- Reconoce la OSEM el talento de las maestras que integran la agrupación.
- Imparten la conferencia “El beaterio de Toluca en el siglo XVII: resguardo para las hijas del Valle”.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México se sumó a las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer durante los conciertos del Programa 4, presentado en el Foro Cultural Tiempo y Espacio “Thaay”, en Lerma, y en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca.
El concierto inició con Pavana, Op. 50, del compositor francés Gabriel Fauré, obra de ritmo pausado que evoca las danzas del siglo XVI. El público disfrutó de esta pieza reconocida por su elegancia y armonía.
También interpretaron el Concierto para viola de Bela Bártok y, finalmente, la OSEM interpretó la Sinfonía no. 2 en Do menor, Op. 17, de Piotr Ilich Tchaikovsky, también conocida como “Pequeña Rusia.
Para su Programa 5, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentará el viernes 15 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el sábado 16 de marzo a las 17:00 horas en la Explanada Municipal de Acolman.
Por otra parte, el Archivo Histórico del Estado de México abrió sus puertas con la presentación de la conferencia “El beaterio de Toluca en el siglo XVII: resguardo para las hijas del Valle”.
De acuerdo con la información compartida, este sitio reunía a mujeres virtuosas o que se presentaban como tal, quienes renunciaban a la vida social y a las galas mundanas, para dedicarse a la penitencia y la oración; de ahí la importancia de que existiera para las mujeres del Valle de Toluca.
Este espacio pasó por diversas etapas; la primera era que aparentara ser un Convento de Clarisas, por parte de un grupo selecto de mujeres, después como un hospicio y al último como un colegio.
Un total de nueve exhalaciones y mil 394 minutos de tremor, registró el volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas, de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), informa el gobierno de Puebla; el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Las autoridades estatales exhortan a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter, e informan que los municipios con caída de ceniza, al corte de las 06:00 horas de este 11 de marzo, son: Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc.
En caso de emisiones y caída de ceniza del Popocatépetl, podría dirigirse hacia el noreste: Angelópolis, Atlixco y sierras Norte y Nororiental, así como a los estados de Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa, con corte a las 06:00 horas de este lunes, que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla fue regular, ya que ninguna de las cinco estaciones de monitoreo atmosférico registró niveles de contaminación superiores a los parámetros de la Norma Oficial Mexicana.
Lo anterior, como resultado de la menor emisión de ceniza volcánica, reducción de la movilidad por el fin de semana y rachas de vientos que favorecieron la dispersión de contaminantes.
Atlixco y Tehuacán siguieron la misma tendencia que la zona metropolitana, sin embargo, la estación de monitoreo en el municipio de San Martín Texmelucan permaneció en bandera naranja; es decir, por arriba del nivel establecido para partículas PM 10.
La dependencia exhorta a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud y Protección Civil.
Por su parte, la Secretaría de Salud atendió, en las últimas 24 horas, a tres personas por rinitis alérgica a causa de la ceniza; en los últimos tres días, suman 24 personas las que acudieron a uno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán, todas ellas con síntomas de dicho padecimiento.
La dependencia recomienda tomar medidas de protección ante la ceniza como el uso de cubrebocas y gafas en caso de salir, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, proteger agua y comida de mascotas, evitar actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle.
Fernando Morales Martínez se encamina a la gubernatura de Puebla realizando su registro ante las autoridades del Instituto Electoral del Estado (IEE), como candidato del partido Movimiento Ciudadano en las próximas elecciones del 2 de Junio.
Morales Martínez firmó y aceptó la candidatura y durante su mensaje agradeció a Blanca Yassahara Cruz García reafirmando la confianza en las instituciones y afirmando que en el IEE se sigue la ley y se trabaja con honestidad.
Pedro Jiménez León delegado de MC y en representación de Dante Delgado, agradeció a los diligentes del movimiento; asimismo mencionó: “Fernando es un candidato que el pasado no le ha pesado, el presente no le angustia y no le agobia, porque es un candidato dedicado a trabajar, construyendo acuerdos políticos que han modificado la realidad del estado, viendo hacia el futuro, logrando que puebla se pinte de naranja “.
Jiménez León afirma que el próximo 2 de junio Puebla tendrá un gobernador con visión y futuro para el estado.
En el registro a la candidatura Fhedra Suriano, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Rodolfo Cortina candidato por distrito 20, Iker Julián Lozada Xilitla Candidato al distrito 11, las candidatas al Senado de la República Alida Díaz Balcázar y Sofia Pezzat; la diputada Rosa María Fernández Espejo y Rafa Cañedo pre candidato a la presidencia municipal de Puebla, acompañaron y respaldaron al futuro gobernador.
“Tenemos que afrontar la realidad que estamos viviendo. Nosotros creemos en las mujeres y en los jóvenes”. Resaltó Fernando Morales, recordado que Movimiento Ciudadano lleva a 10 mujeres como candidatas al Congreso y las dos fórmulas al Senado.
También agradeció a su familia, a su esposa Cristina Artiga, a su padre Melquiades Morales, a sus hijos, hermanas y hermano, quienes lo apoyan en cada paso que da.
- Recorrió el largo y ancho del territorio poblano como dirigente partidista y como diputado federal y local.
Con gran emoción, poblanas y poblanos de San Gregorio Atzompa y San Jerónimo Tecuanipan recordaron diversos pasajes de su juventud, cuando hace décadas conocieron a Lalo Rivera en sus distintos recorridos por el estado.
Y es que Rivera Pérez conoce el largo y ancho del territorio poblano de tiempo atrás, cuando como dirigente partidista y como diputado federal y local se mantenía cercano a la población de los 217 municipios poblanos.
Específicamente en sus visitas a Chipilo y a Tecuanipan -donde atestiguó tomas de protesta de estructuras seccionales-, le manifestaron su respaldo por ser un hombre al cual conocen por su trabajo y resultados.
Al reunirse con jóvenes, mujeres y hombres en Chipilo Rivera Pérez contó que cuando iba a iniciar su experiencia universitaria una familia de esta comunidad le dio alojo mientras encontraba dónde vivir en Puebla capital, lo que le permitió conocer la dinámica diaria y trabajo de sus habitantes.
Posteriormente, se reunió con militantes de San Jerónimo Tecuanipan, donde lo recibió Rocío Simón, una joven que a muy temprana edad le llamó la atención la actividad política y a sus 14 años ya buscaba un lugar en el albiazul, edad en la que conoció a Lalo Rivera, que andaba recorriendo el estado como Presidente Estatal del PAN, reafirmando su decisión de participar y poder hacer un cambio en su comunidad.
En este sentido, Lalo Rivera destacó “que esto no podría entenderse si no hubiera personas que han abierto brecha antes”, pues desde su propia experiencia a los 17 años inició con pequeñas acciones en la política y contó con el apoyo y guía de otros liderazgos.
En estos encuentros la confianza de las militancias fue notoria, ya que en Chipilo le compartieron que para tener una mejor seguridad requieren mejores condiciones para los policías; un servicio de recolección de desechos eficiente; mantenimiento al alumbrado; desabasto de medicamentos, no hay apoyo al deporte ni a los ganaderos, medidas de protección civil para las empresas que trabajan con madera; y acciones de cuidado al medioambiente.
Mientras que en Tecuanipan es necesario reforzar la seguridad por el robo a vehículos y comercios; pavimentación de calles; rutas de transporte público; riesgo de derrumbe por explotación del Cerro Papaxtla; no hay agua potable; las clínicas de salud están cerradas y las ambulancias en mal estado; hay falta de oportunidades laborales para jóvenes y le expresaron la necesidad de hacer una ampliación del camino de San Martín Tlamapa.
Adicionalmente, en ambos lugares constató que la niñez también está interesada en que su región mejore como Michel en Chipilo o Lucerito de Tecuanipan, quienes externaron el deseo de tener espacios deportivos públicos en buenas condiciones.
En esta ocasión, Celia Bonaga, Coordinadora Territorial en el Estado fue la encargada de las tomas de protesta en compañía de Luis Cristóbal Dosetti, Presidente Municipal del PAN en Atzompa; y militantes destacados como Liliana Ortiz, Paty Hidalgo y Carlos Minutti.
En su primera visita como candidata a la presidencia de la República en el estado de Puebla, Claudia Sheinbaum delineó su plan de acción que aborda áreas clave para el desarrollo y bienestar de Puebla y sus alrededores.
En el inicio de su gira número 10 de campaña en el encuentro con medios de comunicación, la candidata Sheinbaum resaltó la importancia de mejorar las carreteras en la región Puebla-Orizaba, comprometiéndose a fortalecer la infraestructura vial para impulsar la conectividad y facilitar el comercio. Hizo hincapié en la necesidad de intensificar las medidas de seguridad en la misma área, asegurando un entorno seguro para los habitantes.
En un total respaldo a sus compañeros de partido, Sheinbaum destacó la viabilidad de la candidatura de Alejandro Armenta, subrayando que "su victoria no solo se basará en las encuestas, sino en la sólida aprobación que ha ganado entre la población", destacó.
En el ámbito del transporte, la candidata subrayó su apoyo al proyecto ferroviario que busca unir a México, Puebla y Veracruz. Profundizando en su compromiso con el "Humanismo Mexicano", la candidata anunció planes integrales para fortalecer el sistema educativo. Desde becas para niños hasta la consolidación de programas universales para jóvenes, el enfoque está en proporcionar oportunidades educativas para todos. El mensaje final de Sheinbaum enfatizó la continuidad de la transformación y el compromiso de avanzar con principios humanistas.
• La próxima Gobernadora de Guanajuato visitó la comunidad ‘El Coecillo’ y el Parque Alameda para refrendar su compromiso de trabajar en favor de productores del campo, comerciantes y las y los artesanos de Silao.
“Guanajuato está por encima de los colores y cuando se trata de trabajar por nuestro estado somos un solo corazón, por eso estoy orgullosa de que estos tres partidos (PAN, PRI y PRD) hayan respaldado el mejor proyecto”, dijo Libia ante miles de simpatizantes de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato en Silao.
Libia Dennise García Muñoz Ledo se comprometió a trabajar por todos los sectores de Silao, comerciantes, productores del campo, las y los artesanos, para generar más y mejores empleos en este municipio.
Con el Parque Alameda repleto de ilusiones, Libia recibió el apoyo de las y los silaoenses, que pidieron mejores caminos y mayor atención en los servicios públicos de la localidad, ante la problemática de recolección de basura y la falta de agua.
Gloria Gutiérrez, comerciante silaoense dijo, “necesitamos el apoyo de Libia. Yo desde aquí le digo a Libia, que le eche ganas para que gane, porque nosotras estamos listas para votar por ella”.
La presencia de Libia en Silao despertó el ánimo de la gente, como la señora Patricia, quien aplaudió a las propuestas de la candidata y dijo sentirse orgullosa de que una mujer gobernará al estado. “Yo tengo fe en que va a ganar y va a trabajar por todas nosotras, aquí en Silao hace falta que se solucione el problema de la basura y necesitamos mejores vialidades”.
En respuesta, Libia comentó: Nosotros sí tenemos propuesta y acciones concretas para trabajar con la gente. No vamos a dejar solo a Silao, vamos a recuperar este municipio y Silao se volverá a pintar de azul. Lo vamos a lograr juntas y juntos.
Habitantes de la comunidad ‘El Coecillo’ confían en Libia
La candidata también estuvo en la comunidad rural ‘El Coecillo’, en donde cientos de asistentes respaldaron el proyecto que encabeza Libia.
Ante la petición de un Centro de Salud para esta población, la futura Gobernadora se comprometió a que en su administración comenzará las gestiones para hacerlo realidad.
“No me voy a olvidar de las comunidades, yo sé que me las tienen muy abandonadas. Sé que quieren su Centro de Salud, y vamos a comenzar con buscar un terreno que sea adecuado para su construcción”.
Además de miles de personas dispuestas a votar por Libia, estuvo presente Diego Ángel Rodríguez, candidato a Diputado Federal; liderazgos y representantes de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato; así como también lideresas de asociaciones de comerciantes de Silao.
- Los ganadores fueron los argentinos Leonel Aguirre y Gonzalo Alfonso
Lo que más queremos como institución de educación superior es fomentar el deporte entre los jóvenes, porque los mantendrá sanos y libres de conductas de riesgo, declaró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al encabezar, junto con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el presidente y fundador del Circuito A1 Pádel, Fabrice Pastor, la ceremonia de premiación del Torneo A1 Pádel Puebla 2024, en el cual resultaron ganadores los argentinos Leonel Aguirre y Gonzalo Alfonso.
Tras disfrutar del partido final en el que se enfrentaron la pareja de Leonel Aguirre y Gonzalo Alfonso, contra Maximiliano Sánchez y Federico Chiostri, la Rectora agradeció la presencia del gobernador y el apoyo que siempre le brinda a la universidad y al deporte. Asimismo, celebró el impulso que da Fabrice Pastor al pádel, para que éste se convierta en el deporte favorito de muchos jóvenes universitarios.
“Para la BUAP es un honor ser sede de este gran torneo visto en diferentes partes del mundo. Un deporte muy popular entre la gente joven. Este año participaron más de 110 parejas, lo que refleja el interés que hay en un deporte orgullosamente mexicano”.
Al tomar la palabra, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, reconoció el trabajo que hace la Rectora de la BUAP para impulsar distintas disciplinas deportivas, y en especial el pádel, que ahora con este torneo de talla internacional coloca a Puebla en la mirada del mundo. Aseguró que con estas acciones la BUAP garantiza el futuro de las siguientes generaciones, gracias a las alianzas que hace no sólo con los gobiernos, sino también con organismos externos.
Por su parte, Frabrice Pastor reconoció a las autoridades universitarias y del estado las facilidades que ofrecieron para llevar a cabo por segundo año consecutivo este importante torneo, el cual fue transmitido en distintos países.
En el Torneo A1 Pádel-BUAP, el cual se llevó a cabo del 4 al 10 de marzo, participaron destacados jugadores de Argentina, España, Brasil y Uruguay. Durante la final, la pareja de Leonel Aguirre y Gonzalo Alfonso se impuso en un juego lleno de pases de alto nivel. En el primero de los dos sets el marcador quedó 6-3 a favor de este dúo. Para el segundo y definitivo set, la dupla siguió manteniendo su supremacía ante Maximiliano Sánchez y Federico Chiostri.
- Las y los poblanos pueden participar en esta convocatoria de la revista especializada México Desconocido, en https://lomejormexico.com/, hasta el 2 de abril próximo
Seis atractivos turísticos de Puebla como las cabañas y cascadas de Aconco, la temporada del Chile en Nogada, los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan, así como la naturaleza y experiencias que ofrece la Sierra Norte, fueron nominados a los premios “Lo Mejor de México 2024” de la revista especializada en el sector, México Desconocido.
Por su belleza, riqueza y sabor, los sitios y la gastronomía poblana figuran en las siguientes categorías:
1.- Por Mejor experiencia viajera en un paraíso indígena, las Cabañas y Cascadas de Aconco del Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo.
2.- Por Mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, la Temporada de Chile en Nogada.
3.- Por Mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, el Pueblo Mágico de Zacatlán.
4.- Por Mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, la nominación considera "Adentrarse en la Sierra Norte de Puebla".
5.- Por Mejor Pueblo Mágico para una escapada de salud y el bienestar, el Pueblo Mágico de Chignahuapan.
6.- Por Mejor estado para descubrir sus encantos en carretera, Puebla.
Las votaciones virtuales estarán abiertas al público en general hasta el 02 de abril próximo en punto de las 23:59 horas, por lo que las y los poblanos pueden respaldar estas nominaciones en la página electrónica: https://lomejormexico.com/ .
El gobierno de Puebla informa que, en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró seis exhalaciones y mil 399 minutos de tremor. A las 07:00 horas de este domingo 10 de marzo, no fue satisfactoria la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 y los municipios que tuvieron caída de ceniza fueron: Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan, Domingo Arenas, Puebla capital, San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc de Mota y Tepeaca. De acuerdo al modelo "HYSPLIT", este día la ceniza podría dirigirse hacia la zona de Angelópolis, Atlixco y la Sierra Norte.
En cuanto a los municipios de Atlixco y Tehuacán la calidad del aire fue regular, de acuerdo con los registros de las estaciones de monitoreo ubicadas en esas demarcaciones. San Martín Texmelucan presentó mala calidad del aire, pues se mantuvo como corredor de las constantes emisiones de ceniza del volcán Popocatépetl, lo que se reflejó en el incremento de partículas PM10.
Respecto a los elementos ozono, monóxido de carbono y dióxido de azufre, en términos generales, su concentración se mantuvo abajo de diez micrómetros.
Además, sumaron 21 personas las que han acudido a uno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán y que sintieron alguna molestia derivada de la actividad volcánica.
El gobierno de Puebla exhorta a la población usar cubrebocas y gafas en caso de salir, evitar actividades al aire libre, no consumir alimentos en la calle, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, así como proteger agua y comida de mascotas.
· La candidata a la gubernatura visitó el centro de rehabilitación de adicciones La Búsqueda II, con ellos se comprometió a trabajar por las familias guanajuatenses para reestructurar el tejido social.
En la colonia León I un amplio edificio alberga a los grupos La Búsqueda II y La Magdalena, Asociaciones Civiles sin fines de lucro de Drogadictos Anónimos, que en la mañana de este sábado invitaron a Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura, a convivir con ellos y a recorrer sus instalaciones.
Conocer su realidad y la lucha que enfrentan día a día, así como las dificultades para su reinserción a la sociedad, fueron las historias que Libia pudo conocer en un diálogo cercano con las personas que buscan recuperarse de una adicción.
En su discurso, Libia Dennise, además de comprometerse como aliada de la rehabilitación ya que es su propuesta de campaña en el eje de salud está el programa “Un Guanajuato sin adiciones” y la generación de “una clínica especializada para la atención de las adicciones” explicó que en el estado y en el país se ha normalizado el consumo de bebidas alcohólicas frente a los hijos. Situación que en algunos casos deriva en hijos que de beber alcohol pasan al consumo de drogas.
“En casa los hijos ven al papá y a la mamá tomando y entonces, como que va pasando una cadenita de generación en generación y luego nos preguntamos con el paso del tiempo ‘¿Por qué los hijos toman? ¿Por qué se drogan?’ Cuando a veces en la familia muchas veces hay situaciones que van orillando a eso”, dijo Libia Dennise en el auditorio de La Búsqueda II.
Libia compartió a las y los jóvenes que conoce lo que una adicción desencadena, ya que en su familia también se ha vivido. Reconoció que los jóvenes en rehabilitación tienen mucho valor, pues la decisión de cambiar el destino de su vida, es muy valiente y de mucho esfuerzo.
“El que estén aquí para mí es una esperanza, una esperanza de que, al salir, seguirán trabajando por ser mejores personas. Como Gobernadora centros como la Búsqueda contarán con todo mi apoyo”, mencionó la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato” conformada por el PAN, PRI y PRD.
Para Víctor Labastida, asesor de la Mesa Directiva de Drogadictos Anónimos A.C., donde el gobierno tiene que incidir es en la familia, ya que no hay políticas públicas que puedan dar lo que se forja en la familia. “Si no empezamos desde la familia a construir el tejido social para que pueda salir algo bueno, será muy complicado”, remarcó Víctor Labastida.
Por su parte, Eduardo Favela, responsable de la procuración de fondos de La Búsqueda menciona que son muchos los factores que intervienen en la problemática de la drogadicción, “por citar algunos, la desintegración familiar, las pocas oportunidades de empleo para los jóvenes, la corrupción, los pocos espacios deportivos y culturales, donde las y los jóvenes puedan sacar sus energías”.
Las mujeres y hombres, algunos todavía menores de edad que se rehabilitan en los 40 grupos de La Búsqueda, no pagan por su estancia. La asociación cubre todos los gastos, siempre y cuando la persona en rehabilitación esté dispuesta a recuperarse.
En La Búsqueda, rehabilitación para hombres y en La Magdalena, para mujeres, también se trabaja con la familia desde hace 40 años, que se conformó el primer grupo. En las reuniones, a los familiares se les brindan herramientas para que sepan actuar una vez que su hija o hijo se reinserte a la sociedad.
ACCIONES DE GUANAJUATO