-Estos refugios representan un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha en favor de las mujeres y garantizar su seguridad, este lunes se llevó a cabo la inauguración de la décima Casa “Carmen Serdán” en el ex Centro Comunitario La Guadalupana. Este proyecto, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y respaldado por los diferentes poderes del estado, busca ofrecer atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, al brindar servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección ante cualquier tipo de violencia.

Durante el evento, la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para obtener resultados en la lucha contra la violencia de género. “Es una realidad que hoy es tiempo de las mujeres, tenemos una presidenta que nos hace sentir empoderadas y seguras. Cada paso que ha dado Claudia Sheinbaum ha sido pensando en nosotras”, afirmó.


Asimismo, la diputada, García Chávez enfatizó que la independencia económica es una de las principales barreras para que las mujeres puedan salir de entornos de violencia, por lo que este tipo de espacios representan una oportunidad para su desarrollo y protección. “Desde el Poder Legislativo, fortaleceremos las leyes para garantizar la seguridad de todas las mujeres. Acciones como estas, impulsadas por el gobernador, permitirán que sigamos avanzando hacia una mejor sociedad”, añadió.

En el mismo sentido, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, destacó los avances logrados a través de este programa, subrayando que solo en la última semana se atendieron a 120 mujeres y se recibieron 63 denuncias. “Este modelo de descentralización de la justicia está funcionando. Estas casas son un refugio y una esperanza para muchas mujeres. Nuestro compromiso es claro: no permitiremos que más mujeres sufran violencia o sean víctimas de feminicidio”, afirmó.

La representante del Poder Judicial del Estado, Amanda Marqués Bermúdez, resaltó que estas casas están inspiradas en el legado de Carmen Serdán, símbolo de lucha por la justicia, la igualdad y los derechos humanos. “Nos comprometemos a emitir resoluciones con perspectiva de género en favor de los grupos vulnerables y garantizar que la justicia llegue a todas las poblanas en los 217 municipios”, expresó.

Con la décima Casa “Carmen Serdán”, el gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el poder legislativo, el judicial, y el Ayuntamiento de Puebla que encabeza José Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección y el empoderamiento de las mujeres poblanas. Este proyecto, respaldado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que ninguna mujer sea obligada a vivir en violencia.

-El mandatario poblano Alejandro Armenta, reconoció la formación otorgada por su instructor  de Karate.

-En Puebla se impulsa el deporte con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El deporte es un auténtico instrumento de transformación y están haciendo lo correcto los padres de familia al motivar a sus hijos para que entrenen Karate, ya que es una herencia que no perderán, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante el homenaje al Shihan Koichi Choda Watanabe.

Al presenciar una exhibición de defensa personal, Alejandro Armenta comentó con gran entusiasmo y emoción que el Karate le permitió una formación a base de disciplina, liderazgo y respeto, lo anterior en el marco del Campeonato Nacional de Karate Do que se realizó en Puebla este fin de semana.

El mandatario estatal recordó y destacó la importante guía de su maestro Koichi Choda Watanabe, quien desde muy jóven ha sido su entrenador y parte fundamental de su trayectoria.

"La formación que yo he tenido del Karate ha sido fundamental a lo largo de 35 años de mi vida pública y gracias al karate hoy como gobernador puedo enfrentar los retos que se tienen en el Gobierno del Estado, tengo mucho que agradecer a esta disciplina y al Shihan Koichi Choda Watanabe", aseguró el gobernador.

Durante el reconocimiento, el titular del ejecutivo afirmó que en la entidad, con la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa el deporte como una política de estado, y un claro ejemplo de ello es la creación de la Secretaría del Deporte y la Juventud, así como la Universidad del Deporte.

En su oportunidad, el Shihan Koichi Choda Watanabe llamó a las y los participantes del torneo nacional a disfrutar de dicho arte marcial y apuntó que la práctica de este deporte les servirá para su formación personal.

En el homenaje estuvieron presentes el subsecretario del Deporte, Mauricio García Castillo; el presidente de la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales de Puebla, Oscar Godínez Balvás; el presidente del Shihan Kai México, Alfonso Aguirre González y el presidente de la Federación de KickBoxing, Miguel Maya Pizaña.

• La Gobernadora destacó que este edificio cuenta con espacios dignos y modernos, equipados para brindar un mejor servicio a la Gente.
 
• Tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional.
 
 Hoy, con la inauguración del Edificio de Juzgados Laborales de León, se está dando un paso más para garantizar a los ciudadanos el acceso a la justicia laboral en Guanajuato, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
“Es un gusto acompañarlos en la inauguración de este Edificio, que cuenta con espacios dignos, accesibles y modernos, equipados adecuadamente para el beneficio de las y los usuarios. Porque, como lo hemos dicho en el Gobierno de la Gente, lo más importante es la gente, que son nuestra razón de ser en el servicio público”, expresó.
 
Agregó que estas nuevas instalaciones que contribuyen a la impartición de justicia, facilitan la convivencia y el desarrollo social. Hoy es motivo de orgullo, que en Guanajuato el nuevo sistema de justicia laboral avance con rumbo y con paso firme.
 
Y este edificio que alberga los Juzgados Primero, Segundo y Tercero en materia laboral, es un testimonio de este avance, resaltó la Gobernadora.
 
Libia Dennise felicitó al Poder Judicial por impulsar este proyecto, que cuenta con una superficie de construcción de más de 5 mil metros cuadrados y tiene 12 salas de audiencia, convirtiéndose en el espacio más grande y equipado a nivel nacional, en materia laboral.
 
Hoy, dijo la Gobernadora, seguimos avanzando en garantizar justicia y equidad en el cumplimiento de los derechos laborales. Y esto es bueno para Guanajuato, porque así se impulsa y fortalece un entorno de trabajo más justo.
 
Recordó que el Poder Judicial ha realizado un gran trabajo desde que en noviembre de 2021 entró en operaciones el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en todo Guanajuato. Este nuevo sistema, trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria en el Centro de Conciliación Laboral.
 
Desde esa fecha, los conflictos laborales se resuelven a través de órganos jurisdiccionales.
 
La Gobernadora comentó que para el Gobierno de la Gente, proteger y promover la dignidad humana es el mayor de los derechos. Y garantizar el acceso a la justicia laboral es una prioridad de parte del Poder Judicial; mientras que lo mismo aplica en materia de Conciliación de parte del Poder Ejecutivo.Por eso, ambos Poderes hacen equipo.
 
Libia Dennise reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial del Estado, que es una institución referente a nivel nacional.
 
El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó que estas nuevas instalaciones tienen el objetivo de atender la creciente demanda y cobertura del servicio, que se presenta en la ciudad de León, y que los usuarios puedan contar con espacios accesibles y modernos.
 
Por ello, este espacio cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios para la impartición de justicia del sistema de Oralidad Laboral en León, agregó.
 
Cuenta con 12 salas de audiencia, archivo, antesala para trabajadores y patrones, sala de testigos para trabajadores y patrones, áreas de trabajo para jueces, secretarios, actuarios y oficiales judiciales, accesos seguros al edificio, dispensario médico, lactario y elevadores.
 
En esta ceremonia también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, además de la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, magistrados, académicos, y representantes de organismos empresariales.

• En el programa Conectando con a Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Arcelia González, titular de la Secretaría de la Honestidad.
 
• Tan sólo en el año 2024, esta Secretaríaparticipó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
 
 
 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.
 
“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
 
En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.
 
Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal;impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.
 
Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.
 
“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración,tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora  
 
La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.
 
Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.
 
La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.
 
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.
 
Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.
 
Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.
 

Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.
 
El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios.
 
“En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.

-El Instituto Poblano de Pueblos Indígenas firmó un acuerdo con 50 municipios para preservar su identidad y cultura.

 En un acto de gran trascendencia, autoridades estatales y municipales firmaron el “Convenio de colaboración entre el Instituto Poblano y Diversos Municipios Indígenas”, con el objetivo de fortalecer los derechos de los pueblos originarios y fomentar el desarrollo integral en 50 municipios poblanos que forman parte del catálogo estatal y nacional.

Durante el evento, Apolinaria Martínez Arroyo, Directora General del Instituto de los Pueblos Indígenas, destacó que este convenio marco pone la pauta para el desarrollo económico, turístico, cultural y autóctono de pueblos y comunidades, al conservar sus lenguas, fortalecer los derechos y fomentar el crecimiento de las comunidades. Acciones fundamentales para consolidar un estado más incluyente y justo para todas y todos.

Además, resaltó la importancia de esta iniciativa para garantizar la igualdad de oportunidades, sin importar la lengua, vestimenta o lugar de origen de las personas indígenas. Asimismo, Apolinaria Martínez reconoció el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo y de los ayuntamientos participantes, en la preservación de la identidad y cultura de estos pueblos.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres resaltó la necesidad de implementar acciones concretas para garantizar los derechos de las mujeres indígenas, quienes además de enfrentar desigualdades de género, son vulnerables a la discriminación lingüística, racial y cultural. Subrayó que el convenio firmado representa un paso importante hacia la equidad y la justicia, pero enfatizó la importancia de trabajar con determinación para transformar la realidad de estas comunidades.

Ambas funcionarias coincidieron en que este acuerdo no debe quedarse en el papel, sino traducirse en acciones que garanticen el acceso a educación, salud y empleo, sin barreras ni discriminación para los pueblos indígenas de Puebla.

Entre las y los alcaldes que signaron el convenio están: Pahuatlán, Zongozotla, Zapotitlán Salinas, Zapotitlán de Méndez, Coatepec, Coyomeapan, Tetela de Ocampo y Hueyapan, donde la existencia de personas originarias es de suma importancia por la herencia cultural y milenaria de la entidad.

Con este convenio, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural y promueve un futuro más equitativo y próspero para todas y todos.


-En Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para el saneamiento del Río Atoyac y Zahuapan.

-Gobierno de Puebla refrenda que el acceso al agua es un derecho humano.

-El Plan Nacional Hídrico garantiza el trabajo coordinado interestatal para preservar este recurso.

  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de dicha entidad, a fin de iniciar el rescate del Río Atoyac y Zahuapan, como parte de las acciones del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en el Marco del Día Mundial del Agua.

En su mensaje la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, aseveró que México no puede ser la doceava economía del mundo con los ríos contaminados por lo que uno de los proyectos ambientales más importante de su sexenio, es el saneamiento y rescate del Río Atoyac, además de los ríos Lerma-Santiago y el Tula.

El modelo de la Planta Tratadora de Tlaxcala se repetirá en otros estados del país por ser un proyecto innovador, ya que el Gobierno de México para que las plantas operen adecuadamente, además de ocupar tecnologías de limpieza del agua. La presidenta de México afirmó que han dialogado con las empresas para que cumplan con la norma ambiental, porque quien contamina tiene que limpiar el agua.

Además, subrayó que para este año se invertirán 50 mil millones de pesos para el Plan Nacional Hídrico, con el propósito de llevar agua para el consumo humano, y eficientar los distritos de riego. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que están reordenando las concesiones del agua en todo el país. A la fecha ya se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, los cuales se podrán redistribuir para consumo humano.

En México el 80 por ciento del agua se utiliza para riego agrícola, sin embargo no se ocupa eficientemente, porque no está tecnificada, para ello se organiza a los distritos de riego para que la mayor parte del líquido se destine al riego agrícola. La titular del poder ejecutivo señaló que de manera coordinada con municipios, estados y federación se impulsan proyectos de agua en todo el país.

Cabe mencionar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que Puebla respalda el Plan Nacional Hídrico. “Tenemos que tratar el agua, hacer eficiente el uso del vital líquido para el aprovechamiento en el campo”, ha enfatizado el mandatario poblano, quien también ha destacado que el recurso natural debe ser un derecho humano y no una mercancía.

Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, mencionó que en Tlaxcala saben que llevar agua significa abrir las puertas al bienestar, por eso se realizan acciones para garantizar el acceso al vital líquido. La gobernadora del estado vecino agradeció el respaldo de la presidenta, ya que se da un paso clave para la recuperación integral del Río Atoyac y Zahuapan, lo anterior con una inversión de más de mil 500 millones de pesos.

Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, puntualizó que se trata de un día histórico, ya que la inauguración de dicha planta es parte central de la política ecológica humanista de la presidenta de México, ya que son tres ríos que se van a restaurar.

“Hoy por primera vez se hará justicia ambiental y social, es deuda pendiente con las comunidades de Puebla y Tlaxcala, que han sufrido mucho a través del tiempo con este río tan contaminado, estamos hablando de una cuenca que recorre 134 kilómetros desde Puebla pasando por Tlaxcala y desembocando en el estado de México, es una región de inmensa riqueza biocultural”, destacó.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López;  la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez;  el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteban Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y presidentes municipales de ambos estados.

-Autoridades estatales y municipales firmaron el Programa de Alimentación Escolar.

-Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, sillas de ruedas para adultos e infantiles, así como bastones tetrápodos, sillas tipo PCA y PCI.

Con el propósito de otorgar alimentos nutritivos a las y los menores de edad de la entidad, y alineados con la política de vida saludable en instituciones educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, llevaron a cabo la firma de convenio del Programa de Alimentación Escolar, para cambiar de la modalidad de desayunos fríos a calientes.

En este contexto, el titular del ejecutivo estatal aseguró que para fortalecer el programa, los desayunadores fríos paulatinamente se convertirán en calientes. "Ayúdennos con el espacio, hay que poner cocina, los equipos y se les da una despensa o se compran productos de la región, porque tenemos que consumir lo que se produce en México y principalmente en Puebla", afirmó Alejandro Armenta.

El titular del ejecutivo estatal destacó que el DIF juega un papel muy importante en el gobierno, ya que atiende uno de los factores del desarrollo humano como es la vulnerabilidad. “El DIF es tan poderoso que puede mover la conciencia de los presidentes municipales y del gobernador", enfatizó.

Por último, el mandatario estatal llamó a las y los delegados a que trabajen de manera coordinada con las presidentas de los DIF municipales, para que el Programa de Obra Comunitaria llegué a los 217 municipios, en este sentido pidió trabajar en la rehabilitación o instalación de las Casas del Abue, así como en las Unidades Básicas de Rehabilitación.

Por su parte, el presidente municipal, José Chedraui Budib, señaló que el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno permite la transición de los desayunos, con el propósito de mejorar la calidad nutricional que se ofrece en las escuelas.

El edil dijo que el fortalecimiento del programa reafirma el derecho a una alimentación nutritiva para la infancia, aspecto clave para mejorar el rendimiento escolar.

En su oportunidad, el director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, dijo que el Gobierno del Estado de Puebla cumple con la política alimentaria de la administración de la presidenta de México, quien ha instruido que se otorguen alimentos sanos para combatir enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y la desnutrición. "Es una política de estado que favorece a la gente que más lo necesita".

A través del Sistema Estatal DIF, el gobierno logró en tiempo récord firmar 213 convenios, los cuales beneficiarán a las infancias y adolescencias del estado. Lo anterior, ante la necesidad de garantizar a las y los estudiantes un desayuno elaborado con frijoles, maíz, huevo, verduras y diversos alimentos que contienen alto contenido nutricional.

Por último, el mandatario realizó la entrega de certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que se traduce en 37 mil 342 despensas para comunidades de alta y muy alta marginación. Del mismo modo, autoridades municipales recibieron aparatos ortopédicos y de movilidad, los cuales constan de 200 bastones tetrápodos, 40 sillas de ruedas para adulto y 114 infantiles, 97 sillas PCA y 79 sillas PCI, un total de 530 aparatos.

A la firma de convenio asistieron la presidenta del DIF Municipal, María Elise Budib; la directora de inclusión y rehabilitación social del SEDIF, Nadia Aguirre Flores y el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gerardo Gómez Castro.

 

- Con módulos de atención se orientan a connacionales que regresan en esta temporada vacacional.

 

 Como parte de las acciones coordinadas que realiza el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, el Director General del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, asistió a la presentación del Comité Estatal de Semana Santa 2025 y del Programa Héroes Paisanos, impulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de atender a connacionales que en esta época del año regresan a sus lugares de origen.

El objetivo es que los diferentes niveles de gobierno estén preparados para orientar, atender y proteger en sus derechos humanos a las y los migrantes visitantes que en esta temporada vacacional retornan con sus familiares.

A partir de esta semana y hasta el próximo 18 de abril de este año, funcionarán 256 módulos de atención en puntos estratégicos en las 32 entidades federativas y se repartirán 600 mil ejemplares de la guía "Héroes Paisanos" en ciudades de Estados Unidos, Puebla tendrá un módulo en la mixteca poblana.

Esta presentación estuvo encabezada por Fidel Gaona Urbina, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Puebla y por parte del Gobierno del estado por David Espinoza del IPAM, quien aprovechó para dar a conocer los servicios que se ofrecen por parte de las entidades estatales a nuestros paisanos.

- La visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para enfrentar este desafío.

 La presidenta Claudia Sheinbaum integra a Puebla para la transformación con el Plan Hídrico nacional, un proyecto integral que busca sanear ríos, optimizar el uso del agua en el campo y garantizar el derecho humano al acceso al recurso. Como parte de esta estrategia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró la firma de un convenio modificatorio que permitirá fortalecer las acciones de saneamiento y abastecimiento en la entidad.

Este acuerdo, que involucra a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), busca atender a fondo las descargas industriales, mejorar los desagües urbanos y tecnificar los sistemas de riego en el sector agrícola, que es el mayor consumidor del recurso.

Uno de los ejes clave del plan es el rescate del Lago de Valsequillo y el saneamiento del Río Atoyac, iniciativas que, de acuerdo con el gobernador Armenta, serían inalcanzables sin el compromiso del gobierno federal. Destacó que la visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que Puebla pueda enfrentar este desafío con un enfoque sostenible.

“La respuesta de CONAGUA es inmediata, porque el agua es la segunda prioridad presidencial después de la seguridad. Este convenio garantiza el derecho humano al agua sin afectar la certeza jurídica de los inversionistas”, afirmó el mandatario estatal, dejando en claro que su gobierno promoverá inversiones con un marco normativo estable y actualizado.

El titular del ejecutivo destacó que, para garantizar la efectividad del convenio, se establecerá una estrategia de comunicación que evite conflictos y desgaste entre el gobierno, la concesionaria y la ciudadanía. La meta es que, a través de un trabajo coordinado y cercano entre empresarios y gobierno, se garantice que las acciones acordadas se cumplan y que las y los poblanos perciban una mejora real en el suministro y calidad del agua.

El mandatario estatal adelantó que el próximo sábado, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlaxcala, entregará el documento firmado y refrendará su compromiso de trabajar en conjunto para que Puebla se beneficie plenamente de esta política hídrica nacional.

• Se reúne Libia Dennise con familias migrantes guanajuatenses que radicanen Conroe, Texas.
 
• Vamos a estar recorriendo los diferentes estados de este país, donde están concentrados nuestros migrantes, porque queremos escucharlos, saber que desean, vamos a estar con ustedes”, expresó Libia Dennise
 

Para el Gobierno de la Gente, los migrantes que radican en los Estados Unidos son una prioridad; “tengan confianza en mí, este es un nuevo comienzo. Vamos a apoyarlos con una nueva visión, a través de una estrategia integral, no están solos”.  
 
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con familias migrantes guanajuatensesque radican en Conroe, durante su segundo día de la gira de trabajo que realiza en Texas.
 
“Somos un gobierno cercano, por eso, venimos para conocer sus historias y cómo poderlos apoyar porque deseamos generar mejores condiciones para ustedes”, expresó
Libia Dennise.
 
La Gobernadora en las reuniones que sostuvo este día, platicó y escuchó las diferentes historias de vida y el trabajo que ha diario realizan los migrantes guanajuatenses en esta nación norteamericana.
 
“Para mí es importante estar con ustedes, y por ello, vamos a estar recorriendo los diferentes estados de este país, donde están concentrados nuestros migrantes, porque queremos escucharlos, conocer sus inquietudes, sus prioridades, saber que desean; vamos a estar con ustedes”, expresó Libia Dennise.
 
Agregó que “hoy la voluntad es de atenderlos. Por eso, se está visualizando una estrategia, tener una visión integral porque son diferentes acciones las que se llevan a cabo para su atención desde la salud, educación, vivienda, lo laboral, es darle un seguimiento a nuestros migrantes, y para ello, debemos estar juntos”.
 
Y ante la incertidumbre que puedan pasar los connacionales en este país por las políticas migratorias, la Gobernadora dijo que “no están solos, cuentan con el apoyo y atención de la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado, y la Subsecretaría  de Atención a las Personas Migrantes”.
 
Reiteró “hoy es mensaje es hacer equipo con ustedes, trabajar juntos, saber cuáles son las prioridades, optimizar recursos, porque queremos estar cercanos y  unidos con nuestros migrantes”.
 
La Gobernadora señaló que “voy a trabajar fuerte por los migrantes, y también desde el Congreso del Estado, con la Diputada Migrante, Yesenia Rojas, vamos a fortalecer las acciones en favor de los migrantes”.
 
En estas pláticas, Libia Dennise estuvo acompañada por la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz  Alejandra Esparza Frausto; y la Subsecretaria de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado, Susana Guerra Vallejo; y la Diputada Migrante por Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes.  
 
 
Fortalece lazos de amistad Guanajuato y Conroe
 
Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora de la Gente en compañía del Cónsul Auxiliar de México en Houston, Juan Pablo Cortés, acudieron a la Alcaldía de Conroe, donde fueron recibidas por el Alcalde, Duke W. Coon
 
En esta visita, se realizó la Entrega de Proclama a la Gobernadora del Estado de Guanajuato y la Cónsul por parte del Alcalde de Conroe, Duke W. Coon.
 
“Se Declara el 21 de marzo de 2025: Día de Libia Dennise García Muñoz Ledo y María Elena Orantes López. En la ciudad de Conroe deseamos expresar nuestro agradecimiento por su dedicación al servicio”: Duke W. Coon, Alcalde de Conroe.
 
La Gobernadora luego de expresar su agradecimiento y alegría por recibir esta distinción, la cual la impulsa a seguir trabajando más fuerte en favor de la Gente de Guanajuato, resaltó que este día se estrechan los lazos de amistad entre Guanajuato y Conroe.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [21/03/2025 05:53 p. m.]
“Ha sido una gira exitosa en Houston, estamos fortaleciendo lazos con las autoridades y los empresarios de este Estado, los invito a que vayan pronto a Guanajuato, que es el único Estado de México que cuenta con Dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, así como sus Pueblos Mágicos, conozcan nuestras tradiciones, cultura e historia, los esperamos recibirlos pronto”, agregó la Gobernadora.
 
En este evento Libia Dennise estuvo acompañada por la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz Alejandra Esparza Frausto; la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León; la Diputada Migrante por Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes; y el Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine