• Hasta la fecha la UDLAP ha aportado 17 jugadoras que han participado en este torneo, como parte de sus equipos.

 

María Fernanda Desales Gómez, ex Azteca de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se convirtió en nueva jugadora de la Primera División Femenil de México de fútbol (Liga MX Femenil), ya que hace unos días se unió al Club Puebla para el torneo Clausura 2025, tras haber egresado de la Universidad de las Américas Puebla el año pasado de la Maestría en Finanzas.

Prácticamente desde que surgió la Liga MX Femenil en 2017, las Aztecas de la UDLAP han sido parte importante para su desarrollo, tanto por haber pertenecido a diferentes equipos y brindar su talento por todas las canchas del país, hasta proclamarse campeonas en distintas etapas. Ahora Fernanda Desales es la jugadora 17 en haber vestido la camiseta verde/naranja y ser integrante de un equipo de la Primera División del balompié mexicano. “Me siento muy orgullosa de mí por haber logrado lo que era un sueño, estoy contenta de seguir creciendo en la parte futbolística y empezar como titular”, expresó la jugadora ex Aztecas.

Asimismo, Fer Desales aseguró que buscará dar el máximo en el campo, tal como lo hizo con la Tribu Verde y darle una satisfacción a la afición enfranjada. Por lo pronto, ha demostrado su talento en los 78 minutos disputados en la jornada inicial del campeonato Clausura 2025, donde entró de titular ante el FC Juárez y frente a Tigres Femenil donde jugó los mismos 78 minutos. “Me he sentido bastante bien y voy a darlo todo porque mis objetivos individuales son seguir trabajando duro día con día, mantenerme como titular, demostrar que también tengo el fútbol para enfrentar a cualquiera; y como equipo me gustaría llegar a una liguilla y marcar la diferencia”, aseguró la también egresada de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas de la UDLAP.

En una visita especial a la Universidad de las Américas Puebla, Fer Desales agradeció el apoyo brindado por la afición Azteca en el pasado juego celebrado en el dos veces mundialista Estadio Cuauhtémoc y ahora lo solicitó para el partido de este miércoles frente al Club León a las 19:00 horas. “Todos están invitados dense una vuelta al estadio para irnos a apoyar”, agregó.

Ex Aztecas UDLAP que han hecho historia en la Liga MX Femenil

Quienes también han sido parte de la mejor universidad privada de México y han brillado dentro la Liga MX Femenil son Liliana Mercado (Tigres y FC Juárez), Mónica Monsiváis (Monterrey y Pumas), Diana González (América, q.e.p.d), Alejandra Gutiérrez (Tigres y Xolos), Diana Monroy (Pachuca y Toluca), Fernanda Piña (América), Areli Martínez (Atlas), Stephany Mayor (Tigres), Abigail De Jesús (Lobos), Diana García (América y Cruz Azul), Paola González (Cruz Azul, FC Juárez y Pachuca), Claudia Cid (Lobos, América, León, Cruz Azul, Querétaro y Xolos), Melissa Espino (Atlético de San Luis), Montserrat Martínez (Toluca, Necaxa y Cruz Azul), Jaqueline Rodríguez (Chivas) y Jennifer Amaro (Mazatlán y Cruz Azul).

Mención especial se llevan los ex Aztecas: Valeriana Cornejo por ser entrenadora asistente  actual en el Atlético de San Luis sub 19, Julio Cevada (coach asistente) por haber sido director técnico en Lobos y Cruz Azul; además de Liliana Mercado, Mónica Monsiváis, Stephany Mayor, Alejandra Gutiérrez, Diana González (q.e.p.d.) y Jaqueline Rodríguez; que han sido importantes para que sus equipos salgan campeones, llenando de orgullo a la UDLAP quien celebra 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.

•    Este convenio permitirá a la comunidad universitaria y a las y los servidores municipales crecer académica y profesionalmente.

Con el objetivo de construir oportunidades tanto para la comunidad estudiantil como para las y los integrantes del ayuntamiento, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, y el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Patrón Sánchez, firmaron un convenio de colaboración.

Al dirigir su mensaje, la alcaldesa Cuautle Torres destacó su entusiasmo por trabajar de manera conjunta y armoniosa en la construcción de un futuro prometedor para el municipio. Subrayó la disposición de continuar y fortalecer los trabajos previamente realizados, enfatizando la importancia de generar sinergias con todos los sectores de la población.

Por su parte, Mario Patrón Sánchez, rector de la IBERO Puebla, expresó su gratitud por esta alianza estratégica. Destacó que este convenio no solo es una carta de ruta, sino también una muestra concreta del compromiso de la universidad con las y los sanandreseños.

El convenio contempla la mejora continua de las y los servidores públicos del ayuntamiento, mientras que la comunidad universitaria podrá realizar prácticas profesionales o integrarse laboralmente en las instancias gubernamentales.

En el acto protocolario estuvieron presentes: Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación; José Enrique Ríos Vergara, director general de Administración y Finanzas de la IBERO Puebla; Raquel Zacatzi Fragoso, regidora presidenta de la Comisión de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales; Gerardo Izmoyotl Linares, secretario de Administración y Tecnologías de la Información; y Eva María Toxqui Daniel, directora de Capital Humano.

Con esta alianza, el gobierno municipal refuerza su compromiso de brindar servicios de calidad a través de una administración transparente, innovadora y orientada a resultados.

En conjunto con el Sistema Municipal DIF, arrancó el programa Abrigando Cholula


Este martes, el Gobierno de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en conjunto con el Sistema Municipal DIF, encabezado por Lupita Fernández Díaz, arrancaron el programa "Abrigando Cholula", desde el Teatro Ciudad Sagrada, en la cabecera municipal.

Este programa arrancó con la entrega de más de 1 mil chamarras en la cabecera municipal, mismas que fueron otorgadas en el Teatro Ciudad Sagrada, donde abuelitas y abuelitos esperaron en un espacio cerrado, seguro y cómodo.

A dicha entrega acudió el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanasio, quien reconoció a las autoridades municipales por abanderar este programa que busca atender y beneficiar a uno de los sectores más vulnerables, como lo son las personas de la tercera edad.

Por su parte, la maestra Lupita Fernández afirmó que la actual administración municipal mantiene firme su compromiso de velar por el bienestar y el progreso de todos los sectores de San Pedro Cholula, por ello, aseveró que las chamarras entregadas son de excelente calidad y servirán para cubrir del frío a las y los abuelitos cholultecas.

Cabe mencionar que este programa tuvo su inicio en la cabecera municipal, sin embargo, en próximos días, llegará a todas las juntas auxiliares, entregando un total de 4 mil 500 chamarras al mismo número de adultos mayores.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que la educación es el medio para que niñas y niños logren materializar sus sueños y subrayó la importancia de apoyar los espacios educativos, respaldar a las y los maestros y atender las necesidades de la comunidad escolar.

Por ello, anunció la implementación del Programa de Dignificación de Baños en las escuelas y de captación de agua, con el fin de garantizar que no falte este servicio en las instituciones en beneficio de las y los estudiantes.

Con una inversión de 11 millones 818 mil 999 pesos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la construcción del edificio "A" en la escuela primaria "Héroes de la Independencia", ubicada en la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán. Esta obra incluye la creación de ocho aulas didácticas, que beneficiarán a más de 235 alumnos y alumnas.

Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, señaló que esta obra representa una inversión en el futuro de Puebla, fruto del esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la comunidad educativa. Mencionó que el nuevo espacio proporcionará un entorno digno, seguro y funcional para que las y los estudiantes puedan convivir, crecer y aprender bajo el lema de "Pensar en Grande".

Por su parte, Armando Aguirre Amaro, presidente municipal de Coronango, reconoció el liderazgo de Alejandro Armenta y destacó su compromiso para poner al Estado a la vanguardia educativa, en el marco de un gobierno justo y equitativo, alineado con la visión nacional de la Cuarta Transformación y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento también asistieron el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar; la diputada local con cabecera en Huejotzingo, Angélica Alvarado; el diputado federal con cabecera en Atlixco, Miguel Carrillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director General del CAPCEE, Carlos Ochoa; el director General del IEEA, Andrés Domingo Morales; el presidente auxiliar de San Antonio Mihuacán, Jorge Gutiérrez; delegados regionales, así como directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela primaria "Héroes de la Independencia".

Con esta obra, el gobernador Alejandro Armenta cumple con su compromiso de mejorar la infraestructura educativa en Puebla, marcando un paso significativo hacia un futuro lleno de esperanza y amor por la educación.

*En San Lorenzo Almecatla el gobernador Alejandro Armenta informó la creación de la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad, la instalación de un CERHAN y de la casa de Diseño para los Chips en Cuautlancingo

*Ambos mandatarios presidieron la inauguración de la rehabilitación de la avenida Vicente Guerrero a cargo del Gobierno Estatal

Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, anunció que el Ayuntamiento invertirá 20 millones de pesos para varios proyectos que tiene contemplados el Gobierno del Estado en el municipio; por su parte el gobernador Alejandro Armenta, informó que en la localidad se creará la Universidad de la Tecnología y la  Sostenibilidad, además de que se instalarán un Centro de Especialización en Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) y la Casa de los Chips, en el marco de la inauguración de la rehabilitación de la avenida Vicente Guerrero en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

Durante el evento, el mandatario estatal expresó que estos centros de formación serán integrados con lo más avanzado en tecnología, ya que le dan la parte final a quienes trabajan en empresas de orden mundial industrial, así como es muy necesaria la capacitación de las personas en el trato interpersonal a nivel empresarial. Asimismo reconoció la labor del edil al frente del municipio en sus tres meses de administración.

En su intervención, el alcalde expresó que “Cuando el justo gobierna, el pueblo se alegra”, en reconocimiento al trabajo que ha realizado el gobernador en lo que va de su gestión y enfatizó que es histórico para la localidad la inauguración de una obra de tal envergadura, “agradezco que sea sensible a las causas más nobles; es de vital importancia abrir arterias principales en las juntas auxiliares que conecten a los ciudadanos con el sector salud y con el educativo para poder suplir sus necesidades básicas y por ello la relevancia de la vialidad que se está inaugurando hoy”.

El edil sostuvo que el municipio es relevante por su crecimiento económico y por representar el 17% de la inversión a nivel estatal y que esta avenida no sólo beneficiará a San Lorenzo Almecatla que es la junta que más incremento ha tenido económicamente, sino también a Sanctorum, que tiene el mayor número de habitantes, “nos vamos a sumar a la causa de nuestro mandatario de generar mayor bienestar y prosperidad a los ciudadanos, para que el rezago que se ha tenido en las zonas más alejadas pueda reducirse mediante el trabajo coordinado entre autoridades”.

“Pensar con el corazón como lo hace el gobernador, es construir un futuro esperanzador para Cuautlancingo y vamos a ir de la mano con sus políticas públicas que están centradas en el beneficio de todos los ciudadanos”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes la Diputada Federal por el distrito 10, Karina Pérez Popoca, la Diputada local por el distrito 9, Norma Pimentel y la Secretaria de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado, Silvia Tanús.

También el Presidente Municipal de Huejotzingo Roberto Solís y la alcaldesa de Cholula Tonantzin Fernández. 

  • En 2025 creará dos nuevos bachilleratos tecnológicos en CU2 y La Resurrección

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el interior del estado. En el ciclo 2017-2018 atendió una matrícula de 17 mil 120 alumnos y para 2023-2024 creció en 38 por ciento, con una población de 23 mil 736 estudiantes.

Una de las políticas del gobierno federal es fortalecer la formación tecnológica en educación media superior. Con esta orientación, esta casa de estudios planea crear dos nuevos bachilleratos tecnológicos: uno en CU2 (San Pedro Zacachimalpa), y otro en La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, enfocados en la capacitación de habilidades técnicas en mantenimiento industrial, logística, metalmecánica e ingenierías, informó el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

La nueva oferta educativa se abrirá en el proceso de admisión 2025 y brindará a 800 jóvenes en dos planteles la oportunidad de cursar el nivel medio superior y obtener una cédula a nivel técnico, que les permitirá acceder a un trabajo o continuar una licenciatura.

“Buscamos una mayor cobertura del nivel medio superior con orientación tecnológica, principalmente. Con ello ofrecemos al estudiante opciones en el dominio de competencias laborales, en caso de optar por un empleo o de no continuar sus estudios. Así tendrá mayores oportunidades laborales y salariales”, consideró.

Mejorar la situación escolar

En México, la mayoría de los jóvenes sólo concluye su educación básica y media superior, y una mínima parte ingresa al nivel superior, lo que repercute en bajos salarios en caso de emplearse.

El vicerrector de Docencia de la BUAP dio a conocer que de cada 100 alumnos que ingresan a primaria en Puebla, 82 egresan de secundaria; mientras que de cada 100 que entran al nivel medio superior 55 concluyen y de éstos 39 acceden al nivel superior y 16 no. Estos últimos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

La población de entre 15 y 17 años de edad en Puebla es de 367 mil 195 personas. De este total se estima que 55 mil jóvenes no continúan su formación universitaria, quienes se subemplearán por carecer de habilidades laborales; ellos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

“Nuestra meta como institución es proporcionar habilidades a los jóvenes para que tengan mejores opciones de trabajo y remuneración. Es decir, coadyuvar en la conclusión positiva y favorable de sus estudios en los niveles medio superior y superior”, puntualizó.

Impulso al desarrollo regional

La BUAP tiene siete unidades académicas del nivel medio superior en la ciudad de Puebla y dos en el interior del estado, así como 23 extensiones o sedes en los cinco complejos regionales (Centro, Mixteca, Nororiental, Norte y Sur). Las modalidades son bachilleratos generales, tecnológicos e internacional, y preparatoria a distancia.

El Bachillerato Tecnológico surgió en la institución en 2017 como una respuesta estratégica a los desafíos económicos y productivos del estado y la región. Esta iniciativa se alineó con la expansión del sector automotriz, en este caso con la llegada de Audi.

Así, el primero se estableció en San José Chiapa, adscrito al Complejo Regional Centro, para formar estudiantes en las áreas de procesos y gestión industrial, automatización, autotrónica y sistemas de tecnologías de información industrial. En esta sede, más de la mitad de los jóvenes continúa con una carrera tecnológica.

Posteriormente, en 2022 se aprobó el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al Complejo Regional Nororiental, con áreas terminales en producción agrícola y animal, agroindustrial, fruticultura, agricultura y recursos naturales renovables, así como agroecología.

Tras informar que la matrícula de ambos planteles es de 663 alumnos, el doctor Jaime Vázquez consideró que este programa atiende las necesidades de la sociedad y de los sectores productivos, además de mejorar la distribución de la oferta educativa en Puebla. Su plan de estudios se divide en currículum fundamental (recursos sociocognitivos y áreas de acceso al conocimiento), laboral (competencias laborales) y ampliado (recursos socioemocionales).

De acuerdo con el funcionario universitario, sólo 4.6 por ciento de las modalidades del nivel medio superior en Puebla tiene un enfoque tecnológico. De aquí “la necesidad de fortalecer este tipo de bachillerato, ampliar su cobertura y dar un mayor énfasis a la tecnología”.

Aseguró que ofrecer este plan de estudios implica diversos retos para la institución: tener una planta académica calificada en las áreas tecnológicas, vincularse con el tejido productivo local y regional para disponer de espacios formativos para los jóvenes, generar esquemas de acompañamiento académico, brindar apoyo socioemocional, establecer laboratorios de aprendizaje especializados que recreen los procesos productivos, así como crear un puente con las instituciones de educación superior de la zona para que el egresado continúe su formación.

En el caso de zonas con alta marginación social, como es el caso de Ixtepec, se exentó de pagos de servicios escolares a los jóvenes. “Queremos que los alumnos concluyan sus estudios y se inserten en los mercados de trabajo. Por ello, les brindamos becas o gratuidad en sus estudios, dependiendo del origen de sus localidades”, finalizó.

• Resalta Gobernadora la cercanía de este  Centro de Conciliación con la gente;  aquí se busca atender con calidad y calidez a los guanajuatenses.
 
 La paz laboral es una de las grandes fortalezas de nuestro estado, lo cual ha sido clave para mantener la productividad y la generación de más fuentes de trabajo para las familias guanajuatenses.
 
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la ceremonia de presentación del Informe Anual de Actividades 2023-2024 del Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Guanajuato.
 
En el Gobierno de la Gente, es muy importante garantizar el acceso a la justicia laboral. Por ello, se fortalece la paz, diálogo y respeto entre trabajadores y empleadores. Y en este propósito, el trabajo del Centro de Conciliación Laboral, es muy importante.
 
Una institución que desde su creación, el 03 de noviembre del 2021, ha impulsado una cultura de diálogo, respeto y armonía entre las partes, destacó Libia Dennise.
 
“Hoy nos da mucho gusto ver los números que presenta en este Informe la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar, que representan la confianza de los trabajadores, y los patrones en este nuevo modelo, de poder acercarse a la conciliación como un método alternativo de resolución de controversias”, dijo la Gobernadora.
 
Señaló que “para nosotros capacitar constantemente a quienes hoy integran este Centro de Conciliación Laboral ha sido primordial desde el primer momento, por ello se han buscado espacios para que tengan una capacitación permanente, no solo los funcionarios, porque Guanajuato es pionero en la capacitación sindical, lo que permite que la cultura laboral de paz en el estado permanezca más vigente que nunca”.
 
Y seguimos teniendo paz laboral en Guanajuato porque no solo significa ausencia de conflictos, sino que por encima de las diferencias, encontramos los mecanismos que nos lleven a encontrar un punto en común por el bien de las familias de nuestro Estado, añadió.
 
Resaltó que este Centro de Conciliación esté cercano a la gente, que busca atender con calidad y calidez, además de generar tranquilidad a las familias para resolver conflictos laborales.
 
“Vamos a seguir fortaleciendo a este Centro de Conciliación Laboral para que sea el mejor del país”, enfatizó la Gobernadora.
 
Libia Dennise reconoció a todo el equipo de trabajo liderado desde la Secretaría de Gobierno, que ha sido muy exitoso en la transición hacia el nuevo sistema de justicia laboral, en el que este Centro de Conciliación Laboral, entró en funciones, hace tres años.
 
Desde ese momento, este nuevo sistema trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral; y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria. Una función que este Centro ha cumplido con suficiencia, profesionalismo y un profundo compromiso social.
 
Ya son tres años, solucionando conflictos entre trabajadores y patrones, a través de un sistema que responde a las exigencias de la comunidad.  Por ello, este Centro es una institución fundamental, para que nuestro Estado se mantenga a la vanguardia en esta materia y se fortalezca la cultura de la paz que caracteriza a Guanajuato.
 
La Directora General, Juana Haydeé Escobar Porras, al dar su informe de actividades  destacó que “en este instituto se trabaja en una mejora continua de nuestros servicios, por ello seguimos trabajando con diferentes estrategias para atender de mejor manera a los guanajuatenses”.
 
Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el CCL obtuvo importantes logros, por ejemplo se llevaron a cabo más de 50 mil 365 trámites en total, de los cuales 37 mil 146 correspondieron a conciliaciones con la participación de ambas partes.
 
Reiteró que el CCL es una institución que fomenta el diálogo y el equilibrio entre trabajadores y empleadores.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [14/01/2025 01:58 p. m.]
Fue creado como parte de la reforma laboral en México, para ofrecer un espacio de conciliación previa, obligatoria antes de recurrir a los tribunales. Su objetivo principal es resolver conflictos laborales de manera rápida y eficaz, evitando procesos largos y costosos.
 
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien resaltó que a través del CCL se trabajan en la resolución pacífica de conflictos laborales, lo que promueve un entorno de confianza entre empleadores y trabajadores, elementos esenciales para el desarrollo social y económico de Guanajuato.
 
Además se tuvo la asistencia de la Secretaria de la Honestidad del Estado, Arcelia María González; y el Diputado local, Aldo Márquez Becerra.

- La obra contempló la construcción de 16 mil metros cuadrados de pavimento con concreto asfáltico con una inversión de 64.8 millones de pesos.

 Con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios públicos y fomentar una movilidad más eficiente, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró la Radial a Cacalotepec, ubicado entre la Carretera Federal Puebla-Atlixco y la Diagonal de la 9 Oriente del municipio.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que la pavimentación de esta vialidad impacta positivamente a miles de habitantes y transeúntes que utilizan este corredor para desplazarse de manera segura y práctica. Subrayó que estas obras dignifican la vida de la población, contribuyendo a que San Andrés Cholula sea un lugar más habitable, donde el desarrollo urbano se traduzca en progreso social para todas y todos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado, Silvia Tanús Osorio, quien acudió en representación del gobernador constitucional Alejandro Armenta Mier, felicitó a la administración encabezada por Lupita Cuautle Torres. Reconoció el esfuerzo conjunto y el compromiso demostrado, afirmando que estas acciones reflejan el trabajo que las y los presidentes municipales realizan en beneficio de sus comunidades, más allá de colores partidistas.

Cabe destacar que la obra, iniciada en la administración anterior, consistió en la construcción de 16 mil metros cuadrados de pavimento con concreto asfáltico, así como 4 mil metros de drenaje sanitario y pluvial. También se instalaron rejillas transversales, líneas de conducción de agua potable, tomas domiciliarias, guarniciones laterales y centrales.

Además, se adecuaron banquetas y se instalaron postes de alumbrado público. La reubicación de la infraestructura eléctrica también fue parte del proyecto, que en total suman una inversión total de 64.8 millones de pesos.

El evento contó con una amplia participación de representantes del sector empresarial, vecinas y vecinos, medios de comunicación, las y los servidores públicos municipales y autoridades de la administración estatal.

Esta obra es un ejemplo más del compromiso del gobierno municipal con la entrega de infraestructura de calidad que promueve un desarrollo urbano sustentable y equitativo en San Andrés Cholula.

  La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra la llegada de sus estudiantes al ciclo escolar Primavera 2025, año en el que se conmemoran los 85 años de la fundación de la institución y 55 años en Puebla, periodo en el que ha formado generaciones de profesionales de excelencia y altamente capacitados, siempre alineados a los más altos estándares nacionales e internacionales.

 

Este lunes, los estudiantes de los programas de licenciatura y doctorado que se imparten en la UDLAP llenaron de vida el campus, donde además de adquirir los conocimientos que los prepararán en lo profesional, podrán formarse de manera integral al participar en los equipos representativos deportivos y culturales, así como en las actividades académicas que han convertido a la institución en referente de la educación superior.

 

Como preámbulo al nuevo ciclo escolar, los días 8 y 9 de enero se llevó a cabo el Programa de Inducción, en el que estudiantes de nuevo ingreso participaron en actividades de integración, talleres dinámicos, pláticas con directivos y tours por el campus, teniendo así su primer acercamiento a la experiencia de ser parte de la comunidad UDLAP.

 

En su carácter de Rector de la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y les platicó un poco de historia de la UDLAP, desde su fundación en 1940 hasta la actualidad. “Hoy somos una institución mexicana en Puebla con una visión internacional, en la cual nuestros programas académicos, relaciones, visión y misión, están enfocados en formar egresados ciudadanos que puedan trabajar y participar en cualquier ambiente, en cualquier país”, comentó el Dr. Derbez, quien, además pidió a los jóvenes aprovechar todo lo que les va a dar la institución en los próximos años.

 

Finalmente, cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla tiene 85 años de historia formando a profesionistas exitosos. Ofrece programas de estudio de excelencia académica en todas las áreas del conocimiento agrupadas en cinco escuelas: Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias Sociales; Ingeniería; y Negocios y Economía. La infraestructura de su espectacular campus es de primer nivel, cuenta con laboratorios de vanguardia, instalaciones deportivas y espacios de convivencia para sus estudiantes.

 

En este semestre, además de contar con una biblioteca renovada con un enfoque sostenible que mejora la experiencia educativa, la UDLAP será testigo de encuentros deportivos de todas las disciplinas, de la participación de sus estudiantes en concursos nacionales e internacionales, de foros académicos y exhibiciones artísticas que serán el marco perfecto para un año de festejos en la institución de mayor tradición y arraigo en el Estado de Puebla.

 

Si deseas conocer más de la UDLAP visita: https://www.udlap.mx/web/ y si quieres conocer los programas académicos que ofrecen la universidad, te invitamos a entrar al link: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

*Fue impartida por la CDH en coordinación con la Dirección de Prevención al Delito

 La Dirección de Prevención al Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos de Puebla (CDH), impartió la capacitación en materia de "Derechos Humanos", al personal de las diferentes áreas que la integran, así como al de las distintas direcciones de este Ayuntamiento.

El objetivo es fortalecer las habilidades de los elementos policíacos y de los trabajadores, en una cultura de respeto a los derechos humanos, con la finalidad de promover, proteger, difundir y respetar su aplicación, en favor de la sociedad.

La Dirección de Prevención al Delito, continuará en los siguientes meses impartiendo más capacitaciones y talleres, para que haya una continua preparación del personal de la SSCYPC, orientada a brindar siempre una atención de calidad a la ciudadanía. 

 
BOLETÍN DE PRENSA DE LA SSCYPC DE CUAUTLANCINGO 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine