Tomás Cielo Torres acudió a dar su espaldarazo a la candidata morenista
A tan sólo 12 días de finalizar el periodo de campañas, la candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó un encuentro con más de mil 500 cholultecas en la junta auxiliar de San Gregorio Zacapechpan, donde también acudieron ciudadanos de Santa María Acuexcomac y San Francisco Coapan.
El presidente de San Gregorio Zacapechpan, Tomás Cielo Torres, afirmó que se suma al equipo ganador de la candidata de Morena, PT y Fuerza por México, pues representa la mejor opción para encabezar la administración municipal de San Pedro Cholula y terminar con el rezago y el abandono que las y los cholultecas han sufrido por años.
Por ello, le expresó que tiene todo su apoyo y el de la junta auxiliar el próximo 2 de junio y hacer que Cholula tenga a su primera mujer presidenta de izquierda.
Por su parte, Tonantzin Fernández agradeció el apoyo de las y los cholultecas que, a lo largo de esta campaña y los últimos 6 años que fungió como diputada local, le han mostrado su cariño y apoyo.
Tuvo a bien recordar la gestión que realizó del Telebachillerato en esta junta auxiliar y que, hoy, es una realidad, al tiempo de pedir su apoyo en las urnas para continuar con más gestiones importantes, como la primera universidad pública en San Pedro Cholula o regresar el Hospital General al municipio.
Finalmente, con el recuento de sus propuestas de campaña, aseguró que no tiene derecho a fallarles a las y los cholultecas, pues, durante su recorrido por las juntas auxiliares y barrios, ha notado la urgencia de la llegada de la Cuarta Transformación al municipio, por ello, afirmó que su administración se regirá bajo los principios de la 4T: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, acciones que llevará de la mano de la Dra. Claudia Sheinbaum y de Alejandro Armenta.
· El estudio más reciente de la encuestadora Indaga coloca al candidato emecista 15 puntos arriba del contendiente más cercano.
En visita por las colonias Lindavista y Álvaro Obregón, así como por la junta auxiliar San Buenaventura Tecaltzingo, Abraham Salazar, candidato a la presidencia municipal, sostuvo que el nuevo Texmelucan será una realidad ya que cuenta con el respaldo de la ciudadanía.
Al conversar con la gente, Abraham Salazar coincidió en la urgencia de acabar con la corrupción, impunidad e inseguridad que imperan en el municipio debido a la indiferencia e ineficiencia del actual Ayuntamiento.
En ese sentido, compartió que, con su plan de gobierno basado en 9 ejes de acción, se cubrirán todas las áreas y las principales demandas ciudadanas de la cabecera municipal y las 11 juntas auxiliares.
Refirió que la sociedad está convencida de la necesidad de lograr un cambio en San Martín, que les devuelva a las familias la tranquilidad, el bienestar y el desarrollo que merecen, razón por la cual han refrendado su apoyo al proyecto que encabeza.
Cabe mencionar que, de acuerdo al sondeo de opinión más reciente realizado por la encuestadora Indaga, las preferencias electorales favorecen a Abraham Salazar con 15 puntos por arriba del candidato más cercano, lo que confirma que el próximo 2 de junio Texmelucan se pintará de naranja.
Lupita Cuautle candidata del PAN en candidatura común con PRI, PRD y PSI , continúa con paso firme rumbo a la presidencia municipal de San Andrés Cholula, prueba de ello es el recibimiento que tiene por parte de las y los sanandreseños durante sus caminatas por el municipio, donde ha presentado las acciones que integran la Agenda Pública de San Andrés Cholula.
En ese sentido, la candidata reitera su compromiso con la sociedad, brindando acciones que permitan el desarrollo y bienestar de todos los habitantes. Para ello, generó estratégicamente acciones concretas en la agenda mencionada, para así atender las necesidades de los habitantes de zonas específicas del municipio desde el primer día de su gobierno.
La Agenda Pública de San Andrés Cholula, reúne las voces ciudadanas convertidas en demandas, y está conformada con la participación de vecinas y vecinos, asociaciones civiles, empresarios, universitarios, comerciantes y jóvenes. Esta agenda se estará ampliando y fortaleciendo con más propuestas y demandas de las y los ciudadanos.
En otro sentido, Lupita Cuautle, se ha reunido con distintos medios de comunicación, donde además de presentar su Agenda Pública de San Andrés Cholula, ha externado el apoyo para que los medios puedan realizar su ejercicio periodístico, promoviendo la libertad de expresión y la apertura con cada periodista.
Lupita Cuautle también se reunió con la “Comunidad Ciudadana por el Atoyac”, donde firmó un convenio para mejorar el problema sobre la contaminación del rio Atoyac y la falta de agua en las comunidades de San Andrés Cholula. Reiteró que esta problemática ha sido constante y que puede percibirse entre los municipios que conectan con el río, ya que no ha sido atendido de una manera profunda y correcta.
La candidata comentó que en el municipio de San Andrés el 65% cuenta con servicio de agua potable que lo da “Agua de Puebla” y el resto del municipio que es 35% cuentan con pozos en casa; así que el trabajo que se tiene que hacer primeramente es tener el compromiso a cuidar el medio ambiente y generar la tensión inmediata con un módulo de atención de Agua de Puebla en San Andrés Cholula, ya que son ellos quienes distribuyen la mayoría de agua en el municipio. Para que les de limpieza a las tuberías y puedan llegar en una calidad correcta; y para el 35% de la población que cuenta pozos, los cuales se están secando, se generará la potencialización del agua, a través de tanques elevados para dar la atención en las zonas afectadas.
Al finalizar Lupita Cuautle invito a las y los sanandreseños a emitir su voto este 2 de junio, no sin antes analizar las propuestas de las y los candidatos, haciendo de este un ejercicio transparente y democrático.
Agroparques, tiendas de marca Puebla y carreteras en buen estado, serán una realidad para los habitantes de esta región aseguró el candidato de la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta.
Desde la plaza pública del municipio de la sierra negra, el candidato anunció que para el campo se destinarán más de mil 500 millones de pesos de presupuesto anual, y ahora con valor agregado de los cultivos predominantes, se instalarán Agroparques comunitarios en esta zona, con el apoyo migrante, esto servirá para que a las empresas extranjeras se les vendan mercancías ya desarrolladas y no sólo productos primarios a bajo costo.
En materia de salud, informó que habrá atención especial a las personas de la tercera edad, un hospital para su atención y casas de rehabilitación, traeremos bienestar con la coordinación de todos los diputados, locales, federales y presidentes municipales.
El candidato morenista pidió a la estructura y pobladores a acudir a las urnas el próximo 2 de junio y votar todo Morena; al evento le acompañaron Rosario Orozco Caballero candidata a diputada federal, Liz Sánchez candidata a Senadora PT, Natalia Bolaños Flores candidata a presidenta municipal por PT y Mario Roberto Huerta candidato a presidente municipal por Morena; así como Olga Lucia Romero Garci-Crespo presidenta Estatal de Morena.
• Mario Riestra firmó compromisos con Agenda Feminista
Mario Riestra, candidato a Presidente Municipal de Puebla por el PAN, PRI, PRD y PSI, presentó el Seguro Contra Baches y la pavimentación de 5 mil calles.
Riestra aseguró que su gobierno municipal estará enfocado en mejorar la calidad de vida de los poblanos a través de proyectos innovadores: “Puebla capital tendrá un gobierno con ideas nuevas para cuidar las y los poblanos. Por eso, como Presidente Municipal, propongo una política pública nueva: mi gobierno municipal ofrecerá un seguro contra baches para cubrir los daños que pueda tener tu vehículo por la calidad de las calles. Y para que no tengas que usarlo, mi compromiso es pavimentar 5 mil calles. Con tu voto, viene lo mejor", agregó.
En el ámbito de la seguridad, Mario Riestra subrayó la importancia de un sistema de vigilancia eficiente: “Cuando gobernó Morena la ciudad, las cámaras de videovigilancia eran de puro adorno. Sin embargo, hace 3 años, con Lalo Rivera, corregimos el rumbo y se reactivaron las cámaras. En nuestro gobierno, vamos a instalar y sustituir cámaras de videovigilancia hasta tener 4 mil que sí operen, que sí funcionen. Así, te cuidaremos a ti y a tu familia", explicó.
Mario Riestra también firmó compromisos que emergen de la “Agenda Feminista del México que Queremos las Mujeres”, en presencia de la activista Desirée Navarro y las panelistas, Yadira Sandoval, Patricia Olamendi y Mar Barragán.
El candidato a la gubernatura del estado, Fernando Morales, recorrió las calles de San Salvador Chachapa, junta auxiliar de Amozoc, para conocer las principales preocupaciones de las y los vecinos de la zona.
Fer Morales, en compañía del candidato a la presidencia del municipio de Amozoc de Mota, Hugo Torres, entablaron conversaciones frente a frente con las y los pobladores de Chachapa, en donde las principales quejas están relacionadas a los temas de seguridad, agua y trabajo digno.
"Hoy venimos cuatro de las seis caras de la planilla electoral, para que nos conozcan y nosotros también conozcamos los problemas reales en los que ustedes viven, para que podamos trabajar en equipo, diputaciones, presidencia, gobierno y sociedad civil por un estado seguro", declaró Morales Martínez a las y los ciudadanos con los que conversó.
El candidato por MC al gobierno del estado, recordó el compromiso por el aumento de penas a quien robe en transporte público, casa o negocio, asegurando la tranquilidad de todas y todos los poblanos.
-Presentan el libro La Garita de San Lázaro, espacio recuperado en el marco de la conmemoración de los 40 años del Palacio Legislativo.
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la recuperación de la Garita de San Lázaro, recinto que alberga el archivo histórico documental de la Cámara de los Diputados, como un acto de preservación y reconocimiento del patrimonio de las y los mexicanos.
En el marco de la presentación del libro “La Garita de San Lázaro, Evolución e Imaginario Histórico de la Puerta de Oriente”, también se reconoció el papel y el impulso que dio el legislador Mier Velazco para la recuperación del recinto histórico.
“Sin duda alguna el apoyo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a través de Coordinador Ignacio Mier Velazco, así como la intervención colaborativa del INAH y todos los involucrados, el día de hoy la Garita de San Lázaro es un espacio abierto al público en general, en el cual podrán realizar la consulta de documentación histórica que resulta fundamental para la consolidación democrática de nuestro país”, se leyó en un video durante la presentación.
Al encabezar la presentación del libro, el líder parlamentario recordó que la apertura del recinto en comento ocurrió en el marco de la conmemoración de los 40 años del Palacio Legislativo de San Lázaro, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
“Pasaron 65 legislaturas, (...) 30 años de existir la Junta de Coordinación Política y 170 años de haber la gran Comisión de la Cámara de Diputados y a nadie se le había ocurrido construir un espacio donde se preservara la historia, la memoria histórica de este país independiente”, declaró.
Por lo anterior, el diputado oriundo de Puebla dio a conocer que como parte de los trabajos, se construyó un acceso peatonal que conecta la Garita con la Cámara de Diputados e invitó al público en general a acudir a conocerlo.
Mier Velazco comentó que la Garita de San Lázaro fue escenario de la reunión entre Moctezuma y los españoles, posibilitado por la primera mujer diplomática del país, La Malinche. Además, abundó, el recinto pudo ser el sitio donde torturaron a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
En la presentación del libro destacó la presencia de la doctora Georgina Adelaida Ortega Cambranis, de la maestra Pela Gómez García y de los periodistas Rodolfo Ruiz y Jesús Manuel Hernández.
Libia visitó el Mercado Constitución en el municipio Juventino Rosas y recorrió las calles del centro y el Mercado Miguel Hidalgo del municipio de Cortazar.
Libia Dennise García Muñoz Ledo es una candidata todo terreno y cercana a la gente, en esta ocasión visitó los municipios de Juventino Rosas y Cortazar.
“Yo soy una mujer a la que le gusta estar en la calle, venir a los municipios, recorrer el estado. Así es que hoy estoy aquí como candidata pero voy a regresar como su Gobernadora”, dijo Libia en su visita al Mercado Constitución, ubicado en Juventino Rosas.
La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’, caminó entre los pasillos de este centro de abastos para saludar y presentarse con las y los locatarios, con el compromiso de apoyar con créditos de fácil acceso y programas de capacitación y empoderamiento para las mujeres.
“Yo me la voy a jugar con ustedes apoyando el comercio local y porque veo que hay muchas mujeres comerciantes, yo les quiero decir que para todas ustedes va a llegar la Tarjeta Rosa, para apoyarlas económicamente”, expresó la aspirante a gobernar Guanajuato.
En este mercado Libia estuvo acompañada por Fernando Gasca, candidato a Presidente Municipal de Juventino Rosas y Marisol Suaste, candidata a Diputada Local por el Distrito XVII.
*Apoyaré al comercio local: LIBIA en Cortazar*
La candidata que sí recorre el estado de Guanajuato, también estuvo en el municipio de Cortazar, donde recorrió las calles del Centro, visitó locales comerciales y el Mercado Miguel Hidalgo.
“Vamos mi gente, no lo piensen más, este 2 de junio vota por el PAN”, era una de las porras que se escuchaban entre los pasillos del mercado, que con un ambiente festivo recibió a quien busca ser la primera Gobernadora en la historia de Guanajuato.
En Cortazar, Libia se hizo acompañar de Marlene de Anda, candidata a Presidenta Municipal; Wendy Martínez, candidata a Diputada Federal por Distrito 10; y David Mercado, candidato a Diputado Local por el Distrito XIII.
- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó el hecho de conocer las propuestas de los candidatos
Al presentar su plan de trabajo ante el Consejo Universitario, el candidato a la presidencia municipal de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, consideró que la Máxima Casa de Estudios en el Estado es un símbolo de la comunidad y un baluarte del conocimiento: no sólo forma profesionales, sino también ciudadanos comprometidos.
En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta presentación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló la importancia que tiene para los universitarios conocer las propuestas de los candidatos para participar en el ejercicio democrático del próximo 2 de junio.
“Por ello, estamos reunidos en un sitio emblemático: el Salón Barroco del Edificio Carolino, para escuchar sus ideas sobre el desarrollo de este municipio, sede de la mayoría de nuestros estudiantes y del reciente proyecto de Ciudad Universitaria 2 (CU2)”, expresó.
El candidato por la coalición Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza-FxM expuso que la colaboración será la piedra angular de su administración y espera que la universidad pública se sume a este trabajo. “El Consejo Universitario de la BUAP representa una amplia gama de perspectiva y conocimiento, por lo que me comprometo ante este Máximo Órgano de Gobierno a garantizar la seguridad para sus estudiantes, maestros y trabajadores, lo cual será una prioridad en mi gobierno. Atenderemos sus demandas”.
Además, habló de la creación de accesos para el nuevo campus universitario (CU2) y un programa de financiamiento y fondo semilla para que los egresados establezcan una empresa. De igual manera, dio a conocer sus propuestas en seguridad pública, desarrollo económico y bienestar.
José Chedraui Budib es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas Puebla. Tiene experiencia en los ámbitos político y empresarial; ha sido asesor y consejero en la industria textil, el sector inmobiliario y en instituciones educativas. Desde 2019 es vicepresidente del Consejo Asesor Empresarial del Presidente de la República, Capítulo Puebla. También fue diputado local.
A través de distintos pensadores, el Dr. Javier Prado, SJ, pretende descifrar los distintos niveles de pensamiento en esta particular era de la humanidad.
La filosofía es una disciplina milenaria que explora los ámbitos más amplios de la vida humana y la psique. Diversos pensadores han surgido a lo largo de los años, y las teorías que intentan explicar la realidad se han diversificado cada vez más.
Para explorarlos y recuperar sus postulados en la actualidad, el P. Javier Prado Galán, SJ, escribió Transitar el pensamiento, que contiene un nutrido recorrido por los grandes filósofos de la humanidad para intentar explicar los grandes clamores de la realidad. Si bien buscó aplicar los conocimientos a problemáticas como la pandemia o la indiferencia humana, no plantea soluciones, pues, “si uno quiere que la filosofía le resuelva los problemas, no será así”.
“Si tú resuelves el sentido de tu vida para que estas aquí tu motivación, pues puedes ir resolviendo, todo lo demás”: P. Javier Prado, SJ
Durante la presentación del texto, la Mtra. Tanya Arellano Gómez, académica de la IBERO Puebla, destacó algunas características de esta obra en la que, a través de siete capítulos y un epílogo, “el lector es invitado a dejar de ser espectador y ser protagonista”, pues en cada capítulo se plantean preguntas relevantes para invitar a la reflexión.
Temas como el pensamiento actual y sus valores, la esperanza en la posmodernidad, el vitalismo, la búsqueda de la verdad, la vida de otros seres no humanos, la vida, la muerte, la biopolítica en tiempos pandémicos y otros asuntos inclasificables —como el amor o la vejez— son explorados detalladamente desde la pluma del autor, que “contextualiza a los autores y los hace dialogar frente a nosotros”, opinó la Mtra. Tanya Arellano.
Igualmente, como comentarista, estuvo presente el Mtro. Roberto Longoni Martínez, también académico de la Universidad Jesuita, quien ve que “la filosofía es un acto subversivo que nos invita a la reflexión, el pensamiento y el diálogo”, por lo cual Transitar el pensamiento le pareció un escrito valioso para parar y cuestionarse la pertinencia de dicha disciplina en medio de las diversas crisis que atañen al mundo.
Ante esto, la mesa coincidió en que el ejercicio filosófico no es solo un acto intelectual, sino sensible. Esto en el texto se ve atravesado por los valores cristianos, que de alguna manera tienen cabida en la actualidad, al buscar nutrir la esperanza y la construcción de un tejido social. “Es un libro que invita al pensamiento y reivindica la idea de que filosofar en contextos a veces tan irreflexivos”, dijo el académico.
ACCIONES DE GUANAJUATO