La presidenta municipal donó el primer premio de la competición internacional

 El Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó el banderazo de salida de la 8ª Carrera Ciclista Internacional, la cual se realizó desde la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.

Con la donación del premio al primer lugar de la carrera principal, el cual fue de 18 mil pesos, la presidenta municipal afirmó que una de sus principales prioridades es la promoción y el incentivo al deporte entre los niños, jóvenes y adultos.

"Quiero reconocer a la organización de esta 8ª Carrera Ciclista, la cual es impulsada por la gente de San Diego Cuachayotla, que realizó los donativos necesarios para premiar a todos los primeros lugares de todas las categorías", reconoció.

Así también, reafirmó el compromiso de la actual administración municipal con el deporte, por ello, detalló que se realizó el bacheo de todo el circuito por el que atravesó la Carrera Ciclista, el cual consta de 4 kilómetros y por la cual atraviesan deportistas del municipio y de otros países del mundo.

Finalmente, anunció la rehabilitación de los tableros del parque de la junta auxiliar, la cual comenzará este 11 de noviembre, sobre lo cual comentó que es necesario incentivar la cultura del deporte en las juventudes para alejarlas de los vicios y la delincuencia.

  • Además de CU, se instalaron sedes en Bachillerato 5 de Mayo, CU2, y los complejos regionales Centro y Nororiental

Desde hace 14 años la BUAP es sede de la tradicional Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande del mundo establecida en México en 2009. En este año, una vez más, Ciudad Universitaria (CU) abrió sus puertas para recibir a más de 30 mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un programa integrado por 250 talleres interactivos y 59 conferencias de divulgación sobre Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y disciplinas dedicadas al espacio exterior.

En esta edición dedicada al 90 aniversario de la muerte de Marie Curie, primera mujer en ganar el Premio Nobel de Física y Química, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó una visita al sitio en Ciudad Universitaria, donde si bien las actividades iniciaron a las 17:00 horas, fue hasta que se ocultó el Sol -hacia las 18:30 horas- cuando niños, jóvenes y adultos comenzaron la observación astronómica en 100 telescopios instalados frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos.

“Gracias a los más de mil voluntarios que colaboran en la Noche de la Estrellas, mostrándonos lo que saben hacer a través de talleres, conferencias, montaje de los telescopios y asesoría en la observación astronómica”, expresó la Rectora Lilia Cedillo, acompañada de Arturo Fernández Téllez, director de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado; Eduardo Espinosa Rosales y Rogelio Cruz Reyes, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, además de funcionarios universitarios y académicos de la institución.

Durante la Noche de las Estrellas, la cual concluyó en CU cerca de la medianoche, los asistentes observaron con ayuda de astrónomos aficionados y estudiantes de la BUAP diferentes cuerpos celestes, como la luna en cuarto creciente, los planetas Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter; así como objetos del espacio profundo clasificados en cúmulos de estrellas (agrupaciones de más de mil estrellas unidas por la gravedad), nebulosas y galaxias, en este caso Andrómeda.

Rogelio Cruz Reyes, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y organizador del evento en CU, señaló que este campus es la segunda sede más grande del país -con más de 100 sitios a lo largo y ancho del territorio nacional- y el objetivo de esta velada es acercar el conocimiento astronómico y la ciencia al público en general.

Además de la capital poblana, el investigador informó de otras sedes universitarias para la Noche de las Estrellas: Bachillerato 5 de Mayo, en Cuautlancingo; Ciudad Universitaria 2, en San Pedro Zacachimalpa; y los complejos Regional Centro, sede San José Chiapa, y Regional Nororiental, sede Teziutlán. En dichos campus la observación astronómica finalizó entre las 21:00 y 22:00 horas.

El doctor Cruz Reyes recordó que la edición de 2022 rompió el récord de asistencia, ya que reunió a 45 mil personas; mientras que en 2018 las condiciones climáticas permitieron tener un cielo despejado para apreciar el planeta Urano y la nebulosa M1 (remanente de la explosión de una estrella que ocurrió alrededor del año mil), objetos difíciles de encontrar en cielos contaminados lumínicamente.

Más de mil universitarios, entre estudiantes, investigadores y organizadores de diferentes unidades académicas -como el Instituto de Física, las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Electrónica, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas, así como las preparatorias Enrique Cabrera Barroso, Emiliano Zapata, Benito Juárez, 2 de Octubre y Lázaro Cárdenas-, acercaron el conocimiento a los poblanos a través de experimentos, conferencias y talleres de divulgación.

Asimismo, participaron cerca de 50 elementos de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria y 10 auxiliares de servicios, quienes apoyaron como guías y en labores de limpieza.

El académico de la FCFM detalló que cada taller tuvo en promedio un profesor y seis alumnos, y cada telescopio un responsable y ocho guías astronómicos, quienes generalmente son capacitados por esta unidad académica.

Así, este sábado 9 de noviembre, las familias poblanas tuvieron un encuentro con las estrellas y la ciencia en CU y demás sedes de la BUAP. Una velada astronómica donde la curiosidad fue la protagonista con preguntas y respuestas sobre fenómenos naturales y los secretos del Universo.

Como parte de los esfuerzos de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto –que encabeza Samuel Hernández Carranza— por impulsar las iniciativas sociales de reconocimiento cultural, el regidor poblano se sumó a la presentación del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen”.
 
Esta es una fiesta gastronómica que impulsa el comité vecinal ‘Barrios Originarios’ y que, por su importancia identitaria, culinaria e histórica, Hernández Carranza comparte la importancia de valorar estos espacios de encuentro entre cocina, música, divulgación y artesanías. 
 
La sede del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen” será el Parque San Francisco (10 Norte 1412) y se vivirá del 15 al 17 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, por lo que el Gobierno de la Ciudad –que encabeza Pepe Chedraui Budib— invita a la ciudadanía forma parte de esta iniciativa ciudadanía y degustar uno de los platillos más icónicos de la gastronomía poblana. 
 
Encabezaron la presentación del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen” Abigail Fuentes, responsable de la gestión cultural de la Dirección de Promoción de Cultura de la BUAP; Verónica Méndez Hernández, coordinadora de los Barrios Fundacionales de Puebla; Raúl Méndez Castillo, promotor de “Barrio Mágico El Alto”; Jesús Irving Martínez Juárez, “Barrio Mágico San Francisco”; así como chaluperas tradicionales y representantes del restaurante local Mi Ranchito.
 
- En una primera etapa, la meta será reacondicionar y donar hasta cuatro computadoras a la Inspectoría Buena Vista, de la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela
 
En una suma de esfuerzos entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP y la Comisión de Atención y Protección a la Niñez, se presentó la campaña “Recicla y Educa”; una iniciativa ciudadana que, con apoyo del Ayuntamiento de Puebla, busca recibir, reciclar y reparar basura electrónica para reacondicionar equipo de cómputo, en beneficio de comunidades con rezago tecnológico.
 
De acuerdo con la regidora María Esther Ortiz Pérez, presidenta de esta Comisión, el proyecto establece un convenio con distintas instituciones educativas de la ciudad para establecer “puntos verdes”, donde la ciudadanía podrá dejar sus residuos electrónicos y, con esto, Luis Ernesto, José Carlos, así como Tatiana Samanta –creadores de la iniciativa— reconstruirán teclados, pantallas, ordenadores y CPUs.
 
En una primera etapa, la meta será reacondicionar y donar hasta cuatro computadoras a la Inspectoría Buena Vista, de la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, donde la comunidad estudiantil de esta demarcación también recibirá capacitaciones y curso para el manejo básico de esta herramienta tecnológica, por parte de las y los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP.
 
“Recicla y Educa” ya comenzó a recibir residuos electrónicos desde las escuelas aliadas: Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 18 (Calzada Ignacio Zaragoza S/N esquina Francisco Sarabia, col. Adolfo López Mateos), Colegio Juventus (Barrio de San Juan, Prol. José María Lafragua O Peol 24 Sur S/N, San Francisco Totimehuacan) y en Colegio Panecléctico (Priv. 5 B Sur 5954, El Patrimonio).
 
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Coordinación de las Regidurías, invita a la ciudadanía a acercarse a estos “puntos verdes” y contribuir, mediante la cultura del reciclaje, a facilitar el acceso a la tecnología y la educación de la niñez en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se reitera el llamado a las instituciones públicas y privadas de la ciudad a sumarse como sitios de recolección para esta campaña.

• En gira de trabajo Libia Denniseentregó nueva infraestructura en seguridad y deportiva en beneficio de la paz y sana convivencia de las familias dolorenses.
 
• En San Diego de la Unión se entregaron más de 46 MDP en obras hidráulicas; 63 escriturasy equipamiento productivo para 390 familias.
 
 
 En gira de trabajo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4) y las Comandancias de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 100 millones de pesos.
 
Con ello, se da un paso más en favor de la paz y la tranquilidad de las familias de Dolores Hidalgo, resaltó Libia Dennise, quien recordó que el lunes pasado se presentó la nueva estrategia de seguridad pública CONFIA, y uno de los componentes más importantes de esta estrategia es la regionalización.
 
En el caso de Dolores Hidalgo, le corresponde la Región 2, que también está integrada por los municipios de San Miguel de Allende y San Diego de la Unión.
 
La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; señaló que la seguridad es un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
 
Reconoció a las autoridades municipales de Dolores Hidalgo, porque le han apostado a la construcción de Centros de Comando, Control, Comunicación y Computo, C4. Se está aprovechando la tecnología y la innovación, y así fortalecer su operatividad y su estrategia.
 
En estas obras, el Gobierno del Estado invirtió más de 100 millones de pesos por gestión del municipio.
 
Los trabajos consistieron en la adecuación de este edificio en el que se localizaba la Biblioteca Esperanza Zambrano, misma que fue reubicada a la Ex Estación del Ferrocarril.
 
El edificio del C-4 cuenta ahora con área administrativa, oficinas para Tránsito, Policía y Protección Civil, separos y armería; tiene un videowall, salas de juntas, oficina de la dirección, videowall de Tránsito, salón de crisis, baños, cocineta, áreas de estacionamiento, bardeo perimetral y equipamiento.
 
Además, se ha equipado con 6 arcos de seguridad, cámaras de videovigilancia, una antena de radio comunicación, drones y licencias.
 
Entregan infraestructura deportiva
La Gobernadora y el Alcalde entregaron la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo, en la que se invirtieron 12.4 millones de pesos, que son recursos municipales.
 
Con esta inversión se realizaron varias acciones, entre ellas la construcción de la fachada y la barda perimetral, que hoy se entregó; también se dio arranque a una segunda etapa, en la que se estarán invirtiendo 17.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Gente está aportando el 70%, y el Municipio el 30% restante.
 
En la segunda etapa se van a construir andadores, a iluminar las canchas, a remodelar dos canchas de futbol soccer de prácticas, se les cambiará el pasto sintético, y se colocarán nuevas gradas metálicas.
 
Entrega Gobernadora apoyos en San Diego de la Unión
En este municipio la Gobernadora entregó infraestructura hidráulica, apoyos sociales y escrituras a algunos habitantes; con ello, se fortalece la economía familiar y la autosuficiencia de los sandieguenses.
 
Para dar tranquilidad y certeza a 63 hogares, la Gobernadora entregó las escrituras a  familias establecidas en asentamientos humanos regularizados con el Programa Estatal de Regularización en Tenencia de la Tierra ‘Papelito Habla’, de la Secretaría de Gobierno.
 
 
“Estoy a punto de que se me salga la lagrimita, imaginando su incertidumbre por 10, 20 o 30 años esperando el papelito, hoy llegarán a casa pensando en que esa propiedad ya es suya, con un papel que representa muchos años de trabajo y esfuerzo. Hoy ya tienen la certeza de que es su casa”, expresó la Gobernadora.
 

En la cabecera municipal, con el programa “Mi Familia Productiva y Sustentable” se entregaron 90 cisternas de 2 mil 500 litros, 46 estufas ecológicas, 85 molinos de nixtamal, 59 módulos para tortillería y 110 paquetes de aves doble propósito; beneficiando a 390 personas, todo con una inversión de más de2.35 millones de pesos.
 
Con el programa de “Reconversión Sustentable para la Agricultura”, se entregaron 114 mil 620 plantas de nopal forrajero, abarcando 22 hectáreas; la inversión total de este apoyo fue de 802 mil 340 pesos, de los cuales, 561 mil 638 pesos los aportó el Gobierno de la Gente.
 
Infraestructura Hidráulica en la Comunidad de Parritas
Con el compromiso de llevar los servicios básicos a todos los rincones de Guanajuato, la Gobernadora entregó obras hidráulicasen San Diego de la Unión, que incluyeron la perforación de un pozo a 450 metros de profundidad para llevar agua potable a cada una de las casas de la Comunidad de Parritas y comunidades aledañas.
 
En estas acciones se invirtieron más de 46 millones destinados en proyectos ejecutivos, equipamiento electromecánico de pozo,tanque de almacenamiento, líneas de conducción y construcción de la red de drenaje sanitario.
 
En esta Gira de Trabajo acompañaron a la Gobernadora, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; la Directora General de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López y la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.
 
Además del subsecretario de la infraestructura hidráulica de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Javier René Pérez Zárate; Adrián Hernández Alejandri y Juan Carlos Castillo Cantero, presidentes municipales de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, respectivamente.

• La Gobernadora agradeció la confianza en el estado, ante el anuncio de grandes inversiones y la realización de magnos eventos que ponen a Guanajuato en la mira internacional.
• Libia Dennise inauguró el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido, evento que fomenta el desarrollo de la industria de la moda en Guanajuato.
 
 
 El Gobierno de la Gente estimula la confianza de inversores y la realización de grandes eventos en el estado, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido 2024, enfocado a empresarias y empresarios dedicados a la industria de la moda.
 
La Gobernadora aprovechó para destacar la nueva inversión de Toyota en Guanajuato, empresa automotriz que refrenda su confianza en la entidad, al anunciar 1 mil 114 millones de dólaresde inversión para la planta ubicada en Guanajuato y la creación de 450 empleos.
 
"Guanajuato es un estado que está abierto a la confianza y a las inversiones que han generado oportunidades de desarrollo para las familias de nuestro querido Estado; en este clima de confianza y certidumbre, también es importante decir, que vamos a mantener esta política de apoyo a las industrias locales y abriendo oportunidades para el mercado internacional", dijo la Gobernadora.
 
Libia Dennise destacó que, así como se consolidan nuevas inversiones de compañías internacionales, el Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo de la industria local del Clúster Moda.
 
"Este Gobierno seguirá impulsando la atracción de inversiones sin dejar de lado el apoyo y el impulso a las industrias locales que son tan importantes para nuestro estado y para muestra este congreso, que favorece el avance de la moda mexicana", agregó la Mandataria Estatal.
 
Este evento reúne a liderazgos y expertos de la industria textil y de la confección para analizar tendencias, retos y oportunidades en moda, tecnología, y sostenibilidad, así como en comercio electrónico y branding.
 
Este Congreso Nacional es organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y se lleva a cabo del 7 al 10 de noviembre en la ciudad de León, que convoca a empresarios de las delegaciones de CANAIVE de Yucatán, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.
 
El programa de este congreso incluye conferencias magistrales, páneles, networking, pasarelas y la demostración de innovaciones y tendencias emergentes.
 
La CANAIVE Guanajuato cuenta con más de 950 socios en todo el Estado, dentro de los principales ramos de confección se encuentra el tejido de punto, la mezclilla, tela plana, ropa deportiva, trajes de baño, ropa de niño y niña, fabricación de textil para calzado, uniformes de trabajo y escolar.
 
CANAIVE es uno de los Organismos que Integran el Clúster Moda Guanajuato, así como CICEG, APIMEX y CICUR.
 
La Industria Textil en Guanajuato cuentan con más de 19 mil unidades económicas y representa el Clúster Moda (Cuero, Calzado, Textil y Confección), de los cuales, 3 mil 564 se dedican a la fabricación de insumos, productos textiles y prendas de vestir.
 
Esta industria emplea a 156 personas en el Clúster Moda y representa el 7.6% del PIB del Estado, por ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el sector textil empresarial de Moroleón, Uriangato e Irapuato, claves para el desarrollo estatal.
 
En la ceremonia inaugural estuvo presente Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Estado; María Fernanda Rodríguez González, Secretaria para la Reactivación Económica del Municipio de León; Hermez Villafuerte presidente CANAIVE Delegación Guanajuato; y Pablo Maauad Pontón, Presidente Nacional de la CANAIVE.
 
También asistió Segismundo Doguin Garay, representante de la Secretaría de Economía; Emmanuel Reyes Carmona, Presidentede la Comisión de Economía del Senado de la República; yRolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; además de empresarios y empresarias de la industria de la moda.

- La presidenta municipal hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra”.

- Asimismo, dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.

 Con el objetivo de generar conciencia en la población estudiantil para el cuidado del agua e incentivar la cultura de la reutilización de la lluvia, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra” de la Junta Auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo y dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.

Al respecto, la alcaldesa dio a conocer que el Ayuntamiento que encabeza tiene la tarea de realizar actividades en favor de una cultura del agua, fomentando el cuidado y las prácticas sostenibles de conservación y gestión responsable de este recurso vital, por ello se ha comenzado a trabajar con estudiantes de educación media superior, con el propósito de que se extienda a todas las comunidades del municipio.

Cabe resaltar que el mecanismo para la captación del agua de lluvia contiene una cisterna con capacidad de 5 mil litros, así también, se explicó a la comunidad escolar su funcionamiento y su contribución en el fomento del uso racional del agua ante la problemática mundial que representa la sequía.

Durante la presentación, también se exhibió un mural, pintado por personal experto y con apoyo de jóvenes del propio bachillerato.

Con acciones y trabajo colaborativo la presente administración promueve e implementa prácticas que reduzcan el impacto ambiental en San Andrés Cholula.

*Se reunieron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula

*El objetivo es fortalecer el trabajo en conjunto para reforzar las estrategias contra la delincuencia

 Omar Muñoz Alfaro, alcalde de Cuautlancingo, presidió la primera Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad llevada a cabo en el municipio y en la que participaron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de Cuautlancingo, Amozoc, San Pedro y San Andrés Cholula.

Desde el Centro Integral de Servicios (CIS),  expresó que el objetivo es fortalecer el trabajo en conjunto entre las dependencias de los municipios de la zona conurbada en beneficio de la paz y el bienestar de los cuautlancintlas.

 “Nos alegra mucho ser sede porque con estas reuniones se da garantía de que mi gobierno está a favor de la seguridad y se nos permite forjar un vínculo entre las secretarías para reforzar las acciones contra la delincuencia”.

“Cada uno de los elementos policíacos del municipio han puesto todo su esfuerzo para salvaguardar la integridad y la vida de los ciudadanos. Tal como ha expresado con firmeza nuestro gobernador electo Alejandro Armenta, la obra pública más importante es la seguridad de los habitantes y nosotros vamos a hacer todo lo posible por salvaguardarla”, finalizó.

Además, cubrirán las principales entradas y salidas del municipio

 El Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) y su titular, Capitán Juan Villegas, dieron el banderazo de salida al "Operativo San Pedro Seguro", desde la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.

Al respecto, Juan Villegas afirmó que este tipo de acciones forman parte de la respuesta a la encomienda de la actual administración de reforzar la seguridad en todo el municipio; ante ello, se distribuirán 13 patrullas en las juntas auxiliares, las cuales realizarán patrullaje diurno y nocturno de manera constante.

Por su parte, Francisco Miguel Tello, presidente auxiliar de Cuachayotla, agradeció la pronta acción de la presidenta municipal en el rubro de la seguridad, tema que es urgencia para todo San Pedro Cholula.

En su mensaje, Tonantzin Fernández refrendó el compromiso de su administración con todas las peticiones y necesidades que las y los cholultecas le han externado en este arranque de Gobierno, entre las que destacan la seguridad; por ello, sentenció que este tipo de acciones son fundamentales para el bienestar y el progreso del municipio.

 Como resultado de estrategias de seguridad implementadas en Juntas Auxiliares, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) detuvieron en San Matías Cocoyotla, a Anastasio “N” de 56 años de edad, por el presunto delito de posesión y portación de arma de fuego sin la licencia correspondiente.   

Policías municipales se percataron de la presencia de un hombre en actitud inusual a bordo de su vehículo marca Chevrolet modelo Silverado año 2016, con placas del estado de Veracruz; al acercarse con la patrulla, los elementos se percataron que el conductor se puso nervioso y aventó al piso lo que parecía ser un arma de fuego, motivo por el cual, le solicitaron descender del vehículo.

Siguiendo el protocolo establecido, los uniformados realizaron la inspección correspondiente, encontrando dentro del automóvil, un arma de fuego calibre 380 con cargador, así como 12 cartuchos útiles, al solicitarle la documentación para acreditar la portación, señaló que no contaba con permiso alguno.

Derivado de lo anterior, Anastasio “N” fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para realizar las diligencias correspondientes por el presunto delito de posesión y portación de arma de fuego sin licencia.

El Gobierno Municipal encabezado por Tonantzin Fernández, reitera su compromiso de reforzar la seguridad en todo el municipio, a fin de salvaguardar el patrimonio de las y los cholultecas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine