Con corte a las 05:30 horas de este 04 de abril, los municipios que registraron caída de ceniza del volcán Popocatépetl fueron: Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc y Cuautlancingo, informa el gobierno estatal.
De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán registró 31 exhalaciones de baja intensidad. El semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, por lo que sigue el exhorto a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.
En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa, al corte de las 06:00 horas de este 04 de abril, que calidad del aire se mantuvo regular en la zona metropolitana de Puebla y los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán por las partículas PM 10, relacionadas ceniza volcánica y combustión de automotores.
Por otra parte, las partículas PM 2.5, asociadas a residuos de incendios forestales, urbanos y quemas agrícolas y pastos, tuvieron mayor presencia en el ambiente, sin embargo se conservan dentro de los parámetros de regular en cuanto a la calidad establecida en la NOM.
La Secretaría recomienda que menores de edad, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, eviten exposición por largos periodos al aire libre y seguir las recomendaciones del sector salud.
En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud solamente atendió a ocho personas con rinitis causada por contacto con la ceniza del volcán Popocatépetl y con síntomas de irritación en nariz y garganta.
• La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ respaldó a Gerardo Arredondo, candidato a la presidencia municipal de Salamanca.
• Libia se comprometió a trabajar para recuperar la paz y tranquilidad de las familias salmantinas, con la creación del Escuadrón Anti-Extorsión y la presencia de las FSPE en Salamanca.
“Aquí en Salamanca ya se respiran aires de cambio”, dijo la candidata a la gubernatura Libia Dennise García Muñoz Ledo ante miles de simpatizantes de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’.
“Van a tener una Gobernadora aliada de Salamanca que se la va a jugar con ustedes. Conozco muy bien lo que le falta a este municipio y si no ha habido obras ni acciones es porque el municipio no tiene listos los proyectos y yo estoy segura que con Gerardo Arredondo vamos a tener proyectos para Salamanca”, dijo la candidata a Gobernadora.
Así, Libia respaldó a Gerardo Arredondo, candidato a la presidencia municipal de Salamanca (PAN, PRI y PRD) y se comprometió a llevar más obras y servicios públicos de calidad para las familias salmantinas, ante el rezago que ha tenido este municipio en los últimos años debido a la falta de proyectos.
Libia puntualizó que trabajará para recuperar la paz y la tranquilidad para las y los guanajuatenses “Salamanca no va a estar sola, por eso estamos proponiendo el Escuadrón Anti-Extorsión y que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado también tengan presencia en Salamanca”, expresó Libia.
En su mensaje, Libia hizo mención de su respaldo total a la causa de las madres buscadoras, que asistieron a este encuentro con la candidata, “mi corazón está con ustedes, no les voy a fallar y vamos a seguir haciendo equipo con ustedes, vamos juntas, no están solas y cuentan conmigo” dijo.
La candidata del PAN, PRI y PRD hizo un llamado a salir a votar el próximo 2 de junio por un gobierno que sí escuche a la gente. “Salamanca ya se dio cuenta. Hoy queremos un gobierno que sí le importe la gente, que no le apueste a la división, que les abra las puertas, que los reciba y los escuche”.
La esperanza por un nuevo comienzo retumbó en el Parque Albino García, en donde las banderas de los tres partidos que respaldan a Libia se agitaron con fuerza como muestra de apoyo a la candidata a Gobernadora y a Gerardo Arredondo, candidato a Presidente Municipal de Salamanca.
- El 99% de los siniestros registrados en el año son ocasionados por actividades humanas
-Con corte al 03 de abril de 2024, la Coordinación ha atendido 212 incendios forestales que han afectado más de 5 mil hectáreas en el estado
En lo que va del año, la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, ha atendido 212 incendios forestales, que se presentan en áreas cubiertas de vegetación como árboles, matorrales y malezas; el 99 por ciento son ocasionados por actividades humanas, y sólo el resto tiene como causa algún fenómeno natural, hecho que provocó una afectación estimada de más de 5 mil hectáreas en el estado.
Durante este martes 02 de abril, personal de la Coordinación, en sinergia con Bomberos del Estado y Protección Civil del municipio de Puebla, atendió dos incendios urbanos en las colonias Loma Bonita y Rivera Anaya, ambos por quema de pastizal, los cuales perjudicaron seis hectáreas y 800 metros lineales respectivamente, sin registro de población en riesgo.
Los incendios forestales se pueden prevenir si se reportan oportunamente y se evita perder suelo, como consecuencia de la devastación de la cobertura vegetal expuesta a la erosión generada por viento y lluvia; se contrarresta la destrucción del hábitat de la fauna silvestre; ayuda a conservar plantas que generan oxígeno; disminuye el efecto invernadero en la atmósfera terrestre por la emisión de carbono y otros elementos nocivos al medio ambiente.
Ante ello, es importante no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas o cualquier tipo de material combustible; no encender fogatas; si encuentran restos de fogatas, extinguirlos con agua y tierra hasta que dejen de humear; en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas; no quemar basura en patios y terrenos baldíos dejándola sin supervisión; evitar fumar en bosques o pastizales; si se va a realizar una quema agropecuaria, dar aviso anticipadamente a las autoridades municipales y revisar las condiciones de velocidad y dirección del viento.
Además, debido a que los incendios urbanos se deben principalmente a cortocircuitos ocasionados por instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecargas o falta de mantenimiento, así como la operación inadecuada de velas o anafres, la Secretaría de Gobernación exhorta a la población a no conectar varios aparatos en un solo enchufe; antes de salir de casa desconectar todos los aparatos eléctricos; evitar fumar en habitaciones o en la cama; cerciorarse de apagar bien velas, veladoras y cerillos; realizar simulacros de evacuación.
Acompañada y respaldada por lideresas y mujeres del municipio, aseguró que su administración se caracterizará por el trabajo con y por las cholultecas
La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", -compuesta por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Fuerza x México (FxM)- por San Pedro Cholula Tonantzin Fernández signó una serie de compromisos con las mujeres del municipio.
"Tengo la honra y la dicha de firmar el presente acuerdo con las mujeres de diversos sectores de la población de San Pedro Cholula, a las cuales admiro y reconozco el esfuerzo que hacen cada una de ellas, como mujeres", afirmó, al tiempo de reconocer cada uno de los papeles que desempeñan en la sociedad.
Aseveró que, en su gobierno, será prioritario el apoyo a todas las mujeres de San Pedro Cholula, en especial a las más vulnerables.
Los acuerdos firmados son:
1.- Nos comprometemos a crear el programa de bienestar denominado "Mujeres En Trayecto", con el objetivo de apoyar e impulsar a las mujeres jefas de familia más vulnerables de San Pedro Cholula.
2.- Nos comprometemos a impartir capacitaciones y apoyos a las emprendedoras locales, para que logren consolidar y hacer crecer sus proyectos.
3.- Contaremos con módulos de atención personal para mujeres víctimas de violencia.
4.- Tener espacios y eventos de integración y convivencia familiar,
5.- Pondremos al alcance de todas las cholultecas el acceso a servicios de salud, terapias psicológicas, atención psiquiátrica y líneas de prevención del suicidio.
6.- Nos comprometemos a disminuir el costo en la guardería municipal.
7.- Creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva en el municipio.
Finalmente, comentó que "este acuerdo representa nuestro compromiso inquebrantable con las valiosas mujeres de San Pedro Cholula, quienes son el mayor pilar de nuestro municipio", sentenció.
Cabe mencionar que Tonantzin Fernández estuvo acompañada y respaldada por las lideresas del municipio: Sandra Ruman, Wendy Guevara, Diana Flores, Mayra Toxqui, Leticia Espinosa, entre otras, así como ciudadanas del municipio.
La importancia de escuchar las necesidades sociales, especialmente en cuanto a vivienda es un compromiso del candidato a la gubernatura, Alejandro Armenta quien subrayó el papel central que desempeña la industria de la construcción en la economía.
Alejandro Armenta enfatizó la necesidad de abordar temas fundamentales como la seguridad, los recursos naturales y la redistribución de la desigualdad social para promover el acceso a la vivienda digna, "entonces todo lo que se hace en el ámbito público y privado tiene que escuchar al ciudadano tiene que entender el sentimiento social de los ciudadanos para que aprecie el esfuerzo institucional privado público, ese es un principio del Humanismo Mexicano".
Lo anterior en reunión con destacados empresarios del sector de la vivienda en Puebla para presentarles su Plan Estratégico 2024-2030; el evento contó con la participación de líderes empresariales, representantes de diversas organizaciones, y candidatos a diputados federales, locales y de Pepe Chedraui candidato a presidente municipal de Puebla.
El candidato también hizo hincapié en la importancia de la estabilidad y continuidad gubernamental para asegurar la inversión y el desarrollo sostenible; además anunció planes para trabajar en el fortalecimiento institucional, la garantía de la seguridad jurídica y la promoción de la inclusividad a través del uso de la tecnología en el sector de la vivienda.
En la reunión estuvieron presentes destacados miembros de la industria y del gobierno, entre ellos Juan Manuel Vega Rayet, Rebeca Bañuelos, Alejandro Vargas Barroso, Luis Alberto Moreno Gómez Morroy, Arq. Ariosto Goytortúa López, José Chedraui Budib, Lic. María Eugenia Marín Deloya, Ing. Raúl Pérez Méndez, Rafael Moreno Valle Buitron y Juan Carlos Lastiri.
"Los recursos que administra el estado se puedan compartir en los barrios en los ejidos en las escuelas en las rancherías en las juntas auxiliares", adelantó Alejandro Armenta candidato a la gubernatura de Puebla ante ciudadanos del municipio de Cuautlancingo, como parte del desglose de su Plan Estatal 2024-2030 que es el reflejo de los sentimientos del pueblo.
En el evento del arranque de campaña de Omar Muñoz candidato a presidente municipal de Cuautlancingo, Alejandro Armenta dijo que en materia de Desarrollo Comunitario, propone un programa de obra financiado con recursos estatales para impulsar el progreso en barrios, ejidos, escuelas y rancherías, destacando la necesidad de administrar los recursos de manera transparente y compartida.
Ante los habitantes de Cuautlancingo, municipio de la zona conurbada explicó en qué consiste su propuesta de Seguridad Ciudadana, y que es atender este fenómeno de raíz, como lo es atender la pobreza y rescatar a los jóvenes de las redes delictivas mediante educación, valores, deporte y cultura, "lo más importante, lo que más nos preocupa es la vida, lo que más nos preocupa es la seguridad patrimonial y la seguridad física de nuestros hijos y de nuestras familias".
También habló sobre su plan para el uso eficiente del agua tratándola como un derecho humano y sobre Infraestructura Hidráulica. En el evento, Armenta pidió el apoyo del voto para los candidatos a diputados locales y federales y sean el factor determinante para consolidar el segundo piso de la 4T de la mano de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.
- Fue el encargado de coronar a la Reina del Festival, Karla Evelin Pérez
Pobladoras y pobladores de la Junta Auxiliar de La Resurrección arroparon a Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal de la ciudad por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, durante el desarrollo de la Feria de la Memela.
Convivió con las y los asistentes, por invitación de las personas organizadoras, donde entre aplausos y porras le pidieron que se sumara al convite de este festival gastronómico cultural, representativo en la capital poblana, en su edición número 14.
El candidato fue honrado al ser el encargado de coronar a la Reina del Festival, Karla Evelin Pérez, que se considera un distintivo cultural en el evento, pues es la embajadora electa por las y los participantes de la fiesta.
Además de convivir con las y los pobladores, escuchó y se comprometió a resolver las principales problemáticas en la localidad. Se quejaron por las malas condiciones de la carretera, que tiene más de 20 años sin mantenimiento y que, en el último trienio, registró más daños dificultando el ingreso a la Junta Auxiliar para su desarrollo económico.
Las y los pobladores denunciaron que en la administración municipal panista, a pesar de las promesas, el edil no mejoró los servicios públicos en La Resurrección razón por la que, actualmente, tienen escasez de agua y carencia de alumbrado público.
Pepe Chedraui también escuchó las quejas por parte de las personas que permiten el desarrollo de la economía en la Junta Auxiliar que se ubica al norte de la ciudad, principalmente mujeres; acusaron que el actual Ayuntamiento de Puebla decomisa los puestos de memelas que instalan en la capital poblana siendo el único sustento para sus familias.
Las y los alumnos participantes llegaron a Jalisco y, gracias a su desempeño, participarán en nuevos concursos nacionales, así como en una competencia internacional que se llevará a cabo en Finlandia.
El talento del alumnado de las Preparatorias IBERO Puebla y Tlaxcala llegó a Guadalajara, y viajará a Finlandia, gracias al destacable desempeño de diez alumnos que participaron en la XII Olimpiada Mexicana de Filosofía 2024 (OMF).
Este evento, que se celebra desde 1993 a nivel internacional, y a nivel nacional desde 2012, convoca a estudiantes de educación media superior de todas partes de México a cultivar y desarrollar su pensamiento crítico a través de la competencia sana, que a la par desarrolle sus conocimientos en lengua extranjera y materna.
Así, alumnas y alumnos de distintas edades, perfiles y gustos, pero con el mismo sello humanista que los hace parte de la Comunidad IBERO Puebla, viajaron a Jalisco para competir con más de un centenar de jóvenes. El equipo destacó gracias a la ardua preparación y acompañamiento que tuvo durante meses con sus docentes Erick Frías Méndez, Amaury Sánchez Ramos y Miguel Mendoza Ronquillo.
La Olimpiada de Filosofía volvió a ser dominado por la alumna Samara Rodríguez Chacón, quien, por segunda ocasión, ganó el oro en esta competencia y se abrió paso a la contienda internacional, que en este año se celebrará en la capital de Finlandia, Helsinki.
Este logro fue acompañado por una larga lista de galardones que obtuvo la delegación de la Universidad Jesuita. Luis Carlos Hernández Sotomayor, Ian Augusto Bello Mendoza, Sabina Martini Bravo y Valentina Romero Nolasco consiguieron el galardón de plata, y la oportunidad de representar a México en la olimpiada virtual, Baltic Sea Philosophy Essay Event (BSPEE), en la que participan países como Finlandia, Noruega, Turquía, Hungría, Corea del Sur, y Lituania.
Sofía Isabel Hemida Sánchez —segunda representante de Tlaxcala—, Grecia González Molina, Dulce Valeria Solano Palafox y Marisa Tejeda Zuria —representantes de IBERO Puebla—, obtuvieron el bronce en estas Olimpiadas, en las que Marisa destacó en la categoría de lengua extranjera. Por su parte, la estudiante de la Preparatorio IBERO Tlaxcala, Ingrid Ramírez Pérez, obtuvo la mención honorífica en la modalidad de lengua materna.
Este unido equipo, como ellos mismos se definen, demostró su talento y capacidad a través de elaborados ensayos que abordaron temas complejos como el amor, la libertad o la lógica, lo que, en sus propias palabras, les dio “una experiencia de vida. Algo que te hace ver más allá de lo que conoces y expandir tu visión del mundo”.
- Con el modelo de Educación para Adultos, el Gobierno del Estado de México abre una ventana de oportunidad a las personas mayores de 15 años de edad.
- El aprendizaje de técnicas para el germinado y cultivo de plantas de lechuga de alta calidad cambia la vida de los integrantes de la familia Jiménez Iñiguez.
Con voluntad y ganas de salir adelante, Antonio Jiménez Carrillo, su esposa Amanda Iñiguez, sus hijas Yesenia y Ana Karen, así como su hijo José Antonio inició hace dos años una historia de éxito a partir de la germinación, producción y comercialización de lechuga que les permitió incrementar sus ingresos y diversificar su producción agrícola.
Con técnicas aprendidas en el Taller de Agricultura y Ganadería que imparte de forma gratuita la Misión Cultural Número 59 de la Secretaría de Eduación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), la familia Jiménez Iñiguez vigila el proceso de germinado de la planta en el invernadero de su propiedad.
Este proceso inicia con la siembra y germinado de la semilla de lechuga, a temperatura controlada que mantienen entre los 30 y 35 °C como máximo y los 10 °C como mínimo, hasta su trasplante en los terrenos que poseen en la zona de La Laguna, en San Antonio la Isla, producción que comercializan en el tianguis del municipio, la Central de Abastos de Toluca y en diferentes recauderías.
Dedicado a la agricultura desde su más tierna infancia, Antonio Jiménez Carrillo refiere que históricamente se habían enfocado a la siembra de haba, pero de algunos años a la fecha comenzaron a sembrar plantas de lechuga que compraban en charolas, porque no sabían cómo germinarla ni los pasos a seguir para obtener su propia planta.
“Hace dos años me enteré de los programas que ofrece Misiones Culturales en Ex-Rancho San Dimas, entonces pedimos asesoramiento, nos acercamos y de allí nos mandaron al profesor Carlos Palomares Camacho, quien nos instruyó en el cultivo de maíz hasta llegar a germinar nuestra propia planta; ya tenemos dos años produciendo y la verdad estamos muy agradecidos”, señala.
Al obtener los conocimientos técnicos para la germinación de una planta que antes compraba con empresas mayoristas dedicadas a la producción a gran escala, gestionó con el Ayuntamiento la instalación de un invernadero en el que germina planta de calidad para su siembra en una superficie aproximada de 15 mil metros cuadrados, con agua que extraen de un pozo e irrigar las plantas con un aspersor de cañón.
Asimismo, recomienda a todas aquellas personas que viven del campo que se acerquen a las Misiones Culturales de la SECTI, donde pueden aprender una nueva forma de cultivar y mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los campos de cultivo.
Además del Taller de Agricultura y Ganadería la Misión Cultural Número 59, ubicada en la localidad de Ex-Rancho San Dimas, San Antonio la Isla, imparte otras seis especialidades, así como alfabetización, educación primaria y secundaria a personas mayores de 15 años para que concluyan su educación básica o quieran capacitarse en algún oficio para acceder al mercado laboral o emprender su propio negocio.
- Está enfocado a la tecnología, el arte, la cultura y el medio ambiente.
El Festival infantil FestínArte 2024 inició en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, bajo el lema “Mundos posibles”, enfocado a la tecnología, el medio ambiente, la convivencia pacífica y la interculturalidad.
En el primer día de actividades, las pequeñas y los pequeños disfrutaron del espectáculo multidisciplinario “Atardecer salvaje” un recorrido escénico presentado por la compañía La historia de TODXS, donde una ballena gigante, hecha de plástico, hace un recorrido flotando sobre el aire, creando conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.
Más tarde, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” aprendieron con la presentación teatral “Trino”, que retrata temas como la aceptación personal, la compasión, comprensión del enojo, y aquellos valores importantes que deben inculcarse a la comunidad infantil.
Para finalizar esta primera jornada, se presentó en el Teatro al Aire Libre el espectáculo “Noctámbulo de la sequía de los sueños”, una fusión de teatro, clown y música, para aprender del cuidado del agua.
Como parte de las actividades que el Festival estará ofreciendo diariamente, hasta el sábado 6 de abril, están los módulos interactivos con temáticas como el futuro, las nuevas tecnologías y el espacio, acompañados por música y danza, así como por talleres para realizar experimentos, los de creatividad en los que las y los participantes aprenderán a hacer guitarras de cartón, libros de artista, juguetes de papel y los de artes plásticas.
Además, habrá espectáculos de clown, cuentacuentos, presentaciones teatrales y conciertos como el de la Orquesta Filarmónica Mexiquense el jueves 4 de abril a las 13:00 horas y ¡Qué Payasos! el día sábado 6 de abril a las 15:30 horas.
Para conocer a detalle la programación, se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y X, como @CulturaEdomex.
FestínArte 2024 “Mundos Posibles” los espera de 11:00 a 16:00 horas en el CCMB, ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. La entrada es gratuita.
ACCIONES DE GUANAJUATO