
Política (555)
La espera terminó y este jueves los Pericos de Puebla iniciaron la defensa del campeonato obtenido en la campaña 2023, teniendo como primer rival a los Diablos Rojos del México.
En este primer partido acudió el candidato Alejandro Armenta para mostrar su apoyo a la novena verde como todos los poblanos que se dieron cita en el estadio Hermanos Serdán. Para el candidato el deporte será la piedra angular de la reconstrucción del tejido social junto con la educación, el arte y la cultura.
Por ello, dentro del Plan Estatal 2024-2030, se contempla el proyecto de los centros de alto rendimiento deportivo en la zona de la Malintzi. Este será un referente a nivel internacional para la preparación física de los deportistas.
Durante el partido estuvo acompañando por Pepe Chedraui candidato a la presidencia municipal de Puebla y la campeona mundial de box, Gaby la bonita Sánchez. El candidato convivió con los asistentes al encuentro, se tomó fotos y disfrutó de la gastronomía poblana la cual está disponible en la casa de los Pericos de Puebla.
Con la intención de conocer las necesidades de mejora en el Mercado la Acocota, cercano a los Barrios del Alto, Xonaca, Analco y el Centro Histórico, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla convivió con las y los locatarios quienes respaldaron su proyecto para tener un espacio digno de trabajo.
Recorrió uno por uno los comercios con la intención de escuchar las necesidades de las y los vendedores quienes externaron en diferentes ocasiones la solicitud para mejorar los espacios donde se ubica este centro de abasto.
Por su parte, Pepe Chedraui expuso sus propuestas para dignificar todos los mercados de la capital poblana, de los cuales depende una parte importante de la economía de las familias poblanas. Además, dio a conocer las ideas para poner fin a la inseguridad en la ciudad, la mala iluminación y la carencia de agua potable.
Junto con Nora Merino Escamilla, candidata a Diputada Federal por el Distrito 12 y Grace Palomares, contendiente a Diputada Local por el Distrito 16, así como Mónica Silva, contendiente a la Sindicatura Municipal, convivió, también, con las personas que acuden a hacer sus compras diariamente.
Incluso, por invitación de las y los anfitriones del Mercado la Acocota, disfrutaron de uno de los platillos tradicionales de Puebla como son las cemitas.
LUPITA CUAUTLE CONTINÚA RECORRIENDO SAN ANDRÉS CHOLULA ENTENDIENDO LAS INQUIETUDES DE SUS POBLADORES
- En temas de seguridad, Lupita Cuautle plantea la Agenda de Seguridad para un San Andrés Cholula con Paz y Tranquilidad Social .
- Esta estrategia responde a una de las principales preocupaciones de los pobladores de Santa María Tonanzintla y San Luis Tehuiloyocan
La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, continúa su incansable recorrido por el municipio, profundizando en el entendimiento de las inquietudes y necesidades de sus habitantes.
En respuesta a una de las principales preocupaciones manifestadas por la sociedad, la abanderada por el PAN, PRI, PRD y PSI ha planteado una Agenda de Seguridad con el objetivo de promover la paz y la tranquilidad social en San Andrés Cholula.
Durante las caminatas realizadas en la zona de las juntas auxiliares de Santa María Tonanzintla y San Luis Tehuiloyocan, Lupita Cuautle ha enfatizado la importancia de este eje fundamental contenido en su campaña, reconociendo la necesidad urgente de darle continuidad a los buenos gobiernos garantizando la seguridad de las familias del municipio.
Entre las estrategias contempladas en su propuesta, destaca la instalación de 120 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), compuestos por cámaras fijas y giratorias, con el fin de fortalecer la vigilancia y prevenir la incidencia delictiva en las diferentes comunidades de San Andrés Cholula.
Asimismo, Lupita Cuautle ha subrayado la importancia de dignificar la labor policial, proponiendo incentivos económicos y equipamiento adecuado que permita a los agentes destacarse en el ejercicio de sus funciones, así como mejorar su imagen ante la comunidad.
Se propone la creación de una Unidad de Asuntos Internos, un organismo autónomo descentralizado mediante el cual se buscará aumentar la confianza ciudadana, combatiendo los actos fuera de la ley en el actuar policial, y en consecuencia, evitar la corrupción.
En este sentido, la candidata reafirmó su compromiso de ser una mujer de resultados, trabajando incansablemente para implementar acciones efectivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños.
Lupita Cuautle invita a la ciudadanía a sumarse a este proyecto de resultados, basado en el diálogo, la participación y el compromiso con el bienestar común.
*El gobierno actual redujo a 70 el número de elementos policiacos
*Si los jóvenes tienen un objetivo difícilmente caerán en las garras del crimen y la drogadicción
Omar Muñoz, candidato de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, visitó la junta auxiliar de la Trinidad Sanctorum como parte de su campaña por la presidencia municipal de Cuautlancingo.
Ante los vecinos propuso combatir la inseguridad de manera frontal desde dos vertientes, la inmediata con la contratación de más elementos de seguridad y la mediata, con la creación de centros de capacitación que brinden herramientas sociales a los jóvenes para alejarlos de las adicciones y la criminalidad.
"Cuando entró al gobierno el candidato del PRIAN, tomó la decisión de reducir el número de elementos policíacos a 70; esta cantidad no es suficiente para los más de 140 mil habitantes de nuestro municipio. Se requiere aumentar la nómina pero también mejorar sus condiciones laborales y brindarles a los uniformados la certeza de que mientras nos cuidan, si algo les ocurre, sus familias no quedarán en el desamparo otorgándoles un seguro de vida".
"Necesitamos crear centros de capacitación que permitan vincular a los estudiantes con el sector industrial; Cuautlancingo es próspero en este rubro tan sólo con la VW, pero hay muchísimas más empresas con las que es posible realizar convenios de colaboración para asegurar que los recién egresados obtengan un puesto de trabajo. Si la juventud tiene un objetivo, difícilmente caerán en las garras de la violencia y la drogadicción".
El aspirante a la alcaldía sostuvo que esto únicamente se podrá lograr si se permite que llegue la transformación el 2 de junio, por lo que invitó a los ciudadanos a votar por la coalición y acabar con el cacicazgo que ha imperado en la demarcación.
En un recorrido que realizó por diferentes calles de la colonia El Salvador el candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, Pepe Chedraui, escuchó las necesidades de las y los vecinos y les expuso las soluciones que aplicará cuando esté al frente del Gobierno Municipal.
Las y los poblanos que se sumaron al proyecto de Pepe Chedraui le dieron a conocer los problemas que tienen en este punto de la capital por la venta ilegal de terrenos, las malas condiciones en las que se encuentran las calles, así como instituciones educativas que tienen más de 20 años sin intervención.
La queja generalizada en el municipio de Puebla es la falta de seguridad y de agua potable. En cada uno de los hogares de la colonia El Salvador donde lo recibieron, las familias relataron experiencias negativas por la carencia de dichos servicios municipales.
En lo que corresponde al municipio de Puebla, les dio a conocer con detalle las soluciones a las diferentes problemáticas que le expusieron en la colonia; asimismo, explicó el trabajo coordinado con el próximo gobernador del estado, Alejandro Armenta, diputadas y diputados federales y locales para dar atención a sus peticiones.
“Ya no podemos permitir que se nos siga yendo Puebla, queremos una Puebla del Futuro donde tengamos servicios municipales profesionales para todas y todos”, expresó.
Finalmente hizo un llamado a votar “seis de seis” en las urnas el próximo 2 de junio, que fue apoyado por Grace Palomares, candidata a Diputada Local por el Distrito 16, quien lo acompañó al recorrido.
Al reunirse con jóvenes de la capital poblana para escuchar sus inquietudes para mejorar la ciudad y construir la Puebla del Futuro, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia, destacó que este encuentro es el verdadero debate que necesita la sociedad.
Tener comunicación con las y los jóvenes, escuchar y tomar en cuenta sus propuestas, responder a sus inquietudes, es lo que requiere Puebla Capital para trabajar en beneficio de todos los sectores de la población.
“Este es el debate oficial, esta es la comunicación que tenemos que tener con los jóvenes como bien dicen por acá, este es el debate oficial, escucharlos, tomarlos en cuenta”, dijo.
La principal queja en la que coincidieron las y los asistentes a este encuentro es la inseguridad. Pepe Chedraui, consideró que todos deben sentirse orgullosos de vivir en la capital; pero, para ello es necesario tomar las riendas del Gobierno Municipal para blindar todos los rincones del municipio.
La falta de alumbrado público en la cuarta ciudad más importante del país fue otra de las problemáticas que evidenciaron las y los jóvenes quienes pidieron, al candidato a la Presidencia Municipal, que resuelva esta situación para que puedan desarrollar sus actividades escolares y laborales, todos los días, fuera de sus hogares con tranquilidad.
“Y lo más importante, escucharlos como acá que nos digan qué se necesita; porque si no escuchamos, no podemos hacer las cosas. Estamos caminando toda la capital poblana, qué se necesita en cada calle porque ninguna calle tiene los servicios básicos”, agregó.
Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar por las y los jóvenes para garantizar espacios y oportunidades de desarrollo en la capital poblana.
La candidata de izquierda resaltó la importancia de dotar de mejores herramientas de trabajo y capacitar a los productores del municipio, dada la importancia de su actividad para todo el estado
La candidata de coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, signó una serie de acuerdos para tecnificar al campo y capacitar a los productores, a través de la implementación de diversas estrategias.
Acompañada por Pablo Rodríguez Colex, en representación de los productores y productoras de las juntas auxiliares con vocación agrícola, Tonantzin Fernández destacó la importancia de dignificar al campo, "mi compromiso también es con ustedes, con el campo cholulteca y vamos a trabajar fuertes y unidos para hacer cumplir estos acuerdos".
Los compromisos firmados constan de:
1.- Realizar las gestiones y acercamiento institucional de los tres órdenes de gobierno, para mantener y sumar los diferentes apoyos existentes al sector del campo
2.- Construir la mejor estrategia posible, que conjunte la visión y necesidades de los productores y productoras para mejorar sus actividades productivas, economía y bienestar familiar,
3.- Crear lineas de desarrollo en: Agricultura protegida, tecnificación de riego por goteo y aspersión, recuperación y actualización de pozos de riego, adquisición de financiamiento, organización y asesoría jurídica, comercialización de productos, cuidado del suelo, elaboración de composta como mejorador de suelo, ganado menor de traspatio y las que se deriven en el desarrollo del mismo ejercicio.
Bajo esa premisa, Tonantzin Fernández y Pablo Rodríguez procedieron a firmar dichos acuerdos, además, acompañados por los representantes productores Rubén Teutle, Asael Rodríguez y Juan Carrillo, quienes también firmaron los acuerdos, agradeciendo a la candidata esta visita.
Al finalizar, además de las porras y gritos de apoyo en favor de Tonantzin Fernández, algunos de los productores que acudieron a la firma de acuerdos, aprovecharon para externarle su apoyo al proyecto por San Pedro Cholula, refrendando la suma de esfuerzos, en favor del campo cholulteca.
- Promete trabajo de la mano con las y los poblanos para resolver las problemáticas
Pobladores de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas pidieron a Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, que los ayude a mejorar la seguridad y el alumbrado público, para gozar de una sana convivencia.
Durante un recorrido con pobladores de la zona le dieron a conocer las principales problemáticas que los afectan día con día, a pesar de que se han quejado con las autoridades municipales actuales.
Al respecto, Pepe Chedraui señaló que su administración, privilegiará el diálogo con la ciudadanía para conocer de viva voz sus necesidades y ofrecer una solución a sus problemas.
Mencionó la importancia del rescate de espacios públicos en las juntas auxiliares para realizar actividades deportivas y contar con zonas recreativas. Reiteró que la dignificación de estas demarcaciones es un eje importante en la agenda de trabajo de Pepe Chedraui.
Agregó que contar con seguridad pública y alumbrado también es una prioridad para que las y los ciudadanos tengan senderos tranquilos para trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.
Finalmente, hizo un llamado para que el próximo 2 de junio la ciudadanía acuda a las urnas para emitir un voto 6 de 6 en favor de las y los candidatos de la Coalición encabezada a nivel nacional por Claudia Sheinbaum y en el estado por Alejandro Armenta.
Aprovechó su visita a la Junta Auxiliar para ser testigo del eclipse solar que se pudo apreciar de forma parcial en el estado de Puebla.
El candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla presentó este lunes sus compromisos “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios”
En Puebla se eliminarán los privilegios y la corrupción en todos los niveles del gobierno tanto en los actos delictivos como en los actos de omisión que se han cometido en las administraciones putrefactas del PRI y el PAN, afirmó el candidato a gobernador de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien aseguro que gracias a su conocimiento como administrador público sabe dónde se esconden los vicios del poder y como terminar con ellos.
En el marco de la presentación de sus compromisos “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios” Armenta Mier definió las tres fases y los 10 pasos para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, consolidar un gobierno eficiente y humanista en el uso de los recursos públicos, la honestidad y la eliminación de la corrupción.
Explicó que la primera fase corresponde al derecho de los poblanos a tener una administración publica honesta, la segunda al combate frontal a la impunidad y tercera la eliminación de prácticas que fomentan la corrupción en las estructuras del gobierno.
Por lo que se refiere a los 10 pasos a seguir en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, Alejandro Armenta los enumero de la siguiente manera:
1) Reforzar la gestión pública a través de la profesionalización permanente de los servidores públicos.
2) Transformar los deseos, anhelos y necesidades de la población en resultados específicos de la Administración pública los cuáles pueden ser medibles y verificables.
3) Utilizar las plataformas digitales, la tecnología en la nube, la geolocalización, y la información en tiempo real para establecer una gobernanza abierta, respetando los datos
personales.
4) Aplicar los criterios de participación, las contralorías sociales, los consejos de participación ciudadana, y todos los instrumentos que permiten que la ciudadanía sea corresponsable para un seguimiento adecuado y continuo de la acción gubernamental.
5) Socializar la cultura de la transparencia como una práctica cotidiana, accesible y que da resultados a los ciudadanos, al interior de la administración pública y con la gente.
6) Sensibilizar a los servidores públicos para que sean gestores eficientes bajo las prácticas de la 6 transparencia en todo el proceso administrativo.
7) Fortalecer los mecanismos que le permiten a los ciudadanos realizar de forma expedita y documentada denuncias ciudadanas sobre acciones de corrupción para que sean investigadas por las instancias.
8) Fomentar las buenas prácticas de la gobernanza abierta.
9) Cerrarle el paso a las inercias administrativas que facilitan actos de corrupción, creando las reformas legales que sustenten iniciativas de gobierno abierto, participación ciudadana,
monitoreo y evaluación de la gestión de la Administración Pública.
10) Crear ventanas de transparencia que difundan los procesos de obra pública, y las licitaciones, alineados a las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas para el seguimiento ciudadano, para evitar actos de corrupción.
El candidato morenista afirmó que desde el gobierno que encabezará en Puebla se cumplirán ocho recomendaciones específicas como es la eliminación de los privilegios a través de un enfoque de derechos, la aplicación de los principios de honestidad y de justicia, así como el fortalecimiento de las Contralorías Ciudadanas participativas.
También la rendición de cuentas con un modelo de justicia, bienestar y uso racional de los bienes públicos e Incentivar las prácticas de un Gobierno Abierto; promover la cultura de la denuncia a través de aplicaciones digitales, reforzar la digitalización de los trámites de gobierno y ampliar la desregulación para evitar intermediarios, así como agilizar las interfases de las ventanillas digitales de servicios.
Alejandro Armenta insistió que, debido a la falta de transparencia, la putrefacción y corrupción imperante en los gobiernos del PRI y el PAN no se conoce con certeza la duda pública que heredaron a los poblanos pero que a través de estas prácticas se erradica de manera definitiva.
En el noveno día de campaña, el candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla, Alejandro Armenta, mantuvo un encuentro con los habitantes de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, ubicada en la zona urbana de Tehuacán. En la plaza comunitaria de la junta auxiliar, dio a conocer sus compromisos en los temas: "Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios".
Explicó que la primera fase para combatir la corrupción corresponde al derecho de los poblanos a tener una administración pública honesta; la segunda, al combate frontal a la impunidad; y la tercera, a la eliminación de prácticas que fomentan la corrupción en las estructuras del gobierno.
También resaltó el tema de la seguridad y asentó que "nos interesa apoyar la seguridad ciudadana, que tiene que ver con el cuidado de ustedes, de sus negocios, la de ustedes como personas. Por eso vamos a apoyar a nuestros candidatos a diputados federales y senadores, para que los proyectos federales aprueben el presupuesto necesario para las juntas auxiliares" puntualizó Armenta.
Por su parte, Alejandro Barroso, candidato a presidente municipal de Tehuacán, pidió apoyo para resolver los problemas de la basura e inseguridad; explicó que en la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco les preocupa el agua potable, que desde los años 40 ha disminuido hasta secarse por la falta de supervisión en la creación de pozos ilegales.
Por su parte, Armenta informó que los proyectos debe focalizarse a atender las necesidades sociales, incluyendo los proyectos captadores de agua de lluvia.
En el evento estuvieron presentes las candidatas al senado y de los distritos federal y local, Liz Sánchez, Rosario Orozoco y Araceli Celestino, respectivamente; así como la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo y el secretario general, Agustín Guerrero.