
Gobierno (850)
-Este evento, a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre, forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, programa con rostro social promovido en la Mixteca poblana
Para impulsar su competitividad comercial y seguir posicionando esta bebida en el mercado nacional e internacional, el gobernador Sergio Salomón inauguró la “Expo Mezcal Orgullo Puebla 2024”, evento a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones.
Acompañado por Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el mandatario destacó que este evento también es un reconocimiento al talento, capacidad y al trabajo desarrollado por las y los productores, por la calidad del mezcal que generan.
Puntualizó que la Expo forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, un programa con rostro social promovido por el gobierno estatal en la Mixteca Poblana, con el que se busca frenar el fenómeno migratorio, pues permite que las y los habitantes encuentran en la producción de esta planta una nueva forma de vida.
Señaló que esta estrategia gubernamental ha sido reconocida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y por Julio Berdegué Sacristán, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, a quien se le hizo una presentación de esta política pública.
A su vez, el embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen destacó los logros alcanzados por los mezcaleros de Puebla al señalar que muchos de ellos han obtenido reconocimientos internacionales, como en el Concurso Mundial de Bruselas, lo que refleja la dedicación, artesanía y pasión de las y los productores.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven expuso que el programa “Impulso al Agave Mezcalero Poblano” tiene una inversión de más de 900 millones de pesos, cuya visión de futuro es generar empleo y derrama económica para la Mixteca, además dijo que este proyecto conserva las tradiciones de las familias de la región. Añadió que en tan sólo dos años se han distribuido más de 30 millones de plantas certificadas de agave, lo que consolida una superficie en el estado de cerca de 20 mil hectáreas.
-Así lo expresó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición “Así Sueño”, del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco
-Son ocho obras monumentales y un video interactivo que estarán hasta el 24 de noviembre de 2024
Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve y reconoce la cultura, así como a sus diferentes artistas, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición "Así Sueño", del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco (MIB), que consta de ocho obras monumentales y un video interactivo.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración ha logrado garantizar el acceso a la cultura mediante distintas iniciativas realizadas. Agregó que, con dicha exposición, Amador Montes abre una puerta a su mundo interior en un viaje visual que desafía cuestionar las percepciones humanas.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena dijo que Amador Montes, a través de su arte, desea que los pueblos y sus artesanos sean revalorados. Aseguró que cumple con la misión de valorar a los jóvenes que sueñan y sus antepasados revolucionarios, con una concepción profunda de la cultura de México y la familia como elemento central de la sociedad.
El artista oaxaqueño, Amador Montes, quien cuenta con más de 130 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, comentó que la experiencia inmersiva se centrará en llevar a los visitantes a un viaje a través de su universo con técnicas y temas únicos.
Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito y este sábado 13 de abril, que es “Noche de Museos”.
La oferta cultural para lo que resta del mes de septiembre, puede consultarse en las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
-En el estado 13 hospitales del IMSS-Bienestar cuentan con el programa de donación y trasplante
Derivado de la donación de órganos y tejidos en el sector salud, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, señaló el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud.
En representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, durante el evento del “Día Nacional de la Donación de Órganos”, la titular de Oficina de la funcionaria, María Guillermina Pérez Anguiano, puntualizó que en el estado se han realizado 121 trasplantes, por lo que reconoció que los números son el testimonio de las familias que han decidido sumarse a este acto de amor altruista y brindar una segunda oportunidad de vida.
Por su parte, la jefa de Servicios de Atención a la Salud IMSS-Bienestar, Martha del Carmen Ulloa Peregrina, en representación del coordinador estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar Puebla, Jerónimo Lara Gálvez destacó que en el estado hay 13 hospitales qué cuentan con la licencia de donación de órganos, quienes además tienen el programa de trasplante de córnea, renal y progenitoras hematopoyéticas.
En el evento también estuvo presente Nadia Díaz, madre de Juan de Dios García Díaz donador multiorgánico, quien exhortó a las y los poblanos a hacer conciencia de la donación y regalar una oportunidad de una mejor vida a través de los seres que aman.
· Fueron entregados nueve aparatos auditivos para ocho personas
· El SEDIF reequipó cinco desayunadores escolares, cuatro estancias de Día y una Unidad Básica de Rehabilitación en beneficio de cinco municipios
A fin de acercar apoyos a grupos en situación de vulnerabilidad y con la firme convicción de contribuir a mejorar la calidad de vida de poblanas y poblanos de la Sierra Norte, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo una “Jornada Incluyente” en el Pueblo Mágico de Zacatlán.
Durante su mensaje, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que este esfuerzo conjunto brinda múltiples servicios y programas a personas con discapacidad, principalmente. Agradeció la suma de voluntades por parte de personal del organismo que lidera, así como del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Puebla, CINIA de México, Fundaciones CLISA y Una Nueva Esperanza.
Como parte del acto protocolario, la esposa del gobernador Sergio Salomón entregó nueve aparatos auditivos para ocho personas; de igual manera, reequipó cinco desayunadores escolares, cuatro estancias de Día y una Unidad Básica de Rehabilitación, acción que favorecerá directamente a habitantes de Ahuacatlán, Coatepec, Chignahuapan, Tepetzintla y Zacatlán.
Por su parte, el presidente municipal, José Luis Márquez Martínez señaló que la inclusión se debe vivir desde el amor, el respeto, la admiración y el entendimiento hacia aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad auditiva, visual o motriz. En este sentido, indicó que gracias al programa “Zacatlán Sana” fueron beneficiadas más de 7 mil personas con servicios médicos y multidisciplinarios. Paralelamente, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) brindó más de 60 mil terapias.
Finalmente, la presidenta municipal electa, Beatriz Sánchez Galindo señaló que la gratitud es uno de los valores más preciados de la vida; por ello, reconoció la destacada labor que encabezó Gaby Bonilla al frente del SEDIF, ya que gracias a su liderazgo se atendieron causas justas, nobles y necesarias para la población. Puntualizó que, la generación de sinergias entre estado y municipio permitió que se transformara la calidad de vida de familias en la región.
-Los gobernadores en funciones y electo garantizaron que el proceso será terso, transparente y ordenado
-En un ambiente de unidad y disposición política, los gobernadores en funciones, Sergio Salomón y electo, Alejandro Armenta encabezaron el inicio del proceso de transición del Poder Ejecutivo de Puebla.
Acompañados por los integrantes de sus respectivos gabinetes, ratificaron que este proceso será transparente y terso, y coincidieron que simboliza la paz social de Puebla, diálogo y respeto que prevalece en la entidad.
Sergio Salomón afirmó que las puertas del gobierno estatal están abiertas para facilitar este proceso, el cual sentenció que representa progreso y bienestar para la sociedad.
Llamó a las y los secretarios en funciones y a los entrantes a trabajar en unidad para que este proceso se desarrolle como lo establece la ley.
En tanto, el gobernador electo, Alejandro Armenta destacó la generosidad e institucionalidad de Sergio Salomón para permitir la vinculación con mayor tiempo a la administración pública, lo que generará que se mantenga el ritmo de gobierno que se merecen las y los poblanos, brindándoles certeza y confianza.
Reconoció la voluntad y trabajo desarrollado por el mandatario estatal, y felicitó a los integrantes del actual gabinete por impulsar el bienestar de Puebla a través de las dependencias estatales.
Al respecto, el secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala refirió que este día inician de manera formal las mesas de trabajo temáticas entre los equipos de trabajo, pues señaló que la rendición de cuentas y transparencia es un asunto de vital importancia para la sociedad.
Los tópicos de las mesas, continuó, serán finanzas, administración, infraestructura, función pública, gobernación, movilidad, medio ambiente, economía, trabajo, desarrollo rural, turismo, salud y bienestar, con los que se busca garantizar una entrega-recepción ordenada, eficiente, confiable, oportuna y homogénea.
-Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano
Por la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Puebla hoy brinda una atención médica igualitaria, eficiente, de calidad y moderna, manifestó el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano.
Durante su intervención, el titular del Ejecutivo comentó que el mandatario federal logró fortalecer el sistema de salud con la puesta en marcha del IMSS-Bienestar, lo que no sólo generó más basificaciones, sino también que los 4 millones 462 mil 617 habitantes en la entidad que no contaban con seguridad social, hoy puedan recibir atención sin distingo alguno.
Agregó que hoy el estado consta ya con una red de 742 unidades médicas, con hospitales de alta especialidad, generales y comunitarios, centros de Salud y de Servicios Ampliados, así como unidades móviles que dan atención médica sobre todo a quienes más lo necesitan.
Sergio Salomón recalcó que, derivado del trabajo conjunto con la federación, han sido invertidos mil 299 millones 764 mil 458 pesos en infraestructura hospitalaria en diversos municipios de la entidad. Entre las acciones más destacadas están: la ampliación del Hospital General de Cholula con la construcción de la Unidad de Oftalmología, la remodelación y sustitución del angiógrafo en la Unidad de Hemodinamia del Hospital General del Sur, así como las rehabilitaciones de los nosocomios de la Mujer y Psiquiátrico.
El mandatario reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por priorizar el bienestar de la población y que las futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida.
- Este sistema impulsará gradualmente la entrada de humedad al sur y centro del territorio poblano
- De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estado de Puebla registrará lluvias de ligeras a moderadas y puntuales fuertes, con actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en los próximos días, debido al huracán “John”, que se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, informa la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Dicho fenómeno se espera que continúe su trayecto hacia las costas de Oaxaca y que toque tierra el día 24 de septiembre, degradándose durante el miércoles 25. Este sistema impulsará gradualmente la entrada de gran contenido de humedad al sur y centro del estado de Puebla.
Ante ello, para este 23 de septiembre se esperan lluvias muy fuertes con acumulados de 60 milímetros sobre la Sierra Negra, y moderadas sobre las sierras Norte y Nororiental, los valles de Atlixco y de Serdán, así como la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 15 a 25 milímetros y vientos del sur con rachas de hasta 55 a 60 kilómetros por hora.
Asimismo, el 24 de septiembre se pronostican precipitaciones fuertes sobre la Sierra Negra con acumulados de 50 milímetros; lluvias ligeras sobre las sierras Norte y Nororiental, la región de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 10 a 20 milímetros y vientos del sureste de 40 a 45 kilómetros por hora.
Sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra, se registrarán lluvias moderadas para el 25 de septiembre, con acumulados de 25 a 35 milímetros; mientras que para los valles de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, se esperan lluvias ligeras con acumulados de 10 milímetros, con rachas del norte de 30 a 35 kilómetros por hora.
Además, el 26 de septiembre se estiman chubascos moderados a fuertes sobre las sierras Norte y Nororiental, el Valle de Atlixco y la Mixteca con acumulados de 25 a 35 milímetros, y precipitaciones ligeras con acumulados de 10 a 15 milímetros sobre el Valle Serdán, la Sierra Negra y la Angelópolis, con vientos de componente norte de 40 a 45 kilómetros por hora. Cabe mencionar que todas las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General, informa que las condiciones meteorológicas en el país pueden cambiar significativamente en un corto periodo de tiempo, por ello se han activado los protocolos de alertamiento, en sinergia con las unidades municipales de Protección Civil, para salvaguardar la integridad de la población.
COLOCA SERGIO SALOMÓN BANDO PARA DAR A CONOCER A ALEJANDRO ARMENTA COMO PRÓXIMO GOBERNADOR DE PUEBLA
-Este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, expuso el mandatario
- El gobernador Sergio Salomón presidió la colocación del bando solemne para dar a conocer a las y los poblanos el nombramiento de Alejandro Armenta como gobernador electo, para el periodo del 14 de diciembre de 2024 al 13 de diciembre de 2030.
El mandatario estatal destacó que este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, y refirió que simboliza la legitimidad y respeto hacia la decisión democrática del pueblo, pues es una declaración pública que reconoce los resultados del proceso electoral, así como la fortaleza de las instituciones.
Sergio Salomón felicitó a Armenta Mier y le reafirmó su respeto y respaldo para continuar con la transformación de Puebla.
En tanto, el gobernador electo refirió que la colocación de este bando significa materializar los sueños y aspiraciones de las y los poblanos. Resaltó la generosidad, dinamismo y desarrollo impulsado por Sergio Salomón en favor de Puebla.
En este acto estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Blanca Yassahara Cruz García; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la diputada Laura Artemisa García Chávez, representante del Congreso del Estado; así como líderes de partidos políticos.
-En lo que va del año se han realizado 118 donaciones después de la muerte
Derivado de la donación de órganos y tejidos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, ha beneficiado a 221 pacientes en lo que va de 2024, al realizar la procuración de 96 riñones, 123 córneas y dos hígados.
En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejido (26 de septiembre), la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba resaltó que se han realizado 118 donaciones después de la muerte, de las cuales 26 son de pacientes que tuvieron muerte encefálica y 92 paro cardiaco.
En la conferencia de prensa del titular del Ejecutivo, la titular de la dependencia puntualizó que la donación en vida y después de la muerte, es un acto de amor y altruismo, el cual ayuda a mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que requieren de algún órgano o tejido.
Por último, Soria Córdoba destacó que la Secretaría de Salud realiza campañas permanentes sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células, por lo que exhortó a las y los poblanos a hacer conciencia, ya que actualmente en Puebla existe una larga lista de pacientes en espera de un trasplante, para mejorar su calidad de vida.
-En las últimas 24 horas hubo 50 contagios por esta enfermedad en la entidad
La Secretaría de Salud informa que hubo tres personas hospitalizadas por dengue en las últimas 24 horas, además de 50 contagios por esta enfermedad en el mismo periodo.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, al corte del 22 de septiembre, sumaron 2 mil 973 casos acumulados, distribuidos en 69 municipios.
Asimismo, precisó que no hubo reporte de defunciones recientes, por lo que el acumulado continúa en siete a causa de esta enfermedad.
En ese sentido, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a sumarse a la estrategia comunitaria para combatir el dengue, principalmente con la limpieza de sus patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.