Este evento reúne a rectores y autoridades académicas de todo el país, que discuten temas de vital importancia para la educación universitaria de México.

La educación superior en México ha sido velada desde 1950 por la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), una organización sin fines de lucro que impulsa, apoya y desarrolla el mejoramiento integral de las universidades mexicanas.

A través de programas, políticas nacionales y planes de trabajo, la asociación conformada por más de 200 universidades ha impulsado grandes transformaciones y mejoras para la educación superior del país. Hoy llega a la IBERO Puebla uno de los eventos más importantes de esta organización: la Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur.

Este foro se lleva a cabo en el marco de los 40 años de la Universidad Jesuita, algo que, para el Rector de la Institución anfitriona, el Mtro. Mario Patrón Sánchez, es sumamente significativo ya que es una forma de colaboración y acompañamiento mutuo para el crecimiento de las casas de estudio.



“Parte de lo que hemos aprendido en esta historia es que la vida y los proyectos educativos no se construyen solos, se construyen siempre con compañía”, dijo. En ese sentido, el presidente del Consejo Regional Centro-Sur de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, expresó lo invaluables que son estos espacios de discusión para el panorama educativo.

“Va a ser una reunión muy provechosa para ordenar nuestras políticas de educación superior”, sobre todo en un “escenario transicional”, como lo denominó el Dr. Ortiz Ortiz, pues es un momento en que las reformas y políticas educativas han venido a transformar de manera sustancial la educación mexicana.

El Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general Ejecutivo de la ANUIES, también rememoró los grandes avances y retos que se deben discutir en la sesión. Temas como la cobertura educativa, la gratuidad de las instituciones y la excelencia académica son los más prioritarios, y que “tienen que ver con la generación de estudiantes, que cuando egresen, tienen que ser mejores ciudadanos”.

La Sesión Ordinaria fue inaugurada por el Mtro. Charbel Jorge Estefan Chidiac, secretario de Educación Pública en el estado de Puebla, quien reconoció la gran influencia de la ANUIES en México, pues es un órgano que ha llevado importantes procesos de negociación “con prestigio y respeto”.

- Han resultado afectadas aproximadamente 280 hectáreas de Libres, Ocotepec e Ixtacamaxtitlán

 

-El siniestro está controlado en un 95 por ciento y liquidado en un 85

 

 

 En seguimiento al incendio forestal que ha afectado aproximadamente 280 hectáreas de Libres, Ocotepec e Ixtacamaxtitlán, el titular de la Secretaría de Gobernación realizó una supervisión en el primero de estos municipios para evaluar los trabajos de las brigadas, así como para organizar la planeación del combate a esta conflagración , el cual está controlado en un 95 por ciento y liquidado en un 85.

 

Asimismo, hubo sobrevuelos de reconocimiento en la zona afectada del siniestro y para descargar agua para su aniquilación.

 

En Tlalmotolo, comunidad de Ixtacamaxtitlán, fueron desplegados tres grupos de brigadistas para realizar monitoreo y liquidación de fuego, verificar zanjas, y para retirar troncos y arbustos incendiados.

 

En Ocotepec están 139 brigadistas de la SEDENA, CONAFOR, de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, “Coyotes” de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Bomberos, Protección Civil de Ocotepec e Ixtacamaxtitlán, así como voluntarios.

  • Puede visitarse de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
 
  • Las visitas guiadas se pueden solicitar en la entrada del Museo.
 
  Administrado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el Museo de Bellas Artes alberga la exposición “Convergencias artísticas. Colección pago en especie”.
 
La historia de esta colección inicia en el año 1957, cuando un grupo encabezado por David Alfaro Siqueiros y otros como Raúl Anguiano y Luis Nishizawa se acercaron a Hugo B. Margáin, entonces Director del Impuesto Sobre la Renta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para solicitarle que las y los artistas pudieran pagar sus impuestos a partir de sus obras creadas.
 
Con ello, los artistas podían cumplir con ese deber fiscal y es cuando se oficializa este programa; esto se traduce en Patrimonio para la Nación. Con el tiempo se sumaron más artistas, haciendo de ésta la colección pública más grande y una de las más importantes del país.
 
En 1994 las autoridades decidieron que estos acervos que se van recabando, no estén bajo la custodia de la Secretaría, sino que la recaudación anual se distribuya en 33 partes iguales, para que estas obras formen parte de cada uno de los estados del país y de la propia Secretaría de Hacienda.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo tiene más de 240 obras que han sido dadas bajo este concepto, por parte de Hacienda y es así como se conforma la selección y se hace la curaduría de esta exposición en la que convergen artistas con trayectoria, emergentes y consagrados, con diversas formas artísticas, técnicas y estilos.
 
Esta colección que las y los mexiquenses no se pueden perder, data de los últimos 25 años de creación artística en el país; los temas que están representados son figura humana, retrato, paisaje, fauna, arte objetual y arte conceptual.
 
Hay varios estilos artísticos como realismo, hiperrealismo, expresionismo, surrealismo, arte pop, alternativo, kitsch y abstracto; además, son muy variadas las técnicas, óleo, temple, acuarela, acrílico, tinta, grafito, carbón, aguafuerte, litografía, gouache, gofrado, lasergrafía y electrografía, dando como resultado pintura, dibujo, grabado y escultura, acero inoxidable, objetos de uso cotidiano y metales.
 
Las y los autores que exhiben aquí son originarios de los estados de Oaxaca, Baja California, Yucatán, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Morelos, Querétaro, Puebla, Durango y Ciudad de México.
 
Abril es una gran oportunidad para ver parte de la creación artística que se hace en nuestro país, con importantes propuestas que, hoy por hoy, han sido visitadas por más de 31 mil personas.
 
“Convergencias artísticas. Colección pago en especie” estará disponible hasta el último día de abril y puede visitarse en Santos Degollado #102, en el centro de Toluca, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

El gobierno estatal informa que continúa la entidad sin registro de caída de ceniza, con corte a las 05:30 horas de este 12 de abril; de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán Popocatépetl emitió 108 exhalaciones y se mantiene en Amarillo Fase 2.

 

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que la calidad del aire no es satisfactoria en la zona metropolitana de Puebla, tampoco en el municipio de San Martín Texmelucan, con corte a las 06:00 horas de este 12 de abril.

 

Las partículas PM 10 registraron incrementos que superan los parámetros de la Norma Oficial Mexicana, por la fusión de ceniza volcánica en el ambiente, combustión de automotores, otras actividades humanas y residuos de incendios forestales y urbanos.

 

Además, en las últimas 24 horas, cuatro personas con síntomas de rinitis recibieron atención médica por parte de la Secretaría de Salud, derivado de la ceniza en el ambiente.

El candidato a diputado federal por el distrito 11 de Puebla, Toño López, ha compartido los pilares de su campaña basados en los diagnósticos ciudadanos recopilados durante sus recorridos por la zona.

López Ruiz destaca que, tras encontrarse con más de 5 mil habitantes del distrito, ha identificado que la seguridad, el acceso al agua y la desigualdad de ingresos son los principales temas de preocupación para la comunidad.

Para abordar estos desafíos, el candidato propone una serie de medidas concretas desde el Congreso de la Unión:

    1.    Seguridad: Modificar la Ley de Seguridad Nacional para mejorar la coordinación en planes y estrategias de seguridad, respaldar la integración de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de Defensa.
    2.    Agua: Respaldar el Plan Hídrico de Alejandro Armenta y revisar y modificar la Ley de Aguas Nacionales para garantizar su uso adecuado.
    3.    Ingresos: Respaldar programas sociales existentes y aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, así como reformar la Ley de Vivienda para garantizar servicios de calidad para todos los hogares.

López Ruiz subraya la importancia de obtener el 6 de 6 y así, trabajar en colaboración con Pepe Chedraui y Alejandro Armenta Mier, para lograr resultados efectivos y significativos para la comunidad.

Con un enfoque en escuchar, resolver y construir resultados, la campaña de Toño López busca traducir la confianza de los habitantes del distrito en propuestas concretas y acciones legislativas que respondan a sus necesidades y preocupaciones.

El candidato a la gubernatura de Puebla, Fernando Morales, quien días antes también participó en el evento "Hablemos por México", mostró su apoyo a Álvarez Máynez quien conversó con la comunidad UPAEP.

El candidato a la presidencia de la república Jorge Álvarez Máynez, se presentó en las instalaciones de la Universidad Popular  Autónoma del Estado de Puebla para escuchar y atender las problemáticas  de los universitarios.

En el conversatorio dónde los candidatos al gobierno del estado y a la presidencia de la república, externaron las propuestas que Movimiento Ciudadano tiene para los temas de educación, medio ambiente, salud, economía, seguridad, arte y cultura.

"Tu estudias historia no para tener los ojos en el pasado, sino para tener un marco de referencia que te permita con las lecciones de la historia ver hacia el futuro". Mencionó Máynez a los estudiantes presentes en el evento.

El trabajo en equipo fue demostrado con la participación de Fer Morales y Jorge Máynez al comentar que los jefes de gobierno y la presidencia deben ser honestos con los ciudadanos y rendir cuentas claras, mostrando públicamente los números financieros que manejan los gobiernos, cada tres meses.

"No sé cómo me va a ir el 2 de junio, pero me voy a quedar a luchar con ustedes, lo que me queda de vida para transformar México". Concluyó el candidato a la presidencia nacional.

*Evidenció el abandono en que se encuentra un inmueble que debió fungir como centro de salud

*Los gobiernos prianistas han sido rebasados por las necesidades de los ciudadanos

Omar Muñoz, candidato a la alcaldía de Cuautlancingo por Morena, evidenció la falta de servicios y el abandono en que se encuentra un inmueble que debía ser destinado para servicios de salud en la junta auxiliar San Lorenzo Almecatla.

Durante un recorrido por la zona de Los Ocotes, pudo constatar la negligencia de los gobiernos prianistas que desde hace 10 años han incumplido su deber con la ciudadanía de velar por su salud.

"Hola salen a la calle a entregar propuestas que no cumplieron y hay una necesidad generalizada de calles, drenaje y alumbrado público digno pero también un reclamo ciudadano de salud y educación; el gobierno actual ha sido rebasado por la problemática y no lo ha  podido resolver".

El aspirante anunció que una de sus propuestas es retomar y revitalizar los proyectos de salubridad para que realmente beneficien al pueblo de Almecatla "mi compromiso es replantear los programas de salud, educación, seguridad y servicios públicos para la gente de las juntas auxiliares. Soy Omar Muñoz, el candidato del pueblo y el 2 de Junio vamos a ganar".

 La espera terminó y este jueves los  Pericos de Puebla iniciaron la defensa del campeonato obtenido en la campaña 2023, teniendo como primer rival a los Diablos Rojos del México.

En este primer partido acudió el candidato Alejandro Armenta para mostrar su apoyo a la novena verde como todos los poblanos que se dieron cita en el estadio Hermanos Serdán. Para el candidato el deporte será la piedra angular de la reconstrucción del tejido social junto con la educación, el arte y la cultura.

Por ello, dentro del Plan Estatal 2024-2030, se contempla el proyecto de los centros de alto rendimiento deportivo en la zona de la Malintzi. Este será un referente a nivel internacional para la preparación física de los deportistas.

Durante el partido estuvo acompañando por Pepe Chedraui candidato a la presidencia municipal de Puebla y la campeona mundial de box, Gaby la bonita Sánchez. El candidato convivió con los asistentes al encuentro, se tomó fotos y disfrutó de la gastronomía poblana la cual está disponible en la casa de los Pericos de Puebla.

• Representantes de diversos grupos, asociaciones y expertos participaron en las Mesas de Propuestas Ciudadanas que se llevaron a cabo en Valle de Santiago y Dolores Hidalgo
 
• “Para Libia es una prioridad la dignidad y la inclusión de los grupos vulnerables; ella ha sido una mujer sensible, cercana y comprometida, que ha trabajado con las personas que más lo necesitan”: Rosario Corona.
 
 Libia es la única candidata a la gubernatura que continúa recorriendo el estado, escuchando a la gente y avanzando en la construcción de su Plan de Gobierno.
 
A través de su equipo de campaña la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato integrada por el PAN, PRI y PRD, llevó a cabo las Mesas de Propuestas Ciudadanas con los temas de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables en los municipios de Valle de Santiago y Dolores Hidalgo respectivamente.
 
Rosario Corona Amador, Coordinadora de Campaña comentó que Libia tiene claro que las cosas se tienen que hacer distintas, que tiene que haber una inclusión, que la dignidad tiene que ser la base de un gobierno incluyente y humano, a lo que agregó, “los derechos humanos son para todos y Libia es una mujer sensible, que ha trabajado por las personas más vulnerables, que ha sido cercana y se ha comprometido con las personas que más lo necesitan, con esas voces olvidadas”.
 
*Desarrollo Social*
 
Valle de Santiago fue el punto de reunión para llevar a cabo la Mesa de Propuesta Ciudadana con el tema de Desarrollo Social.
 
Entre las propuestas los participantes destacaron la importancia de hacer un combate frontal a la pobreza, con educación para niñas, niños y jóvenes que incluya desayunos y útiles escolares, para que todos tengan las mismas posibilidades de desarrollo, programas de salud mental para todas y todos, vivienda digna con apoyos de materiales, entre otras.
 
Liz Vargas del Grupo de Scouts de Valle de Santiago y maestra de nivel primaria, señaló que el ejercicio de escucha que realiza la candidata Libia, es una forma de acercarse a la sociedad donde ellos pueden expresar todas sus necesidades.
 
“De la campaña de Libia lo que más me ha gustado es que ha tenido este acercamiento con nosotros, tuve la oportunidad ya de conocerla en un evento y siento que es una persona sencilla y que está con nosotros. De estas mesas espero que las propuestas se lleven a cabo y que de ahí se saquen las mejores propuestas para mejorar nuestro Guanajuato y seguir creciendo como estado”, dijo.
 
*Grupos Vulnerables*
 
En Dolores Hidalgo ciudadanas y ciudadanos representantes de los diferentes grupos en situación de vulnerabilidad también expusieron sus ideas e inquietudes al proponer diversas acciones que coadyuven a lograr una mejor calidad de vida para su entorno social, laboral y educativo.
 
Más de 130 personas participaron en la mesa ciudadana para presentar propuestas en favor de la salud mental de las niñas y niños, impulsar la educación, cultura y deporte en los jóvenes, brindar espacios seguros y el acceso a un empleo para las personas con discapacidad, atender a los adultos mayores, buscar un trato digno e inclusión a la comunidad LGBTTI y fortalecer la salud de los grupos vulnerables, son algunas de las propuestas que se realizaron en esta mesa ciudadana.
 
Rosario Corona agradeció a todas las personas y organizaciones que se dedican a trabajar con la sociedad, que han luchado y levantado la voz, que han sido solidarios, que han apoyado a aquellas niñas y niños vulnerables, que han buscado la inclusión de las personas con discapacidad, por lo que conminó a todos a ser más empáticos con cada grupo vulnerable.

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [11/04/2024 13:58]
Para Leticia Hernández Armas y Karla Michelle Díaz Rosado, ambas del municipio de Dolores Hidalgo, coincidieron que este tipo de ejercicios de diálogo ciudadano son maravillosos y de gran importancia, pues la candidata Libia voltea a ver a los grupos vulnerables para conocer y escuchar sus principales necesidades y propuestas.
 
En las mesas ciudadanas participaron Rosario Corona Amador, Coordinadora de general campaña; Jorge Espadas Galván, Coordinador de Segmentos, Karina Padilla, Coordinadora de Mesas de Propuestas; Sergio Santibañez, coordinador del Proyecto Esperanza y Katya Soto Escamilla, coordinadora del proyecto Esperanza, quienes escucharon cada una de las aportaciones que realizaron los grupos vulnerables para poder incluirlas como una visión ciudadana en el Plan de Gobierno de la candidata Libia Dennise.

  • La Rectora Lilia Cedillo y la secretaria de Salud Araceli Soria, quienes destacaron que estos espacios brindarán mejores condiciones al paciente

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Araceli Soria Córdoba, inauguraron las clínicas en Terapia de Infusión Intravascular y de Heridas y Estomas, del Hospital Universitario de Puebla (HUP), las cuales brindarán seguridad y bienestar a pacientes en el tratamiento de comorbilidades asociadas a diabetes o cáncer, entre otras enfermedades.

Al precisar que un número elevado de derechohabientes del HUP tiene más de 50 años de edad, muchos de ellos con complicaciones por enfermedades crónico-degenerativas, la doctora Cedillo señaló: “Hoy nos da alegría inaugurar estas clínicas, fundamentales en el cuidado de la salud, no sólo por la infraestructura y equipamiento que tienen, sino también por el personal médico, capacitado y profesional, para dar seguridad al paciente; por ejemplo, en la colocación de catéteres de manera segura para evitar infecciones”.

Por ello, resaltó la labor de los profesionales de la salud de ese nosocomio, quienes brindan calidad y calidez a los universitarios: “Este hospital siempre ha dejado una huella imborrable en todos nosotros y en los pacientes”.

Por su parte, la secretaria de Salud en Puebla y directora General de los Servicios de Salud del Estado, Araceli Soria Córdoba, subrayó que la Clínica en Terapia de Infusión Intravascular será punta de lanza para crear otras en los centros hospitalarios de Puebla. De la Clínica de Heridas y Estomas destacó el equipamiento con el que cuenta, como un ultrasonido Doppler que contribuirá a disminuir tiempos de recuperación y complicaciones.

A la Rectora Lilia Cedillo le agradeció su compromiso con la salud y reconoció el crecimiento y transformación del HUP en beneficio de la población derechohabiente y de los poblanos.

A su vez, la directora del HUP, María Virginia Ortega Alejandré, refirió que tales clínicas nacieron de la inquietud de médicos y enfermeras para ofrecer mejores condiciones a los pacientes, sobre todo si se considera que el 60 por ciento de los derechohabientes es mayor de 50 años y muchos presentan complicaciones derivadas de padecimientos crónico-degenerativos; la insuficiencia renal, la más frecuente.   

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine