- En representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, en Izúcar de Matamoros

 

-Al evento asistió el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán

 

 Con el objetivo de reconocer el trabajo que desempeña el sector cañero en la entidad, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, y del 19° aniversario de la Expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, acto organizado por parte de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), liderada por Javier Sánchez Chávez.

 

Durante el evento, el titular de la SEGOB, acompañado por la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí y la alcaldesa, Irene Olea Torres, resaltó la importancia de dicho ramo en la economía estatal, así como el esfuerzo que hacen productores y trabajadores, por el campo mexicano; expresó su solidaridad con la industria azucarera al tiempo que refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos.

 

En su intervención, el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán comentó que para la administración que encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es prioridad generar bienestar a las personas que viven y trabajan en el campo, la recuperación de la eficiencia en el uso del agua mediante un proyecto hídrico nacional que se implementará, así como incrementar la producción de alimentos, como es el maíz, con el compromiso de continuar con la autosuficiencia para todos los mexicanos.

 

Asimismo, Berdegué Sacristán agregó que se cumplen 502 años de la producción de caña de azúcar en México, la cual es la mayor actividad que ha aportado para la construcción del país, a través de diversas generaciones, además que ha dado soberanía alimentaria.

 

Al evento asistieron líderes cañeros de 15 estados del país, entre ellos, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas y Puebla.

-En el municipio de Nicolás Bravo, el gobernador inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”

 

-El Ejecutivo también entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad

 

  Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno estatal para que el progreso comunitario sea una realidad, el gobernador Sergio Salomón inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”, en la junta auxiliar de Azumbilla, además entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad.

 

Acompañado de funcionarios estatales y autoridades municipales, el mandatario estatal refirió que estas acciones demuestran que el gobierno de Puebla invierte el dinero del pueblo en el pueblo, de manera transparente y atendiendo las principales demandas ciudadanas, a fin de combatir la desigualdad en la entidad.

 

Aprovechó para informar que su gobierno ha destinado alrededor de 27 mil 500 millones de pesos al rescate de las principales carreteras de la entidad, al mejoramiento de la infraestructura educativa y de los espacios públicos, así como a la construcción de clínicas y hospitales, entre otras acciones.

 

Con respecto al techado de la escuela primaria, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González informó que el gobierno presente de Sergio Salomón transformó la vida de estudiantes con esta obra que requirió de una inversión de 3.5 millones de pesos.

-El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, respectivamente

 

- Al encabezar la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, el gobernador Sergio Salomón convocó a la sociedad y servidores públicos a reafirmar su compromiso con Puebla y México mediante la generación de valores.

 

Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF; funcionarios estatales y la familia Serdán, el titular del Ejecutivo resaltó que ambas mujeres ofrendaron su vida por la libertad e igualdad de las siguientes generaciones, y refirió que tanto ha evolucionado la sociedad que México tendrá su primera mujer presidenta en Claudia Sheinbaum.

 

Reiteró que, a propósito de la culminación de los gobiernos municipales, estatal y federal, los servidores públicos están llamados a hacer comunidad con la generación de mejores condiciones de vida para las y los poblanos, cuidando las formas y generando respeto.

 

Al respecto, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que la participación de las mujeres en la conformación de la sociedad no se limita a aquellos tiempos históricos, al señalar que hoy en Puebla continúan desempeñando un papel fundamental como pilares de la comunidad: “el legado de esta lucha está plasmado en la electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

 

En tanto, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos señaló que Leona Vicario es un ejemplo y una inspiración para las mujeres de la actualidad, ya que en ella se percibe una mujer cuya fortaleza le permitió ser protagonista de un cambio: “sigamos trabajando y sembrando la semilla de la lucha de los derechos de las mujeres y de todas las personas, coadyuvemos siendo un ejemplo de cambio para las futuras generaciones”.

 

El gobernador inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico

 

 Para seguir mejorando los servicios de salud y promover el bienestar de la sociedad, específicamente la salud mental, el gobernador Sergio Salomón inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”.

 

Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el titular del Ejecutivo reconoció el trato y el noble trabajo que realiza el personal de este nosocomio en favor de dicho sector de la sociedad.

 

Sergio Salomón reflexionó sobre la importancia de hacer a un lado el individualismo y fortalecer la empatía, la sensibilidad y los valores de la sociedad mediante la reconstrucción del tejido social, a fin de impulsar un mejor futuro a las próximas generaciones.

 

A su vez, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García puntualizó que, con una inversión de más de 52 millones de pesos, el gobierno estatal rehabilitó más de 3 mil 400 metros cuadrados de las instalaciones del hospital, que incluyeron el servicio de urgencia y consulta externa, así como las siguientes acciones: obra exterior y camino de acceso a urgencias, rehabilitación de los edificios pabellón 2 y 5”, reconstrucción del edificio “Pabellón 3” e instalaciones de media y baja tensión.

 

En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba refirió que estas acciones refrendan el compromiso del gobierno de Sergio Salomón en considerar a la salud mental como una prioridad, y dijo que la restructura de los servicios de salud de primer y segundo nivel buscan garantizar el acceso equitativo gratuito y con respeto a los Derechos Humanos de las y los poblanos que padecen trastornos mentales.

-El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla presidieron la inauguración del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en Amozoc

 

 En la entidad, las y los poblanos en situación vulnerable no están solos, ya que cuentan con el respaldo del gobierno estatal, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y entrega de equipamiento.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, el titular del Ejecutivo comentó que, desde que asumió el cargo, puso en marcha distintos programas de desarrollo social y de infraestructura con el fin de que las familias tengan mejores oportunidades.

 

Agregó que su administración no dejará de trabajar de la mano con los 217 ayuntamientos y continuará con la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de erradicar la desigualdad y consolidar la justicia social.

 

La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo que encabeza ella, ha demostrado que Puebla tiene una autoridad estatal que atiende las verdaderas necesidades de la población.

 

En este sentido, expuso que, en Amozoc de 2023 a la fecha, el Sistema Estatal DIF ha favorecido al municipio con más de 8 mil 400 despensas, 887 mil raciones de alimento para los comedores escolares, así como aparatos ortopédicos, auditivos y prótesis de pierna. Explicó que el CRI recibió 51 artículos como electroestimuladores, tinas de hidroterapia, entre otros.

 

Para combatir el rezago educativo en Amozoc, el gobierno estatal invirtió 7.7 millones de pesos en construcción de aulas en las primarias “Francisco Villa”, “Vicente Suárez”, “Miguel Cástulo Alatriste”, “18 de Noviembre” y la telesecundaria “José Vasconcelos”, así como techados en la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” y la secundaria “Profesor Manuel Bernal”, obras que benefician a más de 4 mil alumnos, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

 

En esta gira de trabajo, el gobernador Sergio Salomón también otorgó beneficios para el bienestar, títulos de propiedad y certificados de construcción de espacios educativos.

-Las y los beneficiados de los Pueblos Mágicos de Xicotepec y Huauchinango, así como Puebla cumplieron una capacitación relacionada con normas de calidad

 

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero pidió al personal de la dependencia, prestadores de servicios y municipios a no bajar la guardia

 

 Como parte de la estrategia de ofrecer un servicio cálido y de calidad a visitantes y vacacionistas en todo el estado, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, en representación del gobierno presente de Sergio Salomón, entregó credenciales a guías de turistas de los Pueblos Mágicos de Xicotepec y Huauchinango, así como del municipio de Puebla.

 

Lo anterior, luego de que estos promotores cumplieran con su capacitación relacionada con las normas NOM-008-TUR-2002 y NOM-009-TUR-2002; además de que aprobaron un diplomado y un examen de inglés.

 

En el acto protocolario, Ornelas Guerrero resaltó que, del total de los guías de turistas que en esta ocasión recibieron tal certificación, 19 fueron de Xicotepec, por lo que destacó la labor de la autoridad municipal, pero también de la disposición de cada uno de los guías, quienes se esforzaron por contar con la credencial que los reconoce como confiables.

 

Aprovechó la ocasión para hacer un llamado tanto al personal de la Secretaría como a los prestadores de servicios y a los ayuntamientos, para que mantengan el trabajo coordinado y no bajen la guardia en materia turística al cierre de la administración estatal, esto con el fin, de que más turistas y visitantes lleguen a Puebla y regresen satisfechos a sus lugares de origen.

 

Por su parte, la directora general de Innovación y Calidad de la dependencia, Guadalupe Lozano Garfias explicó que la Norma 008 tiene que ver con aspectos generales relacionados con el turismo y la Norma 009 se enfoca en temas más especializados que son clave en su desempeño profesional, por lo que la acreditación de estos guías, destaca la calidad de la oferta de servicios del estado así como del equipo humano que trabaja en ellos.

·          La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF benefició a 106 personas, de seis municipios, con 107 aparatos auditivos

 

·          Fueron reequipados 17 desayunadores escolares, ocho estancias de Día, seis unidades básicas de Rehabilitación y un Centro de Asistencia Infantil Comunitario

 

·          De 2023 a la fecha, el Sistema Estatal DIF ha invertido más de 94 millones de pesos en beneficio de más de 80 mil personas, de 22 municipios

  Con el firme propósito de acercar ayuda a grupos en situación de vulnerabilidad, bajo una política de inclusión social, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la entrega de aparatos auditivos, así como el reequipamiento de 22 sistemas municipales DIF.

 

En el acto protocolario en las oficinas centrales del SEDIF, la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla benefició a 106 personas provenientes de Acatzingo, Aljojuca, Chalchicomula de Sesma, Puebla, San Martín Texmelucan y Tepeaca, con 107 aparatos auditivos. Además, fueron reequipados con diversos artículos 17 desayunadores escolares, ocho estancias de Día, seis unidades básicas de Rehabilitación (UBR) y un Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).

 

Los municipios favorecidos con esta última entrega fueron: Ahuehuetitla, Atempan, Axutla, Caxhuacan, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Guadalupe Victoria, Hueyapan, Jonotla, Libres, Ocotepec, Petlalcingo, Tecomatlán, Tehuitzingo, Tepexco, Teteles de Ávila Castillo, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Zacapoaxtla, Zapotitlán, Zaragoza y Zoquiapan.

 

Durante su mensaje, Gaby Bonilla destacó que, de 2023 a la fecha, el Sistema Estatal DIF ha invertido más de 94 millones de pesos a favor de más de 80 mil personas, de los 22 municipios señalados. En este sentido, agradeció la participación tanto de presidentes municipales como de presidentas del SMDIF, a quienes pidió cerrar filas en el marco del cierre de administración. Aunado a lo anterior, reconoció el respaldo y acompañamiento del Congreso del Estado y la Secretaría de Salud, instituciones que han confiado plenamente en la labor que desempeña el DIF estatal.

 

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba indicó que perder alguno de los sentidos afecta directamente a la autonomía de las personas, para otros impacta en su autoestima y en muchos casos representa el reto más grande de su vida, por lo que destacó el beneficio a las y los poblanos con la entrega de aparatos auditivos a cargo del Sistema Estatal DIF. También, reconoció el trabajo, empatía y entusiasmo de la presidenta del Patronato, Gaby Bonilla, quien, a través del organismo, ha luchado para cambiar la calidad de vida de la gente más vulnerable.

 

Finalmente, la diputada local, Karla Rodríguez Palacios aplaudió la labor que ha desempeñado Gaby Bonilla, incluso, desde que lideró el Voluntariado del Congreso del Estado. Reconoció en ella a una gran mujer que siempre trabaja con el corazón y que, en esta ocasión, con acciones concretas, cambió la vida de personas que más requerían de una ayuda.

 

- Realiza Consulado General de México en Los Ángeles (EE.UU.) el evento “Mi Casa es tu casa”, donde Puebla y Paraguay fueron los anfitriones

 

 

 Con el objetivo de promover la cultura, tradiciones, gastronomía y arte del estado de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), llevó a cabo el evento “Mi Casa es tu casa”, en el Consulado General de México en Los Ángeles (EE.UU.), donde la entidad poblana y Paraguay fueron los anfitriones.

 

Durante el evento, el gobernador Sergio Salomón emitió un mensaje virtual dirigido a la comunidad migrante en Los Ángeles, California, donde destacó su reconocimiento de mostrar parte de lo que es su tierra y agradecimiento al participar en este encuentro multicultural-gastronómico realizado el 15 de agosto, ya que, al impulsar estas actividades, se mantiene viva la riqueza de la cultura milenaria, y se comparte con el mundo la esencia de las y los mexicanos.

 

Como parte del programa, se ofrecieron platillos típicos como chalupas, mole poblano, cemitas, nieves, bocadillos de Chile en Nogada y mezcal poblano, servido en la tradicional talavera poblana; asimismo, se presentaron bailables tradicionales como las cuadrillas de Carnaval.

 

Al evento asistió el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; el cónsul general de Paraguay en Los Ángeles, Manuel Ruiz Díaz, y la titular del IPAM, Martha Laris Patiño, así como autoridades locales y representaciones Consulares de Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Japón, República de Indonesia, El Salvador, Trinidad y Tobago, Turquía, entre otros.

-La creación artística de Luis Ángel Domínguez fue seleccionada entre 359 propuestas de diversos estados del país

 

-En un video, el joven mostró valores como el “respeto y la paz”, como agentes para generar armonía en el sector turístico

 

Con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, Luis Ángel Domínguez Sánchez ganó la vigésima edición del Concurso Nacional de Cultura Turística 2023-2024 “Turismo y Paz” que organizó la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), en la categoría libre con el video titulado: “La paz como impulsor y motor del turismo en México”.

 

El trabajo creativo de Domínguez Sánchez, de 24 años y originario de Puebla, está disponible en su cuenta de tik tok con el nombre de Luiselprettyboy, el cual, fue seleccionado por parte de la SECTUR entre 359 videos de entidades federativas como Chihuahua, México, Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala, Ciudad de México y Puebla.

 

De acuerdo con el galardonado, a través de su creación artística, quiso promover los valores de “respeto y paz”, pues son agentes que se involucran en todo el sector turístico a fin de generar armonía entre los prestadores de servicios y los turistas o visitantes.

 

Agradeció a la Secretaría de Turismo, porque gracias a sus redes sociales, se enteró de este concurso, por lo que refirió que acudió a las instalaciones de esta dependencia, en Avenida Reforma 1305, para solicitar la información respectiva, cuyo personal, lo orientó para inscribirse al certamen.

 

En el caso de Puebla, el joven que cuenta con una agencia de viajes virtual que emprendió convencido de la importancia y potencial del sector en equilibrio con el gran legado cultural del estado, así como sus 12 Pueblos Mágicos, las comunidades indígenas y las lenguas, originarias, además del Centro Histórico de la capital por su estilo colonial, como los principales atractivos que se deben de difundir a nivel nacional e internacional.

-El modo de transmisión ocurre por contacto directo con lesiones, ropa o relaciones sexuales entre personas contagiadas

 

 La Secretaría de Salud informa que, en Puebla, no hay casos de viruela símica con la variante que fue declarada como emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba reportó que, en lo que va del 2024, hubo seis casos sospechosos que fueron atendidos, de los cuales cuatro fueron descartados y dos confirmados con una variante distinta a la reportada por la OMS. No hubo decesos.

 

Explicó que el modo de transmisión de esta enfermedad entre personas ocurre por contacto directo con las lesiones o costras de superficies mucosas como ojos, garganta, boca, genitales o ano; con sangre, fluidos corporales ropa contaminada y gotas respiratorias; así como con personas contagiadas, incluido el sexual.

 

Agregó que algunos síntomas más comunes de este padecimiento son dolor de cabeza, fiebre mayor o igual a 38 grados, erupción o lesiones en la piel, dolor de espalda, crecimiento o dolor de ganglios linfáticos y dolor muscular. Los grupos más vulnerables son personas con VIH u otras enfermedades de transmisión sexual sin tratamiento, personas en tratamientos oncológicos o contra enfermedades autoinmunes, mujeres embarazadas y niños.

 

La Secretaría de Salud participa en acciones coordinadas para prevenir la propagación de esta enfermedad y recomienda a las y los poblanos que, si viajan al extranjero, apliquen medidas preventivas como informarse de la situación epidemiológica del país al que se va y evitar traslados nacionales o internacionales en caso de presentar síntomas relacionados con viruela del mono, así como acudir a una unidad de salud.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine