Alejandro Armenta candidato a la gubernatura de Puebla de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, “tiene mucha ventaja, hay una gran diferencia entre Armenta y el señor Rivera que a veces va con sus ataques” afirmó Mario Delgado presidente nacional de Morena en rueda de prensa.

A la pregunta de una reportera de que el PAN quiere judicializar la elección en Puebla, Mario Delgado contestó que no solo en Puebla sino en las entidades donde ya saben que están perdidos, ellos entregaron al INE un supuesto análisis de la violencia en el país, casualmente son las zonas y secciones de riego que representa un 28% cuando saben que con el 25% de la no instalación de las casillas se anularía la elección.

Agregó que el partido y la coalición, ya está registrando a sus representantes de casillas e hizo un llamado a no dejarse llevar por el miedo y la intimidación, que salgar libremente a ejercer su derecho a votar en la fiesta democrática aun cuando los prianistas tratarán de provocar violencia.

Delgado, hizo un resumen de los estados que visitó la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, agregó que ya estuvo en las 32 entidades federativas y que ha tenido contacto con más de 2 millones de personas.

El presidente nacional de Morena, aseguró que las encuestan dan una ventaja de 2 a 1 a favor de la candidata presidencia Claudia Sheinbaum, aseguró que no se van a confiar y seguirán trabajando para convertirlo en una realidad.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula emite recomendaciones de seguridad, en el marco del Hot Sale 2024, el cual se lleva a cabo del 15 al 23 de mayo.

Con la finalidad de evitar que las y los clientes de esta campaña de ventas online sean víctimas de fraude, extorsión o robo de información, la dependencia municipal pone a disposición los siguientes tips:

  • Al realizar una compra en línea, revisa reseñas de otros usuarios, verifica la autenticidad del sitio web, no des clic en enlaces sospechosos y evita proporcionar información confidencial.
  • Antes de realizar un pago en internet, revisa tu aplicación móvil para monitorear cargos, descarga plataformas de pago seguro y usa códigos CVV o token digital.
  • Finalmente, si utilizarás tu equipo móvil para realizar dichas compras, asegúrate de contar con antivirus, utiliza una red alámbrica o wifi privado, activa la verificación en dos pasos y usa contraseñas complejas.

La SSPPC de San Andrés Cholula pone a disposición de la ciudadanía los números fijos de atención de emergencias 222 403 7010 o 222 403 7011 y el WhatsApp 22 12 46 7173, además de la aplicación celular SACH Ciudadano Alerta.

- Las corrientes provocaron caída de ramas y árboles, que fueron atendidas por elementos de Protección Civil Estatal

 

 

Los vientos registrados esta tarde en la zona metropolitana de Puebla provocaron una polvareda, que redujo la visibilidad ambiental, informa la Coordinación General de Protección Civil Estatal.

 

 

Dicho fenómeno generó diversas afectaciones menores, que fueron atendidas puntualmente, como la caída de árboles y ramas en el Bulevar 5 de Mayo; en la calle cerrada “Eduardo Hay”, de la colonia Pino Suárez; en el Bulevar José María La Fragua; así como en la incorporación de la autopista México-Puebla; en todo estos incidentes no se registraron lesionados, solo daños materiales.

 

Personal de la Coordinación continuará con el monitoreo meteorológico, además de que elementos operativos se ubican en zonas estratégicas de la ciudad.

 

Asimismo, exhorta a la población a seguir las recomendaciones que emitan las autoridades pertinentes y a mantenerse informados sobre los acontecimientos ambientales en los medios oficiales.

-El titular del Ejecutivo reportó que se superó el millón de visitantes, permitió poner a Puebla en el mapa nacional y dejó un saldo blanco.

 

 La Feria de Puebla 2024 se vivió en familia, superó el millón de visitantes, logró nuevamente que el estado estuviera en los reflectores nacionales y dejó un saldo blanco, reportó el titular del Ejecutivo estatal.

 

En rueda de prensa, el mandatario destacó la alegría que generó este tradicional evento celebrado en el marco de la conmemoración de la Batalla de Puebla, y resaltó la presentación de artistas de talla internacional para goce de las y los poblanos.

 

Al respecto, la secretaria de Turismo señaló que la Feria de Puebla 2024, desarrollada del 25 de abril al 12 de mayo, propició una ocupación hotelera del 66 por ciento en la zona conurbada de la entidad y generó una derrama económica superior a los 900 millones de pesos, de acuerdo a datos preliminares de DATATUR.

 

Refirió que fue una fiesta en la que las familias y visitantes de diversos estados del país, gozaron y recorrieron 343 módulos en la zona comercial interior y exterior; visitaron el Pabellón Turístico en el que participaron 40 municipios, que incluyó los 12 Pueblos Mágicos y 29 con vocación turística; 30 artesanos, 25 prestadores de servicios turísticos, 12 productores de café, 15 productores de mezcal; además de productores de queso, sidra, vinos, pan artesanal, salsas, mole poblano, bebidas de cacao, acachul, berries y helados artesanales, así como 85 presentaciones artísticas.

 

RECONOCEN PARTICIPACIÓN DE EXPOSITORES, ARTISTAS, ARTESANAS Y ARTESANOS

 

En su mensaje, el secretario de Cultura reconoció el trabajo de expositores, artistas, artesanas y artesanos que participaron en la Feria, luego de destacar la realización de 29 actividades en el Pabellón de Pueblos Mágicos, con la presencia de alrededor de 10 mil 353 asistentes, mientras que en el foro cultural exterior asistieron aproximadamente 17 mil 600 personas.

 

Precisó que, en esta edición, la Secretaría de Cultura apoyó a 131 artesanas y artesanos procedentes de más de 40 municipios como: Acatlán de Osorio, Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Molcaxac, Izúcar de Matamoros, Naupan, Pahuatlán, Puebla, San Salvador el Seco, Tepexi de Rodríguez, Tecali de Herrera, Tepetzitzintla, Tehuacán, Tochimilco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán y Zautla, entre otros invitados para compartir su trabajo. 

  

El Pabellón de la Secretaría de Economía contó con la participación de 85 grupos productivos y cooperativas que tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mercancías y lograron una venta superior a los 970 mil pesos, lo que duplicó la venta del año pasado, informó el secretario de la dependencia.

 

Destacó también el ciclo de conferencias gratuitas a las que se sumaron 16 empresas y universidades, incluido el Instituto Politécnico Nacional, con temas de sustentabilidad, emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico, entre otros, y que registraron la asistencia de más de mil 500 personas de todas las edades.

 

A su vez, la secretaria de Desarrollo Rural reportó que un total de 172 productoras y productores mostraron su trabajo a través de 168 módulos instalados en el Pabellón Agroindustrial, en donde se conjuntó el sabor y la calidad del mezcal, café, miel, quesos, salsas, mermeladas, tisanas, entre otros. 

 

Lo anterior, permitió una derrama económica de 5.8 millones de pesos, en beneficio a la economía local de 60 municipios de la entidad. Por otra parte, la Expo Ganadera, fue visitada por más de 135 mil personas, quienes tuvieron contacto con diversas especies ganaderas poblanas, dentro de un espacio seguro, con los cuidados necesarios para el acercamiento y apreciación de los animales exhibidos.

 

- Dicho fenómeno elevará las temperaturas después del 18 de mayo, con una máxima de 43 grados centígrados en la Mixteca, derivado de la entrada de humedad del Océano Pacifico a territorio mexicano

 

-Este día inicia la temporada de “Lluvias y Ciclones Tropicales 2024” para el Océano Pacífico, mientras que para el Océano Atlántico iniciará a partir del 01 de junio

 

 

 Derivado de la entrada de humedad en el Océano Pacifico a territorio nacional, después del 18 de mayo iniciará la tercera ola de calor que afectará al estado de Puebla con un incremento en las temperaturas ambientales, así lo informó la Coordinación General de Protección Civil. Además, por dicho fenómeno meteorológico, también se contempla caída de lluvias sobre valles centrales y sierras Norte, Nororiental y Negra, de ligera a moderada intensidad, con actividad eléctrica y caída de granizo.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el Ejecutivo estatal, la Coordinación detalló que para la Sierra Norte se espera un clima de entre 37 a 39 grados centígrados; para la Sierra Nororiental será entre 39 a 41 grados; para el Valle de Serdán de 26 a 28 grados; en la zona de la Angelópolis de 28 a 30 grados; mientras que para la Mixteca se pronostica un ambiente entre 39 a 41 grados, con una máxima extrema de 43 grados centígrados.

 

Asimismo, este día inicia la temporada de “Lluvias y Ciclones Tropicales 2024” para el Océano Pacífico, donde de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostican de 15 a 18 sistemas tropicales, mientras que para el Océano Atlántico iniciará a partir del 01 de junio, con lo que se esperan de 20 a 23 sistemas tropicales.

 

Ante al incremento del calor, la Coordinación exhorta a la población a evitar la exposición directa al sol, principalmente entre las 11:00 y 16:00 horas; beber más líquidos (sin esperar a tener sed); de ser posible, permanecer bajo la sombra; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros y de manga larga; hacer uso de bloqueadores solares, sombrero y gafas de sol; no dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas, lo cual podría causar golpe de calor, insolación, quemaduras en la piel y deshidratación.

1.    Académicas y académicos de la IBERO Puebla exponen las problemáticas de la educación en México, y qué hacen en su quehacer diario para formar a las y los mejores para el mundo.  

Rezago educativo. Falta de cobertura académica. Sueldos precarizados. La labor docente en México enfrenta estas y otras problemáticas todos los días. Por ello, en el Día de la Maestra y el Maestro, docentes de la IBERO Puebla dieron mensajes de esperanza y motivación a sus colegas: seguir nutriendo la esperanza de las juventudes en un mundo herido, y seguirse preparando para el mañana, pues es necesario adquirir herramientas para brindar una educación de excelencia. 

En la Universidad Jesuita, este acompañamiento lo ofrece el área de Formación Integral de Profesores y Tutores, que cuenta con espacios de aprendizaje y profesionalización para seguir brindando una educación de excelencia académica para la incidencia social. 

Fernando Morales candidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano acudió al evento "Diálogos con el sector de la construcción", en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), donde presento sus propuestas de campaña y se comprometió a atender las solicitudes de las y los empresarios cuando llegue a la gubernatura de Puebla.

En el evento Gustavo Vargas, presidente CMIC Puebla y Alejandro Muñoz Muratalla, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Puebla, fueron los encargados de expresar las solicitudes que las y los empresarios tienen. Entre las  cuales están:

- Mayor inversión en infraestructura.

- Creación del Instituto Instituto Metropolitano.

- Aumento de inversión de programa estatal de infraestructura pública, parques y carreteras.

- Banco de proyectos.

- La regulación de la AMPI

"Si yo soy gobernador, el secretario de infraestructura lo nombrará la CMIC. Mi equipo estará conformado por personas que saben sobre los temas, porque el gobierno debe dejar de nombrar amigos y pensar en el beneficio de las y los poblanos, para eso es necesario co gobernar de la mano de los empresarios", comentó Fer Morales a las y los empresarios.

Además de aceptar y firmar las peticiones de los empresarios, Morales Martínez agrego las propuestas de:

- La creación de una nueva ley de obra pública.
- La creación de la carretera del entronque de Zaragoza, Cuetzalan hasta Yahualichan.
- Módulos de maquinaria para caminos saca cosechas.

- Será elaborado un Plan de Movilidad Sostenible  


Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal, priorizará el cuidado del medio ambiente en la Puebla del Futuro para que las nuevas generaciones tengan un mejor porvenir, por lo que en su administración trabajará para que esto sea una realidad.

La capital poblana tendrá un nuevo Plan de Desarrollo Urbano que está planeado para que la cuarta ciudad más importante del país tenga un crecimiento y desarrollo ordenado, con usos de suelo correctos y más accesibles.

Para abonar a la proyección del Gobierno Federal respecto a que para 2050 el cien por ciento de los autos ligeros y camiones que se vendan en el país sean eléctricos, el abanderado por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla anunció la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible para sentar las bases en este rubro en la capital.

Los semáforos en la ciudad de Puebla están desincronizados y generan tráfico, porque la mayoría tiene más de 30 años,  por lo que se plantea una nueva red de semáforos que mejoren la movilidad en beneficio de las y los poblanos.

Con estas acciones se sientan las bases para que de la mano de todos los sectores de la sociedad comience la construcción de la Puebla del Futuro liderada por Pepe Chedraui.

En la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, el candidato a la gubernatura del estado por la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, dijo que trabajando de la mano con Pepe Chedraui se creará un programa de blindaje de seguridad en todas las entradas y colindancias con 7 estados del país, cómo Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Veracruz, Oaxaca, y Estado de México.

Se atenderán las áreas como escuelas, mercados y las inmediaciones de los hospitales. Durante las últimas décadas San Baltazar Campeche, ha experimentado un crecimiento significativo en su población debido a factores como la migración interna y la urbanización. La cercanía con ciudad universitaria significa que "existe una diversidad importante de jóvenes que llegan de otros estados a vivir su etapa estudiantil y los vamos a cuidar igual que a todos los poblanos" mencionó el candidato.

Mónica Silva candidata a sindico municipal y en representación de Pepe Chedraui, dijo que hoy trabajando de la mano con el estado la ciudad de Puebla florecerá y se atenderán los servicios básicos municipales, cómo alumbrado público, relaminación de calle, servicio de limpia, así como parques y jardines.

Armenta destacó ante los vecinos los grandes proyectos que se tienen contemplados para el crecimiento de Puebla, ya que tiene las mejores montañas y será el Valle de la tecnología, haremos en las juntas auxiliares que comparte Puebla la custodia de la Malintzi y la zona de la sierra negra del Citlaltépetl corredores turísticos gastronómicos, indígenas y sustentables. Vamos a subirnos al tren interoceánico y al de México-Puebla-Veracruz, enfatizó.
 
A los presentes les hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que en la recta final de la campaña el día de la elección no quede duda de que seguirá el segundo piso de la Cuarta Transformación con la doctora Claudia Sheinbaum próxima presidenta de México.

Estuvieron en el evento: Nora Merino candidata a diputada federal, María de la Barreda candidata a diputada local, Olga Lucía Romero Garci-Crespo presidenta estatal de Morena, entre otros representantes de colectivos del estado.

Ante más de 5 mil productores agrícolas del estado, Alejandro Armenta candidato a la gubernatura del estado por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” acompañado de su esposa Cecilia Arellano, presentó el programa denominado Transformemos el Campo Poblano, “porque sin maíz no hay país, y porque el agro tendrá un nuevo curso a través del uso de la tecnología”.

Las acciones plasmadas en el Plan Estatal 2024-2030 en materia del campo, están alienadas con las propuestas de la doctora Claudia Sheinbaum próxima presidenta de México, que implementara políticas y programas en apoyo al campo y la agricultura urbana, aseguró el candidato.

Algunas de sus propuestas y acciones de Armenta, son: Fomento a la agricultura urbana, apoyo a productores locales, inversión en infraestructura rural, entre otras. El presupuesto anual para el campo se estima que sea de más de 1500 millones de pesos y se trabajará para qué cada año sea más grande".

Por ello, el candidato destacó que para las 6 mil las sociedades de pozos, se aplicará una serie de acciones para desarrollar tecnología de cosecha con paneles solares poblanos, y disminuir los costos de la energía eléctrica, "con estas acciones nuestros productores disminuirán el costo de los recibos de luz (energía eléctrica) hasta un 80 por ciento".

 Armenta anunció que habrá apoyos en el uso de maquinaría por regiones para los productores que lo requieran. Además con el aprovechamiento de innovación tecnológica se usará un sistema de riego por goteo.

Pero, sin duda, una de las propuestas más importante es la diversificación del campo y la creación de 10 Agroparques comunitarios que, ayudarán a los productos primarios para que tengan mayor valor a través del aprovechamiento del producto primario, "de las semillas podemos hacer aceites, sacar de las cáscaras fibra, lo más importante es que los productores y sus familias ganen más".

En candidato de la Megacoalición aseguró que el apoyo a pequeños productores también será una realidad, al implementar programas de apoyo financiero y técnico para pequeños productores agrícolas, incluyendo créditos, capacitación y acceso a tecnología agrícola, el testimonio de una cooperativa de mujeres de Cuetzalan en la sierra nororiental se escuchó como un ejemplo para mujeres productivas, dónde además de hacer diversificación de productos del campo, se impulsará el cultivo del cáñamo para evitar la tala de árboles parala elaboración de papel.

En el evento estuvieron presentes: Adela García Vázquez integrante de la organización Tosepantomin, Omar Carpio Flores Empresario Agrícola, María Isabel León Torres floricultores de Atlixco, Arturo Con miembro del consejo Estatal Agropecuario, Tony Gali candidato a diputado local, Ana Laura Altamirano candidata a diputada local, Jimmy Natale presidente del PVEM, Germán Sierra, Miguel Ángel de la Rosa, Alberto Jiménez Merino expertos en desarrollo agropecuario.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine