-Lupita Cuautle toma protesta a representantes de Juntas Auxiliares e Inspectorías.
Con el objetivo de dar cumplimiento a la convocatoria para la renovación de representantes de las Juntas Auxiliares e Inspectorías de San Andrés Cholula, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de Cabildo en la que se llevó a cabo la toma de protesta de las planillas electas para el periodo 2025–2028.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de haber realizado un proceso democrático objetivo, transparente y justo, subrayando la participación pacífica y responsable de la ciudadanía en la elección de sus representantes auxiliares.
Asimismo, Cuautle Torres exhortó a las nuevas autoridades a desempeñar su cargo con compromiso y visión de justicia social, contribuyendo a la construcción de un municipio más próspero y equitativo para todas las comunidades.
Las personas titulares de las Juntas Auxiliares e Inspectorías:
• Rubén Cuatzo Cuautle - San Antonio Cacalotepec
• Sabino Ramón Coyotl - San Bernardino Tlaxcalancingo
• Mauro Alonso Vicens - San Francisco Acatepec
• Daniel Acá Márquez - San Luis Tehuiloyocan
• Cecilia Tecuapetla López - Santa María Tonantzintla
• Martín Cuautle Cuéllar - San Rafael Comac
• Cristina Suárez Aragón - Inspectoría Concepción Guadalupe
• Martín Gómez Flores - Inspectoría Concepción La Cruz
• Alfredo Cuautle Pérez - Inspectoría Lázaro Cárdenas
• Joaquín Azcano Zenteno - Inspectoría Emiliano Zapata
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la participación ciudadana, la transparencia y el apego a la legalidad, garantizando certeza y confianza a la población y fortaleciendo la democracia en San Andrés Cholula.
*El alcalde presidió el taller “El valor de ser mujer”, organizado por la Dirección de Atención a Víctimas de la SSCyPC en conjunto con la UDAIM estatal y municipal
*Se presentó un dispositivo de alertamiento que estará a disposición de las mujeres del municipio
El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidió la plática “El valor de ser mujer”, organizada por la Dirección de Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del municipio, en coordinación con la Unidad de Atención Inmediata para las Mujeres (UDAIM), del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento.
En la colonia Nueva Alemania perteneciente a la junta auxiliar de Sanctorum, el alcalde sostuvo que el objetivo del taller es generar conciencia en la sociedad para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como aumentar la percepción y confianza en las autoridades, “desde que inició la administración ha existido un vínculo con la UDAIM que se ha fortalecido con el tiempo y también con las organizaciones de la sociedad civil, como la red de mujeres ‘Voces Valientes’, cuya representante y miembros hoy nos acompañan”.
“El trabajo en conjunto es importante para generar bienestar; hay infinidad de problemas en nuestra comunidad pero uno de los que más me preocupa es el de la inseguridad y el maltrato hacia las mujeres, por eso desde el principio le expresé al Secretario de Seguridad que teníamos mucho por hacer, para poder tener pronto impactos positivos en su disminución”.
El edil comentó que no se pueden permitir actos de violencia familiar y destacó que es la primera vez que una autoridad municipal se acerca a la ciudadanía para buscar erradicar de manera coordinada la violencia; asimismo subrayó la importancia del convenio con la dependencia estatal, ya que no había sido suscrito en anteriores administraciones.
Finalmente, anunció que se va establecer una sub-comandancia en San Lorenzo Almecatla, para reforzar la seguridad de los habitantes y una universidad que traerá más desarrollo a la comunidad, “agradezco a la Directora de la guardería ‘Gotitas de Rocío’, María del Rayo Avelino Carvajal, por prestar sus instalaciones para una plática tan importante para las mujeres, a quienes les pido recuerden que no están solas, porque el gobierno municipal está para procurar su bienestar”, concluyó.
En su intervención, la Directora Especializada de Auxilio a la Violencia de Género de la UDAIM del Gobierno del Estado, Abigail Melo Cruz, expresó que la dependencia tiene como principal objetivo la coadyuvancia y la atención inmediata a las víctimas de diferentes tipos de maltrato, así como colaborar con los 50 municipios que cuentan con Alerta de Género, en los que se encuentra Cuautlancingo.
“Este es un tema que no podemos callar y que desgraciadamente nos rebasa a todas las autoridades, por ello debemos consolidar actividades objetivas y alentadoras para la sociedad como mesas de trabajo, foros y talleres como el de hoy, para hacer conciencia en lo esencial que es la participación ciudadana en la lucha contra la violencia, ya que no le corresponde únicamente al Estado. Al quitarnos el uniforme pasamos a ser parte de la sociedad y también nos ponemos vulnerables a sufrir violencias; todas somos una sola línea”.
Por su parte, Zayra Adanary Perea Vega, representante de la red de mujeres “Voces Valientes”, sostuvo que estas actividades tienen la finalidad de brindar herramientas a quienes están en peligro y en vulnerabilidad, además de hacerles entender que no es normal ser maltratadas siendo sus hijos testigos, “nosotras somos espejos y si aguantamos violencias, les estamos enseñando que también deben hacerlo y no tiene que ser así. Tenemos que cambiar el chip a nuestros hijos e hijas para que se amen los unos a los otros”.
Cabe destacar que la asociación ha logrado la conformación de una red de taxistas que estarán a la disposición de las mujeres ante una situación de peligro, para ayudarlas a ponerse en contacto con la autoridad correspondiente.
Asimismo durante el evento se presentó un dispositivo de alertamiento que fue entregado a las asistentes y que será otorgado a las mujeres del municipio, para poderlo utilizar en caso de riesgo de alguna agresión.
En el evento estuvieron presentes el titular de la SSCyPC, Alexis Brito Rocha; la Directora de Atención a Víctimas del ayuntamiento, Gabriela Daniel Palma y la Coordinadora Operativa de la UDAIM, Cristian López Sánchez.
Por primera vez, una mujer fungirá como presidenta de la junta auxiliar
Las y los regidores del Cabildo de San Pedro Cholula, en conjunto con la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, aprobaron la integración del Concejo Municipal auxiliar de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, el cual está integrado por ciudadanas y ciudadanos de dicha demarcación.
Sobre ello, es importante resaltar que es la primera ocasión que una mujer estará al frente de Santiago Momoxpan, siendo Marisol Saloma Flores quien presidirá este Concejo Municipal auxiliar, en tanto se llevan a cabo los plebiscitos para definir a la o el nuevo presidente.
Al respecto, la presidenta municipal felicitó a las y los integrantes del Concejo y aclaró que, por unanimidad, el Cabildo los facultó para llevar las riendas de la junta auxiliar, confiando en ellos para crear sinergia y mantener gobernabilidad en su comunidad.
Finalmente, comentó que tienen todo el respaldo del Gobierno Municipal y les externó su confianza para desempeñar sus labores teniendo como principal objetivo el bienestar y el progreso de San Pedro Cholula.
Las y los adultos mayores de 5 juntas auxiliares han sido beneficiados
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, y el Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, continúan llevando el programa "Abrigando Cholula" a cada rincón del municipio.
Hasta el momento, abuelitos y abuelitas de la cabecera municipal y las juntas auxiliares de San Francisco Cuapa, San Gregorio Zacapechpan, San Agustín Calvario, San Cosme Texintla y San Juan Tlautla han sido beneficiados con este programa, recibiendo una chamarra de buena calidad.
Al respecto, Tonantzin Fernández ha comentado que, hoy, su administración tiene un compromiso con todos los sectores sociales, sobre todo con los más vulnerables, entre ellos, los adultos mayores.
Por su parte, Lupita Fernández recordó que serán 4 mil 500 abuelitos y abuelitas quienes recibirán su prenda abrigadora, por lo que exhortó a las y los interesados a estar pendientes de las redes sociales del Gobierno de Cholula y del DIF Municipal para conocer los detalles.
Cabe resaltar que, en próximos días, este programa llegará al resto de juntas auxiliares, llevando chamarras y calidez a este sector de la sociedad.
*Fue integrada por presidentes municipales y secretarios de seguridad pública de la zona conurbada, por representantes del Gobierno del estado, de la Guardia Nacional de carreteras y de la SEDENA
El bienestar de los ciudadanos es una prioridad para el Gobierno de Cuautlancingo, por ello hoy fue sede de la Mesa de Construcción por la Paz, integrada por presidentes municipales y secretarios de seguridad pública de la zona conurbada, así como por representantes del Gobierno del Estado, de la Guardia Nacional de carreteras y de la SEDENA, donde se trataron temas de gran relevancia para fortalecer las estrategias orientadas a combatir la delincuencia y a disminuir la violencia en la región.
Omar Muñoz, Presidente Municipal anfitrión, refirió que en la comunidad se ha reducido en un 15% la incidencia delictiva y que son datos duros proporcionados por la FGE, no inventados, pero que se necesita trabajar de manera conjunta entre los municipios para detectar y eliminar focos de infección del crimen.
“En el Periférico Ecológico hay una ruta de acceso que utilizan los delincuentes, por ello es que ha aumentado la violencia en varias zonas de Puebla; preocupa la ruptura del tejido social y el incremento de la violencia intrafamiliar, por ello debemos amalgamar los esfuerzos en la zona conurbada para bajar éstos índices y proteger a los sectores más vulnerables”.
El alcalde subrayó que en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), se podrán tener impactos positivos a mitad de año y resultados contundentes a fines del 2025, en el descenso de la incidencia delictiva, “somos una entidad que colinda con Tlaxcala y por eso es relevante construir mesas de trabajo intermunicipales e interregionales, que permitan reforzar la paz y la seguridad de los ciudadanos de Cuautlancingo; tengan la certeza de que continuaremos velando por su bienestar”, finalizó.
Los municipios que estuvieron presentes fueron: Amozoc, Coronango, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
*Fue organizado por la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF en conjunto con el CAIC "16 de Septiembre"
Con el objetivo de fortalecer la relación entre el núcleo familiar y el gobierno en la formación educativa de la niñez, el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “16 de Septiembre", de la junta auxiliar de Chautenco en coordinación con la Dirección de Educación y Capacitación del SMDIF, llevó a cabo la plática “Binomio Familia-Estado en la Educación”.
Durante el evento, especialistas en materia educativa y representantes de la comunidad, abordaron la importancia de la cooperación entre padres de familia, sociedad y autoridades escolares, para garantizar un desarrollo integral en la infancia; se destacaron estrategias para fomentar una comunicación efectiva y una participación activa de los tutores en la formación de los niños.
La jornada contó con la asistencia de docentes, autoridades municipales y familias de la comunidad, quienes intercambiaron ideas y experiencias sobre la relevancia de la educación como un esfuerzo conjunto. Los participantes coincidieron en que la formación académica de los menores no sólo depende del trabajo en las aulas, sino también del apoyo y valores inculcados en casa.
Con estas acciones el Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo en favor de los estudiantes y destaca que la colaboración entre la sociedad y el estado es fundamental para el bienestar y éxito de los mismos.
Obtuvo el 60.2% de aprobación de los cholultecas
Como cada mes, la casa encuestadora Demoscopia Digital realizó su Ranking de Alcaldes, en el que realiza una consulta popular para conocer la aprobación y desaprobación de las y los presidentes municipales de Puebla.
Para la edición de enero, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, obtuvo el segundo lugar de dicho ranking, obteniendo una aprobación del 60.2%, estando sólo por debajo del presidente de la capital, Pepe Chedraui, quien logró el 64.6%.
Con su porcentaje de aprobación, Tonantzin Fernández se ubicó por encima de los alcaldes de San Andrés Cholula, Texmelucan y Tehuacán, Lupita Cuautle, Juan Alonso y Alejandro Barroso, respectivamente, quienes obtuvieron aprobaciones de 57.2, 55.8 y 54.1%, en ese mismo orden.
Es importante recordar que estos resultados se dan luego de que las y los alcaldes realizaran su informe de los primeros 100 días de gobierno, en los que la alcaldesa cholulteca compartió grandes avances en seguridad, bienestar y obra pública, dando otra cara al municipio.
Respecto a la metodología, Demoscopia Digital detalla que se realizaron un total de 1,000 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años, teniendo un margen de error del +/-3.8% y un nivel de confianza del 95%.
Las y los regidores declararon la nulidad de la elección en Santiago Momoxpan
Este jueves, en sesión extraordinaria de Cabildo de San Pedro Cholula, se aprobaron los dictámenes de los plebiscitos presentados por la Comisión Transitoria para 12 de las 13 juntas auxiliares del municipio.
Las y los regidores, en conjunto con la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, recibieron y aprobaron los resultados de las elecciones celebradas el pasado 26 de enero, tomando en cuenta que la Comisión sesionó el pasado 30 de enero, donde se dieron a conocer los ganadores de los plebiscitos.
De tal manera, se validaron las constancias de mayoría entregadas a las planillas ganadoras de las juntas auxiliares de: San Juan Tlautla, San Gregorio Zacapechpan, San Diego Cuachayotla, San Agustín Calvario, Santa María Acuexcomac, Rafael Ávila Camacho (Manantiales), San Sebastián Tepalcatepec, San Matías Cocoyotla, San Cosme Texintla, Santa Bárbara Almoloya, San Cristóbal Tepontla y San Francisco Cuapan.
Finalmente, también declararon la invalidez de la elección en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, dado que el proceso de votación se vio interrumpido y terminó por cancelarse, estableciendo por unanimidad su nulidad.
-Se ponen al alcance aproximadamente 10,000 libros de diversos géneros, además de nuevos espacios de consulta y actividades culturales.
Con el objetivo de fomentar la lectura y acercar las actividades bibliotecarias a más niñas, niños y habitantes del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la reapertura de la Biblioteca Pública Municipal Quetzalcóatl.
Durante el evento, la alcaldesa destacó la importancia de impulsar el hábito de la lectura y fortalecer espacios de aprendizaje, ya que los libros no solo estimulan la imaginación, sino que enriquecen el conocimiento. Asimismo, reafirmó su compromiso con la educación y la cultura, anunciando la apertura de más bibliotecas en beneficio de la comunidad sanandreseña.
La Biblioteca Quetzalcóatl, ahora en su nueva sede en la Casa de Cultura “Tlanezcalli”, ubicada en la calle 13 Poniente #101, Santa María Cuaco, amplía su oferta con aproximadamente 10,000 libros de distintos géneros como literatura infantil, novela, historia, arte y matemáticas. Además, contará con áreas de consulta, un espacio digital y una sección infantil, informó Sandra Prieto Budar, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Entre los nuevos proyectos destacan: "Lectura con Rumbo" en escuelas, "Dile te quiero a un libro" (adopción de libros), el Club de Tareas, así como cursos de verano, el Túnel de Lectura, el Tendedero de Libros “Amoxcalnehnemi” y diversos talleres dirigidos personas de todas las edades.
El Gobierno de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la educación y la preservación del patrimonio cultural, impulsando actividades accesibles para toda la población.
Con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo la reinstalación del Comité Municipal Puerta Violeta.
Durante la toma de protesta de las y los integrantes del Comité, la alcaldesa y presidenta honoraria, destacó la importancia de la participación de universidades, cámaras empresariales, colectivos y sociedad civil, así como el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer las acciones de prevención y atención de las violencias contra las mujeres en San Andrés Cholula y destacó el compromiso de colaborar con la administración estatal para replicarla en la entidad poblana.
Por su parte, la vocal del Comité y subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla, Daniela Mier Bañuelos, mencionó que cuentan con el apoyo como mujer y como representante de la instancia estatal, así mismo invitó a hacer equipo juntas.
Este órgano tiene como propósito visibilizar, evaluar y proponer estrategias para la igualdad de género, impulsando la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género a través del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil.
Dentro de las y los integrantes se encuentra COPARMEX, la Colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, la Universidad de las Américas Puebla, Iberoamericana, Madero, del Valle de México, Interamericana, Interlomas , así también regidoras, regidores y servidores públicos municipales.
El esquema de la política pública integral para frenar la violencia contra las mujeres tiene cinco ejes fundamentales para lograr un impacto efectivo:
1. Estrategia de Atención y Acompañamiento : Brindar apoyo y seguimiento integral a mujeres en situación de violencia mediante la estrategia Puerta Violeta.
2. Red de Mujeres : Creación de grupos de apoyo enfocados en la prevención, empoderamiento, defensa personal y difusión de derechos.
3. Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) : Provisión de primeros auxilios psicológicos, contención emocional, orientación victimológica y asesoría jurídica. Además, se acompaña a las mujeres en su proceso de denuncia y en la gestión de diligencias.
4. Colaboración Interinstitucional: Trabajo conjunto con el sector privado y autoridades para brindar apoyo a mujeres en riesgo en espacios públicos y laborales.
5. Casa Violeta: Abierta desde noviembre de 2024. Un espacio - dormitorio emergente con servicio las 24 horas, ofreciendo un refugio seguro para mujeres víctimas de violencia.
Con estas acciones, San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de los mecanismos de atención, prevención y protección a mujeres en situación de riesgo.