● Serán financiados proyectos culturales comunitarios, propuestos por grupos de mínimo cinco personas
● Las bases y requisitos están disponibles en el sitio web sc.puebla.gob.mx; permanecerá vigente hasta el miércoles 22 de mayo
A fin de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, publicó la convocatoria 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la cual se encuentra disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx
Mediante esta serán financiados proyectos comunitarios que tengan como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación promoción y/o difusión de: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistema de normas de convivencia social; y cultura de paz, entre otros temas.
Podrán participar grupos sociales constituidos por un mínimo de cinco personas, cuyas propuestas cumplan con la Guía para la Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios, incluida en la convocatoria (Anexo 13 PACMyC), así como con las bases y documentos señalados en la misma. La fecha límite de participación será el miércoles 22 de mayo del presente año, a las 15:00 horas.
Las postulaciones seleccionadas serán dictaminadas en cada entidad federativa por un jurado nombrado por las Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), y serán informadas por escrito al representante del proyecto y en las páginas oficiales de la instancia ejecutora de cada uno de los estados; en Puebla, será a través del sitio web y redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.
Para recibir asesorías personalizadas, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural de la dependencia (Centro Integral de Servicios “San Javier”, ubicado en Avenida Reforma número 1305, Centro Histórico), de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, o comunicarse al teléfono 222 246 84 16 y por vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- En Timilpan proporciona agua potable directo a los hogares de comunidades indígenas; en Jocotitlán la obra brinda aprovisionamiento del vital líquido a habitantes en su vivienda.
En atención a las solicitudes por falta de acceso al vital líquido, hechas por la comunidad de Ixcaja, en Timilpan, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, inauguró el tanque de regulación, planta de rebombeo y línea de conducción de agua potable para la segunda manzana del barrio Iturbide y segunda manzana del barrio Iturbide Ixcaja.
Acompañado Isaías Lugo García, Presidente Municipal de Timilpan, autoridades de CAEM y autoridades locales, Moctezuma Barragán explicó que dicha obra fue financiada por el Gobierno Estatal en beneficio de 607 habitantes de comunidades indígenas al proporcionar agua potable directamente a sus hogares, al mismo tiempo que optimiza el uso del recurso hídrico.
Destacó la valentía de la comunidad indígena de Ixcaja por su lucha en defensa del derecho humano al agua y reconoció la necesidad de adoptar una nueva perspectiva en la gestión del agua, priorizando el acceso equitativo y sostenible para todas las comunidades, en consonancia con la nueva política implementada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez.
Durante esta misma gira de trabajo, en el municipio de Jocotitlán, el funcionario estatal inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable en esta demarcación, obra que, en su primera fase, beneficia a 7 mil 575 habitantes, mediante el aprovisionamiento del vital líquido a los habitantes en su vivienda de manera eficiente, se mejora la calidad de vida de la población y se incrementa el uso eficiente de los recursos hídricos.
Moctezuma Barragán junto con Jesús Cedillo González, Presidente Municipal de Jocotitlán, recorrieron la nueva obra y visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de la demarcación, la cual sigue en óptimas condiciones desde la última década del siglo pasado gracias al mantenimiento dado por el municipio.
Cabe señalar que las autoridades platicaron sobre las problemáticas por las que atraviesa Jocotitlán en materia hídrica, cuyas soluciones se abordarán mediante mesas de trabajo y corresponsabilidad ciudadana.
Otra de las inquietudes que le expresaron al Secretario fue la sustracción ilegal del agua y pozos clandestinos, frente a lo cual Moctezuma Barragán aseguró que este asunto y cómo enfrentarlo se encuentra contemplado en la nueva política hídrica del actual gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez.
- Se integran 63 mil 438 beneficiarios a los 93 mil que ya reciben la Pensión Universal para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Aumentan pensión de adultos mayores de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.
Entre los programas que están transformando la vida de las y los mexiquenses, se encuentran la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad y para Personas Adultas Mayores, los cuales tienen por objetivo brindar un apoyo económico para que lo utilicen en sus tratamientos médicos, así como para cubrir las necesidades que requieran e incluso en actividades de esparcimiento.
Como parte de esta labor, el 29 de septiembre de 2023, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de extender la edad para quienes se dirige la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y en el cual cada gobierno aporta 50 por ciento de los recursos.
En este sentido, ahora este programa abarca a personas de cero a 64 años, con lo cual se integraron 63 mil 438 beneficiarios a los 93 mil que ya reciben los 3 mil 100 pesos bimestrales que les proporciona esta pensión.
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está destinada a quienes tienen más de 65 años y en enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó el apoyo de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.
De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de vida de este núcleo de la población, sin importar su origen, creencias ni condición social o económica para garantizarles una vejez digna.
Estas acciones se centran en asegurar la protección social y de salud para su desarrollo, tal como lo establece el artículo 4º Constitucional.
Por la veda electoral de este año, los beneficiarios de ambas pensiones recibieron su apoyo por 18 mil pesos para adultos mayores y 9 mil 300 pesos para personas con discapacidad, correspondientes a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
- Sube al podio el Director mexicano, Enrique Arturo Diemecke.
- Se presentan en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en la Parroquia de San José, en el centro de Almoloya de Juárez.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), ejecutó un gran repertorio musical como parte del Programa 2 de su Temporada 150, el cual presentó tanto en su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, como en el municipio de Almoloya de Juárez, bajo la batuta de Arturo Enrique Diemecke, Director huésped.
“Para mí es un gran honor estar con esta Orquesta, donde estuve en sus inicios como violinista en la década de 1970, y regresar aquí es muy emotivo”, compartió el Director, quien es internacionalmente reconocido por su pulso y espontaneidad en su dirección; actualmente es Director artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Argentina y de la Orquesta Sinfónica de Flint, Michigan, Estados Unidos.
El concierto inició con la Obertura de la ópera El Príncipe Igor, de Aleksandr Borodin, continuó con una obra de Maurice Ravel, “Mamá la Oca”, suite inspirada en una selección de cuentos infantiles como: “La bella durmiente”, “Pulgarcito”, “La emperatriz de las pagodas”, “La bella y la bestia”, concluyendo con “El jardín encantado”; gracias al poder de la música, el público fue transportado a un lugar mágico, habitado por hadas y seres fantásticos.
Para cerrar con broche de oro, la agrupación ejecutó la Sinfonía No. 9 en Mi bemol mayor, opus 70, del ruso Dmitri Shostakovich. Ésta fue escrita a petición de Joseph Stalin, como una pieza de cinco movimientos cortos, inspirados en la sociedad de la Unión Soviética de esa época.
Para el Programa 3, la OSEM se presentará el viernes 1 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el sábado 2 de marzo a las 18:00 horas en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Calimaya.
Para conocer más acerca de sus programas, la Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguirla en Facebook, X e Instagram como @OSEMoficial.
● La iniciativa se realizará en marzo y tiene el objetivo de dar a conocer una de las tradiciones ancestrales del municipio
● Constará de recorridos por tinacales, destilerías, plantíos y haciendas, así como convivencia con productores y disfrute del producto
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán invitan a la “Ruta del Pulque”, que contempla recorridos en casas tradicionales con tinacales, destilerías, campos de plantíos y haciendas con hospedaje, así como convivencia con productores y disfrute del producto, el cual es una tradición ancestral de este municipio.
En representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte mencionó que en esta nueva experiencia convergen la biodiversidad, el turismo y la cultura de la entidad, promoviendo el conocimiento de los paisajes, fuentes de economía, gastronomía y prácticas culturales que se han mantenido a lo largo del tiempo, lo que coadyuva a la preservación del patrimonio poblano a fin de que perdure para las futuras generaciones.
En su intervención, el presidente de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez mencionó que la iniciativa potenciará las rutas turísticas de la demarcación a través del campo, y será un atractivo para quienes gusten de la historia y la cultura. Añadió que la “Ruta del Pulque” iniciará los días 16,17 y 18 de marzo; sin embargo, se ofrecerán visitas durante todo el año para promover esta gran cadena productiva del municipio.
Esta ruta impulsará la labor de productores de ocho ranchos con más de 90 tinacales, mismos que generan 3 millones de litros de pulque al año que se importan incluso a Estados Unidos, Canadá y parte de Europa, y que dan sustento a 2 mil personas de la zona alta de Zacatlán; a su vez, con la actividad se espera una derrama económica de entre 3 y 5 millones de pesos y la difusión de esta tradición pulquera entre poblanas, poblanos y visitantes.
- En cinco meses de la administración de la Maestra Delfina Gómez se han entregado mil 200 escrituras.
- Se brinda atención específica a las mujeres para reducir las brechas de desigualdad y garantizar el patrimonio de las jefas de familia.
En un acto de justicia social y de equidad, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México entregó 402 títulos de propiedad en la comunidad Xaltocan, cumpliendo con su compromiso de que la vivienda debe ser un derecho universal para las y los mexiquenses.
“Efectivamente es un día histórico, para muchos es un documento, un papel que quizá no representa nada, pero para ustedes representa todo, el ver ya cristalizado, el tener un documento que ya los hace jurídicamente y legalmente propietarios. Yo creo que es algo que ya muchos de nuestros ancestros, de nuestros antepasados, lamentablemente perecieron en ese intento y jamás pudieron ver ese documento en sus manos", señaló la Maestra Delfina Gómez.
Este programa se realiza a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), que a la fecha ha entregado mil 200 títulos de propiedad, es permanente y abierto para todas las personas que cumplan con los requisitos básicos, y en particular, está enfocado a las mujeres para reducir las brechas de desigualdad en la posesión y garantizar seguridad patrimonial a las jefas de familia.
La Gobernadora Delfina Gómez agradeció a las instituciones colaboradoras por el esfuerzo que realizan para agilizar este proceso. Reiteró que con El Poder de Servir seguirán trabajando para garantizar bienestar de los que más lo necesitan.
"Venimos a refrendar nuestro compromiso, vamos a seguir por aquí trabajando, seguimos en la intención de hacer lo que nuestro Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado que es servir a la gente", afirmó la Maestra Delfina Gómez.
Desde la Plaza Xaltocan, la Gobernadora Delfina Gómez dijo que estos documentos representan un compromiso del Gobierno Federal para regularizar sus lotes, ya que para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” realizaron la donación de 128 hectáreas del predio Xaltocan.
"Muchas gracias por su confianza y de verdad disfruten este documento, disfrútenlo, muchos todavía no lo tienen, pero ya nos dijeron que van a llegar, esa es la intención, cubrir toda la seguridad que podamos darle a nuestros mexiquenses," señaló la Maestra Delfina Gómez.
En su intervención, Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que este día se entregaron 402 títulos de propiedad en Xaltocan. Agregó que en el mes de abril se terminarán de otorgar las escrituras en esta localidad, cumpliendo con el compromiso que se hizo con sus habitantes.
En el evento estuvieron Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico mexiquense; Dulce María Rodríguez Cervantes, Directora General de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Sedatu; y Lorena Alameda Juárez, Presidenta Municipal de Nextlalpan, entre otros.
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna en el Centro Ceremonial Otomí.
“Las maestras y maestros son el motor de la transformación que necesita el Estado de México; la tarea más importante que tenemos es rescatar la originalidad de nuestros pueblos, de esas lenguas que son originarias de estas tierras tan bellas y que en algún momento se estarán perdiendo si no actuamos", manifestó el Secretario de Educación.
“Nuestras lenguas originarias tienen mucho sentido, tienen mucho que ver con el pensamiento cultural de cada región, cuando se habla en lengua materna, se habla con el corazón, que eso es lo más importante. Hagamos nuestra tarea, rescatemos las lenguas, vivamos cada día nuestra cultura desde las aulas", expresó.
Al celebrar la diversidad lingüística y cultural del Estado de México, Hernández Espejel reconoció el compromiso inquebrantable del magisterio mexiquense con la transformación educativa.
Con rituales y representaciones de los pueblos originarios mexiquenses, arrancaron las actividades de este evento organizado por el Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), dependiente de la SECTI, programa que se extiende a 30 municipios, donde se concentra una rica diversidad de pueblos originarios, entre los que se incluyen mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca.
Después se llevó a cabo un programa cívico y cultural que incluyó la interpretación del Himno Nacional en Lengua Otomí dirigido por docentes de la Zona Escolar Número 205 de Educación Preescolar, y también se interpretó el Himno del Estado de México en lengua Mazahua, con la participación de docentes de la Zona Escolar número 603 de Educación Primaria.
Los Honores a la Bandera, estuvieron a cargo de la Escolta de la Escuela Primaria Indígena “Vicente Lombardo Toledano” de Chimalhuacán. También hubo una muestra artística de la Poesía “Cuando Muere una Lengua” a cargo de la Profesora Ofelia Refugio Laureano, del Centro de Trabajo de Educación Inicial “Cuauhtémoc”, de la Zona Escolar Número 901.
También se realizó la presentación de la Canción “Chiquitita” del Compositor: Benny Anderson a cargo de la Profra. Yoselín Martínez de la Cruz de la Supervisión General de Sector 007, Educación Preescolar Indígena, Área Mazahua. Y la presentación de la Leyenda Nu dyo ñe ne Mboru (El Perro y El Pastor) a cargo de Docentes del Sector 001.
Asistieron a esta celebración Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de los SEIEM; Aurelio Ramírez Martínez, encargado del Despacho del Departamento de Educación Indígena; Sonia Pedraza León, tercera regidora de Temoaya en representación de la Presidenta municipal; Maribel Ciro Valente, en representación de la mujer otomí; Rosa Hidaria Bacilio Morales, representante de la mujer mazahua; Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General de la Sección 17, Valle de Toluca, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y Yazmín Cuevas Bazán, en representación del Secretario General de la Sección 36 del SNTE.
- Realiza organismo asistencial taller Finanzas para todos “Que la cuesta no te cueste”.
- Brinda a participantes herramientas que permiten mejorar la calidad de vida y la integración familiar.
“La salud de nuestras finanzas representa el compromiso con el bienestar de nuestras familias y su calidad de vida: objetivo principal de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, y de nuestra Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo”, afirmó Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del organismo asistencial.
El taller realizado por la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar del DIF mexiquense, en el auditorio Diforama, busca dotar a las familias mexiquenses de herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida en el plano emocional y socioeconómico.
“De aquí la importancia y el interés de hacer sinergia con las familias mexiquenses e impulsar una educación financiera que nos permita bienestar económico, individual y familiar, a partir de decisiones informadas sobre el uso del dinero y nuestros recursos económicos, de tal manera que ninguna cuesta nos cueste”, indicó Pérez Andrade.
El evento tuvo la participación de titulares y servidores públicos del DIFEM, de Sistemas Municipales DIF, instancias educativas y público en general, que adquirieron nuevos conocimientos sobre este aspecto, que habrán de replicar en casa y dentro de sus ámbitos de acción, como resultado de los temas: educación financiera en México; mentalidad, actitud y disciplina. “Cambio de chip”; aprendiendo a ahorrar y gastar; así como qué hacemos con el ahorro.
En la parte inicial de este taller, Adrián Díaz Rodríguez, experto en finanzas con 27 años de experiencia, aplicó una dinámica en la que los asistentes reflexionaron sobre los errores que se cometen en la tarea de administrar los ingresos familiares.
Como resultado de ello, invitó al auditorio a adoptar una mentalidad de empresario y cómo administrar el dinero, con base en el ahorro y la inversión, para fortalecer este aspecto expuso ejemplos de cómo los asistentes hacen daño a su economía con gastos “chiquitos” y una vez identificados se pueden evitar estas fugas de dinero para elaborar presupuestos que fortalezcan la economía familiar.
Por último, expuso diversos instrumentos financieros como afores, cetes, fondos de inversión y acciones de mercado bursátil que aportan rendimientos, con la recomendación de verificar ampliamente la acreditación oficial para evitar fraudes.
- Del 9 al 24 de febrero se ha dado acompañamiento 10 convoyes que trasladan fertilizantes hacia diferentes municipios del sur y del norte del estado.
Las Secretarías federales de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de Bienestar, así como las Secretarías estatales de Seguridad y del Campo realizan cordones de seguridad, acompañamiento y rondines, tanto en los Centros de Distribución Agricultura-SEGALMEX (CEDAS), como en las rutas de traslado de fertilizante.
Del 9 al 24 de febrero del presente año se ha brindado apoyo de seguimiento a 10 convoyes con más de 30 mil toneladas de fertilizante que van de la bodega concentradora de SEGALMEX, en Toluca, hacia diferentes municipios del sur y del norte del estado.
El personal estatal realiza rondines en los 70 CEDAS de la red de Seguridad Alimentaria Mexicana con el apoyo de 420 elementos y 70 unidades, al tiempo que brinda seguridad a la bodega concentradora.
Además, se ha brindado tres apoyos especiales: atención a accidentes, zonas de alto riesgo y resguardos especiales en diversos sitios que han concluido exitosamente.
Como parte del apoyo logístico, han sido utilizadas tres bodegas de la Secretaría del Campo ubicadas en Zumpango, Texcoco y Teotihuacán para el almacenamiento del fertilizante.
- El programa beneficiará a 2 mil personas con la entrega de productos de la canasta básica.
Como parte del compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, el presidente Mundo Tlatehui Percino entregó apoyos alimentarios “De la Mano Contigo”, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Al respecto, Tlatehui Percino destacó que, ante la demanda de los programas sociales, en coordinación con regidoras y regidores, decidieron implementar uno que contribuya a atender las más de 10 mil solicitudes que anualmente recibe el Ayuntamiento que encabeza, de manera que, antes de comenzar el proceso electoral y en estricto apego a la ley, se beneficiarán a 2 mil familias con productos de la canasta básica.
Por su parte, Marianela López Hernández, coordinadora general del SMDIF, señaló que “De la Mano Contigo” tiene como propósito otorgar alimentos nutritivos que permitan a la población llevar una vida sana y activa, por lo que el DIF Municipal será el responsable de distribuir entre las colonias, juntas auxiliares y Delegación Atlixcáyotl las despensas.
A la entrega acudió Iveth Marlen Hernández Cevada, regidora de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública; así como José Ángel Minutti Lavazzi, regidor de la Comisión de Bienestar, Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y Juventud.
ACCIONES DE GUANAJUATO