiales, en México sólo 21 de cada 100 personas con debilidad auditiva, de entre 3 y 29 años van a la escuela, y de éstos casi la mitad llega a la primaria.

Apasionada del dibujo y del arte desde que era niña, María Fernanda reconoce que entre los mayores desafíos que enfrentó al estudiar una licenciatura fue la comunicación, pues debió estar siempre al pendiente del rostro de los profesores para leer sus labios y comprender; también, el reto de expresar sus ideas y de trabajar en equipo con sus compañeros. No obstante, admite que a pesar de esta dificultad los docentes fueron comprensivos y la apoyaron.

“Siempre buscaron dirigirse a mí, de igual forma mis compañeros me ayudaban mucho, la verdad es que tuvieron mucha paciencia. En especial estoy muy agradecida con el coordinador de la carrera, el maestro Benjamín Dueñas, por todo su apoyo y por estar siempre al pendiente”.

Fernanda Galicia, con 27 años, se titula por promedio; siempre ha sido una estudiante responsable y ahora su expectativa es obtener un trabajo en el que la acepten con su discapacidad y así lograr una estabilidad económica para seguir siendo el orgullo de su madre, quien siempre la acompaña y apoya.

“Nosotros queremos aprender de las personas, de las empresas, queremos ser respetados y que nos brinden una oportunidad para trabajar. Me gustaría experimentar otras cosas, tomar cursos y seguir preparándome en la ilustración”.

El logro que obtuvo María Fernanda no sólo es de ella, también es de su familia y de sus profesores, quienes también enfrentan retos al tener alumnos con algún tipo de discapacidad. En la carrera de Diseño Gráfico de la BUAP, al menos nueve estudiantes desde el 2017, incluyendo a María Fernanda, han ingresado con esta condición.

Al respecto, el coordinador de la carrera, Benjamín Dueñas Zambrano, refiere que para los docentes es un reto, ya que no siempre están preparados para atender a estudiantes con alguna discapacidad. No obstante, con el trabajo coordinado, la disposición y la solidaridad, se obtienen buenos resultados.

“Partimos a veces de estereotipos de cómo es la sordera, pero hasta que la experimentamos nos damos cuenta de las problemáticas y las necesidades que tienen los alumnos, porque no todos son iguales; hay variantes, por ejemplo, Fernanda es sorda señante y con auxiliares auditivos puede leer los labios, pero tenemos otras dos chicas que no hablan y otros más que implica una diversidad”.

María Fernanda, al igual que sus compañeros y otros egresados de la BUAP con diversas discapacidades, han experimentado la inclusión, además de un trato digno y humano como parte de los compromisos que asume la universidad con la sociedad a la que se debe.

La obra artística consta de 32 pinturas y dibujos; estará hasta el 20 de marzo

 

Con el objetivo de difundir y acercar la cultura, el arte y la historia como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el organismo Museos Puebla, en colaboración con el Instituto Poblano de la Juventud y la Secretaría de Cultura, abrió al público la exposición temporal “Figuración Idiosincrásica”, Angustias Contemporáneas, en San Pedro Museo de Arte.

La exposición consta de 32 pinturas y dibujos las cuales muestran la perspectiva de siete jóvenes artistas integrantes del Colectivo "Policromo" que, a través de las vivencias cotidianas desde sus primeros años de vida, buscan acercar el arte para lograr reconstruir una sociedad más justa, autocrítica e inclusiva.

En el marco de la inauguración, Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla, reconoció el talento de los jóvenes que participaron en la obra expuesta destacando que, con esta y otras exposiciones los 21 museos con los que cuenta el organismo, se convierten en pequeños complejos culturales y nodos de paz para todos.     

Alfredo Parada Salmorán, director general del Instituto Poblano de la Juventud, agradeció el apoyo de Museos Puebla y de la Secretaría de Cultura por abrir un espacio para que los jóvenes muestren al público sus pinturas y dibujos, aseguró que ellos son el ejemplo de que la juventud está involucrada y comprometida con el arte.

En el evento también estuvieron presentes Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura; directores y directoras municipales de la Juventud; Juan Ramón González Sánchez, representante del Colectivo "Policromo", así como los jóvenes artistas que son integrantes del colectivo.

Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de la entrada general (45 pesos) y entrada especial (24 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos, mismo horario, el acceso es gratuito.

La oferta cultural de este mes de febrero es de más de 210 actividades y pueden consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

- Cruz Roja Mexicana, Club Alpino de Ciudad Serdán, Socorro Alpino de México, Policía Municipal de Atzitzintla y Protección Civil Estatal reanudaron los trabajos para el descenso del cuerpo

 

-Asimismo, el grupo de rescate continuará con la búsqueda de José Luis Díaz Morales, último alpinista extraviado

 

 Derivado del trabajo coordinado entre el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), junto con la Cruz Roja Mexicana, Club Alpino de Ciudad Serdán, Socorro Alpino de México, Policía Municipal de Atzitzintla y elementos de Protección Civil Estatal, fue ubicado Luis N., guía alpinista extraviado al ascender al Pico de Orizaba el pasado 17 de febrero.

 

Así lo dio a conocer el coordinador general de Protección Civil del Estado, Catarino Miranda San Román, en la conferencia de prensa que encabezó el mandatario, donde detalló que la tarde-noche del 20 de febrero fue localizado el cuerpo sin vida de dicha persona, a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, pero por las condiciones de luz, no fue posible continuar con su rescate; este día el grupo multidisciplinario reanudó los trabajos para su descenso, y de igual manera continuará con la búsqueda del último alpinista desaparecido de nombre José Luis Díaz Morales.

 

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón apuntó que se tiene contacto permanente con las autoridades de Jalisco, las cuales han solicitado apoyo para el traslado de los cuerpos, ante el fallecimiento de Jessica N. y de Luis N. Comentó que la labor del cuerpo de auxilio, conformado por 40 elementos, ha sido extraordinaria, sin embargo, enfatizó, que no se debe poner en riesgo excesivo la integridad de los grupos de rescate, ya que el clima es complejo.

 

Con relación a las personas hospitalizadas, el 20 de febrero fue dado de alta por voluntad propia Rodrigo Martínez Estrada, de 37 años; actualmente, existen dos lesionados que siguen en observación, se trata de José David Urbina Mravko, de 50 años, quien está en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS del municipio de Puebla, así como Andrea Ivonne Hernández Maciel, de 41 años, quien fue trasladada al Centro Médico Nacional de Occidente del estado de Jalisco, ambos con padecimientos por quemaduras por congelamiento, desprendimiento de epidermis, fotoqueratitis e hipotermia; se reportan como estables.

 

El gobierno de Puebla refrenda su compromiso con las víctimas, así como con los familiares de quienes perdieron la vida por este hecho.

  • Más de mil 200 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de cuatro municipios resultaron beneficiados con el mejoramiento de su entorno educativo.
 
  • La transformación educativa es una realidad gracias a la visión de la Maestra Delfina Gómez, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación.
 
 El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, mantiene un fuerte y constante compromiso con la dignificación de las instituciones educativas en todo el territorio mexiquense, continuando con la entrega de obras de rehabilitación y fortalecimiento de la infraestructura física educativa como acción fundamental para seguir avanzando con la transformación de la educación de manera integral.
 
En diferentes giras de trabajo en la entidad, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó más obras que significaron una inversión superior a los 28 millones de pesos destinados a mejorar el entorno educativo de 2 mil 126 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Chicoloapan, Texcoco, Toluca y Metepec.
 
“El Gobierno del Estado de México, con el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien tiene la sensibilidad y el conocimiento de fondo de las necesidades del sector educativo, está cumpliendo; la transformación educativa es una realidad”, manifestó el encargado de la política educativa en la entidad.
 
Esto luego de entregar obras de mejoramiento de escuelas en el municipio de Chicoloapan donde se invirtieron 10.8 millones de pesos en la Secundaria Oficial No. 995 "Profesor Jesús Estrada Millán", incluyendo la construcción de dos aulas, un módulo sanitario, la reparación del módulo de escalera y trabajos en las áreas exteriores; así como en la primaria "Libertad", donde se hizo una rehabilitación integral que abarcó la construcción de cuatro aulas, un módulo de escaleras, impermeabilización, instalación eléctrica, trabajos de herrería, colocación de cancelería y aplicación de pintura.
 
En su oportunidad, la profesora Leonor Velazco Figueroa, Directora del turno matutino de dicha Secundaria, destacó la importancia de la visita del Secretario de Educación a esta institución, señalando que, en los 19 años de existencia de la escuela, nunca antes habían experimentado un apoyo tan directo y tangible por parte de la autoridad educativa.
 
En este sentido, el Secretario de Educación reiteró el compromiso de la administración estatal con la mejora de las instituciones educativas, por lo que están dando cumplimiento a lo instruido por la Gobernadora, Delfina Gómez: “menos escritorio y más territorio”, para atender las necesidades.
 
“A los padres de familia mi admiración y respeto, para ustedes y para los maestros que trabajan codo a codo, organizados por que las escuelas sigan saliendo adelante a pesar de las múltiples necesidades a las que se enfrentan y por eso estamos aquí, para escucharlos y seguir atendiendo, porque la educación es prioridad para alcanzar el bienestar de todas y de todos", afirmó.
 
Hernández Espejel indicó que es fundamental la colaboración entre padres y autoridades, haciendo énfasis en la transparencia en las inversiones destinadas a las escuelas, “la educación es una responsabilidad compartida, y la participación de la comunidad educativa es esencial, ya que la educación inicia en el hogar”.
 
Durante su visita en este municipio, el Secretario de Educación también recorrió la Telesecundaria “Justo Sierra Méndez”, las Escuelas Primarias “Benito Juárez” y “Belisario Domínguez”, la Escuela Preparatoria Oficial No. 15 y el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan, donde se evaluaron sus necesidades y también entregó mobiliario escolar.
 
En tanto que, en el municipio de Texcoco también estuvo entregando obras por más 2 millones de pesos en el Jardín de Niños "Libertad", donde se realizaron trabajos de rehabilitación de instalaciones eléctricas, muros, plafones e impermeabilización en varios edificios, así como la sustitución de una parte de la barda perimetral. Estas mejoras contribuyen significativamente a crear un ambiente educativo propicio para el desarrollo de los más pequeños.
 
En este municipio también recorrió las Primarias “Melchor Ocampo” y ”12 de Octubre”, así como en la Escuela Preparatoria Oficial No. 188 y la Universidad Politécnica de Texcoco.
 
En Metepec, estuvo en la Escuela Primaria “Profesor Carlos Hank González” donde se invirtieron 5 millones de pesos para rehabilitación de edificios, sanitarios y la barda perimetral, lo que impacta a 316 estudiantes; mientras que en la Escuela Primaria “General José Vicente Villada” de Toluca, se hizo una inversión de 10.1 millones de pesos para la rehabilitación de edificios y sanitarios, así como la colocación de malla perimetral.
 
El funcionario estatal sostuvo que el compromiso con la dignificación de las escuelas es constante, por lo que el equipo de la SECTI continuará recorriendo las escuelas a lo largo y ancho del territorio mexiquense, siguiendo las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, “la atención constante a este tema es una prioridad de la actual administración”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine