-En sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en favor de la niñez, equidad de género y búsqueda de personas desaparecidas
Para establecer como facultad de los Ministerios Públicos el informar de manera clara y sencilla a la víctima u ofendido del delito sobre su procedimiento, la diputada Karla Rodríguez Palacios presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Al presentar su propuesta en sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada explicó que el debido proceso es un principio rector del sistema penal, por lo que informar a las víctimas u ofendidos sobre los asuntos judiciales en los que intervienen cobra gran relevancia, pues se deja a un lado la discrecionalidad.
De esta forma, la diputada propuso informar, de forma clara y sencilla, a la víctima u ofendido del delito, desde el momento en que se presente o comparezca ante el Ministerio Público y hasta la conclusión del procedimiento a que haya lugar, así como los derechos que reconoce en su favor la legislación, garantizando su participación en las diligencias que correspondan.
La iniciativa para reformar la fracción IV del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa de reforma al Código Civil para establecer que los derechos de la patria potestad que se confieren a quien o a quienes la ejercen, se pierden cuando el padre, madre, abuelo o abuela, obligan a su hijo o nieto a realizar trabajos que pongan en riesgo su integridad, su salud o su vida.
La iniciativa que pretende adicionar el inciso e) a la fracción IV del artículo 628 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.
En su participación, la diputada Rosalinda Toledo Castellanos presentó un punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, para que efectúe las acciones y medidas tendientes a reforzar la búsqueda, localización e identificación de Personas Desaparecidas y No Localizadas en el territorio estatal.
El exhorto fue turnado a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de los siguientes asuntos:
-Iniciativa de la diputada Rosalinda Toledo Castellanos para impulsar la certificación en los centros de trabajo públicos y privados del Estado, de conformidad con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, o la que se encuentre vigente.
La propuesta legislativa que plantea modificaciones a las fracciones X, XI y se adiciona la XII al artículo 21 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.
-Iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para que dentro de los fines de la educación se considere inculcar en niñas, niños y adolescentes el respeto al medio ambiente; así como el respeto, cuidado y procuración del bienestar de los animales.
Esta iniciativa que pretende reformar las fracciones IX y X y adicionar la fracción XI al artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.
-Punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado, para que, en coordinación con la Secretaría de Educación, realicen una campaña de sensibilización en la Instituciones Educativas en temas ambientales, motivando a la niñez y a los jóvenes para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
- Se llevarán a cabo del 16 al 22 de junio, con la participación de más de 4 mil atletas de 31 estados del país
La edición XXI de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior tendrá como sede la BUAP y otras instituciones educativas del estado, del 16 al 22 de junio, con la participación de más de 4 mil atletas de 31 estados del país.
En esta justa deportiva –resultado de los procesos selectivos en los que compitieron más de 600 mil alumnos de mil planteles del país- se desarrollarán 10 disciplinas deportivas, entre éstas ajedrez, atletismo, béisbol, fútbol, voleibol y baloncesto 3x3 y 5x5.
En rueda de prensa, Miguel López Serrano, titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física de la BUAP, señaló que esta competencia tiene un plus: “no participan las selecciones estatales, sino que vienen a competir las representaciones de las escuelas y subsistemas, situación que permite la participación de los estudiantes que en algún momento fueron eliminados en otras competencias”.
A su vez, Carlos Krauss Gómez, presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (CONADEMS), agradeció el trabajo realizado por la BUAP, ya que se conformó una estructura técnica profesional para el buen desarrollo de los juegos.
La ciudad de Puebla recibirá por tercera ocasión este evento, como anfitriona en 2009 y en 2023 con Chihuahua y Oaxtepec. Las sedes para las competencias de la edición XXI son Ciudad Universitaria de la BUAP, e instalaciones de la UPAEP, Instituto Tecnológico de Puebla, CENHCH, Colegio Humboldt y campos de béisbol de la VW de México.
Si bien, los juegos arrancarán el domingo 16 de junio, la ceremonia de inauguración tendrá lugar el lunes 17, en la Arena BUAP de Ciudad Universitaria, en punto de las 18:00 horas.
El objetivo de estos juegos es promover y desarrollar entre los estudiantes la práctica organizada del deporte en los planteles del Sistema Educativo del país, conservando la pertenencia de su institución escolar para representar a su plantel en todas las etapas de la competencia.
El presídium de esta rueda de prensa estuvo integrado, además, por los miembros del Comité Ejecutivo del CONADEMS Joel Reyes Real, secretario General; Miguel Ángel Cruz Serrano, de la Oficina de Administración y Finanzas; y Marco Antonio Leal Torres, secretario de Capacitación.
- De enero a mayo, aumentó el número de casos de la enfermedad comparado con el mismo periodo del 2023
El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Salud, convocó a sesión del Comando Intersectorial de Contención del Dengue para atender un reciente incremento en los casos de esta enfermedad, donde el acuerdo fue fortalecer la coordinación con los ayuntamientos para su prevención y continuar con las acciones realizadas por este grupo en zonas endémicas.
La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó la importancia del trabajo realizado por este comando para mitigar el dengue en la entidad y reconoció la necesidad de reforzar los protocolos de acción con hospitales privados para evitar complicaciones en la salud de las y los pacientes.
La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica, Ruth Espinosa Merino informó que a nivel nacional y en Puebla incrementó el número de contagios en 2024, pues en la entidad, a la semana epidemiológica 21, sumaron 209 casos confirmados, cuando en la misma semana del 2023 fueron 56 pacientes, lo que representó un incremento de 273 por ciento.
Es por ello que las y los integrantes del Comando Intersectorial de Contención del Dengue plantearon reforzar los protocolos de acción para la atención de pacientes graves, dar seguimiento permanente a los casos ambulatorios y fortalecer las estrategias de prevención entre la población.
Este grupo está conformado por representantes de IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, Cruz Roja, Servicio Médico de PEMEX, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), así como las distintas áreas de los Servicios de Salud del estado.
-La Secretaría de Turismo participa en la “XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística”
-En el encuentro, la delegación de Puebla expuso que en 2023 más de 2 mil 600 prestadores de servicios fueron capacitados y mil 607 lograron el Registro Nacional de Turismo
Con el objetivo de mostrar el trabajo que realiza el gobierno presente de Sergio Salomón en materia de innovación turística, la Secretaría de Turismo que preside Marta Ornelas Guerrero, participó en la “XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística”, realizada en Pachuca, Hidalgo, la cual, fue convocada por la Dirección General de Profesionalización y Competitividad del Gobierno Federal.
En este encuentro, al que asistieron 50 representantes de 25 estados del país, las directoras de Formación Turística y de Calidad, y Regulación Turística, Hilda Aguilar Garduño y Guadalupe Lizzette Palacios Contreras, respectivamente, expusieron que, en 2023, la dependencia estatal realizó 41 cursos –cuatro más que en 2022-, beneficiando a más de 2 mil 600 prestadores de servicios turísticos.
Asimismo, expusieron que la Dirección de Calidad y Regulación Turística, a través de las Jornadas de Atención Municipal, logró inscribir a mil 607 prestadores de servicios en el Registro Nacional de Turismo, para ocupar el quinto lugar a nivel federal.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo se vincula con directores de las áreas de capacitación, certificación, acreditación de guías y Registro Nacional de Turismo de SECTUR federal de otros estados para conocer e intercambiar buenas prácticas en torno a la capacitación y certificación turística.
• En el primer semestre de 2024, la dependencia estatal entregó producto lácteo en colonias y juntas auxiliares de la ciudad de Puebla; contribuye en el ahorro de la economía familiar
Con la finalidad de impactar en la calidad de vida de la sociedad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Bienestar, entregó producto lácteo a 16 mil poblanos y poblanas de la capital.
El esquema forma parte del Programa Integral Alimentario, que tiene el objetivo de combatir la carencia alimentaria en la entidad, así como aportar productos nutritivos para la población.
Las colonias beneficiadas durante este primer semestre del año, fueron: Agua Santa, La Margarita, San Ramón, Xilotzingo, SNTE, El Aguacate, La Ciénega, Villa Frontera y Amalucan.
También las juntas auxiliares La Resurrección, San Sebastián Aparicio, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Campeche, La Libertad, Ignacio Romero Vargas, San Jerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacan, San Pablo Xochimehuacan, Santo Tomás Chautla, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tetela y Santa María Xonacatepec.
Cada persona recibió 48 litros, es decir, la dependencia otorgó un total de 768 mil litros de leche, con el propósito de fortalecer la nutrición de los sectores más vulnerables en el estado de Puebla.
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón impacta directamente en el indicador carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), debido a que fortalece la nutrición de los grupos más vulnerables.
-Una delegación de Puebla participó en la “Expo ARLAM por PUBLITUR 2024”, donde promocionó las temporadas del Chile en Nogada y de Luciérnagas, así como la ruta del Mezcal, entre otras
-También, realizó mesas de trabajo con prestadores de servicios turísticos para generar vínculos y concretar negocios a fin de impulsar la llegada de más visitantes
Ante más de 650 agentes de viajes que asistieron a la “Expo ARLAM por PUBLITUR 2024”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, presentó la agenda turística del segundo semestre del año, entre las que destacan las temporadas de Berries, Luciérnagas, Chile en Nogada, Mezcal Poblano y Bioruta del Café.
En este evento, considerado el más importante del sector turístico del norte del país desde hace 24 años, la delegación de Puebla, encabezada por personal de la dependencia estatal en representación de la secretaria Marta Ornelas Gurrero, así como touroperadores, y representantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Puebla (AMAV), atendió a prestadores de servicios de diversos estados del país a fin de generar vínculos e impulsar la generación de negocios.
En estas mesas de trabajo, se presentaron los destinos, productos y servicios turísticos de los 12 Pueblos Mágicos como Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez, Zacatlán, así como de la capital y de municipios con vocación turística.
También, hubo diversos circuitos, recorridos turísticos en la ciudad de Puebla, así como servicios de guías, transportación y alojamiento, a fin de continuar con la llegada de más visitantes a la entidad poblana, sobre todo, del norte del país, por la conectividad aérea que hay con Monterrey desde el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo.
- Se discutirá la inclusión del Barrio Histórico Universitario en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
Para reflexionar sobre el valor del patrimonio histórico, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP realiza el II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la Ciudad de Puebla”, del 5 al 7 de junio.
Al inaugurar este encuentro en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, reconoció la importancia de este taller para reflexionar sobre el patrimonio cultural de la institución, a la par de resaltar la labor de los investigadores en este cometido e invitó a los jóvenes a ser conscientes de la conservación de dicho legado cultural.
Asimismo, la doctora Cedillo Ramírez se congratuló de que el Barrio Histórico Universitario sea incluido dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Para mí es un honor presenciar el inicio de estas actividades de reflexión académica y del compromiso de la institución de seguir preservando este patrimonio conformado por casi 50 inmuebles, como el Edificio Carolino”.
Por su parte, el representante de la Unesco-Ciudades Patrimonio del Mundo, Andrés Morales, indicó que este encuentro regirá las políticas culturales y las discusiones académicas en torno a la protección y conservación de los bienes culturales, así como reafirmar el compromiso de proteger la diversidad y expresiones culturales. También subrayó el rol de las universidades en la conservación de este legado cultural, ya que aportan colecciones bibliográficas, mobiliario, edificios, pinturas y esculturas. Un ejemplo claro -dijo- es el trabajo del ICSyH.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas, informó que México es un referente en conservación con 35 sitios declarados como Patrimonio Mundial, con lo cual ocupa el sexto lugar mundial. Entre éstos, el Centro Histórico de Puebla, dentro del cual se encuentra el Edificio Carolino.
En su intervención, la directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Luz de Lourdes Herbert Pesquera, expuso la necesidad de incluir la participación ciudadana en acciones de desarrollo sostenible y fortalecer los mecanismos de cooperación académica y sinergia entre las universidades que forman parte de esta lista, a través de la investigación y divulgación de sus bienes culturales.
En tanto, el secretario de Cultura del estado, Enrique Glockner Corte, expresó que “hablar de patrimonio es hablar de memoria y cultura, es hablar de lo que tendríamos que considerar como el cuarto pilar del desarrollo sostenible; de ahí la importancia de este taller”.
En la inauguración del evento también participaron el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, y el presidente del municipio de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, quien resaltó que la BUAP es un componente esencial del patrimonio de la metrópoli. Por ello, seguirán siendo un aliado de la institución, brindando apoyo a las iniciativas que fortalezcan su legado histórico.
En las elecciones celebradas el pasado 2 de junio, la "ola-Morena" se hizo sentir con fuerza en todo el país. Los resultados reflejan un rotundo respaldo a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido, Morena. En prácticamente todo el territorio nacional, las urnas se tiñeron de guinda, consolidando a Morena como la principal fuerza política de México.
Pero para consolidar el segundo piso de la cuarta transformación el factor Claudia Sheinbaum, jugó un papel crucial en estas elecciones. Su liderazgo y el apoyo decidido a los candidatos de su partido fueron determinantes para el éxito obtenido. La influencia de Sheinbaum ha sido un pilar en el fortalecimiento de la cohesión y el respaldo popular hacia los candidatos de Morena.
Estas elecciones se han destacado no solo por los resultados arrolladores, que en Puebla aportaron al triunfo de Sheinbaum más de dos millones de votos, otorgando una certeza electoral sin precedentes.
En el estado de Puebla, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la gobernatura han sido contundentes. Los datos estadísticos finales del PREP son los siguientes:
- *Porcentaje de votación:*
-59.3739 % de Participación ciudadana
El triunfo de Morena en estas elecciones representa un hito histórico. La mayoría de los estados y municipios del país han mostrado su apoyo al partido, reflejando un cambio significativo en el panorama político nacional. La "ola guinda" no solo reafirma el liderazgo de Morena, sino que también establece una base sólida para el futuro del partido y sus políticas públicas y de gobierno.
Con relación al incendio forestal registrado en el municipio de Chignautla, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, al corte de las 10:00 horas, se tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación.
Por otra parte, a las 10:30 horas, el incendio en la zona forestal de Quimixtlán tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación; aeronaves derraman agua sobre la zona afectada.
Con relación al incendio forestal del municipio de Juan Galindo, específicamente en el cerro Necaxaltépetl, la jefatura de brigada reportó, al corte de las 11:30 horas, 50 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. En este incidente se presenta dificultad, ya que caen diversos materiales del cerro, lo que es riesgo para la integridad de las personas que combaten el fuego.
Con el respaldo de tres helicópteros, combaten el fuego alrededor de 400 brigadistas estatales “Coyote”; de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, bomberos, municipios y voluntarios.
La Universidad Jesuita presentó la ruta que seguirá esta primera edición de la carrera para corredores, además de las medallas y playeras que se darán a las y los participantes.
Todos los fondos recaudados en este evento conmemorativo serán destinados al Fondo Educativo Impulso IBERO Puebla.
Alegría, unión, deporte y una comunidad con espíritu humano y comunitario. Esos son los ingredientes de la 1a Carrera Atlética de la IBERO Puebla de 3, 5 y 10 km, que se llevará a cabo en unos cuantos días. Todos los preparativos están listos para que las y los corredores se reúnan este domingo 23 de junio a las 7:00 horas para seguir celebrando el 40 aniversario de la Universidad Jesuita.
Para el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Casa de Estudios este evento es la muestra de que el deporte es fundamental para el modelo educativo de la Universidad. “La IBERO Puebla en sus 40 años […] ubica el deporte como un núcleo central de nuestro modelo educativo en la formación de estudiantes”.
Así mismo, el titular de Rectoría afirmó durante la presentación de la playera oficial y la medalla de este importante evento, que es una oportunidad para que las juventudes puedan “conectar con su corazón y estar en armonía en términos de salud integral”.
__________________________________________________________________________________________________
“[La Carrera] es una apuesta institucional para honrar a las más de 23,000 almas que han egresado de nuestra Universidad”: Mtro. Mario Patrón __________________________________________________________________________________________________
El Mtro. Oscar Cepeda Fernández, director del Centro de Participación y Difusión Universitaria, dio a conocer que la entrega de kits para corredores que se llevará el sábado 22 de junio de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Universidad, ubicada en el bulevar del Niño Poblano 2901, Unidad Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Pue.
Esta gran fiesta deportiva tendrá como punto de salida y meta el campus de la Casa de Estudios, y recorrerá las vialidades circundantes a la misma. Así lo explicó el presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, el Lic. José Manuel Vázquez, quien mostró su apoyo y entusiasmo por este evento deportivo y presentó las rutas a seguir en las tres distancias
El sello IBERO Puebla estuvo más que presente en la muestra de la playera oficial y las medallas, pues dos grandes representantes de la tradición pedagógica ignaciana de la Universidad fueron la imagen de este evento: Dana Vega, triatleta egresada de la Licenciatura de Economía y Finanzas, y la corredora egresada de Administración de Empresas, Verónica Vargas.
Para Vargas, esta es una excelente oportunidad para la ciudadanía de “motivarnos a salir a correr, divertirnos y movernos”, pues para ella no importa si no se es atleta experto, esta carrera es una invitación para que todas y todos puedan celebrar en compañía de la Comunidad IBERO Puebla.
Dana Vega reafirmó lo dicho por su colega, y reconoció el gran apoyo que la Universidad le ofreció cuando fue estudiante y participaba en el equipo representativo de atletismo. “Desde que me dijeron que iba a ser la primera carrera me emocioné, y claro que voy a participar”; finalizó con una cálida invitación “a esta gran fiesta”.
La fecha límite para inscripciones es el 21 de junio hasta las 14:00 horas en el portal Chronostart (https://www.chronostart.com.mx/), o directamente en la Caja de la Universidad para integrantes de la Comunidad. La inscripción tiene un costo de $360.00 m. n. para el público general.
Estudiantes —de preparatoria, licenciatura, posgrado o educación continua—, colaboradores o egresados IBERO Puebla podrán acceder a un costo exclusivo de preventa de $320.00 m. n., válido hasta el 17 de mayo en compra directa en la Caja de la Universidad y presentando una credencial vigente.
ACCIONES DE GUANAJUATO