-El gobernador y directivos de Mission Foods de México anunciaron la aplicación de más de 791 mdp para la ampliación de la planta de esta empresa

 

 La gobernabilidad, el Estado de Derecho y las condiciones geográficas de las que goza Puebla, le permiten atraer capitales nacionales e internacionales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al anunciar, junto con directivos de Mission Foods de México, la aplicación en Puebla de una inversión de más de 791 millones de pesos durante los próximos cinco años, para ampliar la planta industrial de esta empresa, ubicada en el municipio de Huejotzingo.

 

El mandatario estatal refirió que la reinversión de esta firma mexicana, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del maíz y trigo, demuestra que Puebla cuenta con las condiciones para la concreción de grandes proyectos empresariales y además refleja la nueva relación que mantiene el gobierno estatal con el sector empresarial.

 

Abundó que este capital impactará los índices de competitividad, desarrollo económico y social del estado, luego de recordar que recientemente Volkswagen anunció la aplicación de una inversión de mil millones en la entidad.

 

En tanto, el representante legal de Mission Foods México, Nader Ernesto Badii González refirió que la empresa, mediante su planta de Huejotzingo, ha invertido más de mil 050 millones de pesos en Puebla y ha creado más de 500 puestos de trabajo. Puntualizó que la nueva inversión generará 440 empleos, luego de mencionar que la primera etapa requerirá de 146 millones de pesos en una planta de botanas. Destacó la ubicación estratégica del estado, así como la calidad de su capital humano.

 

A su vez, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo puntualizó que la inversión en el parque industrial de Huejotzingo del líder mundial en fabricación de tortillas, tostadas y panes, muestra la consolidación del gobernador Sergio Salomón como promotor de Puebla para atraer proyectos e inversiones.

       La Secretaría de Cultura realizará el “Taller de análisis y apreciación del cine”, en el mes de marzo

       Será impartido por el licenciado en comunicación y medios digitales, Jesús Moreno Valle

  El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el “Taller de análisis y apreciación del cine”, a cargo de Jesús Moreno Valle, licenciado en comunicación y medios digitales, con el fin de impulsar, promover y difundir la cultura cinematográfica entre la sociedad poblana.

 

El taller se llevará a cabo durante los martes de marzo, a las 18:00 horas, y consta de la proyección y análisis de filmes como “Cinema Paradiso”, del director Giuseppe Tornatore (martes 05); “Amores Perros”, de Alejandro González Iñarritu (12); “Ponyo y el secreto de la sirenita”, de Hayao Miyazaki (19), y “Tiempos modernos”, de Charles Chaplin (26).

 

Jesús Moreno Valle es especialista en producción de cine y desde hace más de dos años se ha dedicado a impartir talleres gratuitos sobre la apreciación del mismo en distintas sedes de la entidad, como el Tecnológico de Monterrey, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la Universidad La Salle, el Autocinema Cocodrilo y, en esta ocasión, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.

 

Todas las funciones serán gratuitas y en ellas las y los participantes podrán debatir sobre el contexto y la relevancia de la película en cuestión, así como datos y teoría a su alrededor. Para más información, consultar la cartelera de cine disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de construcción de la obra ubicada en la carretera federal Puebla-Tehuacán

 Para favorecer el desarrollo y la movilidad en la zona metropolitana y sureste del país, el gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de la construcción del Distribuidor Vial “Ejército de Oriente”, ubicado en la carretera federal Puebla-Tehuacán.

 

En compañía de Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), el titular del Ejecutivo reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por respaldar este proyecto que no sólo beneficiará a automovilistas de la zona conurbada del estado, sino también a aquellos que transitan por dicha carretera para dirigirse hacia Oaxaca.

 

Agregó que el gobierno que encabeza ejecuta obra pública integral, así como para favorecer la actividad comercial y el traslado de mercancía. Por ello, informó que su administración proyecta la ampliación de la caseta de Amozoc (en la autopista Puebla-Orizaba) para facilitar el acceso y salida de vehículos en dicho punto.

 

Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión de BANOBRAS, comentó que el distribuidor vial forma parte de la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para favorecer la movilidad hacia el sureste del país. Informó que la federación, mediante dicha institución, aportó 200 millones de pesos para la ejecución del proyecto.

 

Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que los trabajos del distribuidor abarcan 47 mil 604 metros cuadrados en Avenida 18 de Noviembre y la federal Puebla-Tehuacán, entre las colonias Chapultepec, Los Álamos, Ciudad Satélite y Plazas Amalucan. La Secretaría, dijo, intervendrá calles laterales, un colector pluvial, alumbrado público y arquitectura de paisaje para el reordenamiento de la geometría de las vías de comunicación, acciones que beneficiarán directamente a más de 750 mil habitantes.

 

 

- Las autoridades estatales exhortan a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos, usar ropa ligera, así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas

 

  La ola de calor que se establecerá sobre el occidente de México afectará a la entidad de Puebla durante toda la semana, informó el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, quien detalló que con este fenómeno se prevé un aumento gradual y fuerte de temperatura, principalmente en el suroeste del estado.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario comentó que, además, se pronostican vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, y rachas entre 40 y 55; señaló que, por el momento, no se registrarán lluvias en el estado, hasta los días 01 y 02 de marzo, cuando se esperan lluvias muy ligeras en las sierras Norte y Nororiental.

 

Ante el incremento de temperaturas altas, Miranda San Román exhortó a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos sin esperar a tener sed, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros y de manga larga; así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas.

 

A través de estas acciones, el gobierno estatal trabaja para generar condiciones de bienestar para la población e invita a las y los poblanos a seguir las recomendaciones para reducir riesgos a la salud, así como mantenerse atento a los avisos meteorológicos que emitan las autoridades pertinentes.

       El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó el trabajo coordinado con otras instancias para impulsar la lectura

  En reconocimiento a la historia, patrimonio y tradición literaria de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón decretó el 2024 como el “Año del Libro y la Lectura”, por ello a través de la Secretaría de Cultura, implementará actividades a favor del fomento a la lectura y los libros en todo el estado.

 

El 28 de diciembre de 2023, el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado dicho decreto, el cual considera a Puebla como un importante centro de producción intelectual con la publicación de numerosos libros de historia, geografía, filosofía, literatura, ciencia, tecnología y cultura, además de contar con una importante edificación de bibliotecas como la Biblioteca Palafoxiana, la primera en el continente americano. Asimismo, actualmente la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Puebla, está posicionada como la segunda más grande del país con 618 espacios y cobertura en los 217 municipios.

 

En rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que, a través de esta iniciativa, habrá coordinación con todas las dependencias del gobierno Federal y estatal, así como con autoridades municipales, cámaras empresariales, instituciones educativas y organizaciones sociales para impulsar diversas actividades en este rubro.

 

Precisó que la dependencia a su cargo reforzará la Red Estatal de Bibliotecas del Estado; ejecutará un programa de lectura en familia; llevará a cabo un festival de cuentacuentos en espacios al aire libre; actividades de teatro de lectura dramatizada; Cine-foros Literarios; lecturas itinerantes en el transporte público; microferias de libros, entre otras.

 

Para conocer más información sobre las actividades enmarcadas en el “Año del Libro y la Lectura”, las y los interesados pueden consultar la página web sc.puebla.gob.mx que alberga un apartado dedicado a esta celebración; así como las redes sociales Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas enfatizó que, con estos eventos, Puebla se mantiene como uno de los mejores destinos del país

 

 Con eventos de talla nacional e internacional como el “Festival de las Ideas” y “Spartan Race Cholula 2024”, el gobierno presente de Sergio Salomón posiciona la marca-destino Puebla y consolida a la entidad en el rubro de turismo cultural y deportivo, enfatizó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

 

Al participar en la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón, la funcionaria precisó que el “Festival de las Ideas” se llevará a cabo del 07 al 09 de marzo en el Auditorio Metropolitano, cuyo evento es considerado el foro de pensamiento actual más relevante de Latinoamérica y el cual, se proyectará en las escuelas poblanas por instrucciones del mandatario estatal. 

 

Expuso que en estos tres días “Puebla estará en el centro de la conversación digital del más alto nivel”, donde se plantearán conceptos y opiniones en torno a la libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo con el objetivo de inspirar al público asistente.

 

Mientras que el director general del festival, Ricardo Obert reveló que, entre los destacados conferencistas, se encuentran Magnus Scheving, Francis Fukuyama, Jay Shetty, Nina Tandon, Francis Kéré, Merrit Moore, Jeff Booth, David Sinclair, Fernando Parrado y Dan Buettner, entre otros.

 

Puebla, sede del “Spartan Race”

 

En el caso del “Spartan Race Cholula 2024”, Ornelas Guerrero detalló que se realizará el 15 y 16 de marzo en el cerro Zapotecas del Pueblo Mágico de Cholula, donde se espera la participación de más de 4 mil deportistas y en el que también habrá una muestra artesanal y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos, a fin de difundir la cultura, tradición y grandeza de estas comunidades.

 

En este sentido, el director de “Spartan Race”, Eduardo Romero añadió que en esta tercera edición las categorías son de 5 y 10 kilómetros con y sin obstáculos, así como “Spartan Kids”, de 4 a 13 años, con competidores provenientes de diversas partes del país y de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Puerto Rico.

  • Entre las medidas se encuentran acudir a la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio y al IFREM para verificar la situación legal del predio.
 
  • También se recomienda realizar la compraventa ante un Notario público.
 
  El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), recomienda seguir tres pasos para realizar la compra segura de una casa o terreno en el Estado de México, esto con el propósito de promover acciones para dar certeza jurídica a la tenencia de la tierra.
 
A través del webinar “Asentamientos irregulares”, el Imevis aconsejó, primero acudir a la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento donde se localiza el predio para confirmar que el uso de suelo es habitacional y que no se encuentra en una zona de riesgo, requisitos para posteriormente tramitar un título de propiedad o escritura.
 
El siguiente paso es verificar en el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), que el vendedor es el propietario registrado, y como paso final, que la compraventa se realice ante un Notario público.
 
Los interesados en realizar una compra segura pueden solicitar asesorías gratuitas al personal de la Dirección de Administración del Suelo del Imevis, ubicada en Av. Mexicas #63, 2º piso, puerta Z, colonia Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, o comunicarse al número telefónico 55-5373-6719.
 
También pueden acudir a cualquiera de las 12 delegaciones regionales con las que cuenta el Instituto, mismas que podrán consultar en: https://imevis.edomex.gob.mx/node/220.
  • Participan ejidatarios, comuneros y brigadas de incendios, la finalidad es apoyarlos en la realización de quemas agrícolas en zonas de intersección agrícola-forestal.
 
Con la finalidad de disminuir la afectación de zonas forestales consecuencia del fuego no controlado tras quemas agrícolas, Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Protectora de Bosques (Probosque) del Gobierno del Estado de México, presentó en Zinacantepec la Estrategia de Manejo Tecnificado del Fuego.
 
Mediante ésta se da acompañamiento y capacitación a los representantes de núcleos agrarios que se encuentran en zonas de intersección agrícola-forestal, para que al realizar quemas agrícolas se evite que el fuego se descontrole y llegue a los árboles.
 
Zinacantepec es uno de los municipios con mayor superficie forestal en el Estado de México, con casi la mitad de su territorio de bosques con 15 mil 055 hectáreas de las 30 mil 834.55 que tiene de extensión, y de las cuales 11 mil 260 están registradas bajo régimen comunal o ejidal; por ello la importancia de esta mesa de trabajo donde se concientizó a los participantes en integrar una brigada de incendios y vigilar las quemas agrícolas.
 
Sánchez Vélez informó que con la finalidad de dar seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se está transformando la estrategia del cuidado de los bosques, con una visión incluyente desde el punto de vista social.
 
“Vine a ponerme a sus órdenes, a decirles a todos ustedes, a nuestros comisariados ejidales que, si hay un aliado sincero y auténtico para trabajar por el bosque, es la Protectora de Bosques del Estado de México, nosotros tenemos un gran compromiso, todo el equipo de Probosque está atento de sol a sol, trabajando, combatiendo el fuego, nuestras brigadas, nuestros vigías, todos ellos siempre, atendiendo a todas las personas que requieren de nuestro apoyo”, apuntó.
 
Informó que se impartirán más capacitaciones para que la sociedad valore los servicios ambientales que éstos generan y participen en las actividades preventivas: “nadie va a salvar al mundo de esta ruina ambiental que vivimos si no cuidamos el bosque”, finalizó.
 
Datos de la Estadística del Departamento de Incendios Forestales de Probosque señalan que Zinacantepec se ha mantenido entre los municipios con el rango más crítico de afectación por incendios forestales, en la categoría “muy alta”, siendo las restantes: alta, moderada, baja, muy baja, nula, con un promedio de 429 hectáreas de afectación anual, al igual que los municipios de Sultepec, con un promedio de 624 hectáreas; Ocoyoacac con 602; Ixtapaluca con 601; Temoaya con 592; Tlalmanalco con 468; Tezoyuca con 443; Temamatla con 423 y Ocuilan con 411 hectáreas de afectación anual en promedio.
 
Para más informes, asesoría o solicitudes de acompañamiento en quemas agrícolas, Probosque pone a disposición los números telefónicos: 722-878-9848 y terminación 19.
  • Una revisión de rutina le cambió la vida; por lo que la detección a tiempo hizo posible que fuera candidata a cirugía.
 
  • El Instituto a través del hospital garantiza tratamientos oncológicos integrales.
 La detección oportuna fue clave para que la Señora Lilia Martínez Ayala, originaria de Coatepec Harinas, venciera la primera etapa contra el cáncer de mama, esto luego de que resultara exitosa la cirugía a la que fue sometida en el Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
“Victoriosa, porque mi tumor fue buena etapa y es un tumor no tan maligno, que se puede controlar y tal vez curar”, señaló al compartir su caso de vida.
 
Por su buena condición, el equipo de cirujanos del ISSEMYM le dio las opciones para poder intervenir a tiempo. “Me valoraron, me dieron las alternativas de la cirugía, me dieron las dos alternativas que son: la definitiva o la conservadora, yo opté por la conservadora y realmente fue un éxito”, apuntó.
 
Explicó que su vida cambió a partir de una revisión anual que tuvo con su ginecóloga, quien se percató que tenía un hundimiento en el seno derecho, por lo que era necesario realizar diversos estudios, ultrasonidos y una biopsia que confirmó el tipo de cáncer.
 
“Para mí fue un impacto porque nunca espere eso, siempre uno cree que está sano porque no le duele nada, nunca tuve ningún dolor y yo no me había percatado de ese cambio en mi seno”.
 
La motivación de su familia, así como la ayuda de los especialistas que continúan acompañándola y revisando su caso, posterior a la operación, es lo que le ha permitido salir victoriosa, por lo que ahora Lilia es una mujer más consciente de su salud e invita a que más mujeres tengan una cultura de la prevención.
 
“A veces nosotras como mujeres nos olvidamos, le damos prioridad a todas las cosas cuando, a lo que tenemos, a nuestros hijos, a nuestro esposo y a nuestro trabajo y nos olvidamos como mujeres y a veces por ese descuido dejamos nuestra salud y nos atendemos al último”.
 
De igual manera, reconoció la labor del personal de salud del ISSEMYM, por su dedicación y El Poder de Servir, por lo que espera seguir saliendo avante en la segunda etapa de su tratamiento, el cual incluye radioterapias.
 
En este caso, como en otros, el ISSEMYM garantiza tratamientos integrales; a la fecha, la Institución registra un nivel de abastecimiento de medicamento de 80 por ciento promedio en sus 116 unidades médicas, con miras de lograr un 85 por ciento a finales de este mes.
 
Cabe señalar que el cáncer de mama es uno de los más frecuentes a nivel mundial y, también la principal causa de muerte por tumores malignos entre mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Enaltecen las raíces prehispánicas y lenguas madres a través de la cultura.
 
  • Comparten siete municipios invitados parte de su cultura.
 
- La Secretaría de Cultura y Turismo, en su labor de compartir la cultura con las y los mexiquenses,  presentó la tercera edición del Festival Cultural TransformARTE en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
 
En esta edición, el Festival tuvo como eje conmemorar las lenguas maternas y acudieron como invitados especiales los municipios de Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Malinalco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temoaya y Temascaltepec, con el fin de compartir su cultura con las y los visitantes.
 
En esta fiesta de las y los mexiquenses destacaron los talleres como el de barro frío, en el cual las y los participantes pudieron elaborar las piezas que deseaban; otro en el que se enseñó a elaborar máscaras prehispánicas “Aprende con los pueblos originarios”, donde conocieron más de la lengua y tradiciones, así como el taller de tintes naturales donde la artesana Reyna Rayón Salinas usó elementos como la nuez, cúrcuma, añil y grana cochinilla.
 
En la parte artística se realizaron presentaciones de danza tradicional como las Pastoras Mazahuas y las Florecitas; de igual forma y al ritmo de la música de violín y el tambor, un grupo de “Xhitas” o “Viejos de Corpus” provenientes del municipio de Tianguistenco, enamoraron a quienes se dieron cita para admirar sus danzas con las que hacen la petición de lluvias y buenas cosechas.
 
Las y los amantes de la música disfrutaron del concierto de percusiones y guitarra “Canto a los cuatro vientos”, así como del que compartió el Dúo Voz entre Cuerdas, el que estuvo a cargo del grupo Otzelotl, el del Ensamble Valhalla y el grupo RUBATO.
 
Para conocer más sobre los pueblos originarios, se impartieron  las charlas “El rescate arqueológico y su importancia” y “Promoción y fortalecimiento de las lenguas originarias”, por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Asimismo, representantes del Consejo Indígena del Trueque ofrecieron una charla en la que hablaron sobre el significado de esta práctica.
 
Para los más pequeños se llevó a cabo la lectura de “La iguana  vivaracha” y “Chukwa´ Chocolate”, así como la presentación a cargo de la Editorial Resistencia, del libro “Adivinanzas en Mapuzugun”, un texto trilingüe en lengua indígena, español e inglés.
 
Como cada edición de TransformARTE, la Cineteca Mexiquense se sumó a estas actividades con la proyección de la 4ª muestra de cine de Lenguas Originarias.
 
Los visitantes participaron en la exhibición y venta de libros en lenguas originarias, así como de muestras gastronómicas y artesanales, ajedrez gigante y tenis de mesa.
 
Para disfrutar de las actividades de este Festival se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.
 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine