-El gobernador entregó el Paso Superior Vehicular de la Central de Abasto

 

-Además, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Distribuidor Vial Puebla-Tlaxcala

 

- El gobierno estatal ha cumplido con su compromiso de generar más progreso, así como mejorar la movilidad en la zona metropolitana, expuso el gobernador Sergio Salomón al entregar el Paso Superior Vehicular de la Central de Abasto y dar el banderazo para el inicio de la construcción del Distribuidor Vial Puebla-Tlaxcala.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que este tipo de proyectos son fundamentales porque no solamente favorecen al flujo vehicular sino también al comercio, ya que, en un lugar como la Central de Abasto, es primordial que la mercancía esté en tiempo para que este sector de la población no tenga pérdidas.

 

Comentó que parte de los objetivos del gobierno que encabeza es alcanzar la resiliencia urbana para consolidar la Agenda 2030 y asegurar el crecimiento ordenado del estado.

 

Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que el Paso Superior Vehicular resuelve la movilidad al oriente de la ciudad, ya que ahora están a la disposición de automovilistas tres carriles por sentido en una longitud de 1.5 kilómetros, lo que hace más eficiente la comunicación con Tlaxcala y fortalece las relaciones comerciales.

 

INICIA CONSTRUCCIÓN DEL DISTRIBUIDOR VIAL PUEBLA-TLAXCALA

 

Como parte de la visión para permitir que las rutas comerciales sean más eficientes, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo para el inicio de la construcción del Distribuidor Vial Puebla-Tlaxcala, acto en el que expuso que esta obra no sólo favorecerá el acceso a la autopista Puebla-Tlaxcala, sino también a las unidades habitacionales y fraccionamientos de los municipios de Coronango y Cuautlancingo.

 

Agregó que su gobierno diseñó desde el año pasado una estrategia global de movilidad para mejorar los accesos hacia Puebla y ofrecer soluciones a los problemas de tránsito vehicular.

 

 En un trabajo conjunto entre la Universidad de las Américas Puebla y la empresa global de investigación de mercados NielsenIQ (NIQ), se hizo posible la Cátedra Nielsen, curso único en el mundo que brinda la capacitación especializada en el área de retail, el cual se da en el laboratorio realidad inmersiva de la UDLAP a los estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de esta casa de estudios.

El Departamento de Mercadotecnia de la UDLAP cuenta con una innovadora herramienta de enseñanza práctica: el Laboratorio de Realidad Inmersiva, en el cual los estudiantes de último semestre de dicho programa tienen acceso a un curso brindado por la Dra. Erika Galindo Bello, directora del mismo departamento académico y por ejecutivos expertos de NIQ. “Esta es una cátedra única en el mundo, NielsenIQ no hace esta actividad con alguna otra universidad y nuestros estudiantes llevan ese sello de tener una capacitación tan especializada en el área de retail”, explicó la profesora.

Es así que los estudiantes durante un semestre completo entenderán el comportamiento de los consumidores, las preferencias de compra, planearán el acomodo de productos en anaqueles de tal manera que sea mucho más rentable para el punto de venta, y recolectarán datos del mercado para ver cuál de los estantes es más eficiente, todo dado a través del dispositivo de realidad aumentada del laboratorio de la UDLAP y herramientas tecnológicas que lo componen. “Esto es muy importante porque les da un diseño innovador a nuestros egresados y pone a la Licenciatura de Mercadotecnia como número uno en México y en el mundo”, agregó la Dra. Galindo Bello.

Para ayudar a lograr el cometido, en todo el curso se tendrá la visita de ejecutivos de NIQ de diferentes áreas, así se abarcarán los temas de innovación, nuevas tecnologías para la investigación de mercados, análisis de datos, marketing digital, neuro marketing, neurociencias de retail, manejo de capital humano, estrategia financiera, innovación, análisis de datos, entre otros. Asimismo los ejecutivos compartirán sus conocimientos en tecnología para el análisis, reportes de mercados de las marcas líderes y casos de estudio.

Cabe resaltar que este tipo de actividades son recurrentes en la Universidad de las Américas Puebla, pues mantiene alianzas estratégicas con empresas líderes en su ramo, lo cual brinda la oportunidad de entablar proyectos conjuntos con sus estudiantes, tanto para su formación académica como desarrollo en el ámbito laboral. Para conocer más sobre la Licenciatura en Mercadotecnia puede visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica/Mercadotecnia o para conocer uno de los 52 programas que oferta la universidad ingrese a www.udlap.mx/eligeUDLAP/.

-Puebla es sede de la 4ª Asamblea General Ordinaria de la AMSDE 2024

 

-El titular del Ejecutivo propuso el establecimiento de rutas específicas en materia económica para cada uno de los estados

 

 

 Al participar en la 4ª Asamblea General Ordinaria de la AMSDE (Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico) 2024, de la cual Puebla es sede, el gobernador Sergio Salomón convocó a los estados a integrar un mismo frente para seguir posicionando la economía de México a nivel internacional.

 

En ese sentido, propuso a esta asociación el reconocimiento de las virtudes, talentos, desarrollos, condiciones, posiciones geográficas y áreas de oportunidad de los estados, estableciendo rutas en materia económica para cada una de las entidades, a fin de no caer en competencias estériles y de esta forma potencializar la posición de México en el extranjero.

 

A su vez, Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar, en representación del secretario de Economía Marcelo Ebrard, destacó el respaldo del gobierno federal a esta asociación, a fin de impulsar sus políticas públicas y para darle seguimiento a los proyectos de inversión de cada uno de los estados que la integran.  

 

Por su parte, el presidente de la AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero señaló que estas asambleas son reuniones de diálogo y cooperación, que buscan unir esfuerzos para impulsar acciones y políticas públicas efectivas. Refirió que la organización ha colaborado para enfrentar desafíos económicos, impulsar la inversión y fomentar el desarrollo sostenible en los estados.

 

 

 

En tanto, la secretaria de Economía de Puebla, Alejandra Montiel Sánchez expuso que Puebla se ha consolidado como un pilar del desarrollo económico en México, con más de 60 mil millones de pesos en inversión privada local y más de mil 200 millones de dólares en inversión extranjera en los últimos dos años. Agregó que en Puebla es promovida la inversión en energías limpias y renovables como la geotermia, solar y eólica, y apostando por la electromovilidad, un pilar clave en el plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

-Habrá biológicos para COVID-19, influenza estacional y neumococo

 

- Con la finalidad de proteger a las y los poblanos de enfermedades respiratorias, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, anunció el arranque de la campaña de vacunación por temporada invernal 2024-2025 a partir de este 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025.

 

En rueda de prensa del mandatario, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba informó que las vacunas disponibles en esta campaña serán para prevenir enfermedades como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, por lo que invitó a la población a que acuda a la unidad médica más cercana.

 

Detalló que, para el caso de COVID-19, estará disponible la vacuna Abdala para personas a partir de los 5 años y Sputnik a partir de los 18 años; son dosis únicas y el refuerzo es 12 meses después de la última aplicación.

 

Para influenza estacional, señaló que la población prioritaria son los menores de 6 a 59 meses, adultos de 60 años o más, personal de salud, mujeres embarazadas, con enfermedades cardiacas, obesidad y con insuficiencia renal.

 

Mientras que, para neumococo, la campaña va dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, así como adultos de 60 años o más, de acuerdo a su esquema de vacunación.

 

Sala Superior confirma triunfo de Tonantzin Fernández en San Pedro Cholula

Lla Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de Tonantzin Fernández como presidenta municipal electa de San Pedro Cholula.

Lo anterior, tras desechar las impugnaciones interpuestas por la excandidata del PRIANRD, Roxana Luna, siendo esta la última instancia en la que se podía impugnar los resultados de la elección del pasado 2 de junio, dando total certeza y contundencia al triunfo de la Cuarta Transformación en el municipio.

Es importante mencionar que, tras un recuento de "voto por voto" y la entrega de su constancia de mayoría, se acudió a las 3 instancias jurídicas en materia electoral y también confirmaron el triunfo contundente del 2 de junio, Tonantzin Fernández ha exhortado a las y los cholultecas a no caer en descalificaciones y acciones que dividan, invitando al diálogo en favor de Cholula.

Con la realización del exitoso programa "El Pueblo Manda", así como la suma y respaldo de diferentes sectores sociales, el próximo 15 de octubre, asumirá su cargo como presidenta municipal constitucional, iniciando así un gobierno basado en los principios de la 4T, cercano y sensible con las causas sociales.

-El secretario general, Agustín Guerrero, destacó que el partido en Puebla cierra una etapa completa y satisfactoria con la toma de protesta de los ediles electos.


 Legisladoras y legisladores morenistas estarán al frente de comisiones claves, tanto en el Congreso del Estado como en la Cámara de Diputados y mantienen el compromiso de trabajar con inclusión y unidad por las y los poblanos con acciones alineadas al gobierno estatal y federal que encabezan el gobernador electo Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, informó Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.

Detalló que legisladoras poblanas encabezarán comisiones en San Lázaro como Educación con María de los Ángeles Ballesteros García y de Trabajo y Previsión Social, con Maiella Gómez Maldonado, quiénes garantizarán el impulso de las normas necesarias en materia educativa y el combate al rezago laboral, así como promover acciones en beneficio de jóvenes y adultos mayores, con miras a la construcción del segundo piso de la transformación que lidera la presidenta, Claudia Sheinbaum.

En rueda de prensa, la dirigente estatal, subrayó que en el Congreso del Estado también fueron nombrados diputados de Morena para presidir comisiones importantes para como las de Seguridad, Educación, Salud, Bienestar, Vivienda, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Cultura, Derechos Humanos, Juventud y Deporte, Innovación y Tecnología, así como el Comité de Atención Ciudadana, destacó el inicio en Puebla de las Asambleas Informativas organizadas por la dirigencia nacional que preside Luisa María Alcalde y quién estuvo acompañada de la secretaria general, Carolina Rangel y del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.

Por su parte, Agustín Guerrero Castillo, secretario general de Morena, subrayó el cierre de una etapa muy completa y satisfactoria en el partido, logrando que el próximo 15 de octubre, se realicen tomas de protesta a los ayuntamientos. Añadió que para el 2027 se debe refrendar la confianza de los ciudadanos con dos factores: hacer buenos gobiernos con responsabilidad colectiva que encabezará el próximo gobernador Alejandro Armenta y los presidentes municipales; y la segunda, es tener un partido fuerte, unido, sólido y con claridad. Además informó que, durante los próximos dos años el partido se enfocará en la afiliación y credencialización de los simpatizantes de Morena y remarcó que se iniciará con la entrega del periódico Regeneración casa por casa, para que Morena llegue a todos los hogares.

En su intervención, Tonantzin Fernández, presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, acompañada de los regidores electos, señaló que fue una campaña de apoyo popular, de mucha fuerza y con un triunfo apoyado por el gobernador electo, Alejandro Armenta, a quien definió como,  “hombre de trabajo y de lucha”. Al confirmar el resultado de su elección en todas las instancias, refirió que “es el triunfo de todos los ciudadanos, porque estamos convencidos que las cosas pueden cambiar, tenemos el compromiso de gobernar para todas y todos” y agradeció el apoyo de las dirigencias nacional y estatal por el acompañamiento “para defender la voluntad del pueblo”.

-La actividad se realizará el viernes 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Unidad de Medicina Familiar de Huauchinango

 

 Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) invita a la jornada de atención integral que tendrá lugar en Huauchinango.

 

Dicha actividad se llevará a cabo el viernes 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de este municipio, ubicada en calle 18 de marzo, sin número, colonia El Paraíso.

 

Durante la jornada, se ofrecerán consultas de cirugía, medicina interna, ortopedia, ginecología, fisioterapia y psicología.

 

Además, las y los derechoshabientes podrán realizar trámites de afiliación, así como gestionar créditos personales e hipotecarios.

 

El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, acerca servicios médicos y administrativos para fomentar el bienestar de la población.

·        Constará de eventos artísticos y culturales enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, a realizarse del 19 de octubre al 10 de noviembre

·        Habrá talleres, danzas, música, concurso y exposición de ofrendas, presentaciones literarias, expoventas artesanales y un desfile

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció las actividades correspondientes al quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, programa que reúne arte, cultura y tradición como un homenaje a las raíces mexicanas.

 

El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte informó en rueda de prensa del gobernador que dichos eventos, enmarcados en la celebración del “Día de Muertos”, serán desarrollados en sedes del Centro Histórico como la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) y el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), entre otras.

 

Mencionó que entre las actividades habrá obras de teatro como “El fandango de los muertos” y “Tarde de leyendas”; danzas regionales y contemporáneas como “Trascendental. Después de la muerte regresar” y “No andaban muertos, andaban bailando en Casa de Cultura”; jornadas de lectura de Calaveritas Literarias y expoventas artesanales con productos conmemorativos a la temporada.

 

Asimismo, en el encuentro se incluye el “54º Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”, cuyos participantes podrán inscribirse hasta el 25 de octubre y expondrán sus obras del 29 del mismo mes al 02 de noviembre; así como talleres de cartonería y calabacitas florales, y un desfile tradicional en el que participarán expresiones dancísticas, musicales, rituales, catrinas y disfraces.

 

La programación iniciará el sábado 19 de octubre y finalizará el 10 de noviembre; contará con entrada libre para el público en general. Los detalles serán publicados a través del sitio web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx) y las redes sociales Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X (@CulturaGobPue).

 

-El próximo secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, participa activamente en estas acciones.


- Dándole continuidad a las acciones de salud y bienestar promovidas por el gobernador electo, Alejandro Armenta, se llevó a cabo una jornada comunitaria desarrollada por la Red Estatal de Mujeres Armentistas (REMA), con el objetivo de acercar servicios esenciales a las y los poblanos de la región con la participación de médicos, enfermeras, dentistas, psicólogos, abogados, cardiólogos, entre otros especialistas.

Estas tareas, beneficiaron a un total de 311 personas quienes recibieron servicios y atención en áreas como: medicina general (45), enfermería (47), jurídico (30), optometrista (37), estilismo (36), pestañas y cejas (38), gelish (20), fisioterapia (15), dentista (26), psicología (11), cardiólogo (6); dicha jornada contó con la participación del próximo secretario de salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien trabaja activamente desde hace más de 5 años impulsando estas acciones en beneficio del estado.

Estás jornadas de salud y bienestar son desplegadas por amor a Puebla, impulsadas por el gobernador electo, Alejandro Armenta, dando continuidad al Humanismo Mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien bajo el principio de que "por el bien de todos, primero los pobres", prioriza un futuro saludable para las próximas generaciones.

- Titulares del IMUG y Consejería Jurídica de la Gobernadora encabezan reunión .

 Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por atender a todas las mujeres de la entidad, la directora general del Instituto para las Mujeres, Itzel Balderas y el consejero Jurídico de la Gobernadora, Alejandro Sierra, se reunieron con funcionarias y funcionarios de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

La reunión se da en el marco de la próxima instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) y la elaboración del Programa de Acciones Estratégicas por parte de Guanajuato para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres declarada para 17 municipios.

Balderas Hernández destacó la voluntad de Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Conavim, así como de todo su equipo, para trabajar de la mano con las autoridades de Guanajuato en favor de todas las mujeres.

“Los objetivos que tiene la AVGM y la política de nuestra Gobernadora están alineados porque ambos tratan de garantizar la vida, la integridad, la libertad, la seguridad y el acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas, la disminución y cese de la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación producidas por ordenamientos jurídicos o políticas públicas que agravian sus derechos humanos”, afirmó la funcionaria.

Durante la reunión, celebrada en las oficinas de la Conavim, la directora general del IMUG y el Consejero Jurídico, refrendaron el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de atender con responsabilidad la AVGM, pero también de trabajar por las mujeres en todo el estado.

También, durante este encuentro dialogaron sobre la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, cuyo objetivo será valorar y emitir recomendaciones que mejoren la implementación de acciones que se generen con motivo de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres.  

La conformación del GIM, integrado por personas de la Federación, de la academia y especialistas, da paso a la implementación del  Programa de Acciones Estratégicas de cumplimiento para la AVGM.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine