Ante temporada vacacional, propicia PC Estatal medidas preventivas de seguridad
- Junto con las secretarías de Salud y Turismo, la Coordinación capacitó a personal de 51 balnearios y centros de recreación acuáticos de las regiones de Atlixco, Cuetzalan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y la capital poblana
Como parte de los trabajos preventivos contemplados dentro del marco del Sistema Estatal de Protección Civil, ante la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Coordinación General de Protección Civil, en sinergia con las secretarías de Turismo y de Salud, llevó a cabo una capacitación dirigida a personal de 51 balnearios del estado de las regiones de Izúcar de Matamoros, Atlixco, Cuetzalan, Tehuacán y la capital poblana, con la finalidad de contar con medidas de seguridad eficaces y evitar escenarios de riesgo para los asistentes.
Los temas que se impartieron fueron, recomendaciones de seguridad; contar con salvavidas certificados; verificar la correcta conexión de gas L.P. e instalaciones de energía eléctricas seguras, entre otras; además se resaltó la importancia de contar e implementar el Programa Interno de Protección Civil, registrado ante dicha Coordinación por ser giros comerciales de alto riesgo.
Además, como parte de este plan preventivo en la región de Cuetzalan, el grupo de Buzos Voluntarios de este organismo, impartió un curso para el rescate acuático de vacacionistas, dirigido a elementos de Protección Civil de la zona.
Cabe mencionar que elementos de Protección Civil Estatal también realizarán recorridos de supervisión en los lugares más concurridos, durante los días de mayor afluencia en este periodo vacacional; de igual manera mantienen una coordinación estrecha con la Asociación de Balnearios y Centros Acuáticos del Estado de Puebla, con autoridades municipales y personal de atención de emergencias en todo el estado, para una respuesta inmediata en caso de cualquier eventualidad.
Asimismo, a través de la Dirección de protección contra riesgos sanitarios (DPRIS), la Secretaría de Salud realiza operativos de supervisión para verificar la correcta cloración del agua, avisos de funcionamiento, exámenes médicos del personal, certificado de control de plagas, así como la prohibición de productos de tabaco en espacios abiertos y cerrados.
Last modified on Viernes, 05 Abril 2024 18:57
Latest from Érick Mayoral
- Mejora Lupita Cuautle condiciones de vida en San Andrés con entrega de tinacos
- Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
- Encabeza Tonantzin Fernández la colocación de la alfombra monumental de Semana Santa
- Coach de taekwondo de la UDLAP impulsa las buenas prácticas en el deporte
- Gobierno del Estado expone Altares de Dolores en Centro Histórico
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.