-El evento se realizará el 6 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México y simultáneamente en todo el país.

-El gobierno de Alejandro Armenta, a través del deporte atiende las causas sociales para reconstruir el tejido social.

-El 4 de abril Gaby “La Bonita” Sánchez” defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo.
 El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta de México Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril y que de manera simultánea se desarrollará en todo el país. En este contexto, con la pelea de la poblana Gaby “La Bonita” Sánchez a realizarse en Puebla el 4 de abril, la entidad confirma que es tierra de campeones y campeonas.

En la mañanera del pueblo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en compañía del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán; el director de Promoción del Deporte, Miguel Torruco; el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco y el campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, anunció la Clase Nacional de Box a desarrollarse en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cabe recordar que la jefa del ejecutivo nacional, las y los gobernadores firmaron el “Cinturón de la Paz”, como representación de un compromiso de unidad en torno al deporte como herramienta de paz y para alejar a las y los jóvenes mexicanos de las adicciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta alineado con la estrategia nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender las causas sociales, refrenda su compromiso de impulsar el deporte en la entidad, a fin de reconstruir el tejido social y transformar vidas.

Asimismo, como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, en Puebla el pasado fin de semana se realizó un simulacro con la participación de 60 municipios distribuidos en 27 microrregiones.

Es importante mencionar que Puebla este año será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, albergará las disciplinas de box y ajedrez. La entidad junto con Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco comparten la organización de dichos eventos deportivos.

• La intervención de Libia Dennise,entre los productores del campo guanajuatense y el Gobierno Federal, ha sido fundamental en la próxima intervención del Distrito de Riego 011.
 
• Después de muchos años, la de tecnificación de riego en Guanajuato será una realidad; se recuperarán 120 millones de metros cúbicos de agua, que se destinarán al consumo humano.
 
 
Derivado de lasgestiones de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entre productores del campo guanajuatenses y el Gobierno Federal, la entidad cuenta con un proyecto hidráulico para tecnificar el Distrito de Riego 011.
 
Tras muchos años de negociaciones, por fin Guanajuato podrá contar con un programa que permita eficientar el agua para uso agrícola; incrementar la productividad del campo; destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y garantizar el abastecimiento de agua para las familias guanajuatenses.
 
Con estas acciones de tecnificación se recuperará un volumen de 120 millones de metros cúbicos de agua para el Estado de Guanajuato.
 
Este día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión total de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego; con un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano.
 
El presupuesto para el Estado es de 6 mil 412 millones de pesosen los próximos cinco años, para la intervención del Distrito de Riego 011, que comprende el Alto Río Lerma en el estado de Guanajuato.
 
Durante el 2025 la inversión será de 510 millones de pesos; la licitación se realizará en junio y los trabajos iniciarán en julio del presente año; la expectativa es que las obras de tecnificación concluyan en el 2030.
 
Estos trabajos forman parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego del Gobierno Federal y con el cual, se pretende beneficiar a una población de más de 25 mil 258 guanajuatenses, al tecnificar en Guanajuato, 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011.
 
Fue el 1 de marzo cuando la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el histórico convenio que incluye a Guanajuato en el plan hídrico del Gobierno Federal, en cumplimiento con Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
 
Los trabajos de tecnificación del Distrito de Riego 011 son adicionales a la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con lo que se asegura la sostenibilidad y abastecimiento de agua para las y los guanajuatenses.

-El gobernador Alejandro Armenta rindió su informe a 100 días de Transformar al Estado.

-Coordinación con el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum clave para lograr resultados.

-La administración se rige por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social.
 
“Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. En primer lugar reciban un cariño afectuoso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al acudir en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al informe de los 100 primeros días de gobierno.

”Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado, que es Puebla”, afirmó la funcionaria federal al transmitir su felicitación al gobernador, así como a las y los poblanos.

Al rendir un informe en el auditorio de la Reforma, en el marco de los 100 primeros días de su gobierno, Alejandro Armenta expuso que su administración está enfocada en lograr el objetivo de servir a Puebla, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum y con una coordinación entre los tres órdenes de gobierno. “Son 103 días donde traducimos el humanismo mexicano en bioética social y lo primero que hicimos fue, apegados a la Constitución, cumplir los derechos sociales de la población bajo el concepto de seguridad, justicia y riqueza comunitaria”.

Ante los sectores de la sociedad, los poderes de Puebla y la ciudadanía, el gobernador Alejandro Armenta expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva con trabajo en equipo, y disciplina. Expresó que la coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno es el sello de trabajo en estos 100 días, en línea con la estrategia de atención a las causas.

“En Puebla, el humanismo mexicano, que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del Plan Nacional de Desarrollo, se traduce en Puebla en el Plan Estatal con un enfoque de bioética social, donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema de humanismo es seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Nos hemos dedicado esos 103 días a enfocarnos en eso, siguiendo también sus consejos. Porque la secretaria Rosa Icela ha sido muy generosa, nos da consejos y directrices”, expresó el mandatario.

“Todos los días estamos trabajando coordinadamente como lo instruyó nuestra presidenta. Están muy pendientes la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, a ellas y a ellos se debe el estado de paz que vamos logrando. En el caso de Puebla, el secretario de seguridad, el vicealmirante Francisco, con la  Policía Estatal y la Policía Municipal que encabeza Pepe Chedraui, hemos ido avanzando en esta materia”, expresó el ejecutivo estatal.

“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder, contamos los días para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Alejandro Armenta.

Al evento acudieron: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Belinda Aguilar Díaz y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez.

Asistieron el General de Brigada del Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la VI Región Militar y representante del secretario de la Defensa Nacional; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y la senadora de la República, Liz Sánchez.

El mandatario estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, de sus hijos Cristy, Ceci y Alex; además de su padre Rafael Armenta y la esposa de su padre, Lourdes Machorro.

Al  acto también asistieron el comandante de la 25 Zona Militar de Puebla, General Santos Gerardo Soto; el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del Cuartel General del Alto Mando; la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez. El encargado de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez; la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón; el secretario de Mexicanos en el Extranjero y representante de Luisa María Alcalde Luján, Manuel Alejandro Robles Gómez; la exdirectora de redes de la Coordinación General de Comunicación y Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis; la exsenadora de Hidalgo, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado; el representante del gobierno de Oaxaca, Geovany Vázquez Sagrero; diversos funcionarios del gobierno federal, integrantes del gabinete estatal, senadores, integrantes del poder legislativo local y federal, magistrados, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial.


-Se impulsa un sector agrícola más sustentable con sistemas fotovoltaicos en unidades de riego, en línea con el Plan Hídrico Nacional de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

-Una inversión histórica de más de mil 600 millones de pesos promueve la sostenibilidad e innovación y abona a los objetivos de Soberanía Alimentaria.

A 104 días de haber iniciado el camino hacia una Puebla más justa y próspera, el Gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso de transformar y fortalecer el corazón del estado: el campo poblano. Bajo una visión humanista y cercana a nuestra tierra, se impulsan acciones contundentes desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como una inversión sin precedentes de mil 634 millones de pesos que beneficiarán directamente a quienes día a día cultivan, producen y alimentan a Puebla.

Para pensar en grande, hoy, más de 600 mil productoras y productores de los 217 municipios del estado son testigos de esta transformación que, con amor y trabajo, comienza a germinar en cada rincón rural. La apertura de ventanillas para la operación de programas permitirá la entrega oportuna de insumos, la tecnificación del riego, el impulso a la ganadería, la apicultura, el desarrollo de la cafeticultura, y el fortalecimiento de las mujeres rurales, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en el campo.

Puebla celebra también el reconocimiento internacional de su mezcal, logrando 18 medallas en el certamen México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, elevando el nombre de nuestras comunidades productoras y abriendo nuevas puertas para la comercialización y exportación.

La apuesta por un campo más sustentable será una realidad con la instalación de sistemas fotovoltaicos en unidades de riego, reduciendo costos y abrazando energías limpias, mientras el Plan Nacional Hídrico 2025 colocará a Puebla a la vanguardia, con la modernización de más de mil 135 hectáreas de riego tecnificado.

Puebla se posicionó como un referente nacional con la Convención Anual de Médicos Veterinarios 2025, dando importancia a la salud animal y el bienestar de nuestros seres sintientes, a la vez que el convenio apícola con Veracruz impulsa la producción de miel para miles de familias poblanas.

Con acciones como la realización del Pabellón por Amor al Campo, que fomentó la economía de productoras agroindustriales y artesanales, el Gobierno del Estado honra su compromiso con la tierra y su gente.

Porque en Puebla, el campo no solo es el motor de la economía, es la raíz de la identidad y el alma de sus comunidades. Estos primeros 100 días son solo el inicio de una transformación profunda, con rostro humano y un amor inmenso por Puebla y los poblanos.

· Signan convenio de colaboración para implementar el sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación.

 

 A fin de reforzar la vinculación para implementar un sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y el Centro Empresarial de Puebla, sindicato adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Puebla), firmaron un convenio de colaboración. 

El director del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, detalló que en consonancia con las políticas educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el colegio impulsa la educación dual, ya que esta modalidad ofrece a las y los alumnos un desarrollo integral al combinar formación en la escuela y en la empresa. Reiteró el compromiso de la institución al contar con 267 estudiantes duales, lo que representa la cifra más alta alcanzada en su historia. 

En este sentido, indicó que el colegio fortalece las relaciones con empresas, universidades y asociaciones civiles, con el propósito de trabajar en programas que brinden beneficios a la comunidad estudiantil, a las y los docentes y al personal administrativo, mediante alianzas estratégicas como la que se firma con Coparmex. 

Por su parte, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruíz, destacó que el objetivo principal del Sindicato Patronal es fungir como un organismo articulador entre empresarios e instituciones públicas y privadas, a fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de las actividades empresariales. 

Al respecto, Camacho Ruíz explicó que el convenio firmado busca acercar a las empresas, especialmente a las Mipymes, a las instituciones educativas, con el propósito de fortalecer sus capacidades en innovación y profesionalización de procesos. Esto se logrará mediante la colaboración con una institución de prestigio como lo es Conalep Puebla, la cual representa un referente en formación técnica y académica.

-    El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma el compromiso con la prevención de la violencia de género y de los feminicidios.

-    En el municipio de Huejotzingo fue inaugurado un inmueble más para la protección de las mujeres en Puebla.

 En el marco de los 100 días de la administración estatal, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra inauguró la decimoquinta Casa Carmen Serdán en dicho municipio, con la finalidad de proporcionar un refugio para proteger a las mujeres poblanas.

En su mensaje, el coordinador de gabinete expresó que la atención a las mujeres es primordial para el gobierno de Alejandro Armenta y erradicar los feminicidios, aseveró que el nombre de Carmen Serdán significa lucha y resistencia, por ello desde las casas van a luchar de la mano para proteger a las poblanas, niñas, niños y adultos mayores.

“Si no tenemos a quién acudir para que nos oriente jurídicamente, de pronto esos actos se vuelven recurrentes y te violentan una y otra vez, es cuando llegan los feminicidios y eso no lo vamos a permitir. Por eso el gobernador Armenta está implementando esta estrategia de 27 casas por lo menos, hoy a 100 días de haber tomado la administración, esta es la casa número 15”, apuntó.

Finalmente, José Luis García Parra expresó que con acciones en favor de las y los poblanos, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, llevará a Puebla a un estado de bienestar. “En el día 103, con hechos, avanzamos en los objetivos”.

Para finalizar, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles mencionó que la casa servirá también para el empoderamiento de las poblanas que viven en el municipio y puntualizó que la administración que encabeza abrazará todas las políticas de gobierno del mandatario estatal Alejandro Armenta. “La mejor inversión para la seguridad está en casa, es importante no ser padres y madres de familia omisos. Desde ahí se empiezan a erradicar los distintos tipos de violencia”, afirmó.

Es importante señalar que con este último inmueble, el Gobierno del Estado contabiliza 15 refugios para las mujeres, en los primeros 100 días, de los 27 que se proyectan en una primera etapa.

Previamente se inauguraron en Acatlán, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco, Tlatlauquitepec; además en el municipio de Puebla en las colonias de Bosques de San Sebastián y La Guadalupana.

Ante el desabasto de medicamentos generado durante la última semana que afecta de manera directa a las y los derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, informa a la opinión pública que este problema deriva de la próxima conclusión del contrato con la empresa proveedora, a quien se le aplicarán las sanciones establecidas por el incumplimiento detectado por las áreas supervisoras del ISSSTEP.

Conscientes de los hechos y siguiendo los principios de un gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto ha implementado las acciones necesarias para agilizar la normalización inmediata del abastecimiento de medicamentos en todas las unidades médicas del Instituto .

No se trata de un problema de recursos presupuestales, se trata de un tema administrativo que será resuelto a la brevedad.

Nuestro compromiso con la salud y bienestar de la población y con nuestra derechohabiencia es prioritario, por lo que seguimos trabajando de manera exhaustiva y coordinada para resolver la problemática de manera pronta.

El ISSSTEP agradece profundamente la comprensión de nuestros derechohabientes y reitera su firme compromiso de mantenerles informados sobre cualquier avance en la solución de este inconveniente.

-El mandatario estatal, Alejandro Armenta, realizó una visita al Centro de Reinserción Social (CERESO), para asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los internos.

-Supervisó las áreas de monitoreo, talleres, cocina, pedagogía y explanada.

 El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, del titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, y de la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, encabezó una visita al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO), con el propósito de evaluar las condiciones del inmueble y encontrar opciones para mejorar las condiciones de internamiento de las Personas Privadas de Libertad (PPL).

El titular del ejecutivo estatal indicó que es importante dar seguimiento a las instalaciones para el cumplimiento de los derechos humanos de las personas internas, con la finalidad de procurar su inserción a la vida normal. Durante el recorrido el gobernador señaló que focalizaron una ventana de oportunidades en las áreas de cómputo y talles, a fin de ayudarles en sus condiciones de vida, con un trato humano y digno

Es importante destacar que en el CERESO trabajan 700 PPL, específicamente en la zona de talleres, donde elaboran artesanías, las cuales son comercializadas con el propósito que reciban un ingreso en apoyo a sus familias. Asimismo, hay 200 internos que realizan algún tipo de estudio, de ellas dos están desarrollando una maestría en derecho.

-    En Cuetzalan, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró un nuevo refugio.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró la onceava Casa Serdán en dicho municipio, donde aseguró que al concretar este refugio se cumple con el objetivo de erradicar los feminicidios en la entidad.

El coordinador de gabinete aseguró que con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán, el mandatario estatal refleja una muestra absoluta de fortaleza, esperanza y seguridad para combatir la violencia.

“El que tengan una casa de este tipo nos va a permitir luchar con el objetivo principal que es erradicar el feminicidio. Por eso es que hoy aquí con esta coordinación interinstitucional, juntos el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo estarán trabajando coordinadamente con la autoridad municipal”, expresó José Luis García Parra.

Asimismo, el coordinador de gabinete recordó que esta semana el Gobierno del Estado cerrará con 15 refugios. “La meta es llegar a 27 Casas Carmen Serdán en todo el estado y con esto el gobernador está refrenando el gran compromiso que tiene para defender a las niñas, niños, las mujeres y los adultos mayores”, expresó.

Por último, el presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que con la Casa Carmen Serdán se cambiará la vida de miles de mujeres, y afirmó que el inmueble es un paso firme por la justicia y dignidad de las mujeres, ya que será un espacio que cumplirá con la función de prevenir, atender y erradicar la violencia.

- La entidad da el primer paso a la electromovilidad con la entrega de las primeras unidades de transporte público eléctrico.

- El mandatario estatal Alejandro Armenta, señaló que Puebla está en sincronía con la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa en todo el país.  

-Don Domingo Márquez, quien ha trabajado desde 1968 como taxista recibió una unidad eléctrica y expresó que ahora pondrá su granito de arena para proteger el medio ambiente.

 Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: "Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad".

En el evento,  realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.

Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.

"Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos", refirió el gobernador.

En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.

"Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad", afirmó Silvia Tanús.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine